¡Hola! Este artículo te interesa si necesitas mejorar la accesibilidad en edificios de viviendas. colocando un ascensor, un elevador o una rampa. Verás cómo modificar la entrada de edificios existentes para hacerla accesible a personas con alguna discapacidad o minusvalía.
¿Cuándo interesa reformar los ascensores, colocar plataformas elevadoras, o simplemente construir una rampa? Hoy verás cómo suprimir barreras arquitectónicas en comunidades de propietarios y vecinos. Estamos en 2021 y estas actuaciones ya son prioritarias.
Antes de nada, necesitas saber una cosa: el Ayuntamiento necesita el proyecto de reforma, firmado por un arquitecto u otro técnico competente. Sin proyecto no se puede presupuestar nada. Porque las empresas no pueden perder tiempo calculando presupuestos sobre cualquier idea que se le ocurra a cada vecino.
Lo correcto es: Primero: encontrar y elegir una solución para el edificio. Y lo segundo: buscar el mejor presupuesto para esa solución que se ha aprobado. Es el orden correcto, y lo que te exigirá el ayuntamiento.
¿El edificio está en Coruña? → Solicita un presupuesto gratuito
En otras localidades, pulsa el siguiente botón. ¡Gracias!
¿Qué verás aquí?
- 1 Cómo Eliminar Barreras Arquitectonicas y Mejorar la Accesibilidad en Comunidades de Propietarios o Edificios Privados de Viviendas [2021]
- 2 Problemas de Accesibilidad a Solucionar en Entradas de Edificios
- 3 #1. Mejorar la Accesibilidad Bajando el Ascensor al Nivel Cero del Portal
- 4 #2. SUPRIMIR BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CON UNA PLATAFORMA ELEVADORA PARA DISCAPACITADOS
- 5 #3. INSTALAR UNA PLATAFORMA SALVAESCALERAS OBLICUA PARA SILLA DE RUEDAS
- 6 #4. INSTALAR UNA SILLA SALVAESCALERAS PARA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
- 7 #5. INSTALAR UNA RAMPA PARA MINUSVÁLIDOS PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE VECINOS
- 8 Ley de Barreras arquitectónicas en Galicia: inclinación de rampa de discapacitados [en 2021]
Cómo Eliminar Barreras Arquitectonicas y Mejorar la Accesibilidad en Comunidades de Propietarios o Edificios Privados de Viviendas [2021]
Las opciones para eliminar barreras arquitectónicas en una comunidad de vecinos y mejorar la accesibilidad del edificio son:
- Bajar el ascensor a cota cero (al nivel del portal o de la calle)
- Instalar una plataforma elevadora vertical.
- Instalar un salvaescaleras (se desplaza en la dirección de los peldaños)
- Instalar una silla salvaescaleras (no sirve para usuarios en silla de ruedas)
- Construir una rampa de hormigón, de ladrillo, metálica, etc.
Problemas de Accesibilidad a Solucionar en Entradas de Edificios
Enumero los 3 problemas más habituales cuando llaman para solucionar un problema de accesibilidad. Seguro que también es tu caso:
- En la entrada a tu edificio hay barreras arquitectónicas para discapacitados.
- Para llegar al ascensor debes subir 7-8 peldaños desde la calle.
- Y en el inmueble vive gente mayor o con problemas de movilidad.
Lo primero que sueles hacer. Y las cosas que te encuentras.
Contactas con varias empresas y les cuentas lo que necesitas.
Pero ves que no intentan solucionar el problema de accesibilidad de minusválidos, sino que cada una mira por su propia interés:
- Las empresas de reformas te aconsejan una reforma integral del portal.
- El comercial de salvaescaleras sugiere que instales un salvaescaleras.
- Y tú piensas que el problema se soluciona con una simple rampa de minusválidos.
¿Cuál es la mejor solución para mejorar la accesibilidad en edificios existentes? Lo veremos punto por punto. Porque depende de las características del inmueble.
