¿Estás buscando modelos descargables en PDF del Libro del Edificio 2023? ¿Necesitas saber precios y normativas aplicables? Hoy verás cómo se tramita el Libro del Edificio en la comunidad autónoma de Galicia. Sabrás en qué consiste las instrucciones de uso y el plano de mantenimiento del edificio terminado.
En este artículo encontrarás información clave sobre su obligatoriedad. Y podrás descargar gratis un check-list en PDF del Libro del Edificio para vivienda unifamiliar o edificio residencial.
Resumen
- 1 Qué es el Libro del Edificio de Declaración de Obra Nueva en Galicia 2023
- 2 ¿Qué es el Libro del Edificio?
- 3 ¿Qué incluye el Libro del Edificio?
- 4 Contenido del Libro del Edificio de Declaración de Obra Nueva -nave industrial, bloque de viviendas o vivienda unifamiliar-
- 5 Obligatoriedad del LIBRO DEL EDIFICIO de declaración de obra nueva
- 6 Cuando es necesario y obligatorio entregar el Libro del Edificio
- 7 Libro del Edificio entrada en vigor ¿Desde cuándo es obligatorio?
- 8 Donde conseguir y solicitar el Libro del Edificio
- 9 El Libro del Edificio en Galicia
- 10 Quien redacta, hace y firma el libro del edificio en Galicia
- 11 Quien prepara y entrega el libro del edificio
- 12 El Libro del Edificio para autopromotor
- 13 ¿Es obligatorio el Libro del Edificio en viviendas unifamiliares de autopromoción?
- 14 Ejemplo y Modelo Libro del Edificio para descarga gratuita -vivienda unifamiliar, bloque de viviendas o nave industrial-
- 15 Acta de Entrega y Depósito del Libro del Edificio
Qué es el Libro del Edificio de Declaración de Obra Nueva en Galicia 2023
El Libro del Edificio es un archivo que contiene toda la información sobre las características constructivas de un edificio ejecutado. Es un documento obligatorio para obra nueva o rehabilitada, sea residencial o industrial.
En su contenido también se especifican las medidas para realizar el mantenimiento del inmueble y de sus instalaciones con el fin de edificio se conserve de manera óptima durante su vida útil.
¿Qué vamos a ver?
- Qué es y para qué sirve el Libro del Edificio
- Qué documentación incluye en sus ficheros
- Exigencias del Libro del Edificio en la comunidad autónoma de Galicia.
¿Qué es el Libro del Edificio?
Referencia de modelo de un Libro del Edificio en Galicia
[Aquí puedes descargar gratis un check-list con el contenido del Libro del Edificio en Galicia]
Su funcion es recoger todas las incidencias técnicas, jurídicas y administrativas del edificio.
¿Necesitas construir o reformar viviendas en Galicia? >>Pide presupuesto Aquí
Es un documento VIVO que se actualiza con cada reforma o rehabilitación que se hace en el edificio.
Si por ejemplo, se realiza una obra de reparación de humedades en la fachada o cubierta del inmueble, el Libro del Edificio contendrá los datos identificativos de la empresa que realizó la obra.
- La Ley 38/99 de Ordenación de la Edificación regula en su artículo 7 su contenido esencial.
- Y cada comunidad autónoma le añade los requisitos que considere oportunos.
¿Qué incluye el Libro del Edificio?
El Libro del Edificio incluye las especificaciones requeridas por la LOE, y por las comunidades autónomas en donde se procede a su elaboración.
Hay que decir que la LOE no ha establecido ningún modelo general del Libro, sino que cada Comunidad Autónoma ha ido legislando para crear un modelo del Libro particular para su comunidad. (Aunque algunas CC.AA todavía no han legislado nada al respecto..)
A continuación puedes ver cuál suele ser el contenido habitual para libros de edificios industriales o residenciales.
