¿Quieres cambiar tu vieja bañera por un plato de ducha? Esta reforma permite ganar amplitud y ahorrar agua en casas antiguas. Es fácil y rápido (es una obra menor) pero… ¿necesitas permiso del ayuntamiento?
Una reforma el baño, aunque sea pequeña, genera escombro. Y el ayuntamiento exige pagar una tasa por tener tu saco/cubo en el portal.
Pero antes.
¿Estás buscando presupuestos?
Solicita precios de empresas de confianza para una reforma en tu cuarto de baño:
Veamos cuándo necesitas licencia de obras, y cuándo llega con una simple nota informativa para hacer una pequeña reforma en el baño.
¿Qué verás aquí?
- 1 Obras menores en el cuarto de baño: ¿necesito licencia de obra y permiso para cambiar una bañera?
- 2 ¿Por qué tienes que avisar al ayuntamiento de que vas a renovar la bañera?
- 3 ¿Es necesario licencia y permiso de obras para cambiar una bañera por ducha?
- 4 Permiso obras al cambiar bañera por una ducha en Coruña en 2021
- 5 ¿Qué normativa regula los permisos y licencias para reformar baños, cocinas, u otras estancias dentro de casa?
- 6 Obras menores en el baño. ¿Qué debes saber? Consejos
- 7 ¿Que sucede si no pides licencia de obra? ¿Y si no informas al Ayuntamiento?
- 8 ¿Qué ventajas tiene sustituir una bañera por una cabina de ducha?
- 9 ¿Cuánto cuesta cambiar la bañera por un plato de ducha?
Obras menores en el cuarto de baño: ¿necesito licencia de obra y permiso para cambiar una bañera?
Sustituir una bañera por otro elemento (plato o cabina de ducha, otra bañera más grande…) tiene unos trabajos asociados:
- Modificar tramos de fontanería: tuberías antiguas de desagües y grifería
- Cambiar de posición algún enchufe o elemento calefactor
- Retirar o añadir algún tramo de alicatado o azulejos
- Instalar mamparas de cristal si no pones cortina
- Pintar un tramo de pared
- Restaurar parte del suelo con baldosa o plaqueta
¿Quién decide los permisos que necesitas? Siempre el Ayuntamiento. Pero cada municipio tiene sus propios modelos de tramitación. Y pueden ser más o menos exigentes según la localidad donde estés. Por eso, si tienes dudas, consulta las ordenanzas municipales de urbanismo. En ellas se detalla la documentación exigida.
Generalmente los trabajos mencionados no requieren licencia de obra. Basta con informar al ayuntamiento de que vas a hacer obras. Pero ante la duda, pregunta siempre al técnico municipal. Su palabra es la que vale.
¿Por qué tienes que avisar al ayuntamiento de que vas a renovar la bañera?
Aunque realices obras menores sin salir de tu baño, tienes la obligación informar al ayuntamiento y al presidente de la comunidad de propietarios del inmueble.
No es ninguna tontería, porque te protege de posibles denuncias.
Piensa que los trabajos van a afectar, de alguna manera, a la vida del edificio:
- Los golpes al demoler o extraer la vieja bañera van a resonar en todo el inmueble.
- Vas a utilizar el ascensor para subir y bajar sacos de material.
- Vas a llenar de polvo los pasillos y el portal del edificio.
- Vas a poner un saco de escombros junto a la entrada del inmueble.
Todos estos trabajos pueden molestar a algún vecino. Si alguien denuncia, la policía aparecerá en tu vivienda para pedir la licencia de obras o el justificante de pago de tasas. Y si no la tienes, multa.
Al ayuntamiento le interesan 3 cosas:
- La administración quiere estar informada de cualquier trabajo dentro de tu casa. Para saber si afecta a la habitabilidad.
- Le interesa que pagues tasas, aunque sea por depositar en la acera tu saco de materiales o escombro.
- Y también quiere asegurarse de que los residuos y escombros se envían a un vertedero autorizado.
De los 2 últimos puntos se hace cargo la empresa de reformas que contrates. ¡Pero revisa siempre la letra pequeña del contrato! ¡Si es pequeña, es por algo!
¿Es necesario licencia y permiso de obras para cambiar una bañera por ducha?
¿Vas a desplazar un tabique para ajustar la ducha o nueva bañera?
¿Vas a demoler un tramo de pared?
¿Vas a «tocar» una bajante de la instalación general del edificio?
¿Tu edificio está catalogado como patrimonio histórico-artístico?
Si se da cualquiera de estos puntos, SÍ que necesitas una licencia de obra.
Cuando modifiques un elemento estructural del edificio, o intervengas en algún tramo de las canalizaciones generales, necesitarás licencia y permiso de obras. Y un proyecto técnico firmado por arquitecto, aparejador, o profesional que corresponda.
- Para un cambio de bañera por ducha, con cambio de azulejos y pintado, el ayuntamiento no suele exigir permiso de obra ni licencia, a no ser que el edificio sea protegido o catalogado como histórico-artístico.
- Pero la administración sí te exigirá que pagues la tasa por traslado de escombros, o por de ocupación de la vía pública con tu saco o contenedor. (De estas cosas ya se encarga el profesional contratado. Pero consúltalo con él)
Porque hay lugares donde son más restrictivos, y otros más permisivos. Pero recuerda, lo mejor es una rápida llamada telefónica al servicio municipal de urbanismo. Te sacarán de dudas en 1 minuto.
