Reforma Coruña

Rehabilitación de edificios en Coruña: aislamiento de fachadas, ahorro energético y reformas integrales.

  • Accesibilidad
  • Obras de Reforma
  • Humedades
  • Aislamientos
  • Solar
  • Comparativas
  • Publicidad
  • CONTACTAR

Grietas y Fisuras en Paredes de Edificios – Informe de Riesgos 2021

grieta fachada edificio

Continuamos el post anterior sobre Patologías en Edificios ,ahora vamos a estudiar las grietas y fisuras en las paredes de edificios y ver qué métodos existen para analizar las grietas en la estructura de un inmueble.

Los desprendimientos de los revestimientos de la fachada pueden tener su origen en procesos físicos como desprendimientos por golpes o impactos. También le afectan las dilataciones por ciclos continuos de calor y frío, que en regiones de clima extremo acaban causando agotamiento del material.

Otras causas de fisuración en cerramientos de edificios son humedad, la cristalización de sales procedentes de la contaminación atmosférica y los movimientos del soporte por acciones mecánicas (movimientos de agua en el terreno, etc).

Los procesos químicos también son responsables del envejecimiento prematuro de los inmuebles: incompatibilidad química entre materiales mal elegidos, Fenómenos de oxidación-corrosión de metales, procesos biológicos como mohos, hongos, plantas, bichos, hormigas… todos son causantes en mayor o menor medida de la aparición de desconchados, fisuras y grietas en las paredes de una casa.

¿Qué verás aquí?

  • 1 Informe de grietas en paredes de edificios
  • 2 Testigos para grietas y fisuras en la construcción
    • 2.1 Colocación de testigos de yeso en grietas exteriores
    • 2.2 Colocación de fisurómetros de regleta (medidor de fisuras)
    • 2.3 Pernos metálicos
    • 2.4 Interpretación de resultados.
  • 3 Medición y cálculo de asientos diferenciales de la cimentación
    • 3.1 Higrómetro para medición del grado de humedad ambiental, de paredes y suelos
    • 3.2 Desprendimientos del revestimiento de fachadas
    • 3.3 ¿Qué debemos hacer al ver el desprendimiento de la fachada?
  • 4 Oxidación en elementos metálicos en la estructura del inmueble
    • 4.1 ¿Por qué puede aparecer el óxido en una fachada?
    • 4.2 Importancia de realizar ensayos y catas

Informe de grietas en paredes de edificios

Cuando nos enfrentamos  a grietas o fisuras, lo primero que debemos averiguar es si están activas o inactivas. Para ello, recurrimos a distintos instrumentos que nos permiten saber su estado de avance.

repararcion de grietas en paredes exteriores e interiores

Testigos para grietas y fisuras en la construcción

Colocación de testigos de yeso en grietas exteriores

testigo yeso fisuras

Aunque sería mejor colocarlos en interiores. En el exterior no funcionan demasiado bien. Si no están bien hechos, pueden fracturarse solos, debido a las condiciones atmosféricas, sin que muestre movimiento de la grieta o fisura.

Además no nos proporciona mucha información. Una vez que se rompió el testigo, no sabemos si la grieta ha seguido evolucionando o no.

Colocación de fisurómetros de regleta (medidor de fisuras)

La colocación de fisurómetros de regleta consiste en otro método para controlar las grietas y fisuras.

Está formado por dos partes de plástico trasparentes superpuestas, una está fijada a un lado de la grieta, y la otra al otro lado.

El hecho de que esté graduada nos permite ver si se mueve, y hacer un seguimiento a lo largo del tiempo. El único inconveniente que tienen (si están en exterior) que las roben, porque algunos amigos de lo ajeno las consideran un hermoso elemento decorativo.


Si te gusta este tema quizás te interese echar un vistazo a mi nuevo post sobre libros de construcción, donde se recoge bastante documentación acerca de informes periciales sobre patologías de edificios.


Pernos metálicos

Lamento no tener ninguna imagen de estos elementos. Empotrados en la pared, nos permiten comprobar, por triangulación, si existe movimiento en esas fisuras o grietas.

Se ponen 2 pernos a un lado de la grieta y un tercer perno en el otro lado. Y con un calibre de precisión se toman las medidas del triangulo que forman.

Y vamos tomando medidas una vez a la semana por ejemplo, para comprobar si existe movimiento, si la grieta está activa.

Hay que tener en cuenta que no solo conviene estudiar las grietas según su ubicación en fachada. Sino ver las patologías en forma tridimensional. Para comprobar como están afectando al conjunto del edificio.

Con esas operaciones ya estamos obteniendo información sobre el estado de las grietas.

Quizás te pueda interesar:

  1. Mortero de cal hidráulica para una fachada luminosa sin humedades
  2. Cuándo se recomienda utilizar mortero monocapa como revestimiento de fachadas
  3. Libros recomendados para conocer todas las patologías de un edificio
  4. Problemas frecuentes en edificios de Coruña
  5. Una grieta que siempre vemos en los voladizos de fachada
  6. Por qué hay tantas ventanas con «patas de gallo»

Interpretación de resultados.

