¿Cómo eliminar la humedad ascendente por capilaridad en muros y fachadas de un edificio? Aquí tienes los mejores métodos para detener el ascenso de la humedad desde el terreno a las paredes de tu edificio.
¡Antes de nada! Localiza el lugar EXACTO por donde entra el agua a tu vivienda. El tratamiento y arreglo de cada tipo de humedad es distinto si el agua procede:
- del subsuelo,
- de una tubería rota bajo la acera,
- o de la acumulación del agua de lluvia en el muro del sótano.
Resumen
- 1 CAUSAS DE LA HUMEDAD ASCENDENTE POR CAPILARIDAD DEL SUELO
- 2 MEJORES SISTEMAS Y TRATAMIENTOS PARA EVITAR Y SOLUCIONAR LAS HUMEDADES POR CAPILARIDAD EN MUROS Y PAREDES INTERIORES DE EDIFICIOS
- 2.1 Los tratamientos más eficaces para evitar y eliminar la humedad ascendente por capilaridad del suelo en las paredes de un edificio, son:
- 2.2 #1. Sistema electro-físico: el mejor método para quitar humedades por capilaridad, con una instalación sencilla, rápida y económica
- 2.3 #2. Eliminar las humedades por capilaridad mediante ELECTROÓSMOSIS INALÁMBRICA
- 2.4 #3. Tratamiento contra la humedad de los muros mediante DESECACIÓN por sifones atmosféricos
- 2.5 #4. Reparación de humedades por capilaridad mediante DRENAJE PERIMETRAL del terreno alrededor del edificio
- 2.6 #5. Prevenir el paso de humedades por capilaridad mediante CÁMARAS DE AIREACIÓN
- 2.7 #6. Ventilación de suelos para prevenir el ascenso del vapor de agua por las fachadas
- 2.8 #7. Inyección químicas en muros para arreglar humedades por capilaridad en la pared
- 2.9 #8. Tratamientos y métodos mecánicos para evitar el ascenso de humedad de manera radical
- 3 ¿Causas de la humedad ascendente capilar en los edificios?
- 4 ¿Consecuencias del ascenso de humedad del suelo?
- 5 ¿Qué tipos de humedades hay en la construcción de edificios?
- 6 ¿Cómo saber si las humedades que suben del suelo de tu casa son por capilaridad?
- 7 Causas de las humedades por capilaridad en paredes interiores y muros de piedra
- 8 Qué es la humedad por capilaridad del suelo. En qué consiste. (Significado y definición)
- 9 ¿Qué problemas causa la humedad ascendente por capilaridad en muros?
- 10 Consideraciones antes de reparar las humedades de paredes y muros
CAUSAS DE LA HUMEDAD ASCENDENTE POR CAPILARIDAD DEL SUELO
La humedad que asciende del suelo encharca las paredes y crea un ambiente insalubre en la vivienda, con moho y sensación de aire frío. Esta humedad capilar ascendente aparece en edificios construidos sobre suelos mojados, donde los constructores olvidaron colocar láminas impermeables (una simple lona de plástico) bajo los cimientos.
Con esa lámina plástica los muros del edificio ya estarían aislados del agua subterránea del terreno.
¿De qué otra maneras entra la humedad en tu vivienda?:
🔴Por CONDENSACIONES del vapor de agua en paredes y ventanas
🔴 Por FILTRACIONES de agua de lluvia a través de grietas en las paredes y techos
Por cierto, ni no quieres hacer ninguna obra de reforma o reparación, siempre puedes adquirir un deshumidificador doméstico de bajo consumo para reducir la humedad ambiental en casa. Si te interesa, aquí tienes una comparativa de los MEJORES deshumidificadores de 2023
La principal causa de la humedad ascendente es cuando el vapor de agua del terreno asciende al ser absorbido por los materiales porosos de la estructura -cimientos y muros- del edificio.
Este fenómeno de la humedad que asciende desde el subsuelo de tu finca se denomina remonte capilar, y su principal efecto es el enfriamiento del aire dentro del hogar.
En invierno, con las lluvias, el suelo se encharca y la humedad del terreno llega a los cimientos bajo las paredes. El agua entra en contacto con el muro y, por efecto de la adhesión, humedece la pared y comienza su ascensión.
