
¿Necesitas rehabilitar una fachada de ladrillo exterior visto? Con el paso del tiempo, en las paredes de una casa aparecen fisuras en torno a ventanas, grietas por hundimiento del terreno bajo la cimentación y fisuras en elementos salientes como balcones o voladizos.
Hoy verás cómo reparar las fisuras y grietas de los cerramientos de edificios con ladrillo cara vista. Y podrás pedir presupuestos y precios de reparación sin ningún compromiso.
Las grietas en las fachadas de edificios aparecen por desmoronamientos del terreno sobre el que asienta el edificio, contaminación atmosférica agresivas, ladrillos con defectos de fábrica, o uso de cemento inadecuado.
Relacionado:🔻
🟠 Grietas en esquinas de las ventanas por movimientos estructurales o aparición de humedad
🟠 Grietas en forma de arco por asentamiento del terreno por hundimiento del suelo bajo la carga del edificio
🟠 Fisuras en voladizos de terrazas y balcones por cargas superiores a las esperadas
🟠 Muros con desconchados y abombamientos en el revestimiento de la fachada
Resumen
- 1 Causas de las grietas y lesiones en fachadas de ladrillo a la vista
- 2 Mantenimiento de fachadas de ladrillo cara vista: reparar grietas y cambiar ladrillos
- 3 Diferencia entre grietas y fisuras en los edificios
- 4 Cómo reparar una grieta en una pared exterior de ladrillo visto
- 5 Reparar una grieta por apoyo incorrecto del cargadero sobre la columna de ladrillo
- 6 Pasos a realizar para tapar agujeros y reparar grietas en fachadas de ladrillo cara vista:
- 7 Cómo rellenar juntas (o rejuntear) en fachadas de ladrillos de caravista
- 7.1 #1. Eliminamos toda la suciedad del soporte
- 7.2 #2. Extendemos la pasta de cemento por toda la pared
- 7.3 #3. Frotamos la pared con la esponja, antes de que seque totalmente
- 7.4 #4. Eliminamos el cemento restante con ácido nitrito o muriático.. ¡y mucho cuidado!
- 7.5 #5. Y finalmente lavamos con agua limpia
Causas de las grietas y lesiones en fachadas de ladrillo a la vista
Si dejamos de lado los errores del proyecto y las chapuzas durante la ejecución de la obra, el problema viene por la incapacidad del cerramiento para absorber los movimientos estructurales del inmueble.
Las patologías que originan grietas y lesiones en fachadas de ladrillo cara vista se resumen en los siguientes apartados:
- Movimientos del terreno bajo el inmueble, por ascenso o descenso del nivel freático, o por pérdida de resistencia debido a excavaciones en solares colindantes
- Presencia de humedades de condensación, capilaridad o filtraciones de agua en el cerramiento del inmueble
- Influencia de los agentes atmosféricos en los materiales del cerramiento: lluvia, nieve, radiación solar, salitre, contaminación atmosférica…
- Ladrillos que vienen con defectos de fábrica, cuya fragilidad puede originar fracturas en la fachada de ladrillo visto
- Mala adherencia entre el ladrillo y el cemento por incompatibilidad de los materiales.
Estas son las causas más habituales que originan grietas y patologías en fachadas de ladrillo caravista y que requieren de tratamiento y rehabilitación.
Mantenimiento de fachadas de ladrillo cara vista: reparar grietas y cambiar ladrillos
Veamos de manera ordenada el origen de estos problemas y cómo arreglar la fachada tapando grietas, rellenando juntas y cambiando piezas de ladrillo.
#1. Movimientos del terreno bajo el inmueble
El asentamiento del edificio en el terreno genera tensiones que los materiales rígidos del cerramiento no pueden absorber, y se rompen.
La subida o bajada del nivel freático (el agua del subsuelo) hace que el edificio sufra asientos diferenciales en su estructura, porque el terreno que soporta el inmueble se debilita y cede.
#2. Alteración de los materiales por cambios bruscos de temperatura
También las diferencias de temperatura van provocando dilataciones y contracciones en los materiales que forman la fachada.
Si esto no se ha controlado mediante la realización de juntas de dilatación, las fisuras y las grietas irán en aumento.
Un ejemplo lo tenemos en los antepechos de las terrazas, en donde es frecuente ver grietas en el murete de ladrillo.
La causa es que la dilatación del muro más largo es más fuerte que la del muro más corto, por lo que éste es empujado hacia fuera, sufriendo roturas y desprendimiento de material.
También te puede interesar:
- Rehabilitación de muros exteriores con mortero de cal hidráulica
- Cómo aplicar correctamente la pintura en fachadas exteriores
- Técnicas efectivas para eliminar la suciedad de una fachada de piedra
- Fallos frecuentes en los revestimientos de fachadas
- Rehabilitación de una fachada antigua (lo que debes saber)
Hay zonas donde solucionan el problema incrementando la resistencia del muro más corto, resolviéndolo con una pared de mayor espesor colocando el ladrillo a 1 pie en vez de a cítara.
De esta manera la pared tendrá más capacidad para soportar las tensiones que actúan sobre ella.
En la siguiente imagen apreciamos la diferencia entre estos dos métodos de colocación de ladrillos:

