
¿Qué ventajas tiene aislar paredes y cubiertas con espuma de poliuretano proyectado? La espuma de poliuretano es un excelente aislamiento térmico y acústico que se utiliza desde hace más de 50 años en grandes superficies.
Al aislar con espuma proyectada de poliuretano se crea una impermeabilización envolvente sin fisuras y su aplicación es rápida, sencilla y económica.
La proyección de poliuretano aísla térmicamente el edificio mejorando el confort en su interior frente al frío, el calor y al ruido.
Tanto por las superficies interiores o exteriores del muro se puede inyectar en la cámara de aire para aislar las fachadas de edificios. Hoy verás sus principales ventajas y características.
Relacionado:🔻
🟢 Sistema SATE: aislamiento térmico eficaz y económico de paredes exteriores del edificio.
🟢 Cómo aislar una pared del frio [barato y sin obras]
🟢 Resumen de todos los sistemas de aislamiento por el interior y exterior de edificios
🟢 Aislamiento térmico y acústico de tejados y cubiertas inclinadas
Resumen
- 1 Espuma de Poliuretano Proyectado para Aislamiento Térmico de Fachadas Inmuebles
- 2 Precio m2 de aislamiento térmico de poliuretano inyectado
- 3 Aislar Paredes y Cubiertas con Proyección de Espuma de Poliuretano. [Ideas Básicas]
- 4 LA ESPUMA DE POLIURETANO ACTÚA COMO BARRERA CONTRA EL AIRE Y LA HUMEDAD
- 5 ¿Qué mirar para saber si un aislante es ecológico?
- 6 ¿Es el poliuretano proyectado el mejor aislamiento térmico para paredes y techos de un inmueble?
- 7 Motivos para incorporar un aislamiento térmico a tu edificio
- 8 Rehabilitación térmica de una fachada desde el interior del edificio
- 9 Aislamiento térmico de la fachada desde el exterior
- 10 Inyección de poliuretano en la cámara de aire del cerramiento
- 11 Aislamiento proyectado de poliuretano en paredes medianeras
- 12 Aislamiento e impermeabilización de terrazas y cubiertas con poliuretano
- 13 Poliuretano para techos. Rehabilitación de una cubierta inclinada de teja
- 14 Rehabilitación de una cubierta desde dentro del edificio
- 15 Ventajas de la puesta en obra del poliuretano proyectado
Espuma de Poliuretano Proyectado para Aislamiento Térmico de Fachadas Inmuebles
A diferencia del sistema SATE que añade aislamiento al exterior de los muros, la espuma aislante de poliuretano se puede insuflar en la cámara de aire dentro de la fachada, introduciendo el aislamiento térmico a través de pequeñas perforaciones en la pared.
Además es muy adherente y ligera, por lo que resulta interesante para aislar tejados y cubiertas.
El principal motivo para aplicar espuma de poliuretano es que es un material 2 en 1:
- Aísla la pared del frío, sellando las fisuras gracias a sus propiedades herméticas y adherentes
- Impermeabiliza el muro frente la entrada de agua
En la siguiente imagen puedes ver cómo se inyecta espuma de poliuretano en la cámara de aire de una pared. Así se mejora el aislamiento térmico y acústico de la fachada.

La conductividad térmica del poliuretano permite que, con poco espesor de la espuma (entre 3 y 5 cm), mantengas tu casa a una temperatura agradable de forma natural, sin encender la calefacción.
Y esto repercute en ahorro de combustible en tu caldera.
Precio m2 de aislamiento térmico de poliuretano inyectado
El aislamiento térmico de poliuretano inyectado en la cámara de una fachada suele tener un precio entre 6 €/m2 y 10 €/m2, aunque su coste final depende de la calidad del material elegido, su espesor, de la densidad de la espuma proyectada (inmuebles con problemas graves de condensación requerirán mayor densidad de producto), si el edificio está en una localidad de clima frío o templado, y de si hay que utilizar medios auxiliares como andamios o grúas para su aplicación.
