¿Conoces los beneficios de los morteros de cal hidráulica para pintar fachadas antiguas? Hoy verás sus ventajas al aplicarla para proteger las paredes exteriores de la humedad. También se utiliza para impermeabilizar fachadas y reducir el agua ascendente por capilaridad. Si necesitas solicitar presupuesto para pintar con cal las paredes de tu edificio, aprovecha a pedirlo ahora.
Al pintar una fachada con cal hidraulica natural conseguimos paredes exteriores limpias, brillantes y resistentes a la humedad. Es un revestimiento ideal para rehabilitaciones de fachadas de edificaciones históricas.
Resumen
- 1 Qué es el mortero de cal hidráulica natural
- 2 Beneficios de la pintura con cal hidráulica en exteriores de fachadas
- 3 Para qué sirve la cal hidráulica natural
- 4 Mortero de cal para humedades
- 5 Mortero de cal para restauración
- 6 Morteros de cal para revocar fachadas
- 7 Diferencias entre los morteros de cal y cemento
- 8 Cal hidraulica y cal aérea. Usos y diferencias
- 9 ¿Cómo pintar una fachada antigua con mortero de cal?
- 10 ¿Los morteros de cal resisten bien los movimientos de la estructura?
- 11 Resumiendo, para terminar
Qué es el mortero de cal hidráulica natural
La cal hidráulica natural en un material adecuado para revestimientos de edificios antiguos y viviendas bioclimáticas. Se obtiene de forma natural al cocer roca caliza con un pequeño porcentaje de arcilla.
Hoy veremos sus beneficios, modos de uso, y diferencias respecto al mortero de cemento.
Beneficios de la pintura con cal hidráulica en exteriores de fachadas
El mortero de cal hidráulica natural es el mejor producto para revestir muros de piedra antiguos, por los siguientes motivos:
- Es un revestimiento protector impermeable al agua
- Es permeable al vapor de agua (deja respirar a la pared, evitando las condensaciones)
- Por su baja resistencia mecánica, el mortero de cal hidraulica natural es fácil de trabajar
- Como es flexible, sufre poca fisuración por retracción hidráulica
- Presenta buena adherencia a una gran variedad de soportes
- Es más aislantes (un 30% más) que los morteros de cemento
- Es el más adecuado para restaurar paramentos de edificios históricos y artísticos
- Evita la proliferación de moho y vegetales en la pared
- La cal hidráulica natural puede fraguar en ambientes aéreos y húmedos. Incluso debajo del agua.
Ejemplo de una vivienda ecológica revestida de mortero de cal
En el video de Geobalance has podido ver un ejemplo de vivienda autosostenible revestida de mortero de cal.
¿Qué han conseguido? una construcción económica con buen aislamiento térmico y acústico
¿Que características aporta también la cal?
- Fachadas luminosas
- Limpieza
- Y ausencia de humedades
La cal hidraulica natural es un excelente mortero para revestimiento exterior por su mejor resistencia mecánica y frente a los agentes atmosféricos.
En revestimientos interiores se puede aplicar un estuco de cal. Así conseguimos que los vapores no se concentren en el interior de la vivienda y puedan salir hacia el exterior a través de los muros.
Para realizar el estuco podemos aplicar una primera capa de cal hidráulica natural y sobre ella un acabado fino en mortero de cal aérea. A esta última capa se le puede aplicar un pigmento decorativo.
Entonces ¿Por qué se ha reducido el uso de la cal en los últimos años?
Por las prisas por hacer las cosas.
La aparición de la industria del cemento acabó con el uso de la cal.
El mortero de cemento alcanza, de manera mucho más rápida, una mayor resistencia mecánica que la cal.
Y esa característica, en épocas de edificación donde importaba más la velocidad que la calidad, lo convirtió en el mortero más empleado para revestimientos en construcción, relegando la cal a un segundo plano.
Porque trabajar la cal requiere determinados cuidados que no son necesarios en el cemento. Y luego tarda varios meses en alcanzar su máxima dureza, cuando el revestimiento ya se ha convertido en piedra.
