
Hoy hablaremos de los informes geotécnicos de suelos para viviendas unifamiliares. Verás para qué sirve conocer el tipo de terreno sobre el que construirás tu casa.
El Estudio Geotécnico de una vivienda unifamiliar es necesario para conocer el tipo de suelo que tiene el terreno (si hay piedra, arcilla, agua…) y para poder decidir el sistema de cimentación más seguro y económico sobre el que se asentará tu inmueble.
Resumen
- 1 QUÉ ES UN ESTUDIO GEOTÉCNICO DEL SUELO. DEFINICIÓN.
- 2 Para qué sirven los estudios geotécnicos de suelos. ¿Qué precios tienen en 2023?
- 3 Fases de un estudio o informe geotécnico de suelos
- 4 Qué contiene un estudio geotécnico
- 5 ¿Es obligatorio el estudio geotécnico para una vivienda unifamiliar?
- 6 ¿Cuántos ensayos de terreno deben hacerse en una vivienda unifamiliar?
- 7 Cuanto cuesta el Estudio Geotécnico de una vivienda unifamiliar en 2023
QUÉ ES UN ESTUDIO GEOTÉCNICO DEL SUELO. DEFINICIÓN.
Un estudio geotécnico de suelos es un informe con el análisis del suelo que existente bajo tu vivienda.
Te muestra los ensayos realizados en el terreno y te aconseja sobre el sistema de cimentación adecuado para que el edificio se asiente de manera correcta.
Los ensayos geotécnicos aportan datos vitales para conocer la naturaleza del suelo bajo la casa.
Si la cimentación se realiza sin conocer el grado de dureza del subsuelo, en 2 años las paredes ya estarán llenas de grietas por fallos de la cimentación. Por eso ahora es obligatorio añadirlo al proyecto. Da seguridad al arquitecto, al promotor y al comprador.
Pasos en la realización de un estudio de suelos:
- Personal técnico se desplaza a tu parcela para estudiar la geología del suelo y tomar muestras del terreno.
- Esas muestras se llevan a un laboratorio para ser analizadas.
- En el laboratorio se realizan los ensayos adecuados al tipo de terreno detectado.
- Y con toda la información se redacta un informe final, exponiendo cálculos, conclusiones, y recomendaciones sobre cómo actuar frente a ese terreno.
Para qué sirven los estudios geotécnicos de suelos. ¿Qué precios tienen en 2023?
Los estudios o informes geotécnicos de suelos sirven para evaluar las propiedades geológico-geotécnicas de los materiales que constituyen el subsuelo de una parcela.
Su precio depende de varias variables, como el tamaño de la parcela, superficie construida, o tipo de edificio.
A modo de orientación, sus precios pueden variar entre los:
- 800 – 1200 euros en viviendas unifamiliares
- 1500 euros en adelante, en bloques de viviendas
Con esos ensayos puedes conocer las características del terreno, y todo aquello que pueda afectar al proyecto:
- La geología y granulometría del terreno en los diferentes niveles que componen el subsuelo de la finca.
- Si son materiales blandos o duros,
- La agresividad de estos materiales,
- Sus aspectos sísmicos,
- La presencia de agua subterranea
- La capacidad portante del terreno
- El riesgo de asentamientos
Analizar y determinar en el ensayo geotécnico la presencia del nivel freático es importante, porque influirá en la ejecución de la obra: en el nivel de la excavación, en el tipo de contenciones del terreno, en las impermeabilizaciones, sistemas de drenaje y bombeo.
Con todos los datos analizados en el Estudio Geotécnico del Terreno podremos definir el tipo de cimentación y calcularla de manera más adecuada y económica posible.
Y así ahorras hierro, agilizas la construcción, y tienes la tranquilidad de que el edificio no sufrirá problemas de asentamientos ni hundimientos.
Fases de un estudio o informe geotécnico de suelos
En la realización de un un informe sobre la geología de un terreno, nos encontramos con 4 etapas diferentes:
FASE 1. Investigar y documentarse
En esta primera etapa se recopila y estudia toda la documentación disponible sobre la geología de la zona.
Consultas imprescindibles:
- Mapas geológicos y topográficos. Información de la página web del Instituto Geológico y Minero de España. (IGME.ES)
- Investigación de las cimentaciones realizadas en otros edificios de la zona. (Iba a decir «la comarca», pero lo veía demasiado hobbit)
FASE 2. Trabajos de campo: estudiar el terreno de la parcela. Tipos de sondeos geotécnicos
Según la tipología de la edificación se definen los reconocimientos a realizar, y se acude al solar para analizar el terreno.
