¿Necesitas impermeabilizar una terraza transitable? Puedes mejorar la impermeabilización y evitar el paso de agua a través de cubiertas planas, terrazas y azoteas de un edificio de 3 maneras.
- Colocar una tela asfáltica sobre la superficie de la cubierta plana.
- Pintar el suelo con pintura impermeabilizante en viviendas.
- Colocar láminas de caucho EPDM en inmuebles comerciales o industriales.

En este artículo verás las ventajas e inconvenientes de estas soluciones antihumedad y podrás elegir el mejor sistema de impermeabilización de terrazas, azoteas y cubiertas transitables para tu edificio.
Cómo impermeabilizar una terraza transitable de cemento o baldosas sin levantar el suelo
¿Qué debes saber para elegir el tipo de impermeabilización más adecuado?:
- La forma de la terraza: si es cuadrada, o irregular,
- El estado del suelo (baldosas, cemento, cubierta vegetal…)
- La superficie que mide la azotea: si es un chalet o una nave industrial, etc.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN:
Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes. Una lámina de caucho EPDM cortada a medida no sirve para impermeabilizar una terraza irregular de una casa con muchos ángulos y esquinas. En este caso es mejor pintar con una membrana de poliuretano que se aplica en forma de pintura. [los puedes encontrar en Amazon]
Métodos para impermeabilizar azoteas y terrazas planas:
Existen 3 formas de impermeabilizar una azotea:
- Impermeabilizar la terraza o azotea con Tela asfáltica (la de toda la vida)
- Poliuretano transparente o con pintura, ideal para terrazas pequeñas. Aplicación limpia.
- Y láminas industriales de caucho EPDM: para tejados de centros comerciales, almacenes, fábricas, etc.
Veamos las características de cada sistema.
1. Colocar una tela asfáltica adhesiva autoprotegida [el sistema tradicional] ✔
- La tela asfáltica es una impermeabilización duradera.
- Tiene buena resistencia a la tracción.
- Y resiste los temporales.
- Debe llevar aislamiento. En localidades calurosas puede absorber mucho calor y sobrecalentar el tejado, lo que afectará al confort de los habitantes del edificio.
- Se debe calcular el peso que aporta a la cubierta.
2. Pintar con poliuretano liquido impermeable. [se usa en rehabilitación de cubiertas y terrazas de comunidades] ✔
- La membrana de poliuretano es fácil de aplicar y muy resistente.
- Ideal para cubiertas pequeñas con muchas esquinas y superficie irregular.
- Se pinta la superficie con el producto.
- Soporta la radiación ultravioleta del Sol
3. Instalación de lámina de caucho EPDM [en cubiertas industriales] ✔
- Las láminas EPDM son adecuadas para naves industriales.
- También puede usarse en cubiertas transitables, con un pavimento protector para las pisadas. Dicho pavimento suele ser de caucho reciclado.
- Las láminas EPDM se cortan a medida. Mejor colocarlas en cubiertas que no tengan muchas esquinas.
- El material es elástico y absorbe las deformaciones sin llegar a romper.
- Tiene pocas juntas. Por ese motivo sus propiedades impermeabilizantes son duraderas.
Por cierto, siempre hay que dejar al menos un 2% de pendiente hacia el canalón o desagüe.
Puntos a revisar antes de impermeabilizar la cubierta
Lo ideal es realizar la impermeabilización en verano. El clima cálido y el aumento de las temperaturas permite realizar estos trabajos en las mejores condiciones.
- Limpiar y barrer la superficie soporte. Debe estar limpia de elementos rotos o suelos que perjudican la adherencia del material impermeable.
- Examinar las superficies en busca de fisuras o grietas. Revisar si hay zonas donde se acumule el agua, o si los sumideros están obstruidos por hojas o suciedad.
- Preparar la estructura soporte. Eliminar irregularidades y tapar elementos metálicos o agujeros de instalaciones.
- Revisión de bordes, esquinas y canalones. Proceder a la impermeabilización de juntas entre baldosas, bordes, conexión con bajantes y desagües.
