Existen tres maneras de instalar un ascensor en una comunidad de vecinos sin hueco de escalera:
✅ OPCIÓN 1: Reducir la anchura de la escalera para colocar el ascensor
✅ OPCIÓN 2: Cambiar de posición la escalera para acomodar el ascensor
✅ OPCIÓN 3: instalar el ascensor por el patio de luces o en una terraza posterior
Aquí verás estas soluciones para instalar ascensores sin hueco de escalera. Y podrás pedir presupuestos o precios del proyecto.
Resumen
- 1 Poner ascensor en edificio antiguo sin hueco [casa unifamiliar o comunidad de vecinos]
- 2 Soluciones para instalar ascensor en edificios antiguos existentes sin hueco de escaleras
- 3 Instalar un ascensor cuando no hay hueco de escalera [El primer paso]
- 4 Hueco mínimo para instalación de ascensor
- 5 Anchura mínima de escaleras para ascensor
- 6 1. INSTALAR ASCENSOR EN EL PATIO DE LUCES
- 7 2. INSTALAR ASCENSORES POR LA FACHADA EXTERIOR (FUERA DEL EDIFICIO)
- 8 3. INSTALAR EL ASCENSOR DENTRO DEL EDIFICIO, DESPLAZANDO LA ESCALERA
- 9 4. INSTALACIÓN DE ASCENSOR -CON LLAVE- POR DENTRO DE LAS VIVIENDAS
- 10 Conclusion sobre poner ascensores en edificios sin hueco
Poner ascensor en edificio antiguo sin hueco [casa unifamiliar o comunidad de vecinos]
Uno de los trabajos habituales en reformas de edificios es eliminar barreras arquitectónicas y colocar ascensores en inmuebles antiguos que no tienen de escalera. No solo se mejora la accesibilidad, sino que además revaloriza la vivienda, pudiendo venderla en el futuro a un precio mayor.
Hoy en día existe la OBLIGACIÓN de instalar ascensor en edificios antiguos, por lo que ya no hay excusa para que la comunidad elimine barreras arquitectónicas y facilite la accesibilidad a los vecinos con discapacidad.
A estas alturas, instalar un ascensor en un edificio no es un lujo, sino una decisión que facilita la vida de las personas que lo habitan. Además en 2022 los precios han bajado mucho y ahora es fácil conseguir presupuestos interesantes de estas reformas.
- Tenemos avances tecnológicos para encontrar soluciones si no hay hueco en las escaleras para colocar el ascensor.
- Piensa también la ventaja económica de mejorar la accesibilidad en un edificio antiguo.
- La ausencia del ascensor siempre hace más dificil su venta a compradores de pisos.
Soluciones para instalar ascensor en edificios antiguos existentes sin hueco de escaleras
Tenemos 4 posibilidades de instalación de ascensor en edificios de vivienda colectiva sin hueco:
Son las siguientes:
- Instalación de ascensor por el patio de luces o terraza interior.
- Instalar un ascensor por la fachada exterior. Con permiso del ayuntamiento si invades vía pública.
- Modificar o desplazar la escalera interior para «hacer sitio» al ascensor
- Instalar un ascensor por dentro de las viviendas (si hay 1 vivienda por planta)
Si una persona con minusvalía lo pide, la comunidad está OBLIGADA a instalar un ascensor. Sin necesidad de votar NADA en la junta de propietarios.
Instalar un ascensor cuando no hay hueco de escalera [El primer paso]
Una vez que la comunidad de propietarios ha aprobado instalar un ascensor en el inmueble, la siguiente tarea será contactar con un técnico con experiencia (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero…)
Las funciones del técnico especialista son:
- Estudiar todas las opciones y plantear la que mejor se adapta a tu edificio,
- Elaborar el proyecto para solicitar la licencia de obra,
- Orientar a la comunidad sobre el lugar adecuado para la máquina, resolviendo todas las dudas de los propietarios del inmueble.
