El sistema aislante de fachadas SATE-ETICS protege tu edificio con una manta firme, cálida e impermeable. Si necesitas presupuesto para aislar una vivienda unifamiliar, aquí tienes una solución eficaz y económica para mejorar el aislamiento exterior de la fachada, mantener el calor del hogar y ganar confort en tu vivienda.
PIDE PRESUPUESTO PARA COLOCAR AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR EN LA FACHADA DE TU EDIFICIO:
En la siguiente imagen puedes ver el antes y el después de la fachada de un edificio al añadirle el aislamiento SATE. Se aprecia perfectamente el aumento de espesor aislante.
El sistema SATE se utiliza mucho en el norte de España -donde hace mucho frío- para mejorar el aislamiento de los edificios. Se protegen los muros desde el exterior y se revisten con un acabado decorativo. De esa manera, mejora el bienestar dentro del inmueble manteniendo el calor en su interior y ahorrando calefacción y aire acondicionado.
Sistema SATE para Aislamiento Térmico Exterior de Fachadas
El sistema Sate-Etics forma una envolvente térmica en los muros gracias a sus paneles de lana de roca (o planchas EPS) que son un excelente aislamiento térmico y acústico. Forman un revestimiento exterior muy demandado porque
- es económico
- es limpio
- es rápido de instalar.
Una aclaración: ¿Sabes qué significa SATE?
- S.A.T.E. Son las siglas en español de «Sistema Aislante Térmico Exterior»
- En resto de Europa se le llama E.T.I.C.S. en inglés, y significa «External Thermal Insulation Composite System»
¿Qué capas forman la protección exterior aislante SATE?:
- Un sistema de fachada SATE-ETICS es un revestimiento exterior aislante de edificios.
- Está formado por 3 elementos fijados al muro: una capa de mortero de cemento, una manta aislante térmica, y un revoco decorativo de cemento.
- Se emplea en rehabilitación de fachadas antiguas y obra nueva para mejorar el aislamiento térmico frente al frío y el calor.
- Nos permite ahorrar calefacción. Mantenemos el calor en el interior de la vivienda de manera natural.
Precio / m2 (metro cuadrado) de fachada con sistema de aislamiento SATE exterior en 2023
¿De qué depende el precio m2 de una fachada con aislamiento exterior SATE?
El presupuesto de una fachada SATE, depende de varios factores que influyen en su precio por m2.
- Como orientación, en 2023 los precios de aislamiento exterior de fachadas con SATE varían entre los 60€ – 80€ por m2, e incluyen mano de obra, materiales, andamios, medios auxiliares…
El precio se reduce o incrementa según la tipología del edificio:
⇒Aislar con un edificio grande con paredes lisas: el coste con aislamiento SATE es reducido por metro cuadrado porque se utilizan paneles aislantes standard y se colocan rápidamente uno tras otro.
⇒Aislar un chalet con muchas esquinas y paredes irregulares: el coste del aislamiento SATE es más elevado por metro cuadrado porque las paredes son pequeñas, con muchos salientes y balcones… y se requiere más trabajo para colocar piezas especiales o recortar paneles para ajustar sus medidas.
Por eso, sin conocer cómo es el inmueble, es imposible dar un precio exacto.
Factores que influyen en el precio por metro cuadrado del sistema SATE para aislar un edificio:
- La altura que tiene el edificio, para saber los andamios que hay que colocar.
- La superficie de la fachada: a mayor superficie lisa, mas económico sale el m2.
- Mirar los elementos salientes, balcones, albardillas, zócalos, esquinas, juntas estructurales.
- Los huecos: ventanas, balcones, voladizos que necesiten piezas especiales de aislamiento…
- Los tubos o instalaciones que haya que tapar o desplazar: tuberías del gas, bajantes de agua, lineas telefónicas…
- Calidades y espesores de los materiales aislantes y de los revestimientos finales.
- Las piezas especiales que hagan falta en las zonas de alfeizar y vierteaguas
El tipo del revestimiento de acabado escogido: acabado fratasado, acabado proyectado, rayado… - Localidad donde está situado el edificio: por los desplazamientos…
En definitiva, son demasiados los factores que influyen en la puesta de obra del sistema SATE.
Lo mejor es siempre pedir varios precios y tener preparadas las características el inmueble indicadas arriba, ya que son necesarias para poder afinar en el presupuesto.