1. >> EN CUALQUIER EDIFICACIÓN
El Libro del Edificio contendrá:
- El proyecto completo -memoria, planos definitivos, presupuesto, pliegos de condiciones- con sus modificaciones
- El acta de recepción de la obra firmada por el promotor y constructor
- La identificación de todos los agentes que han participado en la construcción del edificio
- Información jurídica del inmueble -escritura de propiedad, cargas y gravámenes de la parcela..-
- Instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones
- Plan de Mantenimiento del edificio y tareas programadas
- Documentación del control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas (controles de calidad, control de suministros, ensayos…)
- Certificado de Eficiencia Energética de edificio terminado
- Memoria técnica o proyecto de la instalación térmica ejecutada
- Materiales y equipos instalados en esa instalación térmica (y sus garantías)
- Conclusiones de las pruebas de puesta en servicio de las instalaciones térmicas
- Certificado de la instalación térmica y de sus inspecciones
- Copia del libro de Subcontratación que el contratista entregó al Director de Obra
- Relación de todas las obras, instalaciones y reformas realizadas en la instalación térmica
- Y toda la documentación técnica o administrativa que se vaya generando durante la vida util del inmueble
2. >> EN VIVIENDAS
El Libro del edificio sera entregado por el promotor a los compradores de viviendas.
Si se ha constituido una comunidad de propietarios, será entregado a su presidente.
Veamos cómo se prepara, para tener las ideas claras y no olvidarse de ningún paso intermedio.
Hablaremos de lo que especifica la ley en la comunidad autónoma de Galicia. Recordemos que cada comunidad autónoma la puede desarrollar libremente a su gusto.
Partiendo de la obligatoriedad de incluir a todos los puntos descritos en le apartado anterior, la Ley 4/2003 de Vivienda de Galicia añade:
- La identificación del edificio: plano de situación con fotografía de su fachada principal.
- Fechas de licencia de obra,
- Fechas de inicio y finalización de obras,
- Fecha del acta de recepción,
- Fecha de la presentación de la solicitud de la licencia de primera ocupación
- Fecha de célula de calificación o declaración definituva
- Información del régiment jurídico de protección del edificio
- En caso de edificio con espacios independientes: copia de la escritura de la división horizontal del inmueble, y estatutos por los que se regirá la nueva comunidad.
- planos con el trazado de las redes eléctrica, de agua, calefacción, climatización, telecomunicaciones y de los sistemas de seguridad.
- Copia de los resultados de controles de calidad efectuados.
IMPORTANTE: Los propietarios deben consignar en el Libro del Edificio todas tareas de conservación y mantenimiento, así como las intervenciones de reparación, reformas y rehabilitaciones llevadas a cabo durante la vida del inmueble.
Y OTRA COSA IMPORTANTE: Cada propietario tiene derecho a solicitar del presidente (o administrador que custodie la documentación de la comunidad) que le sea facilitado el Libro del Edificio para proceder a su examen.
Obligatoriedad del LIBRO DEL EDIFICIO de declaración de obra nueva
La realización y entrega del LIBRO comprende varias obligaciones:
DEL DIRECTOR DE OBRA >> AL PROMOTOR
El director de la obra está obligado a entregar el Libro del Edificio al promotor.
El documento se lo entrega el director de obra al promotor una vez finalizada la obra, después de que el promotor la haya recibido.
DEL PROMOTOR >> AL COMPRADOR
A su vez, el promotor entregará el Libro a los compradores y usuarios finales del inmueble.
DEL COMPRADOR >> CUSTODIA
El propietario final del inmueble debe conservar este fichero y entregarlo a futuros adquirientes del inmueble.
Los adquirientes deben conservarlo y ponerlo a disposición de las administraciones públicas -o autoridad competente- cuando le sea requerido.
Se debe entregar ante cualquier notario un ejemplar del Libro del Edificio, junto con un certificado del arquitecto director de la obra informando de que se ha cumplido la obligación de entregar el Libro por el director de la obra al promotor.