Si son pequeñas fisuras en enlucidos, superficiales, casi inapreciables a simple vista, no habrá que hacerles más caso. Seguramente con un pintado ya no vuelven a aparecer.

Otro caso es que comprobemos que ya son grietas de cierta entidad, que las puertas y ventanas ya no cierran bien, o que incluso apreciamos muros inclinados o combados.

En ese caso ya podemos evaluar la urgencia de la reparación, e incluso decidir si sería necesario evacuar o no.

Según la velocidad de avance de la fisuración, si aumenta 1 mm/año,  lo más seguro es que sea el acomodo natural del edificio, si coincide con la construcción de otro inmueble en la parcela colindante.

Si vemos que la velocidad es de 2 mm/ mes, entonces ya es para preocuparse.

Medición y cálculo de asientos diferenciales de la cimentación

Otra situación, cuando nos están construyendo otro edificio al lado, es el tema de los asientos diferenciales.

Su medición debe hacerse con niveles. A ser posible con niveles láser, de gran precisión ( tolerancias 0.1 mm), que pueden usarse para mediciones de nivel horizontal y vertical.

nivel laser asiento diferencial

La metodología de la medición y cálculo de los asientos diferenciales es la siguiente:

  • Establecemos un nivel 0, en un punto de referencia fijo, por ejemplo una esquina interior del edifico.
  • Y despues vamos tomando mediciones en las esquinas con suelos a misma cota.
  • También tendremos que medir en las puertas, para tener un elemento de referencia cuando pasemos el nivel al siguiente local.
  • La distorsión que obtengamos nos indicará si existen daños estructurales.

Cuando empezados a apreciar desplomes, estamos ante problemas graves.

Para comprobar giros y desplomes podemos usar plomadas ópticas o taquímetros.

También puede hacerse con una plomada normal y medir horizontalmente el desplome respecto al muro.

plomada desplome pared

Higrómetro para medición del grado de humedad ambiental, de paredes y suelos

En cuanto a la medición del grado de humedad, es fundamental usar instrumentos de precisión. En este caso hablamos del higrómetro.

Tocar la pared con la mano no sirve de nada. Solo sentiremos la diferencia térmica existente entre la pared y la mano.

La única forma efectiva de controlar los índices de humedad de una pared, sea en el interior de la pared o de la humedad ambiental es con instrumentos técnicos.

Al detectar humedad, más allá de los registros de los instrumentos técnicos, conviene fijarse en la situación y forma de la mancha húmeda.

Y a partir de los planos del proyecto, o de obra mas precisos posibles, ver qué está sucediendo en ese paramento que está teniendo humedad.

  • No es lo mismo un muro que puede tener una tubería de agua, a que no exista tubería. Porque puede ser que en el otro lado del muro haya algún problema en el revoque, que nos esté haciendo entrar agua.

Por eso hay que sacar fotos, siempre que sea posible, a ambos lados de la pared con la patología detectada para que, luego con la documentación técnica, ir viendo todas las posibles alternativas, hasta determinar el origen de la lesión.

Desprendimientos del revestimiento de fachadas

Se pueden dar en revestimientos tanto continuos como discontinuos, tanto en los adheridos como los mecánicamente anclados, así como en ciertos puntos singulares.

Debemos prestar atenciones especialmente a esos puntos singulares, que es donde se producen con más frecuencia las lesiones, y donde aparecen la mayor cantidad de patologías:

  • anclajes entre barandillas y muro,
  • los extremos
  • esquinas y lugares de encuentros,
  • interacción entre diferentes materiales constructivos…
  • etc

¿Qué debemos hacer al ver el desprendimiento de la fachada?

En primer lugar, determinar si es un riesgo para la salud pública.

Un trozo de material desprendido es un proyectil. En un edificio de 5 pisos, un pequeño trozo de piedra puede matar una persona.

Tambien miraremos si el soporte presenta deformaciones, si hay falta de adherencia, deformaciones térmicas, fallos de anclajes, etc

Es frecuente el desprendimientos de los cielorasos en la cara inferior de los balcones.

  • En muchos casos los balcones, por el envejecimiento de los materiales por el paso del tiempo, van filtrando el agua. Y ésta va separando el soporte de las piezas, que terminan por desprenderse.
  • También podemos tener otro método de corrosión, que hace que estalle el elemento soporte, por lo que la pieza ya no tiene donde agarrarse.

Los desprendimientos de revestimiento pueden afectar a toda la fachada, aunque suelen estar más presentes en esquinas y en zonas de antepechos.