MEJORES SISTEMAS Y TRATAMIENTOS PARA EVITAR Y SOLUCIONAR LAS HUMEDADES POR CAPILARIDAD EN MUROS Y PAREDES INTERIORES DE EDIFICIOS
En las siguiente fotografía de una vivienda de Coruña vemos las manchas de humedades en la pared por capilaridad en la parte baja de su fachada.
Los tratamientos más eficaces para evitar y eliminar la humedad ascendente por capilaridad del suelo en las paredes de un edificio, son:
- Sistema electro-físico (del doctor Juan Alberto Viñas)
- Eliminación de humedad capilar mediante electroósmosis inalámbrica
- Desecación por sifones atmosféricos
- Drenaje perimetral del terreno alrededor del edificio
- Ejecutar cámaras de aireación
- Ventilación del suelo o forjados sanitarios
- Inyecciones quìmicas de resina hidro-repelente contra la humedad ascendente
- Colocación de láminas impermeables dentro del muro
A continuación, se explica el funcionamiento de cada sistema.
#1. Sistema electro-físico: el mejor método para quitar humedades por capilaridad, con una instalación sencilla, rápida y económica
El sistema electro-físico consiste en un dispositivo que emite ondas electromagnéticas que interfieren con las moléculas de agua dentro de la pared y conducen la humedad hacia el suelo por gravedad. Es el método más adecuado y sencillo para quitar las humedades por capilaridad, y ha obtenido el certificado CE en Europa y FCC en Estados Unidos.
Es un invento español, del doctor en ciencias físicas Dr. Juan Alberto Viñas, y ofrece 15 años de garantía, aunque el sistema está diseñado para trabajar en perfectas condiciones durante más de 30 años.
No requiere hacer obras en casa. Se utiliza un aparato que es un dispositivo antihumedad que se instala en la pared, atornillándolo como si fuera un cuadro y se enchufa a la red eléctrica.
Su consumo es insignificante. Gasta menos que un televisor o un ordenador encendido. Y es inocuo para personas, animales y plantas.
El precio del equipo suele rondar los 1800 € en viviendas pequeñas, pero en un par de años ya has amortizado la compra con el ahorro de las facturas en calefacción. Y además, el aire de tu vivienda será más saludable.
#2. Eliminar las humedades por capilaridad mediante ELECTROÓSMOSIS INALÁMBRICA
Este sistema se usa para eliminar la humedad y las eflorescencias de los muros. Consiste en un dispositivo electrónico que se instala en la pared afectada y se conecta a la red eléctrica.
En el siguiente video se aprecia cómo funciona la electroosmosis inalámbrica para secar muros:
Este sistema crea un campo electromagnético en las paredes, que se opone a la orientación de las moléculas de agua. Éstas se desordenan, pierden tensión, y la fuerza de la gravedad las arrastra de vuelta al subsuelo. Este proceso facilita el secado de la pared.
Una vez en funcionamiento, comienza a emitir ondas electrómagnéticas que desecan la pared y hacen que la humedad descienda. Su consumo de energía es muy bajo, y además es silencioso.
Pero hay que tener en cuenta que no es de resultados inmediatos. Pasarán algunos meses hasta que la humedad desaparezca por completo.
Hay quienes dicen que esta tecnología, que gozó de popularidad en el pasado, hoy en día está obsoleta. Mi recomendación es que contactes siempre con profesionales con referencias de trabajos anteriores.
Es la única forma de saber si el tratamiento es efectivo o no.
#3. Tratamiento contra la humedad de los muros mediante DESECACIÓN por sifones atmosféricos
También llamados higroconvectores, este método consiste en introducir tubos cerámicos porosos o de pvc en el muro mediante taladros.
El aire que entra por estos sifones ayuda a eliminar la humedad ascendente, puesto que el aire húmedo del interior de muro es reemplazado por aire seco, provocando una ventilación constante en el cerramiento.
El siguiente video de Jaime Antón Albentosa muestra una instalación real de hidroconvectores (en Altea, Alicante) para secar una pared con humedad ascendente.
El agua presente en la pared comenzará a fluir hacia los sifones, por el fenómeno físico de la descompresión, y la arcilla porosa del sifón atrae la humedad hacia sí. Y facilita su salida al exterior.
Si el espesor del muro es considerable, deberemos ejecutar los sifones en las dos caras del mismo.
Y un cuidado que debemos tener:
- Como el vapor de la pared sale por estas perforaciones, hay riesgo de que provoquen condensaciones en el interior del local.