La aplicación de espuma proyectada de poliuretano por el exterior de una fachada tiene un coste más elevado, pudiendo alcanzar los 25 €/m2 (incluyendo la preparación de la superficie, uso de medios auxiliares, proyección del aislante y protección del sol con un elastómero)
Aislar Paredes y Cubiertas con Proyección de Espuma de Poliuretano. [Ideas Básicas]
Aislar con poliuretano no es lo mismo que aislar con corcho o con lana de oveja. Pero para que un aislamiento sea ecológico no solo sirve que tenga «pinta» de ser ecológico.
Aislando las paredes y techos de tu casa reduces de manera considerable las facturas de gas y gasoil de la caldera del hogar.
Aislar una casa aislar sale rentable económicamente.
Y es la forma más barata de ahorrar energía y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la vivienda, porque:
- Eliminas las zonas frías de la casa ✔
- Gastas menos en combustible para tu caldera ✔
- Te permite vivir de manera más desahogada ✔
LA ESPUMA DE POLIURETANO ACTÚA COMO BARRERA CONTRA EL AIRE Y LA HUMEDAD
La aplicación de espuma de poliuretano hace que los cerramientos de los edificios sean más herméticos e impermeables, ya que proporciona un aislamiento sin fisuras.
Dado que la espuma de poliuretano no deja huecos entre el aislamiento y el muro soporte, también puede actuar como barrera contra el aire y el vapor y sustituir a la envolvente térmica de la casa cuando se utiliza como aislamiento exterior.
El uso de espuma aislante puede suponer un importante ahorro de costes porque la calefacción y el aire acondicionado del edificio requerirán menos energía.
Hay que tener en cuenta otros aspectos que también repercuten en la contaminación del medio ambiente; como la fabricación del producto, su traslado y su puesta en obra.
¿Qué mirar para saber si un aislante es ecológico?

- la contaminación generada durante su fabricación
- La contaminación de los camiones que llevan el material a la obra
- Los elementos accesorios que el aislamiento necesita para quedar firmemente sujeto a la pared.
Conociendo el proceso completo de fabricación e instalación del material, podemos decir que el poliuretano es menos contaminante que los demás aislamientos.
Porque es ligero, fácil de transportar y no requiere de ningún elemento añadido para su colocación en la pared.
La espuma queda por si misma adherida a la superficie, y ahí se mantiene de forma inalterable. Por eso es muy importante que el soporte (ya sea la pared, el techo, o la cubierta) esté limpio antes de proyectar el aislamiento.
¿Qué acristalamientos utilizar para reducir la incidencia solar en un edificio en verano?
¿Es el poliuretano proyectado el mejor aislamiento térmico para paredes y techos de un inmueble?
Como gallego que soy, mi respuesta es: «Depende» 🙂
Realmente no se puede decir que un aislamiento sea mejor que otro. Porque sucede que unos son buenos en unas cosas, y otros en otras.
Veamos en qué destaca el poliuretano:
- Es inerte. No absorbe humedad y evita el paso de condensaciones.
- Se mantiene en su sitio de manera inalterable con el paso del tiempo. Hay algunos aislamientos en planchas que con el paso del tiempo se van asentando o cayendo, por culpa de una mala colocación. La consecuencia es que dejan unos 20 cm arriba de la pared sin aislar, y por ahí entra el frío de la calle.
- No requiere mantenimiento. No le afectan ni los hongos ni los microorganismos.
- Su conductividad térmica es la más baja del mercado. Por eso no necesita demasiado espesor para mantener un ambiente confortable en el hogar. Los espesores máximos que se están poniendo actualmente son 5 o 6 cm. Y eso ya nos da un nivel de aislamiento máximo. No hay otro material que lo iguale.
- Es inocuo. No desprende partículas ni fibras artificiales.