Más vale prevenir… que lamentar:

Vallan la fachada del Palacio de La China en Mérida tras un desprendimiento https://t.co/3aJ9JV7jzR

— Merida (@Merida_espana) 31 de diciembre de 2016

Oxidación en elementos metálicos en la estructura del inmueble

La estabilidad de los metales está dada por la interacción con el ambiente. Si no hay interacción con el ambiente el metal queda estable.

Pero si tenemos algún punto de rotura, entonces empieza a aparece la oxidación, y luego la corrosión.

Es importante realizar un mantenimiento de barandillas de balcones y elementos metálicos en general, especialmente en entornos marinos donde la salinidad y la humedad del ambiente hacen que aparezcan y se aceleren los procesos de corrosión.

¿Por qué puede aparecer el óxido en una fachada?

  1. Pueden aparecer por oxidación previa: La oxidación natural de elementos metálicos sin protección ni ventilación.
  2. Por par galvánico: Un metal se corroe por contacto eléctrico con otro más noble, estando ambos en un medio húmedo.
  3. Por aireación diferencial: Dos piezas del mismo metal. Una está siempre seca y la otra siempre húmeda.
  4. Por erosión: Tuberías, codos, ángulos y cambios bruscos de diámetro, en donde el fluido cambia de dirección y se convierte en turbulento.

Proceso de la corrosión de materiales

Las armaduras de acero, al oxidarse por exceso de humedad, o por tener menos recubrimiento del requerido, se empiezan a corroer, ocasionando el aumento de volumen de las barras, generando presiones internas al cemento, fisurándolo, agrietándolo y llegando a romperlo.

Esto favorece la exposición a los agentes atmosféricos, que aceleran la degradación.

Importancia de realizar ensayos y catas

Para localizar estas patologías, es importante realizar catas.

Porque a veces vemos un revestimiento degradado, pero que se muestra entero. Y sin embargo,  haciendo una cata, comprobamos que el revoque está suelto, y hasta llegamos a apreciar la armadura.

Y posiblemente, gracias a realizar esos ensayos, podemos determinar realmente si el edificio se mantiene en estado «estable», o si por el contrario ya no tiene recuperación.

Relacionado:

  1. El mismo problema en demasiados edificios
  2. Cuando el recubrimiento de tu fachada se cae a trozos
  3. TOP Mejores calibres digitales profesionales
  4. TODO LO QUE SÉ sobre reformas y obras de rehabilitación
  5. TODO LO QUE SÉ sobre construcción ( en constante actualización)
  6. Elegir cubiertas para naves industriales
  7. Qué software BIM es el mejor para la construcción
  8. Precios de las casas prefabricadas más económicas
  9. Cuándo necesitas licencia de obras para quitar la bañera
  10. Razones para construir una piscina de obra sobre el suelo
  11. ¿Necesitas proyecto técnico para modificaciones interiores en tu casa?
  12. Viviendas prefabricada de acero y hormigón: precios y ventajas

Espero que te haya gustado este post sobre cómo estudiar las fisuras y grietas que aparecen en las fachadas de nuestros edificios. Si quieres añadir algo, tienes los comentarios a tu disposición.

Filed Under: Reformas

PATROCINADORES ✅

Anuncia aquí tu negocio (62.073 lectores en Enero) y gana visitas y clientes. Ver más >>

Empresas que han colaborado con el blog:

-MANUSA. Empresa líder en diseño de puertas automáticas y controles de acceso.

-GREENICE. Iluminación LED profesional.

LO MÁS LEIDO ★★★

  • Humedades por Condensación: ¡Fuera de casa! (Solución 2021) 261k vistas
  • Cómo aislar las paredes de una habitación del exterior (ruido de vecinos, tráfico..) 203.6k vistas
  • Aislar del frío y SELLAR ventanas correderas de aluminio con burletes de goma y caucho 197k vistas
  • Impermeabilizar terrazas, azoteas y cubiertas planas transitables ➜ SOLUCIONES 2021 189.6k vistas
  • Mejores Deshumidificadores para el hogar 2021: comparativa calidad-precio 168k vistas
  • Pintar una habitación [paso a paso] de manera profesional – Consejos 2021 134.1k vistas
  • Tubos de LUZ SOLAR NATURAL para iluminar interiores. (Más ecológico, imposible) 127.5k vistas

Últimos Artículos

  • Pavimento de adoquines de hormigón para jardines, porches y terrazas
  • Mejores empresas de reformas integrales de casas en Coruña [Febrero 2021]
  • Calentar agua de piscina con placas solares. Precios 2021
  • Casas Pasivas en Galicia: ventajas, empresas especializadas y precios en 2021

PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO

Solicita ahora tu presupuesto de reforma:

¡Fácil y rápido!

presupuestos reforma vivienda coruña lugo pontevedra vigo

 

 

 

© 2021 https://reformacoruna.com | Aviso legal | Política de privacidad | Sobre mi | Mapa del sitio | Contactar

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar la navegación de usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, aceptas su uso. AceptarLeer más