Reforma Coruña

Rehabilitación de edificios en Coruña: aislamiento de fachadas, ahorro energético y reformas integrales.

  • Accesibilidad
  • Reformar viviendas
  • Humedades
  • Aislamientos
  • Solar
  • Comparativas
  • Tu Publicidad
  • CONTACTAR
Reformacoruna » Energía Solar » Europa denuncia a España por frenar la energía solar fotovoltaica.

Europa denuncia a España por frenar la energía solar fotovoltaica.

En este caso ha sido el Gobierno el que a través del Boletín Oficial del Estado, estafó a 55.000 familias que invirtieron 30.000 millones de euros en crear parques fotovoltaicos a lo largo de todo el país. Por confiar en la Seguridad Jurídica.

(Y es que la pela es la pela. Hay que llevarse bien con las grandes empresas eléctricas. Un asiento vitalicio en sus consejos de administración es un jugoso caramelo al que ningún buen gobernante puede resistirse 🙂

De lo que voy a hablar hoy es como la estafa de las preferentes, pero, si cabe, con más delito. Porque en las preferentes era un particular quien estafaba a otro. Un banco a un anciano que en ocasiones no sabía ni leer)

Seguro que te gusta nuestro artículo sobre cargadores solares móviles y el de bombillas halógenas.

El problema de la energía fotovoltaica en España

 ¿Y como sucedió todo esto?

En el 2007, el Gobierno se dirigió a los ciudadanos mediante el BOE (RD 661/2007), y les dijo:

“Señores: Sociedad, Pymes, Autónomos..etc, os necesitamos. Necesitamos inversión privada. Necesitamos que se construyan parques solares. Debemos cumplir los tratados internacionales que nos impone la Union Europea sobre emisiones de CO2. Y debemos cumplir el Tratado de Kioto. Necesitamos crear energía renovable. Necesitamos energía fotovoltaica.»

Más de 50.000 familias atendieron a esa petición, y se invirtieron miles de millones en la instalación de huertos fotovoltaicos para cubrir esa demanda de energía limpia.

Dos años después, con los parques solares ya construidos, sucedió que el mismo gobierno que pidió colaboración al ciudadano, decidió, por propia iniciativa y sin consultar con nadie, cambiar las reglas del juego.

Se volvió atrás reduciendo drásticamente las subvenciones, mediante la aplicación un recorte del 30% a las ayudas prometidas mediante el Real Decreto-Ley 14/2010.

energía fotovoltaica
Ilustración de @Ferránmartín

El partido que por entonces estaba en la oposición criticó duramente esa medida. Por vulnerar el artículo 9.3 de la constitución, la Seguridad Jurídica.

Pero después, con el cambio de gobierno, no sólo no intentó corregirla, sinó que la hizo suya y siguió aplicando recortes y más recortes.

Actualmente los productores reciben un 40% menos de las ayudas de las que el Estado les prometió.

  • Esto dejó en la ruina a muchas familias, que invirtieron todos sus ahorros en esta nueva tecnología, calculando un 14% de retorno sobre la inversión realizada.
  • Con ese beneficio, podrían devolver los préstamos con intereses, afrontar los gastos de mantenimiento, y ganar dinero.

Pero ahora se encuentran que de los 30.000 millones invertidos, 20.000 todavía hay que devolverlos en préstamos que pidieron a la banca  para realizar esos proyectos.

Y no tienen como pagarlos. Por lo que todos sus ahorros, y hasta las propiedades que pusieron como aval, está ahora en manos de los bancos.

¿Seguridad jurídica? ¿Qué es eso?

El problema surge cuando los legisladores no saben sobre qué legislan.

Cuando se regularon las ayudas, pensaron que no se construirían más de 3.000 megawatios.

Y se construyeron 10 veces más. E

l exceso de instalaciones desbordó al gobierno. Pero los productores no tuvieron la culpa. Simplemente se limitaron a cumplir lo que les pedía el Estado.

La solución hubiera sido publicar otro Decreto que dijera: A partir de ahora no se podrán construir más parques solares con esas condiciones”.

Pero no. Lo que hizo el Gobierno fue decir:

 “Vamos a reducir las ayudas que os prometimos a quienes os decidisteis a invertir en energía fotovoltaica. Porque estamos viendo que es mucho dinero. Así que lo que llevais gastado en construir las instalaciones… pues a ver si podéis recuperarlo vosotros mismos por vuestra cuenta”.

Estas medidas retroactivas originaron una crisis (cómo no) a todos esos productores, y los dejaron tirados en un callejón sin salida.

¿Qué consecuencias trae todo ésto? ¿Cual es el inconveniente de dictar leyes contra las dictadas dos años antes?

