¿Necesitas presupuesto de reforma para renovar tu cocina y ganar espacio y luminosidad? Aquí verás precios para reformar una cocina de tamaño mediano (6 a 10 m²) en 2023 y consejos útiles para ajustar el precio al máximo.
La cocina es la estancia más valiosa del hogar. Pero también es la más difícil de rehabilitar por la cantidad de instalaciones y electrodomésticos que se agrupan en ese espacio reducido.
Resumen
- 1 Reformar una cocina completa grande de 10 m2 o pequeña [Cómo ajustar el presupuesto y evitar sorpresas]
- 2 Presupuesto de reforma integral de cocina [Precios 2023]
- 3 Coste medio de los trabajos de renovación completa (integral) en una cocina de 10 metros cuadrados
- 3.1 1. Tareas de demolición y desescombros de azulejos y solados
- 3.2 2. Alicatado de las paredes
- 3.3 3. Colocar nuevas baldosas en el suelo
- 3.4 4. Pintado de paredes y techos
- 3.5 5. Suministro e instalación de nuevos muebles
- 3.6 6. Colocación de nueva encimera
- 3.7 7. Fontanería
- 3.8 8. Electricidad: instalación de nuevos puntos de luz y enchufes
- 3.9 9. Colocación de nuevos electrodomésticos
- 3.10 10. Suministro de campaña extractora
- 3.11 11. Instalación de falso techo de pladur
- 3.12 12. Carpinterías (puertas y ventanas)
- 4 Qué permisos solicitar al ayuntamiento para la obra de remodelación de una cocina
- 5 La ventaja del asesoramiento profesional cuando se reformar una cocina
- 6 Cuánto tiempo lleva reformar una cocina
- 7 Reformar una cocina con poco dinero
- 8 Firma un contrato
Reformar una cocina completa grande de 10 m2 o pequeña [Cómo ajustar el presupuesto y evitar sorpresas]
Si no planificas bien la obra de reforma de cocina, olvidarás fácilmente algún detalle y correrás el riesgo de verte sin dinero al terminar los trabajos.
O peor aún, te verás obligado a dejar un espacio a medio terminar, o con calidades menores a las deseadas.
El presupuesto de la reforma de una cocina se suele dividir en:
- Demoliciones, desescombros y transporte a vertedero
- Colocación de nueva encimera
- Renovación del mobiliario
- Cambiar electrodomésticos
- Actualizar instalaciones de ventilación, iluminación y fontanería
- Revestimientos de suelos, paredes y techos
Y recuerda reservar un 15% del presupuesto para las SORPRESAS, que más vale ser prevenido, por :
- Gastos inesperados por tuberías rotas
- Cables que hay que renovar
- Reparar manchas de hongos y humedad que aparecieron detrás de los muebles….
Desglose visual de presupuesto gastando en renovar una cocina vieja
Ahora viene una pregunta es importante.
¿Piensas vivir en esa casa muchos años?
Si piensas vivir mucho tiempo en esa vivienda, debes renovar la cocina con materiales duraderos y de buena calidad. A largo plazo es un gran ahorro.
Es la mejor garantía para que los nuevos elementos aguanten muchos años sin estropearse y te ahorres dinero en futuras reparaciones.
Recuerda que la buena calidad siempre sale rentable, porque evitas gastos en averias.
¡Y las reparaciones son más caras que el sobrecoste de instalar buenas calidades!
Presupuesto de reforma integral de cocina [Precios 2023]
El presupuesto medio en 2023 de una reforma y renovación completa de cocina -con calidades medias- oscila entre los 7.000 y los 12.000 euros.
El precio será más económico o elevado dependiendo de:
- El tamaño de la cocina
- Si deseas tirar o conservar muebles
- Si hay que demoler paredes y levantar suelos
- Los cambios de distribución de la estancia
- Si hay que modernizar las instalaciones
- Si quieres productos económicos o de alta gama
- Si pintas las paredes o colocas azulejos
- Si en el presupuesto de reforma de cocina incluyes también los electrodomésticos
- Si contratas asesoramiento profesional o si te «peleas» tú sólo con las subcontratas.
Coste medio de los trabajos de renovación completa (integral) en una cocina de 10 metros cuadrados
Veamos los precios medios, ordenados por tareas, de la reforma completa de una cocina:
1. Tareas de demolición y desescombros de azulejos y solados
En estas tareas entran la demolición y picado de paredes, retirada de baldosas y azulejos, levantamiento de suelos, desmontaje de muebles y traslado de escombros a un vertedero autorizado.
