Hoy verás los beneficios de aislar una fachada exterior con revestimiento de mortero monocapa. Es un mortero proyectado impermeable que también tiene función de acabado decorativo para los muros exteriores del edificio. No necesita pintar por encima y es más transpirable y resistente que el mortero de cemento tradicional.
El mortero monocapa es un revestimiento de cemento texturizado que se proyecta directamente sobre la fachada. Sus propiedades son:
✅ Es limpio, resistente y duradero para
✅ Se utiliza para revestir paredes de ladrillo, bloque y muros de hormigón.
✅ No necesita pintado posterior
Resumen
- 1 Usos del Mortero Monocapa en Fachadas Exteriores
- 2 Morteros de cemento monocapa proyectado para revestimiento de fachadas. Definición.
- 3 Ventajas del Monocapa en Cerramientos de Edificios
- 4 Cómo Aplicar el Mortero Monocapa [Fachada monocapa acabado piedra]
- 5 Tipos de Acabados del Mortero Monocapa
- 6 Espesor del Mortero Monocapa
- 7 Precauciones del Mortero Monocapa
- 8 Dónde No Utilizar Mortero Monocapa
- 9 Duración del mortero monocapa
- 10 Normativa de este tipo de revoco monocapa
Usos del Mortero Monocapa en Fachadas Exteriores
El mortero monocapa es el mejor mortero de cemento para fachadas y cerramientos verticales.
El revestimiento exterior con mortero monocapa tiene la ventaja de que la mezcla ya viene correctamente dosificada de fábrica. Al recibir el mortero en obra, sólo tienes que mezclarlo con agua y ya lo extiendes directamente por toda la fachada.
¿Cuándo revestir un paramento exterior de fachada con mortero monocapa?
- Donde mejor funciona -con el máximo rendimiento- es en fachadas verticales, planas y lisas.
- No se recomienda en superficies inclinadas ni paramentos con muchos recovecos. Ni en zonas de humedad permanente, o ambientes con salitre junto al mar.
¿Sobre qué soportes se debe aplicar el mortero monocapa?
El mortero monocapa se recomienda aplicar sobre los siguientes soportes:
- ⇒ En cerramientos de bloques de hormigón
- ⇒ En paredes de ladrillo cerámico
- ⇒ En muros de hormigón
- ⇒ En fachadas con bloques de termoarcilla o arcilla aligerada
¿En qué soportes NO se recomienda aplicar el revestimiento con mortero monocapa?
El mortero monocapa no es un revoco adecuado para extender sobre soportes con deficiente porosidad: como metal, vidrio, pinturas, pvc.
Tampoco sobre madera. Ni sobre soportes de yeso, por la incompatibilidad química existente entre esos materiales. Tampoco se aplicará sobre soportes previamente hidrofugados (con antihumedad)
Morteros de cemento monocapa proyectado para revestimiento de fachadas. Definición.
El mortero monocapa es un mortero tradicional texturado formado por cementos, áridos y aditivos, al que se ha añadido pigmentos decorativos. Su variedad de colores y texturas permite muchas posibilidades de acabado, sin necesitar un pintado posterior.
♦ Al ser transpirable, evita las condensaciones en la pared, favoreciendo la salida del vapor de agua al exterior
♦ Al ser impermeable, repele el agua de lluvia, evitando que penetre al interior del cerramiento. Siempre y cuando se respete su espesor mínimo.
Se puede utilizar en paredes de ladrillo, bloque u hormigón, aplicado como piedra proyectada para fachadas. El producto tiene buena adherencia y es muy resistente al descuelgue. Y bien aplicado, mantiene sus resistencias mecánicas en condiciones perfectas durante años.
Ventajas del Monocapa en Cerramientos de Edificios
Las ventajas de este revoque son:
- Se reciben en obra ya listos para proyectarse -añadiendo agua- con máquina o extenderse a mano con llana.
- Es un producto barato en relación con otras soluciones. Y ahorras la pintura.
- Ahorro de tiempo. Es rápido de ejecutar, especialmente mediante la técnica de proyección.
- Ahorras en días de alquiler de andamios, al no precisar pintado.
- Y ahorras las tareas de mantenimiento habitual de pintado.
- Tiene variedad de acabados, colores y texturas para el revestimiento final.
- Es permeable a la salida de vapor de agua del inmueble, pudiendo atravesar el propio mortero. Así evita las condensaciones.
- Los fabricantes suelen dar una garantía de 10 años.
La norma UNE EN 998-1 regula todas las especificaciones de estos morteros.
