
¿Cómo arreglar y tapar grietas horizontales en muros y fachadas de un edificio? Existen varios tipos de grietas que afectan a la estructura de un inmueble, como las grietas por asientos diferenciales debido al hundimiento del terreno bajo el edificio, las grietas por sobrecarga en voladizos donde el saliente, la terraza, o el balcón soportan más peso que el calculado por el Arquitecto en el proyecto del edificio, las grietas en las esquinas de ventanas causadas por la deformación de la viga perimetral, y las grietas por desprendimientos de pintura exterior a causa de la humedad o de un clima excesivamente frio o caluroso.

En este artículo verás los principales motivos de por qué aparecen grietas, fisuras y desprendimientos en las paredes exteriores de tu casa.
Resumen
- 1 Grietas y humedades en fachadas y paredes de edificios de Coruña
- 2 Causas de las Grietas Horizontales en las Fachadas y Paredes Exteriores de un Edificio
- 2.1 Grieta por flexión de la viga en el frente de la fachada
- 2.2 ¿Qué es la flecha de una viga?
- 2.3 Grietas horizontales en muros de fachada por asentamiento de la estructura del inmueble
- 2.4 Grieta por la entrada de agua a través de los muros y revestimientos exteriores de la pared
- 2.5 Como saber si las grietas horizontales en los muros son peligrosas
- 2.6 ¿Cómo debemos actuar los técnicos cuando nos encargan un informe de patologías por grietas de fachadas?
- 2.7 Evaluación de las grietas en fachadas exteriores
Grietas y humedades en fachadas y paredes de edificios de Coruña
Las grietas horizontales bajo las ventanas de la fachada son frecuentes en edificios antiguos. El agua entra por una fisura en la pared y va erosionando y pudriendo el interior del muro.
La solución no es disimular y pintar por encima de esa rotura en la superficie. Porque en unos meses vuelve a aparecer. Debes SELLAR la grieta. De esa manera cierras la puerta a la entrada de la humedad en el inmueble.

Todo proceso patológico empieza por una causa -oculta a la vista- y termina por una consecuencia (la rotura o fractura de pared) que aparece en el cerramiento del edificio y nos alarma.
Y la aparición de esa grieta desencadena estos 3 pasos:
- Si no se cierra la grieta, con las próximas lluvias volverá a aparecer la mancha húmeda en la pintura interior.
- Y esta vez será una mancha húmeda grande, porque el agua ya conoce el camino de entrada.
- Y junto al agua vienen los hongos, el moho y los malos olores en el hogar.
Por cierto, te recomiendo esta recopilación de libros de arquitectura y construcción para principiantes y profesionales.
Causas de las Grietas Horizontales en las Fachadas y Paredes Exteriores de un Edificio
Mirando una sola imagen no podemos determinar las causas de una rotura en la fachada. Hay que solucionar el fallo estructural que causó la fractura. Pero sí podemos enumerar los motivos habituales para que los cerramientos se fisuren de esa manera. Lo veremos a continuación.
Las grietas horizontales aparecen en las fachadas y paredes exteriores de edificios por las siguientes causas:
- Por flexión de las vigas inferiores
- Por asentamiento de la estructura en el terreno
- Porque el agua se filtra a través de los muros y revienta los revestimientos
Este tipo de grietas corresponden a una patología de las más frecuentes que se pueden encontrar entre los inmuebles construidos hace más de dos décadas.
Grieta por flexión de la viga en el frente de la fachada
Una causa de estos desperfectos puede ser una flecha de la viga que transcurre a lo largo de la fachada.
Esta viga, si no fue bien calculada, puede tener una sección menor o un armado metálico de menos cuantía del que debería.
La consecuencia sería su deformación y la consiguiente grieta en el muro.
Te puede interesar:
Vidrios de ventanas con control solar de alta eficiencia
¿Qué es la flecha de una viga?
Una flecha es el descenso de una viga en su punto central, debido a que no puede resistir la carga que soporta.