A continuación puedes ver qué ventajas aporta esta solución de rehabilitación exterior de edificios.
Ventajas de un sistema aislante de fachadas SATE en 2023
- Mantiene la temperatura correcta en tu hogar de manera estable
- Se eliminan condensaciones, moho y hongos
- Se eliminan los puentes térmicos, ahorrando en calefacción
- Ahorras en obra porque no hace falta retirar el anterior revestimiento
- El sistema de fachada SATE deja «respirar» a tu edificio
- Es un sistema ligero. No sobrecargas la fachada
- Revalorizas tu vivienda porque mejora la nota de eficiencia energética
- Es un aislamiento térmico ecológico
- Se trabaja por fuera de la fachada. Los operarios no entran en tu casa
- Rebajas el nivel de ruido que viene de la calle
- Prolongas la vida de los materiales de la pared, porque quedan protegidos
Veamos en detalle todas estas características.
Rehabilitación de Fachadas con Sate
1. El aire de casa se mantiene a temperatura agradable todo el año
Esto significa que vas a mantener un ambiente limpio y sano en casa.
Tu vivienda no va a sufrir más un exceso de calor en verano o de frío en invierno. Tendrás una temperatura equilibrada que te proporcionará una agradable sensación de confort.
2. Eliminación las condensaciones, moho y hongos en las paredes
- Utilizando un aislamiento con SATE, eliminas el paso de calor entre los materiales que forman la pared. Con esto reduces el gradiente (variación de temperatura en cada material) dentro de la fachada.
- Al ir el aislamiento POR FUERA del edificio, toda la estructura se mantiene caliente y se reducen las condensaciones internas de los elementos constructivos.
- Al mantenerse a temperatura cálida, el cerramiento puede almacenar más vapor de agua sin peligro de condensación. (esto nos lo dice la Ley de Boyle-Mariotte)
3. Aislar con SATE elimina los puentes térmicos en la fachada
El aislamiento SATE es continuo de arriba a abajo de la fachada. Con esto reducimos los puentes térmicos que se producen en zonas problemáticas del muro.
Esto no se consigue con un aislante rellenando la cámara de aire, o aislando sólo desde el interior de las habitaciones, porque siempre quedarán puentes térmicos por los que se va el calor (obligándonos a encender la calefacción)
¿Cuales son estos puentes térmicos por donde «entra el frío»?
- El frente del forjado: el enlace de la placa horizontal -el suelo por donde caminas- con la fachada
- Pilares integrados en la pared
- Contorno de huecos de ventanas
- Cajas de persianas
- Etc
4. La obra es rápida y limpia. Los operarios sólo trabajan por fuera del edificio
No se altera la vida cotidiana dentro del edificio. No se mancha nada porque no hay tránsito de obreros por las zonas interiores del inmueble.
La instalación se instala con andamios exteriores. Nadie va a entrar en ninguna casa de ningún propietario.
5. El sistema sate-etics de aislamiento de fachadas permite «respirar» al edificio
Las fachadas SATE son impermeables al agua y permeables al vapor de agua.
Esto significa que se eliminan las condensaciones intersticiales dentro del muro, permitiendo que el edificio “respire”
6. Es un sistema de aislamiento ligero. No sobrecargas la fachada
Los aislantes, especialmente los de tipo plástico, pesan muy poco. Y los acabados son de poco espesor.
No se utilizan componentes de gran tamaño, por lo que el cerramiento no se resiente. (la fachada ventilada, por ejemplo, implica la fijación de perfiles metálicos al cerramiento)
No obstante, antes de colocar el sistema SATE debemos comprobar la resistencia y cohesión del soporte. De esa manera evitamos que el revoco de base de la fachada se desprenda a cortante.
Eso se consigue colocando fijaciones de tacos mecánicos de manera adicional al adhesivo.
7. Aumentas el valor de la vivienda
El aislamiento aumenta la calificación energética del edificio, lo que aumenta su valor en el mercado.
No reduces la superficie util del espacio habitado, por lo que tu vivienda no pierde valor por tener menos superficie pisable.
➔ Si aislas por el interior, sí que reduces espacio habitable dentro de las habitaciones.
Gracias a esta rehabilitación de fachada, el edificio no solo rejuvenece, sino que se revaloriza económicamente.
8. Aislar con SATE es una solución rápida y económica
No hace falta retirar el enfoscado antiguo de la pared, por lo que ahorras en obra.