#1. Mejorar la Accesibilidad Bajando el Ascensor al Nivel Cero del Portal
Esta solución es LA MÁS CÓMODA para el acceso de minusválidos a una comunidad de propietarios.
Consiste en prolongar el recorrido del ascensor hacia abajo, hasta llegar al suelo del portal.
Si la escalera ocupa todo el ancho del portal habrá que demoler un tramo de escalera y dejar un pasillo horizontal libre de obstáculos entre la calle y el ascensor.
###
Dos detalles a tener en cuenta:
- Si debajo hay un sótano con garajes o un local comercial, hay que ver si la prolongación del foso del ascensor dificulta los trabajos. Y negociar con el propietario de la plaza de garaje a quien «le caiga encima» el ascensor. O con el dueño del local comercial.
- Si bajo el edificio sólo hay terreno, habrá que realizar una cata: perforar el suelo para conocer el tipo de terreno sobre el que asienta el edificio. Esto se hace siel edificio sea antiguo y no tiene estudio geotécnico.
###
Si hay que excavar el foso de ascensor en roca dura, va a resultar una obra más cara y compleja que si se excava en un terreno más blando.
Y si la obra es grande, siempre va a necesitar:
- un proyecto,
- un técnico director de la obra
- y un coordinador de seguridad.
De esa manera se garantiza el cumplimiento de la normativa y la seguridad de los trabajadores y los usuarios del inmueble.
Te interesa >> Todas las maneras de instalar un ascensor dentro de un edificio
Ventajas e inconvenientes de bajar el ascensor a cota cero del portal:
- Ventajas: Acceso cómodo y directo al ascensor, desde el mismo nivel de la calle.
- Inconvenientes: Hay que hacer bastante obra civil. Requiere proyecto. Es la opción que requiere mayor inversión económica.
#2. SUPRIMIR BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CON UNA PLATAFORMA ELEVADORA PARA DISCAPACITADOS
Esta solución es más asequible que la anterior.
Un elevador vertical para minusválidos permite salvar el tramo de peldaños entre portal y meseta de ascensor con una obra más rápida y económica que bajando el ascensor al nivel del portal.
Pero la eliminación de barreras arquitectónicas no es total, porque ahora el minusválido tendrá que utilizar 2 elevadores para llegar a su casa:
- El elevador vertical para llegar hasta el ascensor.
- El ascensor para llegar a su vivienda.
La plataforma elevadora puede instalarse junto a la escalera. Y si la escalera ocupa el ancho del portal, habrá que demoler aproximadamente 1 metro del ancho de peldaños, para encajar la plataforma vertical en ese hueco.
También debes tener en cuenta que:
- Estas plataformas elevadoras se instalan sobre un pequeño foso de una profundidad entre 15-20 cm. Si debajo del portal solo hay terreno, no hay problema.
- Pero si hay un sótano con garaje o local comercial, habrá que mirar si el foso colgado del forjado puede introducirse unos centímetros en el espacio del local.
- Si el local dispone de falso techo, el «cuadrado» de la losa del foso de ascensor quedará oculto y disimulado.
Esta obra es más rápida que si se desea bajar el ascensor, pero hay que tener presente que desde que se solicita la instalación del elevador hasta que éste queda instalado suelen pasar unas 6 semanas.
Porque son aparatos construidos SIEMPRE a medida.
Ver artículo:
- Plataforma elevadora de personas para portales de edificios
- Todo sobre la Accesibilidad Arquitectónica
Ventajas e inconvenientes de instalar una plataforma VERTICAL en una comunidad de vecinos:
- Ventajas: La solución es más económica que bajar el ascensor a cota de la calle. El aparato es fácil de usar por una persona en silla de ruedas.
- Inconvenientes: A veces hay que realizar algo de obra, como demoler un tramo de escalera para situar el elevador.
Sigamos con la tercera opción de arquitectura accesible.