Pintura impermeabilizante TRANSPARENTE para terrazas transitables
Si sólo buscas pintura impermeabilizante para terrazas transitables, para prevenir filtraciones y goteras, existen productos líquidos incoloros para aplicar directamente sobre la pintura del suelo.
¿Cuál es la mejor pintura impermeabilizante para terrazas?
Las mejores pinturas impermeabilizantes para fachadas y terrazas son las pinturas líquidas de caucho acrílico transparente, porque tienen las siguientes ventajas:
- Se extienden de manera fácil y rápida
- Funcionan como reparador de filtraciones
- Sirven para sellar pequeñas fisuras
- Evitan que se filtre agua por las juntas de cemento -entre las baldosas de la terraza-
Así que si sólo necesitas proteger del agua el suelo de tu azotea, existen varias pinturas en oferta y son sin duda una buena solución.
Pero ten en cuenta que la protección más eficaz siempre depende:
- del tipo de grietas que tiene el soporte
- del tipo de revestimiento -pintura, baldosa..- que tienes en el suelo
- y del grado de suciedad, desperfectos o moho que hay en la superficie.
Y si necesitas AHORA un presupuesto profesional (sin compromiso) para saber cuánto te costaría impermeabilizar una azotea o cubierta plana transitable, lo puedes conseguir de manera fácil y rápida.
#1. Impermeabilizar una terraza con TELA ASFÁLTICA
¿Qué es la tela asfáltica y para qué se utiliza?
La tela asfáltica es una lámina bituminosa que incorpora oxiasfalto y fibra de vidrio. Se viene utilizando de manera tradicional para impermeabilizar terrazas, techos y tejados.
Se suministra en forma de rollo negro, que se funde con el soporte a medida que se calienta con el soplete.
Es el método tradicional utilizado para impermeabilizar terrazas, cubiertas y patios. Pero empieza a quedar obsoleto frente a otros productos más avanzados que van saliendo al mercado.
Cómo poner tela asfáltica impermeabilizante en la terraza o azotea de tu edificio
En cuanto a su colocación:
- Lo primero que debes hacer es limpiar bien el soporte, barriendo la terraza o utilizando una hidrolimpiadora para quitar las piedrecitas que puedan agujerear la lámina cuando camines sobre ella.
- A continuación empezamos a aplicar el soplete por la cara inferior de la tela, desenrollándola a medida que la vamos soldando contra el suelo.
- Y así iremos avanzando hasta cubrir toda la terraza, procurando extender bien la lámina impermeabilizante para que no queden bolsas de aire debajo.

Para garantizar una soldadura eficaz entre los solapes, procura que éstos tengan al menos unos 10 cm de ancho.
Al poner la tela asfáltica en la terraza, también se irán apretando los bordes del material con una espátula, así aseguramos un perfecto pegado sin que queden huecos.
Hay telas asfálticas autoprotegidas (materiales bituminosos) con la cara superior revestida de aluminio o pizarra, lo que permite dejarlas a la intemperie. Así quedarán protegidas de los rayos solares y del resto de inclemencias atmosféricas.
Impermeabilizar terrazas de baldosas (caso particular)
Si quieres impermeabilizar terrazas de baldosas, debes colocar sobre la estructura soporte las siguientes capas de materiales:
- Formación de pendientes con mortero
- Barrera contra el vapor de polietileno, para evitar condensaciones intersticiales
- Capa de aislamiento térmico
- Capa separadora o geotextil
- Lámina impermeabilizante
- Capa separadora o geotextil antipunzonamiento
- Baldosas recibidas con mortero, o adoquines sobre lecho de airena

¿CUÁNDO colocar esta lámina asfáltica bituminosa en la terraza?
Lo recomendable es colocarla solo cuando se pretenda impermeabilizar TODA la cubierta.
No es adecuada para un arreglo puntual de la azotea, como cubrir una filtración en una esquina.
– VENTAJAS de la tela asfáltica autoprotegida para impermeabilizar la azotea transitable
- La ventaja de este impermeabilizante para terrazas es su precio, más económico que el resto de sistemas de impermeabilización y aislamiento.
- Este es el motivo de su inmensa popularidad en las edificaciones de nuestro país durante la época dorada del bum inmobiliario.