Si estamos suponiendo que el edificio no tiene hueco de escalera, se deberá realizar un informe de arquitectura certificando que es imposible instalar el ascensor dentro del inmueble, y presentar dicho informe en el Ayuntamiento.
También habrá que comprobar el estado estructural del edificio, realizar el proyecto, solicitar las licencias de obras mayores etc.
El técnico se encargará de elaborar la documentación a presentar en el Ayuntamiento, informarnos de las posibles subvenciones, y resolver el papeleo burocrático que conlleva la realización de la obra.
Hueco mínimo para instalación de ascensor
¿Cual es el ancho de hueco mínimo para poner un ascensor?
El ancho de hueco mínimo para poner un ascensor son 70 cm x 100 cm. Y con ese tamaño el elevador puede transportar a una o dos personas.
El ascensor hidráulico es el más adecuado para colocar en este hueco pequeño.
Por las siguientes razones:
- Es seguro, porque reduce el riesgo que quedarse encerrado. Puedes hacerlo descender con una válvula manual
- Su funcionamiento es suave, con bajo nivel de ruido
- Es económico porque su montaje es sencillo y consume poca electricidad
- Se puede colocar en huecos muy pequeños, por lo que ahorramos espacio
- Tienen pocas averías y los gastos de mantenimiento son mínimos
Desventajas:
Lo que hemos dicho, en un ascensor tan estrecho solo caben 1 o 2 personas, aunque para edificios con pocos vecinos o viviendas unifamiliares resulta suficiente.
Anchura mínima de escaleras para ascensor
El ancho mínimo de escalera para ascensor es de 80 cm, para mejorar las dimensiones de la cabina del ascensor.
Esto es lo que nos dice el Documento DA DB SUA/2 en su anexo B.
Y debe acreditarse la no viabilidad técnica y económica de otras alternativas que no reduzcan la anchura del peldañeado.
El Código Técnico de la edificación nos dice lo siguiente:
Esos 80 cm serán de medida libre de anchura de peldaños, es decir, la superficie «pisable» descontando el espesor de los pasamanos y barandillas.
Pero hay que comprobar la normativa de la administración municipal, por si sus ordenanzas de urbanismo establecen otro límite.
A partir de la foto sacamos que esos ascensores que en el límite del límite, tienen 60 cm de anchura por el fondo que pueda, son admisibles. y puedo tocar la escalera y reducirla a 0.80 aunque sea para introducir un ascensor de esas características.
De todas maneras, una escalera más estrecha de esos 80 cm ya es peligrosa, porque no se puede utilizar para bajar un enfermo en camilla, por ejemplo.
Además en caso de incendio corréis el riesgo de caer y morir amontonados al escapar todos a la vez.
Necesitas Reformar un Edificio Antiguo en Coruña para Colocar un Ascensor?
Solicita AHORA presupuesto al mejor precio sin compromiso.
1. INSTALAR ASCENSOR EN EL PATIO DE LUCES
A esta solución se llega cuando cuando no es viable, ni técnica ni económicamente, la instalación interior.
En ocasiones las ventanas de la caja de la escalera dan a un patio interior del edificio. Ahí tenemos un buen lugar para instalar el ascensor.
Tendremos que realizar obra para adaptar el núcleo de la escalera a la nueva estructura, y crear un paso entre ambas.
Y también tendremos que excavar un foso en el patio interior del edificio, sobre el cual se levantará la estructura del ascensor. (¡cuidado si hay sótanos!)
Colocación de ascensores en edificios antiguos existentes sin hueco
En las zonas comunes de cada planta, en el rellano de las escaleras, se abrirá un hueco en la pared del edificio para poder acceder a la máquina elevadora.
Es una manera eficaz de instalar un ascensor sin hueco de escalera.
Precauciones: No se deben sobrepasar las condiciones mínimas de iluminación y ventilación. Ante cualquier duda, consultar la normativa autonómica y municipal, que suelen ser las más restrictivas.