Si el soporte está en buenas condiciones, puedes fijar el aislamiento térmico directamente sobre el cerramiento habitual.
Otra cosa será que esté en mal estado, con grietas, o con riesgo de desprendimiento.
Ahorras climatización en verano, y ahorras calefacción en invierno
Y a esto le unimos que su coste de ejecución es un 30% más bajo que otros métodos de aislamiento térmico exterior, como una fachada ventilada.
Se mejora la inercia térmica de la pared
Esto significa que en invierno puedes apagar la calefacción al acostarte, y al día siguiente cuando te levantes no notarás la habitación fría.
Esto es así porque las paredes van desprendiendo lentamente su calor acumulado durante todo el día anterior hacia el interior de las habitaciones.
9. Las temperaturas se mantienen homogéneas dentro del cerramiento
En una fachada hay materiales distintos: hormigón, ladrillo, piedra, cemento, elementos metálicos… que dilatan de manera distinta, y al tocar entre ellos pueden deformarse.
Con el sistema SATE todos los materiales están térmicamente protegidos, por lo que se reducen las fisuras y grietas en la pared.
10. El aislamiento térmico por el exterior SATE también reduce la contaminación acústica
Este sistema de aislamiento exterior también genera mejoras en el aislamiento acústico, permitiendo alcanzar una notable reducción del ruido que llega de la calle.
Esto se notará más si los paneles de aislamiento empleados son de lanas minerales (lana de vidrio o de roca) porque su estructura fibrosa amortigua el ruido que llega de la calle.
A su vez, también tendrás que aumentar el espesor del mortero adhesivo sobre el aislante.
¿Necesitas presupuesto de COLOCADORES de SATE para una rehabilitación de fachadas?
¿Necesitas saber cuánto cuesta aislar una fachada?
Composición de una fachada SATE

Los Sistemas de Aislamiento SATE-ETICS están compuestos por los siguientes materiales: (de interior al exterior de la pared)
- Mortero adhesivo sobre el soporte -la pared del edificio-
- Planchas de aislamiento térmico sobre ese adhesivo
- Otra capa de mortero, con una malla interna de refuerzo de fibra de vidrio
- Una capa de imprimación para recibir el acabado final
- Revestimiento final impermeabilizante de revoque coloreado: que puede ser acrílico, monocapa…
El conjunto también lleva otros accesorios como juntas de dilatación, perfiles de base, de unión y de borde.
Grosor y espesor de una fachada SATE
Si tenemos en cuenta el grosor del mortero adhesivo, el aislamiento térmico empleado, y el tipo de acabado , el espesor del sistema sate puede variar entre los 12 cm y los 20 cm.
Lo que más influye en el espesor del sistema es el ancho del material aislante, porque depende del tipo de aislamiento elegido y de si queremos reducir el nivel sonoro que nos llega de la calle.
Montaje y colocación de fachadas de sistema SATE -paso a paso-
En el siguiente video de Renovaciones Tecnicas de Frias SL se aprecia el proceso completo:
Debemos dejar claro que la fachada SATE no es un material único, como pudiera ser una capa de pintura o un aplacado.
Es un sistema más complejo, consistente en un «sandwich» formado por distintos materiales que se suministran juntos y protegen la fachada trabajando de manera conjunta.
¿Cómo colocar un sistema SATE en una fachada?
1. Preparación del soporte
Debemos asegurarnos que el cerramiento de fachada tiene la capacidad portante para recibir las cargas del sistema de aislamiento.
Trabajos previos en el soporte antes de colocar el aislamiento:
- Comprobar la estabilidad del muro soporte
- Que no existan defectos de planimetría
- Sellar fisuras y grietas
- Eliminar eflorescencias
- Eliminación de las humedades de capilaridad
- Limpiar manchas de sucieda
- …
En resumen, hay que preparar el soporte antes de poner el sistema SATE, para que la pared reciba el aislamiento con una buena superficie de agarr,e sin riesgo de que pierda adherencia.
También hay que prever la solución ante los puntos singulares, como encuentros con puertas y ventanas o cajas de persianas.
Por lo demás, el sistema SATE se adapta bien a muchos tipos de soportes:
- Fábricas de ladrillo cerámica
- Bloques de hormigón
- Bloques de termoarcilla
- Bloques de arcilla expandida
- Paredes revestidas de mortero
- Muros de hormigón
- Etc
2. Aplicación del mortero adhesivo sobre la fachada del inmueble
Es un mortero adhesivo y de regularización de la superficie, si el paramento es irregular.