- Otra ventaja es que es sencilla de instalar, siempre que se haga por personal especializado. De lo contrario, puedes convertir la obra en una chapuza (aunque esto pasa con todo).
– PRECAUCIONES con tela asfáltica impermeabilizante en cubierta plana transitable

- Mucho cuidado con los remates con puntos singulares, como los laterales contra los muros, zonas con ángulos, zócalos, juntas de dilatación, sumideros, etc.
- Tienes que abrir rozas perimetrales, para crear un buen agarre de las láminas.
Relacionado:
- Cómo evitar la filtración de agua en un muro DE SÓTANO
- Cómo quitar la humedad por CAPILARIDAD de los muros
- Impermeabilizar la cubierta inclinada de una casa
Solicita AHORA El Mejor Precio de Impermeabilización Para Tu Edificio: Tela Asfáltica, Pintura de Poliuretano o Lámina EPDM

#2. Impermeabilización con MEMBRANA DE POLIURETANO LÍQUIDO en una terraza, azotea o cubierta plana transitable
Este es un sistema de impermeabilización formado por un polímero a base de líquido que puede aplicarse sobre diversos materiales:
- metal
- asfalto
- hormigón
- etc
Y el soporte queda lo más impermeables posible.
La aplicación del fluido en frío se asienta para crear una consistencia gomosa, formando una membrana impermeable en su tejado. La ventaja de su comportamiento líquido es que recubre completamente las juntas, uniones y accesorios, mientras que su estructura similar a la goma le permite estirarse sin dañarse. La impermeabilización líquida es adecuada para tejados planos, tanto domésticos como industriales y comerciales.
¿En qué consiste la pintura impermeabilizante de POLIURETANO para impermeabilizar terrazas transitables?
- La impermeabilización de azotea con membrana de poliuretano consiste en aplicar un revestimiento in situ de poliuretano líquido por toda la cubierta.
- Esta membrana impermeabilizante para terrazas es una»pintura» se convierte en membrana sólida cuando seca. Es impermeable y resistente a la radiación ultravioleta del sol.
- Es una especie de pinturas para azoteas transitables. Pero NO lo confundamos con pinturas impermeabilizantes tradicionales ⇒ COMO ÉSTAS
que se aplican en capa fina.
¿Cómo poner la membrana de poliuretano liquido impermeabilizante sobre la azotea?
La impermeabilización de poliuretano sobre una cubierta plana transitable se aplica igual como si estuvieras extendiendo una pintura.
Pero CUIDADO que también es fácil hacerlo mal y que no sirva para nada.
Por eso estos trabajos deben ejecutarlos profesionales con experiencia.
¿Cómo hacer transitable una terraza con membrana?
- Lo primero es limpiar bien el soporte, el suelo de la terraza sobre la que vas a verter el líquido. Para ello debes eliminar todo rastro de suciedad y cubrir las grietas y fisuras de la azotea con algún tipo de sellante.
- Una vez limpio, empezamos a extender el material con un rodillo o pistola, como si fuera una pintura.
- A continuación conviene aplicar una capa protectora, porque la membrana puede pincharse con cualquier objeto puntiagudo que presione contra el suelo.
En el siguiente video de Tecnopol Sistemas, se aprecia de manera clara cómo impermeabilizar con membrana de poliuretano líquido:
¿Cuándo debe utilizarse esta pintura impermeabilizante de POLIURETANO para terrazas transitables y azoteas?
⇒ El impermeabilizante de membrana de poliuretano líquido es el producto más adecuado para utilizar en terrazas con superficie irregular, con muchos quiebros y esquinas.
Como se distribuye de forma líquida, esta pintura impermeabilizante para terrazas transitables se adapta perfectamente a todo tipo de cubiertas planas.
¿Donde se emplea?
- en pavimentos
- terrazas transitables
- cubiertas industriales
- balcones
- azoteas
- incluso depósitos de agua
VENTAJAS de impermeabilizar una terraza o cubierta plana transitable con poliuretano líquido
- Como se aplica de manera continua no produce juntas, ni tienen que ejecutarse ningún tipo de uniones ni soldaduras. Es un producto muy estable y forma una capa que se adhiere perfectamente al soporte, sea cual sea la naturaleza de éste.