Pero el mortero de cemento NO es siempre el recubrimiento ideal
Lo malo del cemento es que es un conglomerante que sufre una gran retracción (contracción del producto al perder agua durante su fraguado y endurecimiento). Y esto provoca que sobre su superficie aparezcan fisuras y grietas.
Y esto es lo que menos deseas ver en la pared de tu edificio.
Ademas, el cemento es impermeable al vapor de agua, dificulta la renovación del ambiente interior de casa y favorece la aparición de condensaciones en los muros.
- Afortunadamente, ahora gracias a la mayor conciencia ecológica, el interés por crear hogares sanos, y el deseo de recuperar los materiales de construcción tradicionales, la cale está volviendo a recuperar el sitio que les corresponde en los revestimientos de fachadas.
Debemos decir que cal es un producto más ecológico que el cemento, porque su cocción se realiza a una temperatura más baja, y además no introducimos en el proceso ningún elemento que no existiera en la naturaleza.
Por ese motivo se emplea en obras de construcción sostenible y casas ecológicas.
Para qué sirve la cal hidráulica natural
¿Para qué se usa la cal hidráulica en la construcción?
Es un mortero que no afecta al medio ambiente, y es compatible con los materiales tradicionales.
Esto lo que lo hace muy apreciado:
- En obras de restauración y rehabilitación de patrimonio monumental
- Y en revestimientos para paramentos de edificios de bioconstrucción
El motivo por el que se utiliza en restauración de obras antiguas reside en que la resistencia mecánica de la cal es similar al soporte, y su composición favorece la transpiración natural del edificio eliminando la sensación de muro húmedo.
Debemos saber que desde siempre la cal ha sido un conglomerante utilizado en todas las culturas en elementos de construcción tradicional. La encontramos en:
- bóvedas
- muros
- revestimientos
- pavimentos
- soleras
- y pinturas
Mortero de cal para humedades
¿Por qué el cemento no es el mortero ideal para cubrir paredes de piedra?
Porque el revoco de cemento es impermeable y no deja respirar a la pared. Favorece la aparición de humedades y la formación de fisuras en su superficie.
Un muro revestido de cemento es frio y húmedo. Y con el paso del tiempo fomenta la aparición de condensaciones superficiales, con bacterias, hongos y moho.
- Actualmente estamos viendo que el uso generalizado de productos de cemento durante el siglo pasado ha causado más problemas de los que solucionaron. El cemento no es un producto human-friendly
Respecto a la cal, además de las ventajas citadas anteriormente, debemos saber que tiene un ph elevado, lo que dificulta el crecimiento de hongos y moho en la pared.
Es un mortero higiénico. Lo puedes comprobar viendo cómo se calaban antiguamente las fachadas de los edificios para prevenir las plagas.
Mortero de cal para restauración
Al ser un mortero con baja resistencia mecánica, la cal es adecuada para aplicarse sobre soportes cuya resistencia también es baja, como los cerramientos tradicionales.
(Las resistencias mecánicas de los soportes murales tradicionales suelen ser inferiores a los 40 kg/cm2)
¡No recubras con cemento una pared de piedra húmeda!
La humedad en los muros antiguos de piedra no se resuelve ocultándola tras un alicatado, ni con un enfoscado de cemento. Porque empeoramos la situación.
Al tapar la zona húmeda sólo consigues que el agua de la pared no encuentre salida para evaporar, y seguirá ascendiendo por capilaridad a través del muro (como asciende el líquido dentro de un azucarillo al tocar el café).
Lo que SI puedes hacer
Lo que se debe hacer, en estos casos, es aplicar un revestimiento permeable que permita respirar al muro, es decir, que permita el paso del vapor de agua desde el interior de la vivienda hacia el ambiente exterior.
Gracias al mortero de cal, el agua del terreno que asciende por los poros del muro encuentra una salida. Así evitamos que se concentre causando humedades y manchas oscuras.
Otra particularidad de los morteros de cal hidráulica:
- Tienen buena compatibilidad química con los materiales tradicionales, por eso es un aliado en las rehabilitaciones de edificios históricos.
