
Estás aquí porque necesitas una solución a la humedad en tu casa, y necesitas reparar humedades por filtración de agua en las fachadas, techos, o paredes de tu vivienda. Hoy verás métodos y tratamientos para detener la entrada de agua, impermeabilizar la grieta y conseguir un ambiente saludable en tu hogar.
HUMEDAD POR FILTRACIÓN DE AGUA EN PAREDES Y FACHADAS: Causas y Soluciones
Las filtraciones de humedad en la fachada se producen debido a la mala calidad de la construcción y a la falta de medidas de impermeabilización durante la construcción de la casa. Puede causar humedad en los muros, eflorescencia y descascarillado de la pintura.
La humedad y las filtraciones suele manifestarse en forma de grandes manchas húmedas, ampollas y burbujas en las paredes (que no son hidrófugas, así que no evitan el paso del agua a través del hormigón) y sobre todo en el techo de una habitación. También afecta a nuestra salud al crear un aire nocivo en la vivienda.
El aire húmedo ataca a nuestro sistema respiratorio. Y ahora en 2023 debemos mantener nuestros pulmones lo más sanos posibles.
Aplicar una pintura antihumedad sobre una mancha o extender una masilla no elimina la humedad, sólo la oculta a nuestra vista. Si no sellas la entrada de agua, ésta seguirá acumulándose en la pared interior tras la pintura. Y en unos meses reventará y el problema será mayor.
¿CÓMO SOLUCIONAR LA FILTRACIÓN DE AGUA EN PAREDES Y TECHOS DE TU VIVIENDA?
IMPORTANTE: Primero debes localizar el origen del agua en la pared: puede venir del subsuelo, de tuberías rotas, del vecino de arriba o de la lluvia de la calle. Una vez detectada la grieta, se arregla, se sella y se impermeabiliza para que no vuelva a suceder nunca más. Para reparar la humedad por filtración hay que actuar desde fuera, cerrando la entrada de agua.

Con la humedad aparecen hongos, bacterias y ácaros. Y esto es perjudicial para niños, personas mayores con alergias o con problemas respiratorios.
LA INSTALACIÓN DEFECTUOSA DE FONTANERÍA EN TU VIVIENDA PUEDE ORIGINAR LA FILTRACIÓN DE AGUA
- Debes localizar y comprobar si hay fugas en las tuberías de desagüe o en los accesorios sanitarios de la casa.
- También comprobar si hay alguna fuga en las tuberías de suministro de agua.
- Comprobar si hay alguna fuga en la fontanería interna de la vivienda.

Por qué se filtra el agua en las paredes y techos
La Humedad por filtración proviene del agua de lluvia o de canalizaciones rotas que entra en casa atravesando los cerramientos. Y aparece filtrándose a través de las paredes, techos, y resto de cerramientos.
- La madera estructural puede pudrirse o sus paneles de yeso pueden hincharse.
- Si la humedad entra en contacto con las planchas de aislamiento de la pared, éste no funcionará correctamente. y tus facturas de calefacción y refrigeración se multiplicarán.
Las filtraciones de agua a través de los muros proceden de:
- Por la aparición de alguna grieta en el pared, por la que entra el agua de la lluvia
- Avería de una cañería, en una tubería, en un canalón, o en una arqueta que rebosa de agua..
- Problemas en juntas constructivas, resueltas con un mortero inadecuado
- Oxidación y corrosión de materiales que originan fisuras
- Agentes atmosféricos y contaminación que van erosionando la fachada
- Etc
CAUSAS DE LA APARICIÓN DE HUMEDAD POR FILTRACIÓN
- Si el problema se manifiesta en el techo, y estamos justo debajo de la cubierta del edificio, el origen suele ser una rotura en el material impermeable, como la tela asfáltica, por ejemplo.
- O también porque las membranas impermeables se ejecutaron sin realizarles un buen solape, y el agua se cuela por la junta. O si se instalaron elementos sobre la cubierta (antenas de televisión), sus anclajes hayan perforado el impermeabilizante, dejando paso libre para la entrada de agua.
- También puede ser causada por alguna rotura o problemas de obstrucción en un canalón. De ahí la importancia de realizar revisiones periódicas de mantenimiento en estos elementos, para garantizar su estanqueidad.
- Si la rotura se produce en una bajante en el exterior de la fachada, la mancha de humedad por filtración se localizará fácilmente. El agua, al filtrarse al cerramiento, irá dañando la pintura o el material de revestimiento exterior.
- Si la rotura u obstrucción se produce en una bajante del interior del edificio, tendremos un problema mayor, ya que donde aparezca la humedad no será el lugar en donde se ha producido la filtración, sino en una zona más abajo de la pared.