Cómo Aplicar el Mortero Monocapa [Fachada monocapa acabado piedra]
La monocapa se puede aplicar manualmente o con el uso de alguna maquinaria. Veamos qué pasos hay que seguir para aplicar el revoco sobre un paramento.
- Limpieza de soporte
- Aplicación de primera mano del mortero monocapa
- Colocación de malla de fibra de vidrio
- Ubicación de guardavivos, cantoneras y junquillos de pvc
- Aplicación de segunda mano del mortero monocapa -acabado final-
Debemos decir que el éxito, de la durabilidad del producto y que mantenga sus colores inalterables depende del aplicador.
Conviene contratar siempre a especialistas. Es muy fácil hacerlo mal, y luego vienen las quejas. Los problemas vienen por poner a aplicadores que no tienen ningún tipo de preparación.
Limpieza de soporte
El soporte debe ser rugoso para garantizar la adherencia del producto. estará a una temperatura mínima de 5 ºC y máxima de 30ºC.
Como hemos dicho, no puede se un soporte de yeso, ni de metal ni pintura. Debe estar limpio y libre de polvo y de hollín. Con sus grietas y fisuras tapadas y reparadas. Así que lo primero es realizar una limpieza de la pared en profundidad.
Es conveniente que el soporte esté ligeramente húmedo para que no absorba el agua del mortero, porque debilitará la resistencia mecánica del mortero y causará desprendimientos de material.
- En soportes demasiado lisos debemos generar un picado o cepillado con púas de acero, para provocar una erosión mecánica donde el mortero agarre y quede adherido.
- También se puede aplicar una imprimación de resina sintética que actúe como puente de unión entre el soporte y el moocapa.
En la parte de arriba de la fachada, donde se encuentra con la cubierta, si está muy deteriorada por el agua de lluvia, se puede poner un vierteaguas o goterón, cerámico o de chapa para que el agua de lluvia no lave excesivamente el monocapa.
En obra nueva, es necesario dejar pasar el tiempo necesario para que el soporte estabilice sus caracteristicas mecánicas antes de aplicar el monocapa. Así luego sus deformaciones no arrastrarán al revoco
Aplicación de primera mano del monocapa
Después de haber picado y de aplicar un puente de adherencia, extendemos y la primera mano del mortero, con la malla embebida.
Colocación de la Malla para mortero monocapa
Sobre la primera mano de mortero aún fresco, ponemos una malla de fibra de vidrio o poliéster. Es importante colocarla en todos los puntos débiles como frentes de forjado, esquinas, pilares, zonas de unión de materiales distintos, etc. Así evitamos la aparición de fisuras por tracción entre los materiales.
Es fundamental proteger las esquinas de huecos de fachada -puertas y ventanas- porque son zonas frágiles donde suelen manifestarse fisuras.
Su ubicación es centrada en todo el espesor del revestimiento monocapa.
Por cierto, en el caso de soportes muy heterogéneos (ejemplo: mampostería con partes de madera) es imprescindible fijar una malla metálica de refuerzo al soporte.
Colocación de guardavivos, cantoneras y junquillos de PVC para señalar las zonas de trabajo.
Estos junquillos se ponen en zonas de juntas de encuentro de distintos materiales, ángulos, esquinas, bordes, perímetros de puertas y ventanas, cajas de persianas, zonas de pilares…
En zonas de ángulos y aristas de la fachada, el monocapa sufre mayor deterioro por la erosión o las agresiones atmosféricas.
Estos perfiles guardavivos son de plástico, compatibles con el cemento del monocapa. Se fijan al soporte y quedan embebidos en el revoco de mortero.
Es vital marcar:
- Las juntas constructivas para evitar las fisuras por retracción durante el trabajo.
- Y las juntas de trabajo para organizar las tareas de extendido del monocapa.
Con todo esto también facilitamos el regleado del mortero, y así vamos nivelando.
Aplicación de la capa final de acabado de mortero monocapa
Volvemos a aplicar una capa de mortero, de un centímetro de espesor.
Tipos de Acabados del Mortero Monocapa
Los acabados más habituales en este revestimiento son:
- Raspado
- Acabado en piedra
- Fratasado
- Texturizado
- Abujardado
Fachadas con mortero monocapa raspado
El raspado es bastante habitual, guarda gran semejanza con el revoco tradicional pintado. Mientras el mortero endurece en la pared, se peina con llana de púas metálicas. Y a continuación un cepillado para limpiar el polvo resultante.