Morteros de cal para revocar fachadas
En este artículo del Diario de León verás una casa en cuya reforma se cubrieron las paredes exteriores con cal hidráulica natural, y esa rehabilitación logró ganar un premio a la eficiencia energética.
Según los arquitectos, el conjunto de actuaciones consiguió que el consumo mensual de este inmueble sea inferior al de una tostadora, y se ahorre mucho gasto en aire acondicionado.
Otro ejemplo lo tenemos en la famosa Casa Tugendhat, la obra maestra de Mies van der Rohe. Tal como se aprecia en la siguiente imagen, la fachada del edificio está revestida exteriormente con mortero de cal.
Las casas enlacadas son propias del Mediterraneo.
En Andalucía a encontramos muchos ejemplos de arquitectura bioclimática con casas encaladas (con revestimiento exterior de cal)
Localidades como Zahara de la Sierra, Casares, y Arcos de la Frontera, entre otros, destacan por la belleza de sus calles, cuya apariencia fresca se mantiene gracias a los revestimientos de cal.
Diferencias entre los morteros de cal y cemento
A continuación puedes ver un resumen con las principales diferencias entre un mortero de cal y uno de cemento, cuando se pretende rehabilitar una fachada con un nuevo revestimiento exterior.
1. Ventajas del mortero de cal sobre el cemento:
PROPIEDADES y VENTAJAS | MORTERO DE CAL | MORTERO DE CEMENTO |
---|---|---|
Compatibilidad con materiales antiguos | SI | NO |
Permeable al vapor de agua | SI | NO |
Elástico y adaptable | SI | NO |
Evita las condensaciones en muro | SI | NO |
Desinfectante y fungicida natural | SI | NO |
Ecológico | SI | NO |
Posible aparición de eflorescencias | NO | SI |
Retracción hidráulica durante su endurecimiento | NO | SI |
2. Ventajas del mortero de cemento sobre la cal:
PROPIEDADES y VENTAJAS | MORTERO DE CEMENTO | MORTERO DE CAL |
---|---|---|
Fraguado y endurecimiento es rápido | SI | NO |
Buena resistencia a compresión | SI | NO |
Bajo coste económico | SI | NO |
Gran inercia térmica | SI | NO |
Requiere de mano de obra especializada | NO | SI |
Necesita mantenimiento anual | NO | SI |
En este video de ANFACALAC puedes ver algunas diferencias más.
Para aclarar cualquier duda, la NORMA UNE 459 regula el empleo de cal utilizada para morteros en exteriores e interiores.
Cal hidraulica y cal aérea. Usos y diferencias
La cal aérea: es un hidróxido de calcio. Endurece por la acción del aire. No debe emplearse en ambientes húmedos.
La cal hidraulica: es adecuada para ambientes marinos. resiste bien la sal atmosferica de la cercanía al mar. Proviene de la caliza de la cantera. Tiene una pequeña cantidad de arcilla. Incorpora silicato y aluminato de calcio, y que favorecen que endurezca en el aire o bajo agua, y a mayor velocidad que el fraguado de la cal aerea.
¿Cuál es la mejor de las dos?
Depende.
La cal hidraulica es adecuada para la rehabilitación de revestimientos exteriores, de morteros de albañilería o de donde hay presencia de humedad. Al principio endurece rápido, luego su fraguado finaliza al cabo de uno o dos meses.
La cal aerea es más adecuada para trabajos finos en interiores, con acabados muy finos o decoraciones. Su endurecimiento inicial también es rápido, pero su fraguado final es más lento, tardando hasta tres veces más que una cal hidráulica.
¿Qué podemos decir de su precio?
Un saco de cal de buena calidad es más cara que un saco de cemento.
Aunque lo que va a subir el precio también es la mano de obra, que debe ser especializada, y eso conlleva un mayor coste que enfoscar con mortero de cemento.
¿Cómo pintar una fachada antigua con mortero de cal?
Veamos los pasos que debemos seguir para pintar una pared con cal hidraulica natural.
1. LO PRIMERO DE TODO, PREPARACIÓN Y SANEAMIENTO DEL SOPORTE
En primer lugar debemos sanear la pared. El muro debe estar limpio, sin restos de pintura ni verdín. Puede ser un muro de piedra, ladrillo, bloques de hormigón, etc.