Debemos decir que muchos edificios cargan el peso de la fachada sobre vigas o sobre zunchos perimetrales de hormigón.
También puede ser que la fábrica de ladrillo (la pared de la fachada) esté mal apoyada sobre el borde del forjado, originando zonas de tensiones que dan lugar a las grietas horizontales en muros de carga.

Grietas horizontales en muros de fachada por asentamiento de la estructura del inmueble
- En otras ocasiones, los movimientos en la estructura del edificio pueden provocar una torsión en las vigas, lo que también origina estos tipos de grietas horizontales en muros exteriores de edificios.
- También, los distintos materiales que forman los suelos y la pared exterior del edificio tienen distinto grado de dilatación, lo que hace que en su unión, si es muy rígida, se produzcan tensiones que acaben formando grietas horizontales en las la caras superior o inferiores de los encuentros con el forjado.
Así que hay que centrarse en las causas que provocaron la aparición de esa patología.
Otro edificio en una calle de Coruña:

Otro edificio en la calle Barcelona, en Coruña:
Los tres presentan grandes grietas horizontales en la parte inferior de la fachada del primer piso.
Puede que también te interese: Ventajas de los morteros de cal para fachadas
Grieta por la entrada de agua a través de los muros y revestimientos exteriores de la pared
Otra causa de esta patología:
Es posible que haya entrado agua por alguna fisura del revestimiento.
Si es en la zona de la viga, esta agua va degradando el interior del hormigón hasta llegar al hierro. Entonces el hierro se oxida, aumenta de volumen debido a la capa de corrosión, y hace reventar el recubrimiento.
Seguramente el motivo sea alguno de estos, o bien una combinación de varios de ellos.
Pero nada mejor que investigarlo “in situ” para dar con la razón verdadera.
Como saber si las grietas horizontales en los muros son peligrosas
- En primer lugar hay que avisar a un especialista, arquitecto o arquitecto técnico para que visite el inmueble y tome datos y mediciones a partir de los que hacer un diagnóstico.
- Nunca se puede adivinar el motivo «a la ligera», porque pueden coincidir diferentes circunstancias y que sus síntomas aparenten ser sólo de una.
- Si la grieta atraviesa todo el espesor de la pared, es peligrosa. Y hay que actuar rápido.
- Si se escuchan ruidos procedentes de la estructura, hay que avisar a un técnico cuanto antes, porque en cualquier momento puede caer algo.
- Aunque no tenga mucho que ver con este tema, conviene fijarse en las escaleras, porque puede haber algún pequeño desplazamiento o separación de su base con el piso o pared donde apoya.
Veamos las patologías estructurales y de grietas en fachadas en Coruña (grietas exteriores de edificios). Esta ciudad costera tiene una atmósfera agresiva para los inmuebles, que provoca fisuras y desperfectos en las fachadas y paredes exteriores de los edificios.
La total exposición de las fachadas al entorno marino es perjudicial para los materiales con que están construidas nuestras casas.
La ciudad también sufre la agresión de otros agentes que aceleran la degradación de los edificios: el viento, con su arena en suspensión, hace que la erosión de las fachadas sea más rápida.
¿NECESITAS PRECIO PARA RENOVAR LA FACHADA DE TU EDIFICIO?
Además, a los índices de humedad y salinidad propios de la situación junto al mar, debemos sumar la antiguedad de nuestro parking inmobiliario.
Con la mayor parte de los edificios construidos hace más de 50 años, las inclemencias del entorno marítimo han debilitado muchas de las paredes de esta hermosa ciudad.
Así que nos encontramos con barrios cercanos a un frente costero, entorno construido de muchos años, y, hasta hace poco, una ausencia de programas de mantenimiento.
Esto influye en la aparición de edificios con problemas de envejecimiento prematuro y creciente deterioro.
Estos datos siempre los tendrá presente todo técnico al que llamen para realizar un informe sobre las patologías que sufra un edificio de la ciudad.