Definimos los ensayos geotécnicos más habituales:
CALICATAS >
Las calicatas nos permiten realizar una inspección visual directa del terreno, con ayuda de una retroexcavadora. Es un método muy efectivo, ya que podemos observar in situ el tipo de suelo con el que estamos tratando.

Se excava un pozo a una profundidad que no suele pasar de 4 metros (a mayor profundidad la máquina puede presentar problemas de maniobrabilidad). Así con estos sondeos geotécnicos determinamos los espesores de materiales del sustrato del terreno.
En el siguiente video de Ana Campos Galisteo se aprecian claramente los distintos espesores de materiales que componen el suelo:
SONDEOS MECÁNICOS A ROTACIÓN >
El siguiente ensayo consiste en realizar sondeos mecánicos a rotación con recuperación de testigos.
Consiste en ejecutar perforaciones de pequeño diámetro (inferior a 15 cm) que nos permiten tomar muestras del terreno a mayor profundidad que una calicata.

Este ensayo nos permitirá estudiar la litografía del terreno, medir los espesores, identificar las distintas estructuras del subsuelo y su comportamiento como soporte de la cimentación del edificio.
En los niveles que nos interesen se toman muestras inalteradas de terreno, sobre las que se realizarán ensayos en laboratorio.
En el siguiente video de Basia El Bachiri se aprecia cómo se ejecuta un sondeo a rotación con extracción de muestra.
(un consejo, antes de darle a «play» baja el sonido del video o te pondrás a bailar como un loco)
ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA ESTÁNDAR (SPT) >
En este ensayo se hinca por golpeo una puntaza de acero cilíndrica, terminada en una cabeza cónica en el terreno.
El peso de la maza está normalizado en 63.5 kp y la altura de caída libre es de 76 centímetros .
La puntaza va penetrando en el terreno, y se contabilizan los golpes necearios por cada tramo de 20 cm de penetración.
A continuacion teneis un video de Jesus Teban en donde se muestra como se realiza el ensayo SPT:
¿Cuántos ensayos deben realizarse como mínimo para obtener las características geoténicas?
En España esto está regulado por el Código Técnico de la Edificación. Y según el tipo de terreno y el tipo de construcción que quieras levantar te indica el numero mínimo de ensayos a realizar.
Una vez tomadas las muestras, las llevaremos al laboratorio para proceder a su análisis.
FASE 3. Trabajos de laboratorio: análisis de las muestras recogidas
En el laboratorio se ensayan los testigos de materiales recuperados en el sondeo. Se realizarán los ensayos más adecuados para ese proyecto en particular.
así se determinarán:
- La resistencia a compresión de la roca,
- La densidad específica del terreno,
- El grado de humedad,
- La granulometría del suelo,
- El contenido de sulfatos,
- La acidez del terreno,
- Etc.
FASE 4. Elaboración del informe geotécnico de suelos
Con los resultados de todos los ensayos geotécnicos realizados, el técnico competente redacta el informe geotécnico donde:
- Expone todo el análisis y ensayos realizados
- Indica los materiales encontrados a cada profundidad (y su resistencia)
- Y señala las conclusiones y recomendaciones sobre el tipo de cimentación que más le conviene a la edificación.
Un ejemplo:
¿A qué profundidad hay que bajar la cimentación? ¿Donde está el sustrato resistente?
- El proyectista sabe que la casa va a transmitir al terreno una carga de 2 kg/cm2 .
- Entonces coge el Estudio Geotécnico y mira a qué profundidad se consiguen 2 kg/cm2.
- Si está a una profundidad de 3 m, entonces habrá que bajar la cimentación hasta esos 3 m.
Qué contiene un estudio geotécnico
Podemos decir que un estudio geotécnico contiene una memoria y un anexo.
#1. LA MEMORIA
La memoria debe indicar el propósito del informe geotécnico.
- Debe describir la obra, el proyecto, las tipologías estructurales previstas, la previsión de cargas, los materiales, los motivos por los cuales se realiza el estudio del suelo…
- Debe indicar también los trabajos de campo ejecutados: cronología, equipos empleados…
- Debe indicar los ensayos de laboratorio con el material recogido: tipos des muestras analizadas, procedimientos de ensayos, cuántos ensayos se realizaron…
#2. EL ANEXO
En el anexo se indicará la información y documentación recogida durante la campaña de prospecciones, durante los ensayos, y se expondrá toda la cartografía y mapas que puedan facilitar la comprensión de lo indicado en la memoria.