- Este sistema es económico, de ejecución rápida y que no requiere de mantenimiento posterior.
- Pero debemos vigilarlo y mantener una correcta ventilación.
#4. Reparación de humedades por capilaridad mediante DRENAJE PERIMETRAL del terreno alrededor del edificio
Vamos a reparar una pared con humedades por capilaridad siguiendo el método de la excavación perimetral.
Porque hay un peligro que debemos evitar:
- El agua que ha ascendido desde el terreno hasta el zócalo puede alcanzar los 4 metros de altura y provocar la descomposición y futuro desmoronamiento de la pared.
El motivo es:
El líquido exterior ha empapado las paredes y queda dentro
Ese agua se congela al bajar la temperatura y aumenta de volumen
Ese aumento de volumen presiona contra el material, y aparecen tensiones que originan fisuras en la pared.

¿Cómo se Hace [Paso a Paso] un Drenaje Perimetral Alrededor de la Cimentación de tu Casa o Vivienda Unifamiliar?
- Se excava una zanja (por tramos) alrededor de la vivienda, hasta una profundidad suficiente que alcance los cimientos.
- Luego se vierte unos 10 cm de hormigón sobre el fondo de la zanja.
- Y se aplica, sobre la pared y desde el fondo de la zanja, una capa de mortero hidrófugo o una lámina impermeable, que llegue hasta la altura de la acera.
- Después colocamos los tubos de drenaje para muros -o tubos drenantes- en el fondo de la zanja, apoyado sobre la lámina impermeable. Su función es recoger el agua del terreno y canalizarla. Debe tener una pendiente de un 2% para que el agua no quede estancada.
- Rellenamos la zanja con grava gruesa, grava fina y arena (y la compactamos bien)
- Finalmente disponemos el pavimento.
Por si te interesa, en este video de Bricomanía puedes ver -a pequeña escala- los materiales que forman un sistema de drenaje alrededor del edificio.
Por cierto, el drenaje debe conectarse con la red general de agua, o conducirse hacia algún pozo muerto.
Siguiendo estos pasos, conseguirás un drenaje que funcione para siempre.
#5. Prevenir el paso de humedades por capilaridad mediante CÁMARAS DE AIREACIÓN
Este sistema, al igual que el del pintar sobre la mancha, no resuelve totalmente el problema.
El objetivo es permitir un flujo de aire a lo largo de la superficie húmeda del muro para permitir una evaporación de la humedad que asciende por la estructura.
Con la ejecución de otro tabique por el interior de la pared, creamos una cámara de aire paralela al muro con ventilación al exterior.
Esto es importante, para prevenir transmisión de humedades y condensaciones.
- Una pared con cavidad ventilada deja que el aire entre y salga de la cavidad de la pared a través de rejillas de ventilación ubicadas estratégicamente, para conectar la cavidad de la pared interna con el entorno exterior.
- Esta conexión facilita el secado del conjunto de la pared, ya que la humedad se disipa hacia el exterior a través de las rejillas de ventilación de la chapa.
- La ventilación de la cavidad de la pared en climas húmedos crea muros más resistentes con menos problemas relacionados con la humedad, tales como grietas o manchas.
- Este sistema también contribuye a aliviar o eliminar las eflorescencias crónicas, ya que la humedad saturada de sal no tiene tiempo de formarse en exceso, ni de migrar a la superficie exterior del cerramiento.
Es cierto que esta solución hace descender la altura de la humedad, pero no llega para eliminar completamente esa patología de la zona de los cimientos.
#6. Ventilación de suelos para prevenir el ascenso del vapor de agua por las fachadas
- Para ventilar los suelos se introducen tubos cerámicos (una especie de higroconvectores gigantes) en unas zanjas excavadas en el terreno, que se prolongan por debajo del inmueble hasta el exterior del cerramiento.
Esta instalación puede sustituir a la ejecución de un forjado sanitario ventilado.
- También tenemos la opción de emplear casetones modulares de polipropileno, que generan un espacio ventilado por debajo del suelo. Y siempre deben tener una abertura de acceso hacia el exterior, para garantizar la circulación de aire y evitar condensaciones.
- La tercera opción es ejecutar forjados sanitarios sobre muretes de hormigón. De esa manera tendremos la losa del suelo elevada, separada del terreno mediante una cámara de aire ventilada, que nos proporcionará aislamiento de la humedad.