Tampoco es un producto que dañe al medioambiente. Lo que realmente destruye la capa de ozono son las emisiones tóxicas que salen a la atmósfera por mantener la calefacción encendida durante años y años.

Y por último; no necesita estructuras que lo sujeten. Ni fijaciones mecánicas. Ni barreras de vapor para evitar condensaciones. Y todo esto repercute en su bajo precio final y en la baja contaminación ambiental.
Motivos para incorporar un aislamiento térmico a tu edificio
- No cuesta nada añadir un aislamiento térmico si vas a reformar una fachada o a volver a pintarla. Porque el mayor gasto ya se ha ido en instalar los andamios y en preparar la pared.
- Así que la repercusión económica del material aislante es mínima comparada con la obra que estás realizando.
- Respecto a la cubierta, si vas a rehabilitarla para reparar humedades, aprovecha la ocasión para añadir también un aislamiento térmico; alargarás la vida del tejado y la sensación de confort dentro del inmueble será mayor.
- Recordemos que una gran parte del calor del edificio escapa a través de los techos.
Rehabilitación térmica de una fachada desde el interior del edificio
Esta situación se produce cuando tienes una fachada antigua; de piedra o de ladrillo cara vista, que no quieres tocar. Así que tendremos que actuar por el interior.

Esto suele hacerse en fachadas de una sola hoja sin cámara de aire. O en fachadas con cámara pero que, por motivos de organizar la vivienda, se ha demolido la hoja de ladrillo interior.
Lo primero que debes comprobar es que la pared interior del muro esté limpia.
- Si está revestida de papel pintado, hay que sacarlo.
- Si hay enchufes o interruptores eléctricos hay que prever su traslado al futuro tabique interior.
A continuación proyectamos la espuma de poliuretano por toda la superficie de la pared.
Finalizado el trabajo, se oculta tras un nuevo tabique de ladrillo revestido de un enlucido de yeso.
- Si no quieres poner ladrillo puedes ocultar la espuma mediante un trasdosado de placas de yeso laminado.
- Otra opción es aplicar simplemente un enlucido de yeso sobre la espuma aislante. Éste es el sistema más rápido y barato. Pero no es un acabado de máxima calidad, por lo que suele hacerse en zonas de paso, como paredes de garaje y trasteros.
Si el edificio está ocupado, con gente viviendo, y no se quiere entrar en las viviendas, tendremos que aislarlo por el exterior (y ésta es la mejor opción)
Aislamiento térmico de la fachada desde el exterior
Es el mejor sistema y el más efectivo. Porque eliminas de un plumazo todos los puentes térmicos de la fachada.
——————-
Recordemos que los puentes térmicos son esos lugares por donde el frío de la calle se cuela en tu casa: cajas de persianas, frentes del forjado, pilares embebidos en el cerramiento de fachada…
——————-
Como es un material que se expande, conseguimos que rellene fisuras y tape grietas. De esa manera eliminamos filtraciones de aire e impermeabilizamos la fachada.
En artículos anteriores hemos visto las ventajas de aislar con fachada ventilada y con un sistema SATE.
Pues la espuma de poliuretano proyectado también funciona como un excelente aislamiento exterior. Y además es rápido de aplicar y económico.
Como es un producto sellante, también actúa como aislamiento acústico. Pero antes de aplicarla es conveniente limpiar la fachada, proteger los huecos y el resto de elementos que no queremos que se manchen.
Una combinación ganadora: fachada ventilada con aislamiento de poliuretano
Para instalar una fachada ventilada primero debemos fijar los anclajes sobre la pared antigua del edificio, y luego proyectar la espuma aislante por encima.

Es muy importante hacerlo de esta manera porque así la espuma tapará los anclajes y los protegerá y garantizará su impermeabilidad.
Si se pusieran después de proyectar el poliuretano, atravesarían la capa aislante, perjudicando su funcionamiento.