Según la naturaleza del cerramiento existente, el adhesivo puede ser:
- Si la pared es de ladrillo u hormigón: adhesivo de morteros minerales (con base de cemento)
- Si la pared es de madera: : morteros de natururaleza orgánica
- Válido para todo tipo de soportes: adhesivo de poliuretano de baja expansión
3. Perfilería
Es importante colocar unos perfiles básicos para asegurar la correcta verticalidad del sistema.
– Perfiles de arranque:
Los perfiles de arranque son los que deben estar mejor ajustados, porque sobre ellos se apoyarán las planchas aislantes.
Son en forma de U y se colocan en la linea inferior de la pared a revestir, como arranque horizontal en zócalos.
Nos permite arrancar la colocación de placas con uniformidad. Y creamos una zona de protección contra golpes y humedades.
Estos perfiles serán de plástico o aluminio. No se recomienda colocarlos de acero galvanizado porque se oxidan con facilidad.
- Los perfiles se fijan al cerramiento soporte con con tornillos zincados y tacos mecánicos.
- Para evitar la humedad por capilaridad, se debe respetar un zócalo minimo de 15 cm.
– Perfiles laterales y cantoneras:
Sirve alinear correctamente los cantos del sistema y prevenir deterioro de las aristas vivas. Colocar cantoneras de refuerzo en todas las esquinas.
Debemos tener en cuenta que las esquinas en los huecos de ventanas o puertas son zonas débiles para el aislamiento, por lo que hay que colocar una perfilería con malla para obtener un refuerzo equilibrado continuo.
➔ Por cierto: el aislamiento nunca debe tocar la carpinteria del hueco. Es mejor tener un elemento de transición que absorba las deformaciones, como un elastómero o caucho termoplástico.
4. Colocamos los paneles de aislamiento térmico
Extendemos el adhesivo sobre el panel aislante y lo presionamos contra la pared.
Si el soporte es irregular, podemos aplicar un cordón perimetral sobre la plancha con 3 pelladas centrales de mortero adhesivo en la cara del aislamiento que irá contra la pared.
Otro sistema:
Con una llana dentada extendemos el mortero por el 100% de la superficie del reverso de la plancha.
Como hay mucha superficie adherente, se reparten mejor las tensiones que puedan surgir entre materiales, y garantiza la durabilidad del conjunto.
Luego empezamos a colocar los paneles aislantes apoyados sobre el perfil de arranque.
Hay una gran variedad de materiales aislantes para aislar un edificio con sistema SATE.
Lo importante es:
- Que cada fabricante tenga el marcado CE de Aislamiento Térmico,
- Y que el material cumpla los requisitos de la ETE (Evaluación Técnica Europea para los materiales)
El más utilizado, porque es económico y trabaja muy bien, es el EPS (poliestireno expandido)
¿Sistema sate con poliestireno extruido o expandido?
El poliestireno expandido es un material rígido, ligero, con poca absorción de agua -está formado por una estructura de celdas cerradas, que impide al agua de lluvia entrar en su interior y lo encharque- , y un buen aislamiento térmico.
El sistema SATE con eps está en casi el 90% de los aislamientos de fachada por el exterior
- Esto le hace resistir perfectamente todo tipo de humedad, sin perder sus propiedades ni envejecer.
- Es un producto con gran durabilidad. Es ligero y fácil de manipular y colocar. De ahí su mayor presencia en el mercado.
La resistencia a la difusión de vapor de agua (μ) del EPS oscila entre 30 y 70. Cuanto más alto sea este valor, más impermeable es el material frente al vapor.
El sistema sate con xps (poliestireno extruido) es mejor colocarlo en los zócalos, en la zona inferior de los cerramientos de fachada.
La resistencia a la difusión de vapor de agua (μ) del XPS oscila entre 80 y 250.
Este valor es más elevado que en el poliestireno expandido. Por ese motivo, el XPS suele ser más empleado en entornos húmedos que requieren estos niveles difusión del vapor de agua.
Es el elemento adecuado para zonas expuestas a la salpicadura de agua o el ascenso de agua desde el muro por capilaridad.
(Puedes encontrar todas las especificaciones en la EN 13164, que es la norma que fija sus especificaciones en el ámbito europeo)
Pero hay muchas más opciones para elegir como aislamiento:
- Poliestireno expandido (EPS)
- Poliestireno extruido (XPS)
- Lana de vidrio o de roca
- Poliuretano conformado (PUR)
- Sistema Sate con corcho expandido
- Vidrio celular
Las capacidades aislantes entre ellos no son muy diferentes. La elección entre un material o otro dependerá más de otros factores: su trabajabilidad, su peso, su aislamiento acústico…
➔ Si quieres que el sistema SATE trabaje también como aislamiento acústico, deberás recurrir a un sistema de fachada sate con lanas minerales (de vidrio o roca), que al ser productos fibrosos amortiguan mejor el ruído.
Estas lanas minerales también presentan la ventaja de que son incombustibles, por lo que constituyen sin duda el mejor sistema SATE. Pero su coste es más elevado que con un EPS.
5. Tornillos y anclajes para una fachada con sistema sate
Hablemos ahora de las fijaciones para asegurar la unión del aislamiento a la pared
- Los tacos mecánicos se colocan cuando el mortero adhesivo entre la plancha aislante y el soporte ha endurecido.
- Son unas fijaciones suplementarias de por seguridad, formadas por tacos de plástico de cabeza circular, resistentes al fuego.
- Estas fijaciones mecánicas proporcionan estabilidad al conjunto mientas el adhesivo no termina de secar.
- Su finalidad es aportar una conexión temporal al soporte para evitar el desprendimiento de materiales.
- También proporcionan estabilidad en caso de incendio.
Estos tacos deben empotrarse al menos 4 cm en el soporte, y pueden ser expandibles o de espiga para soportes macizos.
Será necesario fijar las superficies de los materiales aislantes con espigas adecuadas:
Se deben combinar dos sistemas de fijación (mortero-cola y fijaciones mecánicas) cuando:
- Los paneles aislantes sean pesados (como lanas minerales)
- O el edificio alcance los 20 metros de altura.
Las fijaciones mecánicas son espigas, de tamaño adecuado al espesor de la pared, y al grado de desperfectos que detectemos en ella.
Se colocarán una vez instalado el aislamiento, y antes de colocar el mortero con la armadura final.
Puedes apreciar la colocación de los anclajes mecánicos gracias al video de Sika España:
Evidentemente, hay que tener cuidado en no anclar las espigas sobre azulejos o revoques muy antiguos.
Si el revoque es demasiado antiguo, el mejor sistema SATE de aislamiento térmico exterior para la fachada será con planchas aislantes de poliestireno expandido (EPS) fijadas al soporte mediante perfilería.
- Si el muro soporte está demasiado deteriorado, es recomendable utilizar fijaciones mixtas (mecánico sobre el muro y adherencia sobre el EPS).
La fijación mixta consiste en poner anclajes (por golpeo) en el muro a rehabilitar, y luego sobre sus cabezas una pellada de mortero adhesivo.
Así la plancha de aislamiento quedará doblemente sujeta, por el mortero adhesivo y por la resistencia mecánica del anclaje.
Su uso se extiende tanto a reformas de viviendas antiguas como a obra nueva.
- El éxito de la Fachada SATE reside en su gran capacidad aislante y fácil colocación, que elimina todos los puentes térmicos de las fachadas y evita que el calor del edificio escape al exterior.
- Esto permite que nuestros bolsillos se ahorren un 30% anual en combustible, tanto de calefacción en invierno como de aire acondicionado en verano.
Recordemos que por los puentes térmicos, ➔ las paredes se enfrían y aparecen las condensaciones, la humedad y el moho.
Y eso resulta perjudicial para la gente que sufre de problemas respiratorios.
✅ El sistema SATE garantiza la estanqueidad de la fachada, y ayuda a reducir las emisiones contaminantes de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a reducir el efecto invernadero y conservar el medio ambiente.
6. Sobre el aislamiento, se aplica una capa de mortero con malla de refuerzo de fibra de vidrio
Sobre el material aislante se disponen dos capas de mortero cola, con una armadura intermedia de fibra de vidrio con tratamiento alcalino, para que el mortero no dañe sus propiedades resistentes.
Esta malla de fibra de vidrio refuerza las prestaciones mecánicas del mortero sobre el material aislante, y absorbe las tensiones que puedan generarse en las planchas aislantes del sistema SATE.
La primera capa de mortero se denomina capa base.
Es un enlucido protector que se extiende por la cara exterior del aislamiento. Regulariza pequeñas irregularidades superficiales que puedan haber quedado al colocar el taco. Forma una capa homogénea por toda la superficie.
Va armada con una malla interior que reparte las tensiones por todo el plano.
La capa base y su armado influyen mucho en la resistencia mecánica del conjunto. Además la capa base favorece la resistencia al fuego del material aislante.
Varios aislantes presentan un mal comportamiento frente al fuego por sí solos, pero el conjunto de las distintas capas del sistema SATE resiste al fuego con un comportamiento de clase B.
Cómo se aplica:
- Se da una primera capa de 2 mm de espesor de un mortero hidráulico de base cementosa.
- Mientras está fresca se coloca la malla de refuerzo, que entrará por presión en la primera capa de mortero fresco. La malla es antialcalina, lo que significa que resiste los alcalis del cemento. Se debe solapar unos 10 cm con los tramos adyacentes para que trabaje correctamente.
- Después aplicamos una segunda capa de otros 2 mm de mortero, obteniendo 4 mm de espsor de capa.
En caso de que necesitemos un buen aislamiento acústico, debemos incrementar el espesor de esa capa de mortero hasta unos 8 mm. Las zonas bajas llevan una malla más reforzada.
Una vez que el mortero empieza a secar, regularizamos con una esponja húmeda las pequeñas imperfecciones que hayan quedado al llanear.
Y una vez aplicada esta segunda capa de mortero, conviene esperar unas 24 horas antes de aplicar la imprimación.
#5. Una capa de imprimación, entre el mortero y el acabado final
Con la imprimación se iguala la superficie final del mortero y se deja preparada para que el revestimiento final se adhiera perfectamente al aislamiento.
No sólo asegura la buena adherencia del acabado final sino que también evita posibles diferencias en los tonos de color. Nos da un fondo de color y favorece que el color final quede homogéneo.
En ocasiones pueden existir incompatibilidades entre los materiales del aislamiento y del revestimiento exterior decorativo (el que quedará a la vista). De ahí la importancia del tratamiento de imprimación que haga de «puente» entre ellos.
#6. Capa de acabado de un sistema de revestimiento SATE
La función de la capa de acabado no es solo estética, sino que protege al sistema aislante de las inclemencias atmosférica y de la radiación solar.
La capa de acabado es un revestimiento coloreado, un mortero acrílico transpirable al vapor de agua e impermeable al agua de lluvia.
La importancia de que sea un producto transpirable, más que por motivo de evacuar el vapor de aire que se genere en el interior de las estancias, es para permitir la evaporación del agua que fueron acumulando los materiales durante todo el proceso de la obra.
El sistema admite una gran variedad de terminaciones: proyectado, rayado, gota, fratasado o liso.
Aquí ya podemos elegir todo tipo de colores y texturas finales, pero hay que tener en cuenta que estos materiales deberán respetar siempre las condiciones expuestas en los Reglamentos de Productos de Construcción
Este sistema de aislamiento exterior también admite la fijación de elementos para soportar cargas pesadas en fachadas: toldos, carteles…
- Libros relacionados: ⇒ Libros más vendidos de arquitectura y construcción
Pero ten en cuenta que esta inversión SALE RENTABLE
No sólo porque las administraciones públicas conceden ayudas y subvenciones.
Sino que cada año irás ahorrando un 30% de energía en calefacción y climatización. Así que en unos diez años ya tendrás la inversión prácticamente amortizada.
Qué es mejor sate o fachada ventilada
Los 2 sistemas constituyen la mejor solución cuando se pretende rehabilitar una fachada, ya que:
- Protegen el cerramiento original
- Aumentan la vida util de la fachada
- Y mejoran las condiciones térmicas-acústicas en el interior del inmueble
En términos de coste de ejecución:
- El sistema sate es mejor porque no lleva una estructura metálica, por lo que su instalación es más sencilla, rápida y económica.
- La fachada ventilada necesita esa subestructura metálica para dejar una cámara de aire -de ventilación- entre el aislamiento y el aplacado exterior.
Esa cámara de aire evita que el calor del sol alcance el aislante, lo que hace esta solución adecuada para lugares con temperaturas excesivamente elevadas en verano, como en zonas del sur de España, o localidades como Toledo, Ourense, etc…
¿Sate o aislamiento interior?