Vamos a hablar un poco sobre este tipo de patologías. (aquí tienes un desarrollo)
###
Si vemos una fisura o una mancha de humedad tenemos que investigar sobre qué circunstancia causó ese problema, y para ello debemos seguir el camino inverso, desde la manifestación (la mancha) hasta su origen (la pequeña grieta en la fachada).
Supongamos que tenemos otra mancha de humedad en el techo.
- Puede ser simplemente una humedad accidental: una tubería que se rompió y pierde líquido.
- Pero también puede ser (si estamos en un ático) una fisura en el material impermeable de la cubierta.
- No sirve de nada sanear y pintar esa mancha de humedad si no reparamos también la tubería, o la fisura de la cubierta.
Esta necesidad de entender todas las circunstancias que influyen en la aparición de una mancha de humedad es importante, para reparar de forma correcta el origen de la lesión, y evitar que vuelva a suceder.
Un último ejemplo:
Si en nuestra vivienda aparece una fisura por asentamiento, puedo arreglar esa fisura.
Pero si el edificio se sigue moviendo y asentando, la reparación de esa grieta no nos servirá de nada, pues seguirán apareciendo más y posiblemente con mayores dimensiones.
Quizás también te interese:
- ¿Dónde le duele a mi edificio?
- Grietas típicas en voladizos de fachada
- Esas grietas en las esquinas de ventanas…
- ¿Por qué hay esas grietas tan largas en tantos edificios?
- Causas por las que se despega el revestimiento de la fachada
- Arreglar una fachada revistiéndola con mortero de cal
¿Cómo debemos actuar los técnicos cuando nos encargan un informe de patologías por grietas de fachadas?
Si tú, arquitecto o arquitecto técnico, recibes por primera vez el encargo de evaluar el estado de conservación de un inmueble ¿qué metodología debes seguir? ¿Cómo hay que intervenir?
Lo primero, antes de nada, realizar una inspección visual, y obtener información del inmueble, sobre posibles reformas y reparaciones que se hayan realizado en él.
Muy importante, y que no todos los técnicos hacen: preguntar a los vecinos.
Ellos están todo el día dentro del edificio, y son quienes mejor conocen las cosas “raras” que puedan estar sucediendo: ruidos en la estructura, puertas que ya no cierran bien.., etc,
Incluso, en una primera instancia, hay pequeños ensayos que podemos realizar nosotros mismos, sin tener que pedírselos a un laboratorio.

Esto nos permite una realizar una primera evaluación; ¿es necesario tomar medidas urgentes? Hace falta intervenir de forma urgente?
Si la respuesta es sí, tenemos que aplicar primero medidas de seguridad, es decir, un plan de acción y reparaciones de emergencia.
En esta situación de emergencia lo que importa es el tiempo.
Por ése motivo necesitamos una primera evaluación. Para saber si tenemos tiempo de realizar una inspección más detallada y de más profundidad, o si por el contrario hay que resolver en ese momento, y evacuar el edificio.
Evaluación de las grietas en fachadas exteriores
A veces detectamos rajaduras, fisuras y grietas, que nos obligan a evaluar si necesitamos sacar a la gente de urgencia, (más si nos informan de frecuentes ruidos en la estructura) o si podemos tomarnos un mes para realizar un informe más detallado, pedir estudios a los laboratorios, etc.
Esto sería la segunda opción, es decir, cuando no se requiere intervención urgente.
En estos tiempos de crisis se está realizando una práctica peligrosa. No es una buena técnica realizar los mínimos ensayos requeridos para que el informe te lleve el mínimo tiempo posible, y cobrar lo mínimo posible, para que no te lo “robe” un “compañero”. Es un error.
Ejemplo gráfico:
En la carnicería te ofrecen dos hermosos chuletones de buey. Uno a 30 euros y otro a 5 euros. El carnicero te dice que el de 5 euros está de oferta, sin más explicaciones. Y ese día has invitado a tus suegros a comer ¡por primera vez!.