Una vez aplicada la capa de poliuretano (mínimo 3 cm de grosor), colocamos el revestimiento exterior de fachada ventilada con el acabado que hayamos elegido: chapa metálica, aplacado cerámico, de granito…
De esta manera conseguimos no solamente un acabado estético, sino también que sea resistente a las inclemencias del tiempo. Y con una gran durabilidad. La misma que la del edificio.
- Conviene decir que si usamos la espuma de poliuretano proyectado como aislamiento de fachadas ventiladas, debemos seguir las indicaciones del documento básico de seguridad contra incendios (DB SI 2), concretamente las referidas a la propagación del fuego por el exterior.
Se recomienda una barrera cortafuegos cada 10 metros de altura de la fachada. (3 plantas)
¿Y si no quiero colocar una fachada ventilada?
Podemos revestir el aislamiento perfectamente con un mortero monocapa o una pintura.
- Para ello limpiamos la fachada y protegemos los huecos, como siempre.
- A continuación proyectamos el poliuretano sobre la pared. Debemos tener en cuenta que como el material es una espuma, su aspecto final es irregular, por lo que debemos aplicarle una capa de mortero de cemento de al menos 2 cm de espesor, para dejar una superficie plana.
- Finalmente sobre esa capa plana de cemento aplicamos el producto elegido; mortero monocapa o pintura para exteriores.
Inyección de poliuretano en la cámara de aire del cerramiento
Estamos ante la medida más rápida, económica y eficaz. Veamos en qué consiste.
Es habitual que en los edificios de más de 40 años los cerramientos de la fachada estén formados por dos tabiques de ladrillo con una cámara de aire intermedia… vacía. Sin nada de aislamiento ahí dentro.
Aquí la solución nos la ponen en bandeja. No tenemos más que llenar esa cámara de aislamiento.
Nos ponemos manos a la obra:
- Primero debes revisar que en la pared no haya grietas ni fisuras. Mirar que no esté comunicada con la caja de persianas y que no interfiera en los enchufes. Porque sino por ahí escapará tu espuma aislante.
- Segundo. Con un taladro realizamos orificios cada metro, aproximadamente, a través de los cuales se inyectará el aislante hasta llenar ese espacio entre las hojas de ladrillo.
El coste es bajo y las molestias ocasionadas también son bajas.
De esta manera, en una jornada habremos completado el aislamiento térmico de la vivienda. Y ya no padeceremos más el frío ni las corrientes de aire.
¿Qué beneficios económicos me aporta todo esto?
Económicamente:
- Si tienes calefacción eléctrica consigues ahorrar unos 2000 euros anuales.
- Si tienes una caldera de gas puedes ahorrar hasta 1000 euros al año.
Con este ahorro amortizas los trabajos en muy poco tiempo.
Aislamiento proyectado de poliuretano en paredes medianeras
A lo largo de la ciudad pueden verse muchas paredes medianeras revestidas con el inconfundible tono amarillo de la espuma de poliuretano proyectado.

Esto es así porque cuando se derriba un edificio, las medianeras de los inmuebles colindantes quedan expuestas a la intemperie, a la lluvia y al frío. Y no es un cerramiento preparado para soportar esas inclemencias.
Por eso deben aislarse, de lo contrario, será un lugar por donde entre el frio y la humedad a los hogares vecinos.
—————-
La proyección de espuma de poliuretano es la forma más barata y efectiva de mejorar el aislamiento y la impermeabilidad de esa pared. Pero es importantísimo darle también una capa exterior de protección contra la luz del sol.
El motivo es que el poliuretano resiste bien el frio, el calor, la lluvia y el viento. Pero la luz solar le produce el mismo efecto que la kriptonita a Supermán; lo debilita y le hace perder resistencia.
—————-
Entonces, si estimas que la pared medianera va a quedar expuesta a la intemperie durante más de un año deberías proteger su superficie con:
- una pintura para exteriores (durará 10 años en buenas condiciones)
- un revestimiento elastómero (garantiza buena protección durante 15 años)
- una poliurea (más caro, pero protege durante 30 años sin problemas)
- o un simple tabique de ladrillo.