#3. INSTALAR UNA PLATAFORMA SALVAESCALERAS OBLICUA PARA SILLA DE RUEDAS
Este aparato es distinto al anterior.
Consiste en una servoescalera que no se desplaza en vertical como un ascensor, sino que avanza lentamente sobre un raíl metálico siguiendo la inclinación de la escalera.
Es más lento que una plataforma elevadora, pero tiene la ventaja de no necesitar obra. Sólamente debe fijarse el raíl-guía a la pared, o al suelo.
Funcionamiento:
- Se instala sobre la escalera, y permanece plegado (ocupando unos 30 cm de ancho) hasta que alguien la acciona para que se despliegue y permita su acceso.
- La instalación es rápida. Desde que traen el aparato al edificio, éste ya queda funcionando en el mismo día.
Las plataformas salvaescaleras pueden ser manejadas por los usuarios de forma autónoma, sentados en su propia silla de ruedas durante todo el viaje de embarque-traslado-desembarque.
Y TAMBIÉN:
Pueden ser usadas por personas que vayan de pie (con muletas, por ejemplo) sujetándose a las barandillas de seguridad de la plataforma.
Ventajas e inconvenientes de emplear plataformas salvaescaleras para mejorar la accesibilidad de edificios existentes
- Ventajas: La instalación es rápida. No requiere de obra civil. Sólo se necesita un enchufe cerca para conectar la máquina. Y su consumo es similar al de un electrodoméstico normal y corriente.
- Inconvenientes: Su velocidad de ascenso es más lenta que una plataforma vertical, por seguir el recorrido de la inclinación de las escaleras.
UN DATO IMPORTANTE:
Si la escalera es estrecha (anchura menor de 1,25 m) y si se está usando el salvaescaleras:
- No dejará espacio para cruzarse con otra persona que esté subiendo o bajando a pie.
- El usuario a pie tendrá que esperar a que el aparato finalice su recorrido y se vuelva a plegar.
POR CIERTO:
Respondiendo a una pregunta que me hacen a menudo:
- Las plataformas elevadoras, tanto las verticales como las salvaescaleras, no són únicamente para minusválidos, sino que su finalidad es ayudar a toda persona con problemas de movilidad.
Y esto incluye a:
- usuarios en silla de ruedas
- a ancianos que les cuesta subir peldaños
- a mujeres embarazadas
- gente con bastón o muletas
- gente con problemas de sobrepeso
- gente que sube carritos de bebés
#4. INSTALAR UNA SILLA SALVAESCALERAS PARA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
Las sillas salvaescaleras son adecuadas para interiores de viviendas con varias plantas, es decir, apartamentos duplex y viviendas unifamiliares.
Pero no son una plataforma para subir minusválidos en silla de ruedas.
Son simplemente una silla con motor eléctrico, con apoyabrazos y respaldo, que pueden usar las personas a las que les cuesta subir escaleras.
Estas sillas eléctricas para escaleras no pueden ser usadas por personas en silla de ruedas porque si esa persona no recibe ayuda externa, le resulta imposible levantarse de una silla y sentarse en la otra:
- Siempre van a necesitar que alguien suba su silla de ruedas y le ayude a volver a sentarse en ella al final del trayecto.
- Es una tarea complicada, y si el minusválido es corpulento, van a necesitarse dos personas para ayudarle.
Por ese motivo sólamente se recomiendan para quienes puedan sentarse en ellas por su propio pie.
Y que al llegar al fin del recorrido, puedan levantarse solos y marcharse andando.
Ver artículo:
Si estás en Coruña, en la Plaza de Orense puedes ver un portal donde hay instalada una silla salvaescaleras de este tipo.
- Hace un par de días me coincidió pasar por delante y pude ver a un grupo de hombres levantando a pulso a una señora de su silla de ruedas para sentarla en la silla elevadora.
- Si la comunidad de vecinos hubiera instalado una plataforma salvaescaleras o un elevador vertical, no tendrían que hacer ese trabajo tan peligroso.