¿Qué chuletón eliges? …el de 5 euros ¿verdad? Porque es el más barato, así de fácil. Lo demás no importa.
(recuerda tener el móvil cerca, para fotografiar la cara de tus suegros cuando les expliques porqué el chuletón tiene ese saborcillo… tan extraño.)
Nadie da duros a 4 pesetas. Y si los da, siempre es a costa de “algo”.
¿Certificaciones energéticas a 50 euros? Por supuesto.
Y seguro que realizadas con el máximo rigor técnico y el mejor estudio cómo se encuentra realmente TU vivienda. Pregunta esto al inspector que te da esa oferta, ya verás los esfuerzos que hace por aguantarse la risa.
Volviendo al tema del informe sobre patologías en edificación:
El técnico redactor es responsable del informe que presenta.
Y si muchas veces se limita a una única inspección superficial, únicamente visual, para ofertar un precio lo más bajo posible, va a haber un riesgo de que algún edificio presente defectos ocultos, que sólo detectaríamos realizando un ensayo o una cata.
Hay que tener en cuenta que en estos informes, uno se está jugando cuestiones legales. Se están poniendo firmas.
De ahí la importancia de que el informe sea lo más exacto posible, y ante la duda, no zanjemos la cosa con un “maloserá…” Eso, solo le sirve al Gadis.
Una vez que tenemos información más detallada, la evaluamos, y recomendamos las soluciones pertinentes para cada caso.
Así que esos son los aspectos que debemos tener en cuenta al detectar lesiones:
- ¿estas lesiones representan un riesgo para la seguridad? ¿están estables o se encuentran activas?
- Para determinarlo, debemos hacer un seguimiento de su estado.
Primero ver, si son manchas de humedad, cual es la situación (arriba del muro, en el medio, abajo, si ocupa toda la pared, si hay continuidad a lo largo de los elementos constructivos).
Si vemos que los procesos patológicos están generalizados, (fisuras y grietas) nos da a entender que es todo el edificio el que está sufriendo. Nos advierte que hay una situación que está comprometiendo a toda la construcción.
Sería distinto a que si encontramos sólo una fisura en un piso, que puede ser por un elemento puntual.
También debemos determinar si esas lesiones se dan en un elemento estructural o de tabiquería, si se han estabilizado o sigue aumentando, o si se han producido otras lesiones relacionadas.
Ejemplo:
Si se produce un asiento diferencial, no sólo encontraremos grietas o fisuras, sino que tambien existirán puertas no abren bien, ventanas descuadradas…etc Esto nos da pequeñas pistas sobre cual debe ser el problema.
En el próximo artículo hablaré sobre algunos elementos que nos ayudan a comprender los procesos patológicos de un edificio.
Espero que te haya interesado esta pequeña muestra sobre patologías estructurales y grietas en fachadas exteriores de edificios de Coruña. Si es así, ésto ha valido la pena.
¿Tienes un problema de grietas en paredes exteriores de tu vivienda? ¿Ves que va a más?
Entonces no le des más vueltas. No dejes que el daño avance y recuerda lo que dije en una entrada reciente:
«Repara pronto. Repara fácil. Repara barato.»
Relacionado:
- Por qué se despegan los revestimientos de fachada
- Cómo eliminar la suciedad de las fachadas
- Grietas y patologías estructurales en ventanas
- Los mejores libros de patologías de construcción
- Consejos para la rehabilitación de una fachada de ladrillo visto
- Cómo elegir una pintura para fachadas
- Cómo limpiar fachadas de piedra
Llegaste a este artículo buscando:
Grietas en fachadas exteriores
Fisuras horizontales en paredes
¿Qué significan las grietas horizontales?
Reparar y tapar grietas en fachada exterior
Deseando que te haya gustado este artículo sobre patología de grietas horizontales en muros de fachadas, muchas gracias por tu lectura.