#7. Inyección químicas en muros para arreglar humedades por capilaridad en la pared
Se taladran agujeros a lo largo del muro por los que se inyectamos una sustancia química (una resina hidro-repelente) que corta la humedad ascendente.
Debido a las pequeñas dimensiones de las perforaciones, no se altera el aspecto original de la pared. Tampoco necesita mantenimiento.
Tenemos dos sistemas para realizar este trabajo:
a) Por obturación de los poros:
Se consigue el taponamiento de los capilares de la pared empleando silicatos de sodio, de potasio o el sistema «water glass», también llamado vidrio solubre.
Estos líquidos endurecen dentro de los poros de la pared, hinchando y creando una barrera estanca, que cierra toda vía de entrada de agua. Tiene la ventaja de que incrementa la resistencia mecánica del muro.
b) Por hidrofugación de los poros:
El líquido inyectado (una especie de silicona) convierte los poros capilares en impermeables, por lo que no se mojan y repelen el agua.
La ventaja de este sistema es que, aunque impide la entrada de líquido, sigue permitiendo el paso del vapor, permitiendo que la pared transpire.
#8. Tratamientos y métodos mecánicos para evitar el ascenso de humedad de manera radical
Introduciendo en el muro una chapa o lámina impermeable, cortamos el ascenso de agua de forma instantánea.
Los materiales empleados suelen ser láminas de betún revestidas de plomo, pizarra, plástico, etc.
Cuando se coloca entre los ladrillos de un edificio cerca del nivel del suelo, forma una barrera antihumedad y evita que el agua subterránea sea absorbida por la acción capilar del suelo.
Pero la humedad seguirá acumulándose por debajo de esa lámina, por lo que ahí también tendremos que ponerle remedio.
Si las paredes de tu vivienda antigua son de piedra natural, el mejor sistema para eliminar las humedades por capilaridad es la inyección de resinas anticapilaridad. Se aplica en 3 pasos:
- La inyección de resinas frena el ascenso capilar del agua procedente del subsuelo, y crea una barrera impermeable en la zona baja de la pared.
- Después puedes aplicar un revoco transpirable, como un mortero de cemento y cal, que facilita el secado de los materiales del muro.
- Finalmente extiendes una capa de pintura por encima, como acabado decorativo, y ya te puedes despedir de las humedades por capilaridad que ascendían por tus paredes.
Este es el mejor sistema hoy en día para quitar humedades por capilaridad, pero exige siempre garantía por escrito, de 10, 15, o 20 años.
Por eso es recomendable contactar con empresas serias y con años de experiencia en el mercado, que no desaparezcan de la noche a la mañana.
¿Causas de la humedad ascendente capilar en los edificios?
- No hay barrera impermeable entre el suelo natural y los cimientos del edificio.
- El nivel de agua del subsuelo (nivel freático) llega a los cimientos de la casa.
- Los materiales porosos (bloques y ladrillos) de las paredes y muros comienzan a absorber la humedad.
- El agua asciende rápidamente por los capilares/poros de la piedra o ladrillo. El muro «chupa» el agua hacia arriba debido a la tensión superficial de los materiales.
¿Cómo cortar la humedad que sube por los cimientos?
Métodos para sanear y secar la cimentación y paredes del edificio.
- Secar la pared con electroosmosis o sifones atmosféricos.
- Añadir capas impermeables que impidan la absorción de humedad en los tabiques o mampostería.
- Finalmente pintar con una pintura elástica impermeabilizante.
- En vivienda unifamiliar, el drenaje perimetral es el mejor sistema para quitar humedades por capilaridad.
¿Consecuencias del ascenso de humedad del suelo?
- La zona inferior de la pared se oscurece.
- Aparece el moho y el musgo.
- Se pudre el material de revestimiento. Se descascarilla el yeso.
- Huele a moho y a podredumbre tanto en paredes como en muebles y ropa.
- Las alfombras aparecen empapadas.
- El ambiente es frio e insalubre, afectando a nuestra salud.
¿Qué tipos de humedades hay en la construcción de edificios?
En la construcción de edificios encontramos 3 tipos de humedad en paredes:
- Humedades de condensación : por exceso de vapor de agua en el aire.
- Humedad por filtraciones : por el agua de lluvia o rotura de tuberías.
- Humedades por capilaridad : por mal aislamiento en el suelo.
¿Necesitas saber cuánta humedad tienes en casa?
El porcentaje de humedad ideal para el confort en el hogar es un 40%-60%.