Cuando es necesario y obligatorio entregar el Libro del Edificio
Es necesario para todo edificio nuevo que se construya o rehabilite, tanto de promoción pública como privada.
De forma BÁSICA: a nivel estatal está regulado por la LOE. Ley de Ordenación de la Edificación – art. 7
De forma DESARROLLADA: Las Comunidades Autónomas han desarrollado normativas ampliando el contenido que debe tener el Libro del Edificio, así como las obligaciones de conservación y mantenimiento del inmueble.
Hay que decir que el incumplimiento de los deberes de elaboración, entrega y gestión del mencionado Libro está considerado como una infracción GRAVE (art. 105 de la Ley 8/2012 de vivienda de Galicia).
Y este tipo de infracciones graves son sancionadas con multas desde 3.001 hasta 30.000 euros.
Libro del Edificio entrada en vigor ¿Desde cuándo es obligatorio?
El libro del edificio es obligatorio desde el 6 de Mayo de 2000, fecha de entrada en vigor del art. 7 de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE).
Esto significa que toda licencia de obra solicitada a partir de esa fecha, deberá prever la realización del Libro.
Donde conseguir y solicitar el Libro del Edificio
¿Quien tiene el libro del edificio?
Las personas usuarias finales son quienes tienen a su disposición el libro del edificio, que contendrá la documentación de la obra terminada especificando:
- los procesos constructivos utilizados
- y las obligaciones para un correcto mantenimiento y conservación del inmueble
El libro del edificio lo tienen:
- Cada vecino tendrá una carpeta con la documentación referida a su propiedad (sea propietario de una vivienda, un local comercial, plaza de garaje o trastero).
- El Presidente de la Comunidad de vecinos -o la persona designada para su custodia- tendrá un ejemplar COMPLETO de todo el Libro del Edificio. Y cualquier propietario del inmueble podrá consultarlo cuando quiera.
- En el Registro de la propiedad y en el Ayuntamiento también existirán copias del Libro del Edificio.
- Generalmente, también el notario con el que se hizo la declaración de obra nueva tendrá otra copia del Libro.
¿Dónde se guarda el libro del edificio?
Según el IGVS (Instituto Galego da Vivienda e Solo) el Libro debe guardarse de manera permanente en el edificio al que pertenece, dentro de un armario comunitario con cerradura.
Y a cada propietario de las viviendas se le entregará la parte correspondiente a sus obligaciones en cuanto a la conservación del inmueble.
El Libro del Edificio en Galicia
La información del Libro del Edificio en Galicia se puede consultar en los siguientes documentos:
- Ley 8/2012, de 29 de junio, de vivienda de Galicia (Puedes consultarla aquí)
- Información del IGVS sobre el libro del edificio (La puedes leer aquí)
Quien redacta, hace y firma el libro del edificio en Galicia
Según la Ley 8/2012, de 29 de junio, de Vivienda de Galicia:

El director de obra redacta y firma el Libro del Edificio uniendo la documentación de la ejecución del inmueble con la documentación recibida de todos los intervinientes en la obra.
Quien prepara y entrega el libro del edificio
Como hemos visto, en la Comunidad Autónoma de Galicia es la Dirección de Obra quien prepara y entrega el Libro al promotor
Y luego el promotor se lo entrega al usuario final del inmueble, es decir, a las personas adquirientes de la vivienda o local.
Las personas propietarias deben conservar el libro y transmitirlo a futuros adquirientes.
Y tambien deben:
- Actualizar la documentación que lo integra
- Registrar los incidentes ocurridos (se entiende que afecten a la construcción del edificio, no hace falta que pongas la bronca que tuviste con el vecino)
- Anotar las obras de conservación, reforma y rehabilitación ejecutadas durante la vida del inmueble, según estén previstas en el plan de mantenimiento.
- Añadir los informes de inspección técnica que se realicen.
- Y si la persona arrendataria de la vivienda lo solicita, facilitarle la documentación que le permita hacer un uso responsable del inmueble o conocer las normas de actuación en caso de emergencia.