Es una tarea sencilla y te permite tener el aislamiento en perfectas condiciones durante mucho tiempo.
Aislamiento e impermeabilización de terrazas y cubiertas con poliuretano
En las cubiertas planas tenemos espacio de sobra para poner el espesor de aislamiento que queramos.
Si vamos a rehabilitar la cubierta (por causa de grietas, humedades, etc) es una buena ocasión para incorporarle una capa aislante térmica, de manera sencilla y económica.

Si dispones de una terraza, una azotea, o cualquier otro tipo de cubierta plana, la primera tarea es reparar el problema; tapar las grietas, proteger su impermeabilidad y finalmente limpiar la superficie.
A continuación aplicaremos la espuma de poliuretano proyectado. Y sobre ella, el revestimiento final protector:
- Que puede ser transitable, si la cubierta era transitable,
- O de cualquier otro tipo según nuestro gusto.
Vayamos a lo más barato:
Si nos da igual que quede feo o bonito, si no nos importa la estética y queremos un aislamiento rápido y económico, lo más cómodo es aplicar el poliuretano y revestirlo con algo que lo proteja de la radiación solar ultravioleta: con una pintura, un elastómero o un simple solado de baldosa.
Cubierta de tela asfáltica
Si disponemos una cubierta de tela asfáltica (lámina asfáltica) debemos comprobar antes si presenta alguna patología como falta de adherencia, bolsas de aire o roturas del material.
Si la lámina asfáltica se conserva en buenas condiciones, se puede dejar y sobre ella se proyecta la espuma de poliuretano. (Mínimo 3 cm, pero no seamos rácanos, que no cuesta nada darle un poco más de espesor)
Pero si detectamos varios de estos problemas anteriormente mencionados, la mejor solución será retirar esa lámina entera y proyectar el poliuretano en su lugar.

Cubierta de grava
En este caso la primera tarea es retirar toda la grava. Y vemos cómo está el soporte. Si tenemos dudas sobre su resistencia, aplicamos una capa de 2 cm de hormigón de limpieza y sobre ella proyectaremos el poliuretano.
Y como siempre, cubriremos con un elastómero y luego encima la grava con un geotextil, para proteger la lámina aislante de las rozaduras o golpes de las piedras.
Poliuretano para techos. Rehabilitación de una cubierta inclinada de teja
¿Cuál es la solución más rápida y barata para rehabilitar una cubierta de teja?
La solución más económica es no desmontar nada. Solo hay que subir al tejado y proyectar el aislamiento sobre las mismas tejas. Y luego aplicarle una protección contra el sol, de la manera que ya sabemos:
- una pintura para exteriores, que aguanta 10 años
- un elastómero, que resiste 20 años
- una poliurea, que aguanta 30 años (también es más cara)
No queda muy bonito pero es efectivo. Es la solución más barata y se aplica en casas antiguas de campo donde sólo buscan mejorar el aislamiento térmico de manera rápida y sencilla.
¿Cuál es la mejor solución si quieres «que quede bonito»?
Si quieres mejorar el aislamiento de la cubierta pero conservando la estética del edificio, entonces debes:
- retirar las tejas preexistentes,
- mirar si hay grietas en la cubierta, repararlas y limpiar la superficie.
- proyectar la espuma aislante de poliuretano
- y volver a retejar con las mismas tejas u otras similares, cerámicas o de pizarra.
Podemos colocar las tejas fijándolas con rastreles de madera, pelladas de cemento o mediante una masilla específica de poliuretano monocomponente.
De esta manera las tejas quedarán sujetas de manera firme sin riesgo de deslizamientos.
Rehabilitación de una cubierta desde dentro del edificio
Esta solución es más fácil y barata que subirse al tejado. Y no afecta a la estética de la fachada. Podemos proyectar desde el interior directamente sobre la teja, el tablero o lo que tengamos.