Por eso es necesario conocer todas las opciones de accesibilidad posibles antes de decidirse por una solución en concreto.
En resumen, la instalación de una silla salvaescaleras para mejorar la accesibilidad de un edificio existente tiene:
Ventajas: Para quien se desplaza perfectamente a pie. Simplemente se sienta. Sube sentado desplazándose sobre los peldaños. Luego se levanta y se va. Así de fácil. Y sin hacer ninguna obra.
Inconvenientes: Desaconsejable para discapacitados en silla de ruedas. Porque siempre van a necesitar ayuda para subir/bajar de la silla.
#5. INSTALAR UNA RAMPA PARA MINUSVÁLIDOS PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE VECINOS
Vamos con las rampas de acceso a edificios. La rampa para edificios es la última solución de las enumeradas para eliminar barreras arquitectonicas en comunidad de propietarios. (y a veces la más eficaz)
Si el tramo de peldaños no es demasiado grande, y la longitud del portal lo permite, la comunidad de propietarios puede colocar una rampa de acceso para discapacitados.
En la ejecución de rampas de acceso para discapacitados en edificios, tenemos:
Ventajas: No hay que comprar ningún aparato, solo realizar una pequeña obra para construir la rampa para salvar escaleras, siempre y cuando las dimensiones del portal lo permitan.
Inconvenientes: La rampa de acceso para minusvalidos en comunidades de propietarios nunca debe superar la pendiente máxima, para que no resulte incómoda.
Hay portales donde la rampa parece un tobogán y nadie se atreve a usarla. Y su superficie debe ser antideslizante.
Hay que tener en cuenta que si el portal es estrecho, no tiene sentido ejecutar una rampa estrecha y que quede una anchura mínima para las escaleras.
Será más estético, y más cómodo para el paso de la gente, que la rampa del portal de la comunidad ocupe todo el ancho disponible.
¿NECESITAS PRESUPUESTO DE RAMPA PARA MINUSVÁLIDOS O UNA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA A LA ACCESIBILIDAD DE TU EDIFICIO?
Ley de Barreras arquitectónicas en Galicia: inclinación de rampa de discapacitados [en 2021]
En nuestro caso, los que vivimos en Coruña deberemos tener que tener en cuenta lo que dice la normativa gallega de de acceso para minusválidos, respecto a la construccion de rampas para discapacitados en edificios:
- La rampa NUNCA debe tener más de un 12% de pendiente.
Podemos consultar la Norma, en donde se detallan las pendientes máximas según longitud de rampas, en el siguiente enlace:
- LEY 8/1997, de 20 de agosto, de accesibilidad y supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- De igual manera, el Código Técnico de la Edificación impone sus Condiciones de Accesibilidad en la Sección SUA 9.
Señores proyectistas, constructores, etc.., seamos PROFESIONALES y construyamos cosas ÚTILES que realmente faciliten la vida a los usuarios del edificio. No cuesta nada y nos lo agradecerán eternamente.
A ver si el siguiente video cómico (de Roberto José Moreno Leal) ayuda a concienciar a la gente sobre la necesidad de eliminar barreras arquitectónicas en su comunidad de propietarios.
Saber más:
- Motivos para mejorar la accesibilidad de tu edificio
- Instalación de salvaescaleras para minusválidos
- Chapuzas en obras de accesibilidad en Coruña
- Ayudas de la Xunta de Galicia en Accesibilidad
- Ayudas y Subvenciones del Ayuntamiento de Coruña para poner ascensores
- Todas las mejoras para eliminar barreras arquitectonicas
Y hasta aquí ha llegado este post sobre arquitectura accesible en 2021.
Deseo que este artículo sobre cómo mejorar la accesibilidad del portal eliminando las barreras arquitectónicas de una comunidad de propietarios te haya resultado interesante. Seguro que te habrán surgido ideas para comentar en tu próxima reunión de vecinos Para cualquier duda, AQUÍ ME TIENES