- Tiene gran durabilidad, además es resistente a las roturas y grietas.
- Este sistema de impermeabilizar una terraza no genera desperdicios.
- Como puedes aplicarlo sobre el pavimento preexistente, evitas levantar el suelo de la terraza.
- Este tipo de membranas ejecutadas in situ proporcionan más impermeabilización que una tela asfáltica (siempre que esté correctamente ejecutada, por supuesto)
- Es más barato que la impermeabilización con EPDM, pero más caro que la lámina asfáltica.
Aspectos a tener en cuenta:

MUY IMPORTANTE:
- El soporte sobre el que se va a aplicar la capa de poliuretano debe estar seco, limpio y sin irregularidades.
- Si sobre la pintura de poliuretano quieres poner baldosas, puedes poner losetas de caucho. Para proteger la pintura extiende sobre ella una lámina geotextil, y así no dañarás la pintura.
- Si es un suelo por donde va a transitar la gente de forma seguida, se debería aplicar un revestimiento de pintura impermeabilizante transitable. Lo hace más resistente a las pisadas y golpeo de zapatos.
- Si el impermeabilizante para azoteas se aplica con tiempo lluvioso, es posible que las gotas de lluvia dejen marcas en el poliuretano, si este no terminó de secar. En este caso habrá que aplicar una segunda capa, para igualar la superficie de la primera.
- Para que todo quede perfecto debe cuidarse el acabado en torno a puntos singulares como: juntas de dilatación, desagües, etc.
- Si en la terraza hay placas solares, hay que comprobar el líquido anticongelante que incorporan, porque si presenta fugas frecuentes, pueden terminar dañando la membrana impermeable.
NOTA: Actualmente está empezando a despuntar el uso de poliureas para impermeabilizar terrazas, y también se aplica en forma de membrana líquida.
Sus buenas resistencias mecánicas y químicas le están permitiendo ganar terreno en el mundo de las impermeabilizaciones de cubiertas residenciales e industriales.
DIFERENCIAS entre impermeabilizar una terraza con PINTURA ACRÍLICA y MEMBRANA DE POLIURETANO LÍQUIDO
Si quieres aplicar pintura de caucho acrílico, el pintado debe realizarse en una zona donde no haya tránsito frecuente de personas.
¿Por qué?
Porque estas pinturas resisten mal los elementos punzantes (tacones, etc). Así que su uso debe reducirse a lugares de paso esporádico.
Tienes todas las características de la pintura de caucho para terrazas, en su página de Amazon.
###
- Si va a transitar gente de manera continua deberías aplicar un recubrimiento protector de poliuretanos alifáticos.
- Este revestimiento de cubiertas planas transitables no solo protege la pintura de los agentes atmosféricos, sino que le da dureza (permitiendo un superficie transitable) con acabados en gran variedad de colores.
###
El impermeabilizante de poliuretano polimeriza (reacciona químicamente y endurece) en contacto con la humedad ambiental.
De esa manera se convierte en una membrana resistente a la radiación ultravioleta, tal como hemos visto.
En Amazon tienes toda la información junto con opiniones de usuarios.
Precio de la impermeabilización con membrana de poliuretano
Los factores que influyen en el precio son:
- La superficie de la terraza a impermeabilizar, porque cuanto más grande menos pagarás el m2,
- Y la cantidad de quiebros y obstáculos (sumideros, tubos, soportes de antenas…) que presenta la terraza, que pueden repercutir en mayor tiempo de extensión del producto.
De todas maneras, la empresa siempre solicitará ver la terraza y medirla, antes de dar un precio. Así resolveréis todas las dudas durante la visita, y luego no habrá sorpresas.
Otros aspectos que te deben especificar en el presupuesto:
- Si hay que demoler la solera antigua
- Si hay telas asfálticas antiguas que haya que quitar
- Si se incluye la limpieza previa de la terraza
- Especificación del tipo de acabado que quieres dejar
- Cualquier otro dato necesario. Cuanto más concreta sea la descripción, menos discusiones posteriores.
#3. Impermeabilizar terrazas o cubiertas planas transitables con LÁMINA EPDM

¿Qué es el EPDM impermeabilizante?