#3. Ladrillos caravista que ya traen problemas de fábrica
En ocasiones la rotura del ladrillo está motivada por defectos de fabricación del propio material en donde la pieza de arcilla no fue bien cocida.
Un tiempo de cocción demasiado corto o una temperatura inadecuada hacen que la pieza cerámica no alcance la resistencia necesaria.
La consecuencia es que el ladrillo quedará con una estructura frágil y se irá agrietando por la lluvia, el viento y la contaminación.
#4. Fallos en la adherencia entre el ladrillo visto y el cemento de las juntas
Los diferentes grados de dilatación entre el ladrillo y el mortero de cemento también influyen en la estabilidad de la pared.
Se recomienda humedecer en agua la pieza de ladrillo antes de ponerla en el tabique.
De esa manera la pieza cerámica no absorberá el agua del cemento y se mantendrá una buena adherencia entre los materiales.
Si tienes especial interés en conocer todas las patologías que pueden afectar a una pared de ladrillo, aquí tienes un buen catálogo de ellas.
Diferencia entre grietas y fisuras en los edificios
Vamos a definir estos dos conceptos, para que no se confunda uno con el otro:
- Una grieta es una fractura que alcanza todo el espesor del material. Es decir, atraviesa la pared de un lado a otro.
- Una fisura es una fractura superficial, muy pequeña, que no perjudica la estabilidad de la pared.
He conocido un arquitecto que diferenciaba las grietas de las fisuras de una manera mucho más práctica y sencilla:
«Una grieta es lo que tienen los edificios de los demás. Los míos tienen fisuras»
Pero la aparición de fisuras y grietas en una fachada trae otros problemas añadidos:
- Han abierto un camino por el que el agua de lluvia penetra en el muro y ataca y oxida la estructura interna del cerramiento.
Por ese motivo hay que repararlas tan pronto se detecten. Porque siempre irán en aumento.
Cómo reparar una grieta en una pared exterior de ladrillo visto
Antes de nada, lo primero que debes hacer es comprobar si esa grieta está aumentando o si por el contrario se ha estabilizado.
Como saber si una grieta es peligrosa
Esto lo determinaremos colocándole unos testigos de yeso (o un fisurómetro o cualquier otro instrumento que mida con precisión), tal como figura en la imagen inferior:

Es importante, antes de ponerse manos a la obra, determinar la causa de la aparición de esa grieta:
- Pudo haber sido algún movimiento en el terreno sobre el que asienta el edificio.
- O un problema de la estructura.
- O un anclaje del cerramiento que ha fallado.
Lo primero, realizar un diagnóstico. Y después el tratamiento.
Reparar una grieta por apoyo incorrecto del cargadero sobre la columna de ladrillo
Un video muy ilustrativo es el que veremos a continuación, realizado por Punto Obras, en donde se analiza una patología frecuente en rehabilitación de fachadas de ladrillo visto:
- El problema detectado son varias columnas ejecutadas con ladrillo caravista, que presentan grietas verticales bajo los cargaderos, por estar mal apoyados sobre ellas.
- La solución ha sido modificar las juntas elásticas que hayan cedido e introducir otras juntas nuevas en los lugares donde no se habían ejecutado.
Otra solución aceptable también podría haber sido la colocación de grapas de acero en cada hilada, para «coser» esa grieta.
Pasos a realizar para tapar agujeros y reparar grietas en fachadas de ladrillo cara vista:
Vamos a aplicar la técnica de reparar paredes agrietadas mediante el cosido con grapas metálicas en la hoja exterior del cerramiento. De esta manera la grieta quedará estabilizada. Una grieta estabilizada es una grieta muerta que ya no avanza.
#1. Picado de las piezas de ladrillo rotas
Lo primero que haremos será demoler y extraer parte de las piezas de ladrillo caravista que se han fracturado.
Para ello picamos los ladrillos pero sin alcanzar el espesor total de la pieza.
Generalmente llegará con picar hasta la mitad, pero siempre dependerá del espesor que tenga el ladrillo.
#2. Realizar perforaciones para colocar las grapas metálicas
Después en cada hilada de ladrillos iremos taladrando agujeros a cada lado de la grieta.
Esas perforaciones son las que alojarán posteriormente las grapas metálicas.

#3. Llenar los huecos con un anclaje químico (resina de poliéster)
Una vez hayamos realizado todos los orificios, los limpiamos del polvo y los vamos llenando con resina de poliéster, que es un adhesivo químico para anclajes que se inyecta con pistola.

#4. Introducción de las grapas de acero inoxidable en las perforaciones
A continuación colocamos las grapas metálicas en los agujeros donde hemos introducido la resina de poliéster.
Las grapas quedarán fijadas en sentido transversal a las grietas.