- Este trabajo, realizado por 2 albañiles trabajando 2 días, puede rondar los 600 – 700 euros.
2. Alicatado de las paredes
Sobre las paredes a las que se quitó el antiguo revestimiento, se aplica una capa de mortero a modo de enfoscado que recibirá al nuevo alicatado.
Los materiales más utilizados para alicatar son el azulejo o gres cerámico. La cerámica destaca porque es muy resistente y fácil de limpiar.
- El coste de unos azulejos de gama media para cocina varía entre 15 – 25 euros/m²
- Un alicatador te puede cobrar unos 30 o 50 euros/m2, dependiendo si se incluye o no el material.
El coste final también dependerá de las dimensiones de la habitación y de las calidades del material a colocar.
3. Colocar nuevas baldosas en el suelo
El precio de colocación de baldosa porcelánica con mano de obra y material suele estar por unos 40 euros/m2 calidad media.
Una opción económica consiste en instalar un suelo de vinilo con imitación a madera. Son de pvc, resistentes a la humedad y fáciles de limpiar.
4. Pintado de paredes y techos
Si decides pintar las paredes y techos, un profesional puede cobrar unos 100 euros por una cocina de 10 metros cuadrados.
5. Suministro e instalación de nuevos muebles
Estamos ante de una de las partidas mas caras de la reforma. El mobiliario alcanzar el 30% del total del presupuesto, si nos vamos a gama alta.
Aquí el coste es muy variable, no es lo mismo una madera laminada que una maciza hecha a medida.
Si tomamos una calidad media -consideramos un presupuesto de 180 €/m- nos puede dar unos 500 €
6. Colocación de nueva encimera
También aquí tenemos una gran variedad de precios. No es lo mismo una encimera laminada que una de marmol natural.
Si elegimos una de granito de gama nedia, de unos 125€ por metro lineal
7. Fontanería
Si la cocina es antigua, más de 40 años, seguramente sus tuberías serán de hierro o plomo.
La esperanza de vida de estas canalizaciones es de 20 años como máximo. Si llevan más de ese tiempo sin renovarse, posiblemente tendrán problemas de corrosión.
- A modo de referencia, retirar las piezas, cambiar fregaderos y renovar tuberías puede salir por unos 400 – 700 euros
8. Electricidad: instalación de nuevos puntos de luz y enchufes
Si la canalización eléctrica no cumple la normativa actual, es necesario retirarla y colocar un nuevo cableado respetando las distancias de seguridad con las tuberías de agua.
- El coste medio es de unos 200 – 500 euros: dependiendo de si sólo hay que instalar nuevos puntos de luz, o si hay que renovar la instalación completa.
9. Colocación de nuevos electrodomésticos
Vamos a suponer electrodomésticos de gama media, incluyendo precio de montaje y nivelación.
- Vitrocerámica: 250 €
- Campana extractora: 200 €
- Fregadero: 150€
- Grifería: 130€
- Horno: 300€
- Microondas: 220€
- Lavaplatos: 450€
10. Suministro de campaña extractora
Si consideramos el suministro y montaje, la campana extractora puede salir por unos 250€
11. Instalación de falso techo de pladur
La ventaja del falso techo es que facilita el paso de canalizaciones de electricidad y fontanería. Es una de las partidas más económicas.
En la instalación de falso techo de yeso laminado, lo habitual es cobrar 15 euros/m² mano de obra y material incluido,
Si quieres instalar molduras muy rebuscadas, cuenta que el precio ascenderá hasta los 30 euros/m2
12. Carpinterías (puertas y ventanas)
Reemplazar puertas y ventanas por otras más grandes con más superficie acristalada que permita la entrada de más claridad exterior. Una estancia luminosa da más sensación de amplitud que una oscura.
El coste total de colocación de nuevas ventanas de aluminio y la retirada puede salir por unos 300-400 euros.
Te puede interesar:
- Reformas en casa: ideas para distintos tipos de obra
- Renovar la calefacción central de un inmueble
- Grietas en las paredes: causas y soluciones
Qué permisos solicitar al ayuntamiento para la obra de remodelación de una cocina
Aquí debemos tener en cuenta varios condicionantes. Hay que respetar la normativa de la administración local en cuando a:
- Si es una vivienda aislada o si el piso pertenece a un bloque de viviendas
- Si el inmueble está catalogado como edificio histórico-artístico
- Si es necesario un contenedor de escombro que ocupe vía pública
Si solamente vamos a pintar, cambiar la grifería y los azulejos, bastará con una solicitud de licencia de obra menor. Y pagar las tasas correspondientes.