Que España no tiene Seguridad Jurídica. Ya no puedes fiarte del BOE.

No se respeta lo que se promete a los inversores. Y aun encima somos el hazmerreir en Europa.

Y eso no lo digo yo. Leed el enlace del articulo de la revista El Confidencial: La Revista Forbes se mofa del Gobierno español por poner un «impuesto al sol».

Los dirigentes energéticos de Italia y Portugal, en sus reuniones internacionales, presumen que ellos no son como España. Ellos respetan la seguridad jurídica de los inversores. Y no les aplican medidas retroactivas.

Por cierto; interesante también lo que dice Javier García Breva en su escrito «La energía y la reactivación económica de Europa»

«Estos españoles sólo quieren el sol para ponerse morenos»

En Alemania alucinan con lo que hacemos aquí. “Estos españoles son tontos. Solo quieren el sol para tomar el sol”. Alemania invirtió el año 2012 más en energía solar que España en toda su historia.

Y ahora pensad en los días de sol que hay en Alemania y los que hay en España a lo largo del año.

Y aun más. Debido a esos bandazos del gobierno, muchos comités de inversiones de fondos de inversión, si quieren invertir en un sector regulado, no eligen a España.

Y si lo hacen, nos aplican una prima de riesgo similar a la de países tercermundistas. Porque no se fían. Y con razón.

¿Qué ha sucedido para que un sector que se presentaba puntero esté en un callejón sin salida?

La respuesta la dio Miguel Angel Revilla en un foro reciente sobre energías renovables:

«El problema es que aquí todo el mundo “trinca” de algún sitio. Todo el mundo está esperando una recolocación.”

La siguiente fotografía ilustra perfectamente esta afirmación:

1387587827
Fuente: http://jmoraf.blogspot.com.es/

Esto significa que nuestros queridos dirigentes se limitan a aplicar lo que les mandan las compañías eléctricas, a cambio, eso sí, de un puesto en su consejo de administración cuando dejen la política.

Esto no sorprende a nadie. Siempre ha sido así.

Pero la situación va a tener que cambiar. Porque no queda otra.

  • El siglo 18 fue el del carbón.
  • El 19-20 fue el del petróleo, pero cada vez es más caro porque se está acabando.
  • Así que el siglo 21 va a ser el de las energías renovables.

Hasta hace poco, la economía tiraba de dos sectores principalmente; turismo y construccion.

En cuanto a la construcción; llegaron a construirse 1 millón de casas al año, más que Alemania+Francia+Italia+Reino Unido juntos.

Leed el siguiente enlace hacia la página idealista.com, y fijaros en la última linea. ¿No os entra un escalofrío? Pues la noticia es del 2004.

Y el turismo, lamentablemente, también va a menos. Véase este artículo, del periódico La Expansión.

(actualización junio 2015: el turismo ha repuntado este año. ¡menos mal!)

Así que ahora, tal como están las cosas, necesitamos otro sector que tire de la economía.

Podemos ser el Kuwait de las energías renovables

¿Qué sector es el emergente? ¿De qué podemos tirar ahora? Tenemos una gran oportunidad en las Energías Renovables. En este aspecto, a España le sobra materia prima.

Obama en una de sus últimas comparecencias:

«Hemos vuelto a recuperar el crecimiento. Voy a dar una cifra de paro, que es la mejor en los últimos 4 años. Y voy a decir a qué se debe éste incremento de empleo en Estados Unidos: A la puesta en marcha de un programa de energías renovables. Éste es el sector que va a impulsar la economía americana.»

Y lo curioso es que son empresas españolas con tecnología española quienes están trabajando allí.

Producir toda esa tecnología es una industria que constituye la industria del futuro. El cambio del petroleo hacia las energías renovables. El que tenga esas cualidades es quien va a tener el mayor potencial de crecimiento.

Y los señores que nos gobiernan no se dan cuenta.

El mismo presidente Obama ha confiado en empresas españolas para impulsar su política de energías renovables (tal como podéis comprobar en este enlace y en este otro enlace), y ha manifestado que ése es el tipo de empresa que quiere para su país.

Y hasta se permite abroncarnos por no hacer lo mismo en el nuestro, tal como se puede leer en Vozpópuli: «Obama envía a un emisario a Madrid para abroncar a España por su política contra las renovables»

Debemos tener la visión estratégica de hacia donde queremos conducir la nueva economía. La que nos libre de la herencia pesada que nos dejó el ladrillo.

Solo reduciendo sueldos no se conseguirá salir de la crisis. Al revés, vamos a debilitar nuestra demanda interna.