Es importante que en el soporte no haya yeso, hormigón, o de otro material demasiado liso como pinturas. El soporte debe tener poros donde la pasta de agarre pueda introducirse junto con la cal hidraulica.
Así aseguramos la perfecta unión entre muro y revestimiento.
Importante: humedecer el soporte para que el muro no absorba el agua de la cal. Si el soporte está seco, va a robar agua al mortero, y esa agua no va a arrastrar la cal hacia el interior, por lo que no va a anclar bien.
2. APLICAMOS UNA PRIMERA CAPA COMO PASTA DE AGARRE
El espesor total de la capa de agarre, el mortero, y el acabado final suele ser de unos 2 cm. Aunque esto va a depender de las irregularidades que presente la superficie del muro.
Esta primera capa será la que nos permita anclar el mortero al soporte. Si el soporte es poco consistente, podemos disponer una malla de refuerzo para asegurar el material.
3. DISPOSICIÓN DE LA CAPA DE ACABADO FINAL
Se puede aplicar una segunda capa de mortero de cal utilizando un árido más fino. Así obtenemos una capa fina de terminación.
Por cierto, si vas a darle un acabado de pintura, no uses una pintura plástica, porque impedirás la transpiración del muro y los efectos beneficiosos de la cal no se notarán.
Es mejor emplear pinturas más afines, con base de cal o silicato.
¿Los morteros de cal resisten bien los movimientos de la estructura?
Toda estructura sufre movimientos, bien por asentamientos, dilataciones, etc.
Los morteros de cal tienen poca resistencia, y utilizando utilizando mallas, esquineras o cantoneras evitaremos que se fisuren por los movimientos estructurales.
De todas maneras, en los morteros de cal las fisuras suelen ser mínimas. Al ser un material plástico y tener poca resistencia, sufre poca retracción.
Resumiendo, para terminar
- Somos máquinas productoras de vapor de agua. Respiramos y exhalamos vapor.
- Además en casa también generamos vapor de agua en la cocina y los baños. Si no hay ventilación, ese vapor no podrá salir al ambiente exterior y se nos pegará a las paredes interiores de la vivienda, que sueen estar enfoscadas con mortero de cemento.
- Este es un material frio que se irá humedeciendo progresivamente, por lo que pronto aparecerán las condensaciones y las colonias de hongos y moho.
- Y esto termina afectando a la salud de los habitantes del inmueble.
Además, el mortero de cemento se fisura no sólo por la rigidez que tiene, sino por la retracción hidráulica que sufre. Esto hace que ante el primer movimiento de la fisura, aparezcan grietas en su superficie.
Con la cal no suceden estos problemas de retracción hidráulica.
Por eso es una buena solución cambiar morteros cementosos por moteros de cal hidráulica natural, porque incrementamos (triplicamos) la transpirabilidad del muro.
Y la conductividad térmica será inferior. Aisla mucho mejor un mortero de cal que un mortero de cemento. Y permite que el vapor de agua que yo produzco dentro de la vivienda pueda salir por equilibrio hidrostático al exterior, cosa que no sucede con el revestimiento de cemento.
Podemos recuperar fácilmente una fachada antigua deteriorada con problemas de fisuras.
Se puede revocar, se puede alisar y se puede pintar con una pintura al silicato. Y así, con las labores adecuadas de mantenimiento anual, ya volvemos a tener una fachada en perfectas condiciones para otros 100 años.
Relacionado:
¿Cuánto cuesta pintar el interior de una vivienda?
¿Cuál es la mejor masilla para rellenar fisuras, grietas y agujeros superficiales en paredes?
Cómo se pinta una habitación interior paso a paso
Guía para elegir la mejor pintura para revestimientos de fachadas exteriores
Llegaste a este artículo buscando:
mortero de cal para muros de piedra
mortero de cal para exteriores
Y nada más. Hasta aquí este artículo sobre morteros de cal hidráulica para fachadas. Espero que haya resultado de tu interés y te haya aclarado dudas. Un saludo !y hasta la próxima!