Mortero con acabado fratasado
Se recomienda sólo en superficies pequeñas. Con el monocapa ya aplicado sobre la pared y regleado, se fratasa cuando aun no está endurecido del todo. Para ello se utiliza el fratas, que es una tabla de madera con mango, que facilita el alisado del revoque. Con este sistema siempre tenemos el riesgo de que la pared presente tonos diferentes de color, con zonas más aguadas que otras.
Mortero monocapa acabado en árido -piedra proyectada-
Se proyecta un árido mineral sobre la primera capa del mortero, que se va extendiendo con la llana. El árido proyectado tiene buena resistencia superficial, siendo su uso recomendable para lugares sensibles como fachadas orientadas hacia zonas de vientos, o de lluvias. También se recomienda para zócalos en contacto con el pavimento del suelo.
Monocapa texturado
Sobre el mortero aún fresco pasamos un rodillo que deje un acabado superficial de aspecto similar a la piedra o ladrillo.
Mortero monocapa acabado abujardado
Se utiliza una llana o máquina de proyectar para aplicar el mortero. Cuando haya avanzado el tiempo de fraguado, se pasa la llana de abujardar.
Importante: un tiempo extremadamente caluroso, lluvioso o de heladas no es buen aliado para el fraguado de este mortero.
No olvidarse de tapar los taladritos de los andamios
Me refiero a las perforaciones mediante las cuales el andamiaje se sujeta a la pared.
Puedes hacer una obra de manera correcta, bien diseñada con buenos materiales… y luego a la hora de rematarla, la fastidias con cualquier chorradita superficial. Hay que tapar los puntos de anclaje donde los andamios se conectan con la fachada.
El mortero monocapa, si está bien proyectado y bien raspado, aguantará muchos más años que cualquier pintura, sin aparición de grietas.
Espesor del Mortero Monocapa
El mortero suele aplicarse en un grosor uniforme entre 10 y 20 mm. Así garantizamos un curado homogéneo. Lo más habitual es el espesor mínimo de 15 mm. Y ya que el material es barato, no conviene escatimar en espesor.
- Menos grosor quedará demasiado transparente.
- Más espesor provocará un peso innecesario a la pared que puede hacer caer material.
Precauciones del Mortero Monocapa
¡Importante!
Este revestimiento debe ser aplicado por empresas especialistas, que dejen el soporte en buenas condiciones, liso y sin irregularidades mayores a las toleradas.
Deben respetarse las juntas estructurales y de trabajo, así como los tiempos de ejecución para evitar patologías posteriores, como las carbonataciones o eflorescencias.
No es un revoco apto para soportes con módulo de elasticidad y coeficiente de dilatación muy diferente al del monocapa.
La resistencia del revoque de fachada dependerá del equilibrio químico entre las capas que forman el revestimiento. Conviene asegurarse siempre que cada producto sea compatible con las capas inferiores y superiores.
Su aplicación en paredes lisas continuas verticales es fácil. Pero en fachadas con muchos entrantes, salientes, planos horizontales balcones y terrazas o planos inclinados es complicado. Ante la duda, lo mejor es preguntar directamente al fabricante.
Dónde No Utilizar Mortero Monocapa
Este revoco no es el recubrimiento ideal en:
- Zonas de humedad permanente y condiciones meteorológicas adversas. Ni en lugares con intervalos frecuentes de hielo y deshielo.
- Tampoco en zonas de mucho trafico, porque la polución atmosférica se pega al monocapa.
- Tampoco en entornos industriales, porque la lluvia ácida descompone el mortero monocapa -que es de naturaleza alcalina-.
- En las aceras, no es recomendable si es zona de lluvias, pues las constantes salpicaduras y escorrentía del agua lo perjudican. mejor resolver con un zócalo de otro material.
No sirve para soportes poco porosos, con metal pintado o esmaltados
Duración del mortero monocapa
Veamos lo más importante para garantizar la adherencia del mortero durante muchos años:
Las condiciones de compatibilidad entre el mortero monocapa y el soporte, así como su estado de conservación, son los factores que aseguran la correcta adherencia del monocapa para fachadas. Así aguantará varias décadas en perfectas condiciones.
Normativa de este tipo de revoco monocapa
La UNE EN 998-1 indica los requerimientos técnicos que el mortero monocapa necesita para llevar el Marcado CE obligatorio.
ANFAMA es la asociación que reúne a los principales fabricantes de morteros monocapa, y junto con el IET CC han elaborado un Documento de Adecuación al Uso –DAU– donde se especifiquen todos los aspectos que rodean la puesta en obra y rehabilitación de fachadas con este revoco.
Y nada más. Espero que este artículo sobre el mortero monocapa haya resultado de tu interés, y hayas aprendido algo. ¡Gracias y un saludo!