Necesitamos empresas competitivas tecnologicas a nivel internacional. Y el sector fotovoltaico las tiene. Si consigue sobrevivir a las actuaciones que está realizando el gobierno.

Parece increible que en esta crisis se estén gastando 45.000 millones de euros anuales en importar combustibles fósiles.

Si fuera dinero gastado aquí, aún sería admisible. Repercutiría de alguna forma en enriquecer el país.

Pero no, todo ese dineral que pagamos anualmente entre gas y petroleo, se va fuera. No vemos ni un céntimo. Va todo directo hacia el bolsillo de los jeques árabes.

Con todo el potencial que tiene España, el gobierno debería volcarse en el apoyo hacia las energías renovables.

Tenemos que aprovecharnos del sol, ya que lo tenemos; 300 dias de sol/año en media España.

Y no solamente para ser autosuficientes. Sino para exportar también toda esa energía. Y generar en torno a ella el nicho de empleo que impulse la economía.

Porque es el único nicho en donde se puede aminorar esos 5 millones de parados.

¿Qué esperan nuestros gobernantes para dejar de mirarse el ombligo y apostar por revitalizar el país?

Ahí va una recopilación de 11 noticias sobre todas las demandas que está acumulando el gobierno español por impedir el uso de la energía solar.

Si hasta Canadá nos denuncia..:

  1. El líder de renovables de EE UU demanda a España por la reforma eléctrica
  2. Un fondo británico presenta la sexta denuncia contra España por los recortes a renovables
  3. Novena demanda contra España por el recorte a las energías renovables
  4. El fondo de pensiones de Canadá demanda a España por las renovables
  5. Una empresa japonesa denuncia a España por los recortes a las renovables
  6. Avalancha judicial contra España por las energías renovables
  7. La alemana BayWa presenta la duodécima demanda contra España por los recortes a las renovables
  8. La persecución del Gobierno a la energía solar es ya obsesiva
  9. Nueva denuncia a España por los recortes a renovables
  10. Avalancha de denuncias de inversores internacionales por los recortes a las energías renovables en España
  11. EE.UU. ridiculiza a España por multar más el autoconsumo eléctrico que los residuos radioactivos

Termino con un video, muy claro e ilustrativo, sobre un reportaje de este tema.

 

 

Si_Renovables_España

Relacionado:

Lo que debes saber si quieres instalar paneles solares

En que te beneficia tener placas solares térmicas

Dispositivos solares para recargar tu portátil o smartphone en el campo o en la playa

Kit solar fotovoltaico para generar y consumir tu propia electricidad

Lo que necesitas saber sobre instalar y mantener unas placas solares térmicas por termosifón

Tubos de luz solar para iluminar GRATIS un baño interior

Publicado en: Energía Solar

Autor del artículo:

arquitecto-tecnico-aparejador-manuj-reformacorunaAparejador Manuj

Creador y redactor de ReformaCoruna. ¡Gracias por leerme! Más sobre mí: aquí y aquí.

LO MÁS VISTO

  • Humedades por condensación en casa: soluciones para su total eliminación 261k vistas
  • Cómo insonorizar paredes de habitaciones y aislarlas del ruido de los vecinos (sin obras) 203.6k vistas
  • Aislar del frío ventanas correderas de aluminio con burletes de goma y caucho 197k vistas
  • Cómo impermeabilizar terrazas, azoteas y cubiertas planas transitables (de baldosas o cemento) 189.6k vistas
  • Mejores Deshumidificadores para el Hogar. Guía Comparativa para el 2023 168k vistas
  • Pintar una habitación interior paso a paso. Guía FÁCIL y precios de pintores 134.1k vistas
  • Tubos de LUZ SOLAR NATURAL para iluminar interiores de casas oscuras SIN ELECTRICIDAD 127.5k vistas
  • Sistemas de Aislamiento Térmico para Fachadas. SOLUCIONES 2023 106.3k vistas
  • Soluciones para eliminar Humedades Ascendentes en Muros por Capilaridad del Suelo 84.9k vistas
  • Mejores hidrolimpiadoras del mercado [Comparativa 2023 y opiniones] 75.3k vistas

Últimos Artículos

  • Cuanto cuesta pintar el interior de una vivienda
  • Cómo aumentar el aislamiento térmico de las paredes interiores de tu vivienda sin perder superficie de suelo
  • Una masilla rápida y limpia para tapar agujeros en paredes interiores
  • Cerramientos acristalados para terrazas, porches y balcones en Galicia para ganar espacio y mejorar el confort térmico en tu vivienda

© 2023 https://reformacoruna.com | Aviso legal | Política de privacidad | Sobre mi | Mapa del sitio | Contactar

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables