
¡Hola amigos! Hoy toca un control de ejecución de forjados sanitarios antihumedad. Veremos la construcción de un forjado sanitario con viguetas autoportantes (pretensadas) y bovedillas de hormigón, en cuya inspección tuve el gusto de colaborar.
El forjado sanitario autoportante de un edificio es un forjado horizontal elevado sobre el terreno, a una altura que suele oscilar entre 0.50 – 1,00 m.
Podemos decir que es un forjado de planta baja en el que se ha evitado el contacto del suelo.
- Al estar elevado, deja una cámara de aire ventilada por debajo, con lo que se aleja de la humedad del terreno.
- Esa cámara de aire debe tener un acceso para que una persona, a gatas, pueda acceder a su interior y revisar las instalaciones.
Resumen
- 1 Qué es y para que sirve el forjado autoportante sanitario de un edificio – Beneficios
- 2 Control de ejecución de forjados sanitarios autoportantes (en vivienda unifamiliar)
- 3 Empezamos la inspección del forjado de viguetas autoportantes
- 4 Control del armado de viguetas autoportantes
- 5 Control del hormigonado en obra
Qué es y para que sirve el forjado autoportante sanitario de un edificio – Beneficios
La palabra «sanitario» viene de que mejora la «sanidad» en la vivienda, por lo que sirve para que el ambiente en el interior del inmueble sea más saludable que si la placa de hormigón (el forjado) estuviera pegada al terreno de tu parcela.
Artículos de la misma serie:
- Todo lo que conviene saber al revisar el montaje de un forjado unidireccional
- Montaje estructural del armado de zapatas aisladas
- Estudios geotécnicos del terreno ¿Son realmente necesarios?
Cómo hacer un forjado sanitario autoportante (cómo se ejecuta)
En el caso que nos ocupa, estamos ante un forjado unidireccional con viguetas pretensadas y bovedillas de hormigón.
Se apoya sobre muros de carga de hormigón armado, que nacen en la misma cimentación.
Las características exactas de este forjado son: 25+5/70
Lo que significa:
- Altura de la bovedilla: 25 cm
- Capa de compresión de hormigón sobre la bovedilla: 5 cm
- Intereje entre viguetas pretensadas: 70 cm
Ventilación de los forjados sanitarios con viguetas autorresistentes
Estos forjados antihumedad deberán tener unas aberturas o rejillas en su muro perimetral, para facilitar la ventilación y renovación de aire bajo la placa.
De esa manera prevenimos que la humedad proveniente del terreno ascienda al interior de la edificación por capilaridad.
Control de ejecución de forjados sanitarios autoportantes (en vivienda unifamiliar)
Lo primero que hacemos al llegar a la obra es comprobar si los planos que tienen allí coinciden o no con los del proyecto.
En ocasiones se realizan modificaciones que sólo se envían al encargado de obra.
Y luego llegas allí… ¡y no te coincide nada!
(me he encontrado con obras donde el promotor mandaba ejecutar cambios a la constructora… sin avisar al arquitecto ni a nadie más)
- ¿Te coinciden los planos con lo ejecutado en obra? Estupendo.
- ¿No te coinciden? Hay que tomar nota de las modificaciones y llamar urgentemente al arquitecto por si esos cambios los ha autorizado él.
Sobre el armado de negativos del forjado
Muchas veces el armado de negativos lo colocan por el plano de montaje de la casa de forjados. (que solicitaremos para echar un vistazo)
¿Dónde es mejor colocar los negativos, encima o debajo del mallazo de reparto? En este foro tienes un interesante debate al respecto.
¿No tienes claro qué es el armado de negativos en un forjado?
No te preocupes, más adelante tienes fotos donde los verás en detalle, y lo entenderás a la perfección.
Empezamos la inspección del forjado de viguetas autoportantes
Comprobaremos si nos va coincidiendo todo con los planos de estructura. Nos fijamos en:
- la geometría de los muros,
- la orientación de las viguetas y su apoyo en muros
- las longitudes y solapes de las varillas metalicas
- y los huecos abiertos en la placa (para ascensores, ventilación, paso de instalaciones…)
A continuación puedes ver un forjado sanitario autoportante en detalle.