El EPDM es un tipo de caucho elástico formado por etileno, propileno y dieno que se utiliza para impermeabilizar una terraza, con muy buenos resultados.
El material a simple vista es una especie de goma flexible negra, similar a las rueda de un coche, pero mucho más fina.
impermeabilizacion membrana caucho epdm en bolbaite-valencia: http://t.co/5MuO8eAPY4 vía @YouTube
— Epdm-Corcho Valencia (@epdmsocyr) 13 de julio de 2013
¿Es lo mismo una impermeabilización EPDM que una lámina de caucho Butilo?
Sí.
Hay quien llama Butilo al EPDM, porque son prácticamente el mismo producto.
Los dos productos están compuestos de caucho. Lo único que los diferencia es el tipo de polímero que llevan en su composición.
El butilo tiene un precio superior, pero en cuanto al uso, los dos funcionan exactamente igual.
Colocación de una lámina EPDM para impermeabilización de azoteas

¿Cómo colocar la membrana impermeabilizante EPDM?
- Lo primero a tener en cuenta es que la azotea o cubierta deberá seca y libre de suciedad y de asperezas.
- Conviene ejecutar una roza perimetral, que llegue hasta la altura del zócalo (unos 20 cm de altura)
- Una vez limpia, se procederá a la colocación de la membrana de caucho impermeable. Una ventaja es que este tipo de caucho vulcanizado no se coloca con soplete, sino con adhesivo.
- A continuación se va pegando la lámina EPDM en tiras de 5 metros de ancho, para que no hagan arrugas.
- Si se hace con piezas más grandes quedarán arrugas por causa de las pendientes de la terraza (para evacuar el agua).
- Posteriormente se puede pintar por encima.
En el siguiente video de Rollgum puedes ver [paso a paso] cómo se coloca una lámina EPDM impermeabilizante en una terraza:
Podemos elegir entre 3 tipos de espesores de lámina EPDM:
- Espesor de 1,14mm: Es el más fino y barato. Antes de colocarlo debemos verificar la limpieza del soporte. Mejor 1,14 mm con soporte liso que uno de 1,52 mm con soporte malo.
- Espesor de 1,52: La que más se está usando en las casas. Y la mano de obra es la misma que la del 1,14. También es lo ideal para el trafico rodado. Pero el soporte debe estar completamente limpio (no me cansaré de repetirlo)
- Espesor de 2,28 mm: Este se utiliza mucho en EEUU, pero es excesivo para España. Esta lámina es mucho más cara que las anteriores.
Usos principales de la membrana impermeabilizante EPDM
Las láminas de EPDM pueden suministrarse en grandes módulos de hasta 800 metros cuadrados, sin juntas.
Si lo solicitas, incluso puedes pedir una pieza de EPDM recortada a medida, y prácticamente solucionas la cubierta sin juntas.
Esto las hace ideales para impermeabilizar grandes superficies:
- Cubiertas de centros comerciales,
- Impermeabilizar terrazas de hoteles y hospitales
- En balsas de riego
- En piscinas
- Incluso para evitar filtraciones en embalses con millones de litros de agua
La membrana EPDM puede estar a la intemperie durante muchos años, soportando temperaturas extremas sin desgastarse.
También se emplean en lugares donde se quiere ejecutar cubiertas ajardinadas, porque la lámina EPDM ya es de por sí antiraices.
¿ESTÁS EN CORUÑA Y NECESITAS IMPERMEABILIZAR LA TERRAZA DE TU CASA?
¿Qué VENTAJAS tiene impermeabilizar una cubierta con esta membrana de caucho EPDM?
- Su duración es superior a la de las mantas bituminosas (lámina asfáltica). Además soporta mejor el calor, sin oxidarse ni degradarse.
- No dependes demasiado de la pericia de la mano de obra. Estas láminas se entrega por piezas grandes casi a medida, con el mismo espesor en toda la superficie.
- La calidad de este material proporciona la mejor resistencia al ozono y a la radiación ultravioleta.
- Su mercado aumenta de forma imparable. El EPDM dura mucho. Dan 20 años de garantía a la intemperie.