Aquí conviene recordar una famosa Ley de Murphy de la construcción: “El agua siempre entra por donde quiera y saldrá por donde le da la gana”
- Si las manchas de humedad están ubicadas en una pared que da a la calle, la causa será probablemente alguna grieta o fisura que facilita la filtración. Esa grieta no tiene porqué estar justo al otro lado de la pared, sinó puede estar en otro lugar más arriba.
- Si la mancha húmeda surge en una pared interior de la vivienda, la causa seguramente será una cañería que sufre pérdidas en el baño o cocina, o algún desagüe obstruido donde el agua rebosa y encharca el interior de la pared.
¿Cómo reparar una pared con humedad y filtración de agua? Tratamiento.
Para reparar una pared con humedad y filtración de agua debes saber que antes de iniciar la fase de impermeabilización, la superficie de la pared debe estar limpia y seca para que el producto de impregnación se fije correctamente. Los agujeros o grietas en la mampostería también deben sellarse antes de iniciar el tratamiento.
En caso de que la entrada de agua haya sido cerrada, podemos reparar nosotros mismos la humedad por filtración en la pared y aplicar el tratamiento siguiendo paso a paso los puntos mencionados a continuación.
Como secar una pared mojada por filtración
Para secar una pared húmeda necesitaremos aplicar los productos indicados a continuación:
- Necesitaremos un producto para eliminar el moho que haya aparecido en la pared.
- Necesitaremos tambien una pintura antihumedad.
- Para reparar los desconchados de la superficie necesitaremos una masilla plástica y un producto de fondo fijador.
- El siguiente video te muestra todos los pasos de manera sencilla.
- No sirve de nada pintar por encima de la mancha de humedad si dentro de unos meses vuelve a aparecer debido a una nueva filtración.
- Además, en esos meses la mancha de filtración irá aumentando por dentro de la pared, sin que la veamos, por lo que luego el problema será mayor.
- Por eso es necesario solucionar el problema tan pronto veas algún indicio en las paredes, como pueden ser manchas, goteras, abombamientos en la pintura, grietas y moho.
- Cuanto antes se repare, más fácil y barata será la tarea a realizar.
Te puede interesar:
CÓMO EVITAR Y ARREGLAR LA HUMEDAD POR FILTRACIÓN DE AGUA. REVISIÓN DE LA VIVIENDA PARA DETECTAR HUMEDADES.
Lo recomendable: hablar con un técnico para que te asesore y te ayude a localizar la filtración de agua utilizando herramientas adecuadas, como medidores de humedad. Te orientará sobre la solución adecuada y la mejor manera de aplicarla para una impermeabilización definitiva, que hoy en día hay mucho chapuza cuyas reformas tiradas de precio acaban saliendo caras.
Sólo después de una evaluación cuidadosa de la razón de la humedad se puede tratar el problema con el tratamiento acertado.
ARREGLAR MANCHAS DE HUMEDAD SUPERFICIAL
Si la mancha de agua es muy superficial, simplemente bastará con frotar con el limpiador de moho.
ARREGLAR MANCHAS DE HUMEDAD PROFUNDA
Si la mancha de humedad por filtración es algo más profunda, y ha provocado desperfectos en la pintura, procederemos paso a paso de la siguiente manera:
- Con una espátula raspamos la pared, para quitar la pintura que se hayan levantado por la humedad.
- A continuación, con un trapo seco, frotaremos por encima y retiramos los restos de pintura que hayan quedado. Con esto ya hemos saneado la pared.
- El siguiente paso consiste en sellar la pared con un fondo fijador, aplicando el producto con la brocha solamente sobre los desconchados saneados.
- Ahora verteremos un chorrito de limpiador de moho en un trapo y frotaremos sobre las manchas que haya originado. Veremos como se van eliminando, y la pared va quedando limpia.
- Una vez haya secado el fondo fijador aplicado a los desconchados, extenderemos una masilla para arreglar posibles imperfecciones que hayan quedado en la pared.
- Esperamos a que seque la masilla. El tiempo de secado dependerá de la cantidad que hayamos aplicado Pero contad con, al menos, medio día de secado.
- Lijamos la pared para que quede lisa y uniforme, incidiendo especialmente en los bordes de los desconchados.
- Y Ahora por fin, pintamos con pintura antihumedad. Empezando con una brocha por las esquinas, y procediendo despues con rodillo sobre la superficie mayor de la pared.
- Una vez aplicada la primera capa, esperaremos unas 24 horas antes de aplicar la segunda capa.
- Y por fin habremos eliminado las marcas de humedad en nuestra pared.