También habrá que tener en cuenta:
- Los embarques en la cabina, si son en la misma dirección tanto en planta baja como en pisos
- Si el desembarco del ascensor cae en las mesetas de los pisos o en los descansillos de la escalera
- Si la nueva estructura interfiere con las ventanas del patio
- Si se reduce la condiciones de ventilación de las viviendas
- Si hay sótanos, y cómo les afecta la ubicación del foso
- Si hay que desplazar tabiques, puertas, canalizaciones, tuberías, etc
- Si el suelo del patio es la terraza de algún vecino… tocará negociar con él y compensarle por ceder el espacio.
Es fundamental ponerse de acuerdo todos los propietarios, para evitar meternos en en el pantanoso terreno de las expropiaciones.
Desplazar la escalera hacia el patio, y poner el ascensor interior
Otra opción es demoler la escalera existente y volver a levantarla en el patio de luces, para meter el ascensor dentro del inmueble.
Puede hacerse para no perder iluminación, haciendo la escalera acristalada. Aunque esto ya sería más costoso, y es una obra de carallo.
Pero antes de todo esto, lo primero de lo primero será acercarse a la oficina de urbanismo del ayuntamiento y consultar las ordenanzas correspondientes, porque en ellas se indican las dimensiones mínimas a respetar para asegurar la iluminación y ventilación del patio de luces.
Y preguntar sin miedo al técnico municipal, que también está para eso. Las consultas sobre instalar ascensores en edificios sin hueco son más habituales de lo que piensas.
Por cierto, para cualquier otra duda, te interesará saber que la instalación de ascensores por los patios interiores o de luces viene recogida en la Ley de Propiedad Horizontal, en donde se puede consultar la cuota de participación de cada propietario, las obligaciones de la comunidad, etc.
Si te interesa el tema de la Accesibilidad de Edificios, aquí tengo otros artículos que te interesan:
- Todos los artículos de Reforma Coruña
- Todo sobre Accesibilidad para personas con discapacidad
- Cómo eliminar barreras arquitectónicas en edificios
- Elevadores verticales para personas con movilidad reducida
- Plataformas salvaescaleras para usuarios de sillas de ruedas
- SILLAS salvaescaleras para personas que les cuesta subir peldaños
- Ver artículo sobre instalar ascensores en edificios sin hueco
2. INSTALAR ASCENSORES POR LA FACHADA EXTERIOR (FUERA DEL EDIFICIO)
Otra opción para poner ascensor en un edificio antiguo es colocarlo en la la fachada exterior, ocupando suelo público de la calle según lo que dispongan las ordenanzas municipales.
Esta es una solución para comunidades de vecinos donde el edificio no dispone de patio de luces, o es muy pequeño, o hay cualquier otro problema con los propietarios.
Es una manera rápida y limpia de colocarlo, y no afecta a la vida interior del edificio.
Situamos el ascensor pegado al cerramiento exterior. Aquí será importante saber si la parcela es privada, perteneciente a la comunidad o si es de dominio público.
También hay que estudiar en qué parte de los rellanos de cada piso se abrirán los huecos para las puertas de acceso a la cabina.
Puede ser necesario invadir la via pública, si el terreno no pertenece a la comunidad, por lo que habrá que solicitar permiso al ayuntamiento para que cedan suelo y poder colocar el ascensor.
Aquí también tenemos 2 opciones respecto a la obra civil a ejecutar:
- Sacar la caja de escalera hacia fuera del edificio y poner el ascensor interior
- Poner el ascensor exterior, por fuera de la fachada
El problema que puede surgir es con los propietarios de locales comerciales del bajo. Según la Ley de Propiedad Horizontal se puede llegar a un acuerdo con sus propietarios o, en su caso, expropiar el espacio necesario.
¿Cómo afecta el ascensor estéticamente a la fachada?
Desde el punto de vista estético no hay que tener miedo al impacto visual, porque no va a «romper» con el entorno.
Existe múltiples soluciones de acabados y revestimientos (paneles metálicos, cristal laminado, o translúcido, etc) para que la estructura del ascensor quede perfectamente integrada con los acabados que recubren la fachada.