El detalle que estás viendo es el apoyo de las viguetas autoportantes sobre el muro perimetral.
Que en ocasiones los operarios agujerean el forjado cortando las viguetas con alegría. Y luego esas viguetas quedan «colgadas».
La solución (si no se ha previsto en plano) es realizar un pequeño zuncho con varillas metálicas, para que el peso de la vigueta cortada se distribuya entre las viguetas que tiene a ambos lados.
Detalles constructivos del forjado sanitario (ejemplo vivienda unifamilar)
Procedemos a inspeccionar el canto de las bovedillas y el intereje de las viguetas pretensadas, por si detectamos alguna diferencia respecto a los planos de montaje.

Control del armado de viguetas autoportantes
Verificamos que la vigueta pretensada autoportante se corresponda con los planos y las fichas de autorizaciones de uso.

Comprobamos que su entrega sobre los muros tenga al menos unos 10 cm de apoyo.
Y comprobaremos también el espacio que queda (entre bovedilla y armado de muros) para el macizado.
Si no se han respetado las dimensiones mínimas, avisar al encargado para que se corrijan antes de hormigonar.

Verificamos el armado de los negativos de forjado y sus longitudes, según el plano del forjado.

Comprobamos la orientación, dimensiones y solapes de la malla electrosoldada (mallazo de reparto)
- En nuestro caso, las dimensiones de la malla son #5 20 x 20 cm. (grosor de armadura + dimensiones de la cuadrícula)
En ocasiones, el armado difiere de lo especificado en los planos de montaje:
- Si lleva más armado, no hay problema, queda del lado de la seguirdad.
- Si lleva menos armado… habrá que solucionarlo. Lo habitual es colocar otro mallazo de reparto encima, para que cumpla la cuantía requerida.
Solape de las barras de la cara exterior del muro sobre el forjado
Una buen detalle (que se hizo en esta obra, pero que no suele ser habitual) es que el armado vertical que sobresale del muro se ha doblado sobre el forjado, para mejorar el anclaje del mismo.
Con frecuencia el acero que sobresale del muro se recorta para facilitar el apoyo de las viguetas.
Eso sí, en caso de solicitar el doblado de barras, hay que tener en cuenta qué espesor tienen esas varillas.
(Si son de diámetro 16 mm y le pides al encargado que las doble… le va a dar la risa.)

Control del hormigonado en obra
Lo mejor es que nuestra visita coincida con la llegada de la hormigonera.
Así comprobamos el tipo de hormigón suministrado y su puesta en obra.
Debemos verificar la limpieza y el estado de los encofrados. Y las zonas a hormigonar deberán mantenerse limpias y libres de restos de obra:
- trozos de madera,
- restos de bovedillas,
- pegotes de barro,
- puntas…
###
Es importante humedecer el forjado inmediatamente antes de hormigonar. De esa manera evitamos que las bovedillas absorban el agua del hormigón vertido.
###
Comprobaremos que el vertido del hormigón mediante tolva se hace desde poca altura (¡nunca desde 2 metros!)
La altura de vertido ideal es la que vemos en la siguiente imagen:

Y también controlaremos cómo se va realizando la compactación del hormigón con el vibrador de aguja:

Solicitaremos el albarán del hormigón suministrado para comprobar:
- el tipo de hormigón,
- el tipo de cemento
- la relación agua-cemento,
- y si estamos dentro del tiempo límite de hormigonado.
En la siguiente imagen vemos los datos del albarán en los que debemos fijarnos:

Y si está todo correcto, aquí termina nuestra visita de control de ejecución.
Relacionado:
- Ejemplo Libros del Edificio – y modelo descargable
- Ventajas de pintar fachadas exteriores con mortero a la cal
- Cómo tratar grietas en voladizos de fachada
- Reparación paso a paso de un pilar de hormigón dañado
- Reparación de una fachada antigua de ladrillo
- Guía util y tipología de reformas en edificios
Espero que este post sobre cómo se controla la ejecución de un forjado sanitario con viguetas autoportantes haya sido de tu interés. Para cualquier opinión o idea, tienes abajo la sección de comentarios. ¡Un saludo!