La aplicación de la pintura antimoho es recomendable porque, aunque el problema de la filtración se haya solucionado, conviene proteger la pared ante la aparición de nuevas averías, o ante la posible acumulación de humedad si la estancia no tiene una buena ventilación.
1. DRENAJE Y DESAGÜES
Siempre hay que revisar el sistema de drenaje y comprobar que los desagües, canalones y tuberías no estén obstruidos. Puede que ya estén viejos, bloqueados y no cumplan eficazmente su función, por lo que deberán ser sustituidos.
Hay que comprobar si alguna arqueta está defectuosa y llena de agua, pudiendo filtrar lateralmente a los suelos y muros del sótano. El resultado es la aparición de abombamientos o desconchados en la pintura de la pared interior.
Los canalones obstruidos o en mal estado pueden provocar importantes filtraciones de agua: por eso hay que limpiarlos y rellenar las grietas, o incluso sustituirlos por un modelo nuevo si están demasiado deteriorados.
#HUMEDADES ¿Quién debe asumir su reparación? ¿La comunidadesdepropietarios , el dueño de la vivienda en la que han aparecido las humedades, el promotor, el constructor o el arquitecto? Lo vemos ⏬https://t.co/d6HobkcwOi
— LOE Abogados (@LOEabogados) February 16, 2018
2. CERRAMIENTOS, PAREDES, TECHOS Y SUELOS
Inspeccionar las grietas en las paredes exteriores o interiores. Si la filtración proviene de la casa de un vecino, es él quien debe hacerse cargo del arreglo.
También puede ser que con el paso del tiempo la protección impermeable del muro se haya debilitado y ahora el material de la fachada presente una superficie porosa. Esto motivará que la lluvia sea absorbida por el muro exterior y se extienda a toda la estructura.
También las juntas del cemento entre ladrillos se deterioran con el paso del tiempo, fracturándose y originando fisuras por las cuales se introduce el agua procedente del exterior.
3. HUECOS DE VENTANAS O CAJAS DE PERSIANAS EXTERIORES
Inspeccionar los marcos de las ventanas.
Por lo general, las ventanas se colocan en la pared una vez terminados los trabajos de albañilería. Al hacerlo, se produce un hueco entre los marcos de las ventanas y el muro de ladrillo.
Este hueco suele cerrarse con un sellador de silicona, pero el paso de los años, los movimientos causados por la expansión y contracción térmica de la ventana y la acción de los rayos UV del Sol pueden ir deteriorando la masilla, originando fisuras en la silicona por las que entra la humedad.
Se recomienda utilizar selladores de silicona flexibles y elásticos, impermeabilizantes y resistentes a la radiación ultravioleta solar.
4. TEJADOS Y CUBIERTAS
Revisar el tejado, por si hay alguna teja levantada bajo la cual se esté acumulando el agua de lluvia, o algún defecto en en el material de impermeabilización del tejado o terraza.
El tejado es una causa frecuente, si no la principal, de las infiltraciones de agua. Es esencial eliminar regularmente el musgo del tejado, ya que retiene mucha humedad.
Si la cubierta se ha vuelto porosa, es necesario aplicar pintura impermeabilizante e impermeabilizar los lugares donde las conexiones permiten el paso del agua. Quizás sea necesario reparar y sustituir las pizarras o tejas dañadas.
Es importante solicitar un presupuesto para saber cuánto vale el trabajo y aclarar si los materiales están o no incluidos en el precio final. Porque en este punto, frecuentemente hay sorpresas.
Una vez hayamos reparado la avería, nos tocará reponer la pared a su estado inicial, eliminando las manchas y desconchados de pintura originados por la filtración de agua.
Humedades por filtración de agua en los sótanos
En este ambiente es muy común encontrar marcas de humedades por filtración.
Esto se debe a que el agua presente en el terreno que rodea al sótano hace presión hidrostática contra el muro, introduciéndose en los poros de la pared.
Por lo que si ésta no está correctamente impermeabilizada (con una capa de pintura asfáltica en su trasdos, y una lámina vertical drenante en el perímetro del muro, que recoja el agua y la canalice hacia el exterior), la humedad penetrará en el cerramiento y se manifestará dentro del sótano.
Y como los sótanos suelen ser lugares oscuros, aumentará rápidamente la humedad ambiental en el lugar, apareciendo moho y hongos.
En la imagen siguiente vemos cómo impermeabilizar exteriormente un muro de sótano. No obstante, en la fotografía falta algo. A ver si algún lector avispado sabe qué es. 🙂
(Solución: Falta el tubo de drenaje perimetral, para recoger y evacuar el agua que cae por la pared exterior muro)
Eliminar la humedad en el interior de armarios
Aprovecho para hablar del interior de los armarios, que como siempre están cerrados y a oscuras, pueden favorecer la formación de manchas de moho.