¿Necesitas proyecto para hacer reformas en tu vivienda?
Consejos para reformas de baños pequeños
¿Cuánto cuesta reformar una cocina de unos 10 metros cuadrados?
Permiso obras al cambiar bañera por una ducha en Coruña en 2021
¿Qué permiso o licencia necesito para cambiar una bañera en Coruña?
Esta consulta la hice yo mismo en urbanismo de Coruña en Febrero de 2020, antes de que el mundo cambiara.
Te cuento lo que me dijo el funcionario, sin levantar la vista del periódico:
- «En Coruña tenemos que hacer una tramitación abreviada. Se llamada «comunicación previa», y se aplica a todos los edificios, excepto los catalogados de interés histórico-artístico por Patrimonio o la Xunta»
Estos son los pasos que tienes que dar para solicitar permiso de de cambio de bañera por plato de ducha:
- Vamos a hacer una Comunicación Previa. Este es el nombre del trámite. Válido para cualquier obra pequeña dentro de casa.
- Presentas el impreso 048 en el registro municipal. [Pincha aquí y lo descargas] Es la solicitud de ejecución de obras en régimen de comunicación previa. Lo tienes en la web municipal.
- Presentas una copia del DNI del solicitante.
- Adjuntas un presupuesto desglosado de la obra a realizar. (Coste de mano de obra y coste de partidas de materiales)
- Abonas el pago de la tasa. Lo calculan aplicando un porcentaje del presupuesto de la obra.
Después, tienes un plazo para las obras:
- 15 días como mínimo para empezar la obra.
- 6 meses como máximo.
Si pasados esos 6 meses aún no has empezado la reforma, el permiso caduca. Y tendrás que pedir otro.
Lo mejor es que estas gestiones las realice la empresa contratada. Con su NIF y DNI del representante. Así tú no te rompes la cabeza. Además, ellos están acostumbrados a estos tramites.
¿Qué normativa regula los permisos y licencias para reformar baños, cocinas, u otras estancias dentro de casa?
La Comunidad Autónoma es la administración competente para legislar sobre temas de urbanismo. Ella establecen las leyes y la normativa básica.
Pero el Ayuntamiento tienen capacidad para desarrollar estas leyes, haciéndolas más exigentes si así lo estiman. Así que ante cualquier duda, revisa siempre las ordenanzas de urbanismo de tu municipio.
Obras menores en el baño. ¿Qué debes saber? Consejos
El permiso de obra recibe distintos nombres según cada ayuntamiento: «declaración responsable», «permiso de obra menor», «hoja de comunicación previa», «acto comunicado»…, Suelen ser tipos de obras que no requieren proyecto técnico.
- Pero sí que necesitan saber qué vas a hacer. Así que te pedirán una pequeña memoria de la reforma, un croquis o plano, un presupuesto, además de la solicitud. Recuerda: lo que pide un ayuntamiento no tiene nada que ver con lo que exige el municipio limítrofe.
Importante: Preguntar a la empresa o profesional contratado si el presupuesto incluye los trámites con la administración y las gestiones con residuos y escombros.
Por lo demás, lo correcto es que un técnico visite la vivienda, realice las mediciones oportunas y os pongáis de acuerdo sobre lo que se va a contratar. Dejando todo por escrito para evitar futuras discusiones.
¿Que sucede si no pides licencia de obra? ¿Y si no informas al Ayuntamiento?
Como alguien te denuncie… te va a caer una multa.
Si tienes que mover una pared o tabique para ajustar la nueva bañera o ducha… los vecinos se quejarán del ruido de los martillazos.
También por tener sacos de escombros ensuciando el portal, o en la acera junto la entrada.
Es mejor no jugársela. Compensa ir por lo legal, comunicarlo a la administración, pagar una pequeña tasa y tener la tranquilidad de que estás dentro de la Ley frente a quejas o problemas con la comunidad.
¿Qué ventajas tiene sustituir una bañera por una cabina de ducha?
- Ahorras agua. Las duchas consumen menos agua que las bañeras.
- Ganas metros útiles. Recuperas espacio del cuarto de baño, util en baños pequeños.
- Facilitas el baño de personas mayores o con movilidad reducida. Piensa que estas personas tienen dificultades para entrar en la bañera.
- Evitas los resbalones al sentarte o levantarte
- Ganas tiempo. Una ducha siempre es más rápida que un baño.
- Ademas una ducha rápida también te da una buena ráfaga de energía que te prepara para el día.
¿Cuánto cuesta cambiar la bañera por un plato de ducha?
Los trabajos de:
- retirar bañera,
- colocar plato de ducha, mampara o cortinas,
- reemplazar tuberías antiguas y grifería,
- renovar los tubos de saneamiento, el desagüe, el bote sifónico..
- alicatar la esquina de la ducha,
suelen oscilar entre 1000 y 3000 euros más iva. Si buscas acabados de alta calidad, el precio ya subirá todo lo que quieras.
Durante la demolición de la bañera, comprueba estos puntos para ahorrar dinero y molestias más tarde.
Un último consejo: contrata siempre profesionales. Hoy en día hay mucho «chapuzas» que deja el trabajo a medias, y cuando los llamas no los localizas.
Busca información y referencias en internet. Si tienes dudas, yo te puedo recomendar alguna empresa con clientes satisfechos.
Un saludo, y espero que este artículo sobre licencias de obra para cambiar bañeras haya sido de tu interés.