Te recomiendo ésta comparativa de termómetros-higrómetros.
¿Cómo saber si las humedades que suben del suelo de tu casa son por capilaridad?
Para saber si las humedades que suben del suelo son por capilaridad necesitas realizar un diagnóstico visual. Y fijarte en estos detalles:
- Cuando un muro sufre problemas de capilaridad, la marca aparece a lo largo de toda la pared. Este tipo de humedad en paredes siempre produce un deterioro y caída de revestimientos. Puede ir acompañado de salitre en ciudades costeras.
- Es imposible que haya manchas de capilaridad en un tramo de pared y que el siguiente esté totalmente seco.
- Si la mancha húmeda está en una zona pequeña, la causa seguramente sea la rotura de una tubería que moja el muro por dentro.
¿Existen pinturas especiales para proteger las paredes de la humedad ascendente del suelo?
Si.
Pero primero debes reparar la pared, secarla y conseguir que el agua del terreno deje de subir por los poros del ladrillo de la pared.
Pintar las paredes con humedad por capilaridad
Cuando el muro esté reparado, seco, y con una barrera impermeable que lo aísle del suelo, entonces podrás elegir entre dos productos para pintar las paredes:
Pero recuerda…
¡Nunca debes ocultar esta humedad ascendente sólo con pintura impermeabilizante!
¡Primero hay que REPARAR LA PARED!
La pintura para humedad por capilaridad sirve para ocultar temporalmente la mancha húmeda, pero tiene efecto «chimenea», haciendo que el agua suba a más altura por dentro del muro, buscando salir al exterior por una zona sin pintura.
Este ascenso de la mancha húmeda trae consigo los siguientes efectos:
- más fisuras, desconchados, y degradación en el cerramiento.
- una obra más cara, porque la superficie a reparar será mayor
- un cabreo monumental del propietario del inmueble, porque tiene que repetir la obra pagando mucho más.
Si quieres reparar humedades por capilaridad, recuerda esta frase en términos médicos:
«Los Problemas Graves De Humedad No Se Arreglan Con Cosméticos. Se arreglan CON CIRUGÍA»
Causas de las humedades por capilaridad en paredes interiores y muros de piedra
Las manchas de humedad ascendente por capilaridad en muros de piedra y paredes interiores tienen su causa en que los cimientos del edificio no tienen lámina impermeable que los proteja del suelo, por lo que no están aislados del nivel freático del terreno.
(El nivel freático es la profundidad a la que está el agua natural del suelo)
Piensa que igual que el agua sube por el tallo las plantas, o por la toalla de papel, puede trepar por dentro de los poros y capilares de los materiales de las paredes. Eso es la humedad capilar.
El cemento, la madera, el bloque de hormigón, el yeso, el ladrillo, (y más) son materiales que tienen poros y son los materiales que más sufren la humedad por capilaridad.
¿Por qué se produce humedad en las paredes?
- Humedad ascendente capilar debido a la absorción de los materiales de construcción porosos.
- Humedad por penetración lateral
- Exposición por lluvia torrencial
- Daños por agua
- Etc
Qué es la humedad por capilaridad del suelo. En qué consiste. (Significado y definición)
La humedad por capilaridad es el resultado del siguiente proceso:
- Después de los meses lluviosos, el exceso de humedad del suelo entra en contacto con los cimientos y se introduce en los poros de los muros.
- El siguiente paso será que el agua empezará a ascender por capilaridad y terminará evaporando hacia el exterior o interior de la vivienda, a través de unas hermosas manchas de humedad en la pared.
- Para entender cómo asciende la humedad por el muro, debemos pensar que el agua siempre asciende por la estructura microporosa de los materiales, y se pega a sus paredes por medio de la adhesión y cohesión.
¿Qué problemas causa la humedad ascendente por capilaridad en muros?
Las humedades por capilaridad evaporan hacia dentro del edificio. Y las sales solubles se convierten en eflorescencias que se quedan pegadas en las superficies de máxima evaporación.
A la oxidación de los cimientos y daños en la instalación eléctrica, en los parquets, etc…, hay que añadir otro más grave: la humedad en casa perjudica a nuestra salud.
La razón es que sumamos humedades:
- La humedad CAPILAR que sube por las paredes vivienda se suma a la humedad AMBIENTAL ya existente en casa.