Esta estructura autoportante suele ser de carpintería metálica, ligera y resistente, acabada en chapa pintada al gusto de la comunidad.
Además los ayuntamientos suelen exigir en sus ordenanzas que el ascensor exterior quede bien visualmente con el conjunto del edificio, aparte de no dificultar el tránsito de peatones por la acera, claro.
3. INSTALAR EL ASCENSOR DENTRO DEL EDIFICIO, DESPLAZANDO LA ESCALERA
Otra posible opción es instalar el ascensor en las zonas comunes interiores, reformando la escalera existente, cambiando su diseño y haciéndola más estrecha (dentro de la legalidad, of course)
Aquí la manera más clara de verla es mirando este video de Sánchez Villareal Construcciones en donde se aprecia de manera fácil todo el proceso de rehabilitación para instalar el ascensor en una escalera sin hueco.
Podemos abrir el hueco del elevador en la meseta de los pisos.
Si el rellano es pequeño, tenemos la solución de retranquear alguna pared para conseguir más sitio en las zonas comunes, haciendo perder superficie a alguna vivienda.
A esta opción se recurre cuando no se pueden llevar a cabo las anteriores propuestas.
Conlleva un coste más elevado, pero a veces es la única opción.
- Tendremos que recortar la losa de la escalera y cambiar la anchura de las escaleras y rellanos para dejar espacio a la cabina del ascensor.
- Aquí habrá que «tocar» la estructura del edificio, porque existirán zunchos y vigas en el hueco de la escalera que interferirán con la ejecución del hueco para el ascensor.
- En el caso extremo, tendremos que ver las medidas mínimas de la caja del ascensor, y luego sumarle 80 cm de anchura de cada tramo de escaleras.
Ademas estas obras también pueden afectar a:
- Instalaciones de fontanería, de electricidad, de gas
- A la centralización de contadores
- Etc
4. INSTALACIÓN DE ASCENSOR -CON LLAVE- POR DENTRO DE LAS VIVIENDAS
Esta es la cuarta opción. Intervenir en las zonas privadas del edificio, poniendo un ascensor en un hueco pequeño abierto en las zonas interiores de las viviendas.
El inconveniente es que habrá que ceder una pequeña parte de la vivienda por donde subirá la máquina.
Esto sucede en edificios antiguos con una única vivienda por planta. Cada propietario tendrá una llave para detener el ascensor en su planta, y no en el piso del vecino.
Habrá que abrir un hueco en el forjado. Se buscará que no altere demasiado la distribución de la vivenda.
Está claro que no se accederá desde el ascensor a los dormitorios o a los baños. No hace falta decirlo, pero bueno, en este mundo hay mucho bruto…
Y habrá que llegar a un acuerdo con los vecinos más reticentes para compensar la pérdida de la superficie interior. (aproximadamente un hueco de 1m x 1 m)
Conclusion sobre poner ascensores en edificios sin hueco
Cada edificio es un mundo, en cuanto a distribución y patologías. Así que en el tema de ascensores para pequeños espacios siempre será necesario un estudio particular, detallado y específico.
Contacta siempre con técnicos que tengan experiencia en este tipo de intervenciones, sabrán de antemano que situaciones tendrás que afrontar según la nueva distribución de zonas comunes que elijas para el edificio.
Para finalizar te dejo con este video sobre los Ascensores IMPOSIBLES de R&M, una empresa especializada en ascensores «particulares»… Te va a gustar 🙂
Otras secciones:
- Reformas en edificios
- Tratamiento de humedades
- Soluciones de aislamiento en fachadas
- Energía solar
- Comparativas de productos antihumedad y para hogar
Recuerda aprovechar las subvenciones (estatales, de la comunidad autónoma y del ayuntamiento) que tienes disponibles para instalación de un ascensor sin hueco en la escalera, porque te puedes ahorrar un buen dinero. Deseo que este articulo haya resultado de tu interés ¡Gracias y un saludo!