Si emprendemos una reforma completa e integral de la cocina, tendremos que solicitar una licencia de obras al ayuntamiento.
Para que el ayuntamiento nos conceda el permiso de obra, habrá que presentar el proyecto de renovación de la cocina junto con el presupuesto.
La ventaja del asesoramiento profesional cuando se reformar una cocina
En el siguiente video puedes ver una reforma completa de cocina realizada por los profesionales de
Los Manitas
La renovación de una cocina antigua supone una inversión importante, por lo que es de vital importancia tener muy claro lo que necesitas y no dejar cabos sueltos.
Un profesional te orientará sobre cómo ganar espacio de las habitaciones adyacentes, del tendedero, despensa, etc… ahorrando la mayor cantidad de material posible.
Un arquitecto, un aparejador, o cualquier otro técnico especialista que estudie tu caso te hará ahorrar tiempo y dinero.
- Te informará sobre los materiales con mejor relación calidad-precio,
- te ayudará a reconfigurar los espacios para conseguir la mejor distribución,
- y te defenderá ante cualquier problema con las subcontratas.
- Incluso de mostrará imágenes 3D para que veas el aspecto de tu futura cocina antes de mover un azulejo.
- Te solucionará el papeleo con las administraciones y te gestionará las posibles subvenciones que puedas solicitar.
Cuánto tiempo lleva reformar una cocina
Una reforma integral de cocina entre 7 y 10 metros cuadrados suele durar unos 15 – 20 días laborales.
Para que dure el menor tiempo posible si ya tienes decididos ¡y pedidos! los materiales y sus calidades antes de empezar la obra.
Debes tener 100% claro dónde irán todos los electrodoméstico y cada elemento del mobiliario. (Por eso es vital la figura de un técnico que te muestre cómo quedaría el resultado final, y así despejas dudas)
Te puede interesar:
- Consejos para pintar habitaciones
- Reformas de baños pequeños y medianos
- Consejos básicos para renovar una vivienda
- ¿Necesitas permiso de obras para reformar un baño y cambiar la bañera por una ducha de obra?
Reformar una cocina con poco dinero
Para ahorrar dinero lo mejor es mantener el diseño actual de tu cocina y no cambiar las distribuciones. Cambiando solo los muebles y espacios de trabajo, pero sin tocar la instalación eléctrica o de fontanería o de gas.
Si mueves el fregadero o el lavavajillas, procura que queden cerca de las tomas de agua, para ahorrar el máximo posible en las canalizaciones.
También mantendrás el conducto y la zona de extracción de aire.
Una buena idea -si la economía es fundamental- es reemplazar las cosas por etapas en vez de hacerlo todo a la vez.
Las tiendas especializadas suelen realizar ofertas con frecuencia para cambiar los electrodomésticos o el mobiliario. Así que estate atento.
Firma un contrato
Es importante la elaboración de contrato que especifique los materiales, sus precios y calidades, los plazos de ejecución de la obra y la forma de pago.
Es importante dejar claro la duración prevista de la obra, y la indemnización que recibirás si se sobrepasa la fecha de entrega.
Y esto vale para cualquier tipo de reforma que se realice en un inmueble. Procura dejarlo todo bien atado. Para evitar futuros problemas por malentendidos.
El contratista sólo se hará responsable de lo haya firmado en un papel, así que procura que cada detalle quede bien definido y sin ninguna duda por ambas partes.
Y recuerda: tú eres la única persona interesada en mantener el presupuesto dentro de sus límites. Nadie estará tan preocupado como tú por bajar los costes de remodelación de la cocina.
Todas los profesionales con las que te relaciones: arquitectos, diseñadores, contratistas, subcontratas… intentarán realizar su trabajo ciñéndose al presupuesto acordado. Pero ése no es el fin último de su negocio.
Has llegado a este artículo buscando:
Cálculo presupuesto para reformar cocina
Cuánto cuesta reformar una cocina completa
Cuanto cuesta hacer una reforma de una cocina
En las reformas de hogar -y en el comercio en general- las cosas no funcionan así. Lo que interesa siempre es vender la mayor cantidad de productos y servicios. Así que tú serás tu mejor abogado.
Relacionado:
- Arreglar un pilar de hormigón armado
- Ideas para limpiar la fachada exterior de un inmueble
- Cómo pintar una fachada o muro exterior
- Vidrios y acristalamientos de ventanas con control solar
Y hasta aquí llega el artículo de cómo renovar una cocina antigua de 6 a 10 metros cuadrados, espero que te haya gustado y si necesitas presupuesto, yo te puedo ayudar. ¡Un saludo!