Y esto causa un ambiente idóneo para la proliferación de moho y hongos, cuyas esporas inhalamos, con los consiguientes problemas respiratorios, asmáticos y de alergias que nos puede traer.
La consecuencia de este proceso es que la humedad por capilaridad origina los siguientes problemas:
- Fisuras en los muros de la vivienda
- Eflorescencias por las sales solubles que llegan con el agua
- Degradación del revestimiento de las paredes, al cristalizar dichas sales
- Aumento de la higrometría (cantidad de vapor de agua existente en el aire)
- Desconchados en los revestimientos de yeso o pintura
- Putrefacción de las maderas
- Y los problemas que deriven en nuestra salud, como alergias, asma o catarros.
Otro problema (económico) derivado de este proceso es que el ambiente frio hace aumentar hasta un 30% los costes de calefacción en el hogar.
¿NECESITAS PRESUPUESTO O AYUDA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE HUMEDADES EN CASA?
Debemos tener presente un dato:
⇒ Se puede instalar una barrera antihumedad en la cimentación, pero la sal que quedó en la superficie de la pared sigue absorbiendo humedad del ambiente. Y el muro no secará.
⇒ La solución a esto consiste en ejecutar un revestimiento antisales en la pared, para contener la que quedó almacenada en el interior del muro y evitar la degradación de la pintura.
Consideraciones antes de reparar las humedades de paredes y muros
Primero hay que comprobar la forma que tiene la mancha húmeda, para descartar otras causas (tuberías rotas, condensación, etc).
La humedad capilar se muestra cubriendo una franja más o menos horizontal a lo largo de la pared, tal como se aprecia en la siguiente imagen:

Luego para limpiar, arreglar, y reparar las humedades de la pared, (y evitar que vuelva a aparecer el moho) contamos con diferentes productos y tratamientos.
→ Cómo evitar el agua en muros enterrados de sótano
Y para finalizar…
#8. ¿Cómo quitar las humedades de capilaridad de una pared con revestimiento decorativo?
Lo primero que haremos será picar el revoco que está por encima de la mancha de humedad.
Así que eliminaremos unos 40 cm de la pintura superior para aplicar, a continuación, dos tipos de soluciones según esta reparación de humedades:
a) Aplicación de un enlucido de saneamiento:
Utilizando un mortero seco que nos proporcionan enlucidos con gran permeabilidad al vapor de agua.
Con esto desplazamos la zona de evaporación hacia el interior del cerramiento. Y las sales disueltas también cristalizarán en su interior sin formar eflorescencias en la superficie.
Eso nos permitirá obtener una pared de tacto seco para revestir con una pintura permeable al vapor de agua.
Los sistemas de pintura más adecuados para aplicar sobre un enlucido de saneamiento son:
- Pinturas silicáticas con dos componentes
- Pinturas cálcicas (funcionan bien las de cemento blanco)
- Pinturas permeables al vapor de agua con acabado hidrófugo
- Pinturas en emulsión (base acuosa con resinas de silicona)
b) Aplicación de aditivos porogénicos impermeabilizantes:
Estos aditivos se añaden a los morteros de cal convencionales para formar una estructura porosa que evita la acumulación de humedad en el muro, y le permite que «respire».
En el mercado tenemos una amplia variedad de este tipo de aditivos y pinturas .para reparación de humedades.
– Y con esto finalizamos el artículo. –
Recuerda que la obra mas barata es la que permanece en el tiempo, y que no haya que estar realizando trabajos frecuentes de mantenimiento. De ahí la importancia de contactar siempre con empresas profesionales.
Relacionado >>
- Comparativa de los mejores calefactores-split para baños
- Comparativa entre los humidificadores mejor valorados
- Comparativa – ¿Qué hidrolimpiadora realmente necesitas?
- Lo que debes saber para mantener limpia tu fachada
- Grietas por hundimiento del terreno bajo los cimientos de tu edificio
- Tubos solares
- Impermeabilizar terrazas
- Renovación de casas con fachada de piedra
- Ventajas de Aislar un inmueble con Fachada Ventilada
- Impermeabilizar tejado inclinado de pizarra o teja
- Causa de roturas en revestimiento de la fachada
- Aislamiento de paredes exteriores con Sistema SATE
Espero que ahora sepas cómo quitar y reparar las humedades ascendentes por capilaridad en 2023 del suelo de casa. Y recuerda que los «parches» sólo son eso: remedios temporales que sólo detienen el problema durante un tiempo.