¿Cómo se hace?:
- Primero arreglaremos las pequeñas grietas, fisuras, y entradas de humedad que detectemos.
- Luego comprobaremos que tenemos fácil acceso a todos los rincones de la cubierta. Necesitaremos al menos 50 cm para proyectar el aislamiento de manera cómoda.
- Y finalmente proyectamos la espuma aislante (que también actúa como impermeabilizante).
De esta manera, aparte de incrementar el aislamiento térmico, también aumenta la resistencia al despegue de las tejas, evitando que vuelen por el viento o que les afecten otras inclemencias atmosféricas.
Poliuretano para techos en cubierta de tabiques palomeros
En este tipo de bajocubierta, accesible y ventilado, la mejor solución es proyectar la espuma aislante en el suelo.

Previamente habremos barrido bien y limpiado toda la superficie, y comprobado que es fácil de llegar con la manguera a todos los rincones.
Si el aislamiento penetra en los huecos de los ladrillos, mejor. Así reducimos los puentes térmicos.
Espuma de poliuretano para aislar e impermeabilizar cubiertas industriales
En las cubiertas metálicas de granjas, fábricas o cualquier tipo de industria, también podemos proyectar el aislamiento desde dentro o desde fuera. En mi opinión es mejor desde el exterior.

Desde fuera, por el exterior del tejado, es más caro. Pero tiene más ventajas;
- Protegemos la cubierta existente, aumentamos la impermeabilidad, y mejoramos el confort térmico sin necesidad de encender la calefacción.
- Además no tenemos el problema de la reacción al fuego de los materiales
- Y se prolonga la vida de la chapa de fibrocemento, porque queda al abrigo del viento, la lluvia y del resto de inclemencias meteorológicas.
Eso sí, con el aislamiento por el exterior debemos COMO SIEMPRE darle una capa de protección exterior contra el sol (una pintura o un elastómero)
Ventajas de la puesta en obra del poliuretano proyectado
La principal ventaja es que su aplicación requiere de mano de obra especializada. Así que solamente las empresas que conocen este procedimiento a la perfección son las que aplican este producto aislante.
¿Qué quiero decir con esto?
Que no te va a ir ningún «chapuzas» sin tener ni idea de lo que hace.
Otra ventaja es que su aplicación es más rápida que otros sistemas de aislamiento térmico. Y más económica.
Generalizando mucho..:
- El calor que pierde una cubierta plana «normal» es del orden de 10 kW por hora. Aplicándole una espuma de poliuretano de 6 cm de espesor podemos reducir esas pérdidas caloríficas, y la cubierta solo perderá 2 kW por hora.
- Con esto nos ahorramos un 80% de energía y de combustible cada año.
- Estamos considerando una proyección de poliuretano con un coste de 25 €/m2 (incluyendo la preparación de la superficie, proyección del aislante y protección del sol con un elastómero)
- Esto significa que en menos de 3 años habremos recuperado la inversión, y, en un entorno industrial, los trabajadores estarán trabajando con mejor sensación de confort.
Si quieres saber más sobre el mundo del aislamiento con poliuretano, te interesarán estos dos enlaces:
www.atepa.org: con información técnica sobre la puesta en obra del poliuretano.
www.ipur.org: sobre distintos usos del poliuretano en general.
Relacionado >>
- Evitar la entrada de agua en tejados inclinados de teja o pizarra
- Rehabilitar una fachada antigua paso a paso
- Consejos básicos para que no te engañen en la reforma de tu casa
- Un truco para mejorar el aislamiento en las ventanas de aluminio
- Lo que debes hacer para dejar de oir a los vecinos
Así que ya lo sabes, considera seriamente la opción de aplicar espuma de poliuretano proyectado cuando decidas aislar las paredes o techos de tu casa o tu negocio. Conseguirás un aislamiento térmico, acústico e impermeabilidad al agua de manera sencilla, rápida y económica.