Finalmente ocultamos el grapado de la grieta mediante plaquetas de cara vista pegadas con un mortero de agarre.
Las plaquetas deberán tener una textura y color similar al resto de los ladrillos de la pared.
De esa manera no se percibirá la reparación ejecutada.
¿Qué características deben cumplir estas grapas metálicas?
- Deben ser corrugadas para mejorar su adherencia al soporte
- Deben ser de acero inoxidable o galvanizadas para evitar su oxidación.
Cómo rellenar juntas (o rejuntear) en fachadas de ladrillos de caravista
En las fachadas antiguas, las juntas entre las piezas de ladrillo es la parte que más fácilmente se deteriora con el paso del tiempo.
A medida que la junta pierde cemento, el agua irá entrando y estropeando el ladrillo.
¿Cómo procedemos con esta reparación?
El siguiente video de Leroy Merlin España explica el proceso a la perfección:
Si prefieres la explicación en texto, atiende a los 4 pasos siguientes:
#1. Eliminamos toda la suciedad del soporte
Antes de hacer nada, tendrás que rascar y limpiar bien el polvo de las juntas deterioradas, para aplicar posteriormente un mortero de rejuntado.
De esta manera volverás a proteger las uniones entre ladrillos, y la pared quedará con una apariencia más atractiva.
¿Que elementos necesitas para reparar la pared de ladrillo?
- Mortero de rejuntado, de color similar al existente en la pared.
- Quitacementos, para limpiar la superficie de restos de mortero.
- Un recipiente para mezclar la masa.
- Paleta de albañil.
- Llana de goma.
- Un cepillo de cerdas rígidas.
- Esponja para una primera final limpieza de la fachada.
- Vaporizador de agua, para humedecer la fachada antes de trabajar en ella.
Con la pared limpia, humedeces su superficie con el vaporizador (o una manguera), mojando bien las juntas.
Irás trabajando en áreas pequeñas, de 1m x 1m aproximadamente.
#2. Extendemos la pasta de cemento por toda la pared
Mezclada la pasta, la extiendes por la pared con la llana, presionando bien para que la pasta penetre hasta el fondo de la junta.
De esa manera evitarás que queden bolsas de aire en su interior.
#3. Frotamos la pared con la esponja, antes de que seque totalmente
Cuando el cemento empiece a secar, empapas la esponja en agua y frotas con ella la pared para limpiar el cemento que ha ido quedando por la superficie, y alisar de paso las juntas.
Es importante pasar la esponja por la pared en diagonal, para no ir arrancando el cemento recién puesto entre las llagas de los ladrillos.
Esta tarea debes realizarla con especial cuidado, porque como te descuides vuelves a vaciar la junta otra vez.
Quizás te estarás preguntando… ¿por qué se recomienda hacer este trabajo en zonas pequeñas?
Porque como quieras apurar, trabajando en paños grandes, en el momento en que quieras quitar el cemento sobrante vas a necesitar mucha agua, porque ya habrá empezado a secar y te va a costar dios y ayuda quitarlo.
(y como sea un día soleado, prepárate).
#4. Eliminamos el cemento restante con ácido nitrito o muriático.. ¡y mucho cuidado!
Las manchas que quedan sobre la superficie del ladrillo se quitan con un producto especial compuesto por ácido muriático, que es un eliminador de cementos.
Atención: precaución con el uso del ácido muriático, porque es muy corrosivo y puede ser peligroso en contacto con la piel.
Diluimos este producto en agua y mojamos en él un cepillo de cerdas duras con el que frotaremos la pared de ladrillo quitando todas las manchas.
#5. Y finalmente lavamos con agua limpia
Terminamos aclarando con agua, empleando un vaporizador o cualquier otro sistema.
Si quieres impermeabilizar ladrillo visto en un próximo artículo trataré el tema de cómo aplicar un impermeabilizante al cerramiento, para evitar que tanto el agua de lluvia como la suciedad de la contaminación atmosférica penetren en los materiales de la fachada.
Si quieres saber más sobre estos temas, quizás te interese echar un vistazo a otros artículos relacionados:
- Cómo controlar las grietas que aparecen en un edificio
- Reparar e impermeabilizar una terraza transitable
- Cubiertas para naves industriales ligeras y resistentes
- Una comparativa de cajas de herramientas
- Deshumidificadores para el hogar
- Libros de construcción y arquitectura para profesionales
- Termómetros-Higrómetros para controlar la temperatura y humedad en casa
- ¿Para qué sirven los Estudios Geotécnicos?
- Reparaciones en pilares de hormigón armado
- Descarga GRATIS un modelo de Libro del Edificio
- Rehabilitaciones de edificios: Tipos de obras
Espero te haya gustado este artículo sobre cómo rehabilitar una fachada de ladrillo visto. De ser así, me ayudarías muchísimo si lo compartieras entre quien le pudiera interesar.