Una pequeña ayuda en estos casos consiste en colocar productos que absorban la humedad, como un recipiente con arroz, o incluso un trozo de carbón vegetal (teniendo en cuenta que no manche las prendas, claro).
Para el interior de armarios también es habitual el empleo de un desecante como Silicagel (la famosa «bolaseca»), que tiene la ventaja que después de humedecerse se puede volver a utilizar, secándolo en un horno.
Así pierde la humedad absorbida y puede volver a utilizarse.
Si el caso adquiere mayor gravedad, será necesario el uso de deshumidificadores.
Recomendaciones finales para impedir que vuelvan a aparecer manchas de humedad:
- Realizar unas labores periódicas de inspección y mantenimiento de las cañerías, desagúes y juntas, para evitar futuras filtraciones de agua.
- Ventilar habitualmente las habitaciones, especialmente aquellas que no reciben corriente de aire. Un cuarto de hora cada día llega para evitar condensaciones o retenciones de humedad. Tampoco es cuestión de pillar un resfriado ahora en invierno.
- Instala deshumificadores en la vivienda, si no tienes posibilidad de ventilar con frecuencia, esto será especialmente si vives en zonas de montaña o en climas muy húmedos.
Y una última sugerencia:
Si ahora que vienen los meses fríos, quieres que no se vaya el calor de tu casa, cierra todas las persianas y cortinas. Incluso las del salón. Cierra las persianas (si las tienes) de la cocina.
- La razón es porque por la noche el calor generado en el interior de la vivienda se escapa al exterior, a la calle, especialmente a través de las ventanas.
- Cerrando persianas y cortinas lo mantenemos dentro toda la noche.
- Y al día siguiente, cuando abramos las ventanas para ventilar, nuestra vivienda no habrá estado perdiendo calor durante ocho horas seguidas, y no estará tan fría como si dejamos persianas y cortinas abiertas en el salón y cocina.
- Porque no es el frío el que entra en nuestra casa. Es el calor el que escapa.
El frío no existe. Lo que existe es la ausencia de calor.
No quedes con dudas: ¿Qué es la Humedad? ¿Qué Problemas Causa en la Salud?
La humedad es la cantidad de vapor de agua que tenemos en la atmósfera, y en el aire de nuestra vivienda. Es la causante de que a veces sentimos más frio del que realmente hace.
- En un día de calor sofocante, un ambiente húmedo dificulta que nuestro cuerpo evapore el sudor, por lo que sentiremos más calor del que realmente hace y nos generará incomodidad.
- Si el día es frio y la humedad ambiental es elevada, aumentarán los problemas de lumbago, ciáticas y bronquitis.
Distintos Tipos de Manchas de Humedad en Paredes
Ya hemos visto, en artículos anteriores, otras causas por las que la humedad puede entrar en nuestras casas.
Podemos resumir los tipos de humedad como:
- Humedad por Capilaridad del terreno
- Humedad por Condensación de Agua
- Humedad por Filtración de lluvias
- Humedad por Roturas de tuberías
Relacionado>>
- Método para eliminar la humedad de condensación
- (COMPARATIVA) Mejores calefactores de pared para colgar en tu baño
- Los mejores libros sobre patologías constructivas de un edificio
- ¿Necesitas comprar un deshumidificador? Esta guía te ayudará
- Cómo eliminar la humedad ascendente de una fachada
- Cómo impermeabilizar la pared exterior de tu casa
- Cómo hacer impermeable un tejado inclinado
- Mejores técnicas para impermeabilizar una terraza
- Consejos sobre rehabilitación de fachadas de ladrillo
- ¿Cuál es el mejor humidificador para paliar un ambiente reseco?
- El mejor medidor láser para profesionales de la construcción
- Aplicar pintura exterior a las paredes de forma correcta
- Sistemas de limpieza de una fachada de piedra
- Cuidadito con los levantamientos de pintura en fachadas
- Cubiertas DECK impermeables para edificios comerciales
- Cubiertas invertidas para terrazas residenciales impermeables y aislantes
- Comparativas de humidificadores ultrasónicos
- Comparativas entre cajas de herramientas para casa
- Pintar correctamente habitaciones
Llegaste a esta página buscando:
Reparar humedades en paredes interiores
Humedades por filtración en fachada
Humedad producida por filtración
Humedad por filtración en muros
Humedades por filtración de humedad
Reparar humedades por filtración
Espero que este artículo sobre arreglar humedades por filtración de agua en paredes, fachadas y muros de sótano haya resultado de tu interés. Recuerda, en 2023 es fundamental evitar humedades y mantener un clima sano para frenar el Covid. Muchos ánimos y ¡Hasta la próxima!