Sin duda, SATE.
Porque hace desaparecer los puentes térmicos y no hay que hacer obra dentro de las viviendas.
Inconvenientes del sistema SATE fachadas
El aislamiento por el exterior del edificio tiene un coste más elevado que aislar desde el interior de las habitaciones. Pero el resultado es indiscutiblemente más efectivo. Ante el frío, el calor y el ruído.
Otro inconveniente es que necesitas que la comunidad del bloque de viviendas acuerde realizar el aislamiento de la fachada. (Si el inmueble es 100% tuyo no tienes este problema)
Resistencia al fuego del sistema SATE – Cómo se comporta en los incendios
Veamos ahora el comportamiento y la resistencia del sistema SATE frente al fuego.
Desde el punto de vista de la protección contra incendios, un sistema de aislamiento térmico externo es un sistema sandwich que comprende:
- Un material incombustible o ignífugo (que es la pared)
- Un material aislante -a menudo combustible-
- Un revestimiento protector incombustible
Estos componentes deben pasar por diversos ensayos en los que comprueban:
- La velocidad de propagación del fuego
- La propagación lateral de las llamas
- La emisión total de calor, que puede provocar combustión espontánea en los materiales cercanos
- La propagación exterior de las llamas (si el material es inflamable o autoextinguible)
Aquí tienes un completo estudio sobre el funcionamiento del sistema SATE como cortafuegos, en el que se analizan todas las variables posibles, indicando las exigencias que el Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI)
En España, el CTE establece en fachadas de edificios una clasificación en cuanto a seguridad contra incendio de B-s3, d2 como mínimo.
A partir de los documentos ETE, y/o DITE, que indican las especificaciones del sistema SATE empleado, se comprueba que este sistema cumple sobradamente los requisitos exigidos.
La denominación B-s3, d2 pertenece al sistema de clasificación de las Euroclases, que informa sobre 3 parámetros que deben cumplir los materiales en su comportamiento frente al fuego. Estas 3 cifras corresponden a los valores de:
- Poder calorífico del material
- Nivel de opacidad de los humos
- Goteo de partículas inflamadas
En esta página tienes más información sobre el significado de las Euroclases de reacción al fuego.
Mantenimiento de fachadas sate
El revoco exterior de la fachada aislante requerirá el mismo tratamiento que el que suele recibir un enfoscado: pintado, limpieza, reparación de desperfectos superficiales, etc
También hay que revisar las juntas y sellados, por si hubo pérdidas de estanqueidad
Y para terminar, un tema que también interesa…
Fachada Sate en Galicia – Ayudas públicas para mejorar el aislamiento térmico de edificios
No olvidemos que con la rehabilitación de fachadas con sistemas SATE estamos mejorando la eficiencia energética de nuestra vivienda.
Así que podemos recurrir a las ayudas y subvenciones que ofrecen las distintas administraciones en este caso:
Enlaces a las ayudas públicas para rehabilitación energética de un edificio en Galicia:
- Plan de ayudas a la rehabilitación de edificios del Ministerio de Fomento.
- Ayudas para rehabilitacion de viviendas Xunta de Galicia
Ayudas para Fachadas SATE en Coruña:
- Ayudas para la rehabilitación en el Ayuntamiento de Coruña (No disponible todavía)
Y una completa guía del IDAE con información sobre el Aislamiento Térmico Exterior SATE:
- Guía para rehabilitar la envolvente térmica de los edificios
Relacionado >>
- Guía para elegir las nuevas ventanas de tu casa
- Vidrios con control solar para mejorar la eficiencia de las ventanas de casa
- Deshumidificadores para casa – Elige el que realmente te hace falta
- Cómo mejorar el aislamiento acústico de una habitación
- Varias maneras de mejorar el confort térmico en casa
- Ventajas de proteger un edificio con una fachada ventilada
- Casas passive house en coruña
- Humidificadores de vapor ultrasónico – los más vendidos
- Calefactores compactos para colocar en las paredes de baños
Si has llegado hasta aquí, te lo agradezco, porque te ha interesado este post sobre el sistema SATE como aislamiento térmico exterior de fachadas en 2023 (¡muchas gracias!). Espero te haya aclarado muchas dudas si necesitas presupuesto para un proyecto rehabilitacion con fachada sate en Coruña o Galicia.