- Se indicará los planos de localización del solar
- Reportajes fotográficos
- Las columnas litográficas de los sondeos
- Los ensayos de penetración dinámica
- Los registros de las calicatas
- Las claves de interpretación
- etc..
Lo mejor es ver el ÍNDICE de un par de estudios geotécnicos reales que pasaron por mis manos:
Para no dar datos sobre las empresas que los realizaron, les llamaremos simplemente Estudios Geotecnicos A y B.


Pero si quieres saber exactamente qué debe tener el estudio geotecnico de un terreno, tendrás que revisar el Documento Básico SE-C (Seguridad Estructural en Cimientos)
Un apartado muy importante es el Capítulo Resúmen:
- Ahí encontrarás, entre otros datos:
- la tensión admisible del terreno,
- la profundidad a la que se debería cimentar,
- si hay que ejecutar pozos de cimentación en una zona determinada,
- la presencia de nivel freático
- la agresividad del agua o suelo.
Este capítulo puede aparecer como «Resumen y Conclusiones«, «Resumen y Recomendaciones«, etc.

Vayamos ahora con el caso particular que motivo este post: el estudio geotécnico de una vivienda unifamiliar.
¿Es obligatorio el estudio geotécnico para una vivienda unifamiliar?
El informe de características geotécnicas es obligarotio segun el DB-SE-C.
Sino no lo tienes, no te visarán el proyecto.
Un par de cosas:
- Con la entrada en vigor de la LOE y la EHE, se determinó que los proyectos deben documentarse con estudios del terreno que determinen las cimentaciones y las cargas transmitidas al suelo.
- Luego entró en vigor el Código Técnico de la Edificación en 2007, y también nos vino a decir que es necesario realizar un estudio geotécnico del terreno para definir el tipo de cimentación que deber llevar el inmueble.
Y este estudio previo del suelo será necesario tanto en obra nueva como en reformas de edificios que afecten a su estructura.
¿Cuántos ensayos de terreno deben hacerse en una vivienda unifamiliar?
Según el tipo de terreno y tipo de construccion, el Código Técnico te indica a qué distancia deben estar separados los puntos de ensayo.
Si nos ponemos a generalizar, podemos decir que en una casa unifamiliar de planta 10 x 10 m, se deberán realizar al menos 3 puntos de inspección. Es lo que establece la normativa.
Así obtienes las características geotécnicas de gran parte de la parcela.
Recordemos que el estudio geotécnico es un informe ESTADÍSTICO, porque no podemos ponernos a perforar toda la parcela.
Cuanto cuesta el Estudio Geotécnico de una vivienda unifamiliar en 2023
El precio depende de la superficie de la parcela, las dimensiones del edificio, el numero de plantas del inmueble, si tiene sótanos, los ensayos que se realizarán en el terreno, de si hay que analizar el agua, etc.
A modo orientativo, en 2023 el precio de un estudio geotécnico en la parcela de una vivienda unifamiliar de 100 m2 con 3 puntos de reconocimiento es:
- 700 – 900 euros para realizar una calicata y 2 ensayos de penetración dinámica
- 1500 euros – 2000 euros para hacer un sondeo y 2 penetrómetros
Aunque esto es sólo una aproximación.
Habría que ver además:
- la profundidad del sondeo,
- la dureza del terreno,
- quién pone la máquina para la calicata,
- y algunos detalles más.
Pero piensa que el coste no llega ni al 1% del precio de la vivienda.
Y te evitas que la casa tenga problemas futuros por asentamientos y fallos en la cimentación, que son problemas que sí que te saldrán muy caros de arreglar.
Así que no te lo solicita siempre varios presupuestos y compara. Y que la decisión no sea únicamente basada en el dinero. En este caso es mucho más importante fiarte de la empresa que te transmita más confianza, seguridad y profesionalidad.
Relacionado:
- Consejos para un adecuado control de la cimentación de una vivienda
- Cómo se revisa (en obra) el armado de un forjado sanitario
- Problemas por asientos diferenciales del terreno bajo un edificio
- Libro del Edificio en Galicia – Cómo se gestiona
Espero que te haya gustado este post sobre el estudio geotécnico para una vivienda unifamiliar. Un saludo y gracias por haber llegado hasta aquí.