- Es un material flexible y muy elástico. No provoca problemas estructurales por movimientos, roturas o medias cañas (encuentros con paredes). En cambio con telas asfálticas, pvc y demás materiales si puedes tener estos problemas.
- Puede llevar el sistema de junta rápida, que lo hace más seguro: Se pone la imprimación, y luego ni masilla interior ni masilla exterior. Se va quitando el papel y queda el adhesivo.
- Con este sistema es fácil y seguro impermeabilizar puntos singulares: sumideros, esquinas, tubos que salen…
- Como está fabricado con caucho reciclado, no se produce ninguna rotura de pavimento. Cuando clavas un tornillo sobre el EPDM lo aprietas y se queda estanco.
- Tiene accesorios para esto, como el flashing, que es una especie de chicle que se adapta y permite hacer una lámina continua, aunque tengas ahí pivotes de placas solares o antenas.
Existe un sistema para hacer transitable el EPDM en rehabilitación, y además con un sistema de material reciclado y ecológico: losetas de caucho reciclado, formadas por reciclaje de neumáticos viejos triturados.
Esto lo hará muy resistente a las pisadas.
Si quieres ver un ejemplo práctico de colocación de esta membrana, tienes un artículo interesante en impermeabilización ecológica de una terraza con EPDM
Precauciones de instalación en una lámina EPDM

- No ponerla directamente sobre hormigón. Lo ideal es poner sobre el hormigón una capa de mortero. En el hormigón siempre quedan crestas, piquitos…
- Esta membrana siempre debe colocarse por personal especializado, para evitar errores irreparables por una mala distribución de membranas y solapes.
- Sus características hacen que su uso fundamental sea para grandes cubiertas. No suele emplearse para revestir patios o azoteas pequeñas.
- Debería colocarse un geotextil separador entre la lámina impermeable y el soporte, tanto en una cubierta transitable como no transitable.
- Si sobre la lámina EPDM se va a poner baldosa, gres o gravas, siempre es recomendable colocar otro geotextil y una capa de mortero sobre la manta impermeable.
- Por cierto, si pintas las losetas con pintura para terrazas blanca, le quitas unos 6 grados de temperatura en verano a la cubierta.
Recomendaciones finales sobre impermeabilización de terrazas, azoteas y cubiertas transitables
Sea el sistema que sea el elegido para impermeabilizar tu cubierta transitable, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- No esperes a que llueva para ver si la cubierta funciona. Realiza una prueba de estanqueidad.
- Contrata siempre un sistema de impermeabilización que no sólo esté garantizado por la empresa que lo ejecuta, sino también por el fabricante. Porque (tal como está el panorama) quienes te lo instalaron pueden desaparecer en cualquier momento.
- Si tienes muchas dudas respecto a un material, y quieres asegurarte de que te lo ejecuten bien, consulta con la fábrica y con un distribuidor, para que te recomienden un instalador oficial. Te realizará un trabajo impecable.
- Consulta a algún técnico de tu zona (arquitecto o arquitecto técnico), para que te asesore en primera persona e in situ. Obtendrás una opinión fiable sin intereses particulares en una u otra empresa. Y eso lo agradecerás. Porque las empresas te volverán loco. Siempre dirán que su producto es el mejor y el de la competencia el peor (y es lógico).
- Para finalizar, siempre solicita varios presupuestos y compara y pregunta TODO: si va incluida la mano de obra, el desplazamiento, las garantías, etc.
Relacionado >>
- Cómo se eliminan las humedades por CONDENSACIÓN
- El mejor deshumidificador – Comparativa, opiniones y Guía de Compra 2023
- Causas de las humedades por filtraciones
- Reformar la fachada de una casa de piedra
- Limpieza y lavado de casas de paredes en casas de piedra
- Impermeabilizar fachada exterior
- Lista y opiniones de los Mejores Libros de Construcción
- Los Mejores humidificadores ultrasónicos para habitaciones
Espero te haya sido de interés este artículo sobre impermeabilización de terrazas y cubiertas transitables con tela asfáltica, pinturas impermeabilizantes de membrana de poliuretano o lámina EPDM. Para cualquier consulta puedes contactarme. ¡Un saludo!