El Libro del Edificio para autopromotor
En el caso de autopromotor individual para uso propio, el arquitecto director de la obra está obligado a entregar el libro del edificio al autopromotor.
(sí.., sí…, esto recuerda un poco a aquello de «la parte contratante de la primera parte…»)
Es decir, que existe la obligatoriedad del libro del edificio para un promotor PARA USO PROPIO.
La razón por la que es obligatorio el libro del edificio en autopromocion es que en cualquier momento puede ser requerido por las administraciones publicas. O si algún dia quieres vender el inmueble (aunque ahora ni se te pase por la cabeza), tentrás que entregar dicho documento al nuevo adquiriente.
La finalidad del Libro del Edificio es garantizar que el nuevo propietario conoce los datos del proceso constructivo de su propiedad.
¿Es obligatorio el Libro del Edificio en viviendas unifamiliares de autopromoción?
Sí.
En caso de viviendas unifamiliares de autopromoción, resulta preciso aportarlo para la inscripción de una escritura de declaración de obra nueva.
(Aquí tienes una resolución publicada en el BOE al respecto, pero recuerda consultar la legislación de tu comunidad autónoma)
Si necesitas comprobar si tienes completa la documentación necesaria para elaborar el Libro del Edificio a continuación tienes un modelo de Check List -realizado por mí en pdf- para que te sirva de orientación.
(Debajo de la imagen tienes el enlace de descarga gratuita en formato pdf)
>>PINCHA AQUÍ y DESCARGA GRATIS el Check List-en pdf- del Libro del Edificio<<
Por cierto:
En la imagen siguiente tienes un ejemplo REAL de un Libro del Edificio para una vivienda unifamiliar en Galicia, que puedes usar como modelo.
La imagen corresponde al índice por si también lo quieres tener como referencia.
(He quitado los datos identificativos del inmueble)
Acta de Entrega y Depósito del Libro del Edificio
Según el Artículo 11 de la Ley 8/2012, de 29 de junio, de vivienda de Galicia, que regula su la Elaboración, Entrega y Custodia:

Por cierto; por si lo necesitas como referencia, añado varios enlaces a diversos modelos de Actas y Libros de Edificios en distintas CC.AA:
Aquí puedes consultar un modelo de acta de entrega y deposito de un Libro del Edificio en Andalucia
Aquí tienes el modelo del acta de deposito en Extremadura
En esta página tienes otro modelo de acta de entrega y depósito del Libro del Edificio
Aquí puedes ver el Modelo del Libro utilizado en La Rioja
Y aquí encontrarás el Modelo del Libro para la región de Murcia
Relacionado:
- Aparición de grietas en las esquinas de ventanas
- Grietas escalonadas en voladizos
- Ejemplos de grietas en edificios de Coruña
- Métodos para evaluar el peligro de las grietas en paredes
- Reformar y rehabilitar una vivienda antigua – 13 consejos
- Licencias de Actividad y Apertura de negocios
- Guía para la rehabilitación de una fachada de piedra
- Desconchados, fisuras y desprendimientos en paredes de edificios
- Métodos de limpieza de fachadas exteriores de piedra
- Patologías en paredes de ladrillo visto
- Ejemplo de reforma de un cuarto de baño
- [Paso a paso] Reparación de un pilar de hormigón
- Forjado sanitario de una vivienda – Control de su ejecución
- Cimentación de una vivienda – Controles a realizar en obra
- Forjado unidireccional de planta alta – Control a realizar en obra
- Guía fácil y rápida para comprender los Estudios Geotécnicos
- Grietas HORIZONTALES en muros exteriores de fachada
Y hasta aquí hemos llegado. Espero que este post sobre la tramitación del Libro del Edificio en Galicia haya resultado de tu interés. Si resides en cualquier otra comunidad seguro que también te habrá aclarado ideas, pues las exigencias de contenido no varían demasiado de unas zonas a otras.