¿Cuáles son las medidas mínimas de ascensores adaptados para discapacitados o usuarios de silla de ruedas? Después de ver cómo instalar ascensores en edificios sin hueco de escalera y de valorar las plataformas elevadoras para minusválidos, hoy veremos las dimensiones mínimas de ascensores adaptados para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida.
Vamos a mejorar la accesibilidad. Y veremos las medidas mínimas de un ascensor para silla de ruedas.
Resumen
- 1 Medidas de cabina de ascensores y elevadores accesibles para discapacitados – Dimensiones mínimas de ascensores para sillas de ruedas en 2023
- 2 Dimensiones de medidas de cabina en ascensor para minusvalidos en un edificio accesible con viviendas adaptadas
- 3 Problemas en los edificios cuando queremos facilitar la accesiblidad a un ascensor
- 3.1 Acceso en planta al ascensor accesible
- 3.2 Puertas para el ascensor accesible
- 3.3 El espejo. Más importante de lo que aparenta
- 3.4 La botonera en ascensores para discapacitados o con problemas de minusvalía
- 3.5 Información visual y sonora en la cabina
- 3.6 ¿Qué deben llevar los botones de emergencia y alarma?
- 3.7 Pasamanos o barandilla perimetral dentro de la cabina
- 3.8 Iluminación interior del ascensor
- 3.9 Atención al suelo
- 4 Nueva Normativa Ascensores 2020 Adaptados para Minusválidos (Ascensor Accesible CTE)
Medidas de cabina de ascensores y elevadores accesibles para discapacitados – Dimensiones mínimas de ascensores para sillas de ruedas en 2023
La normativa Europea EN 81-70 regula la seguridad para la construcción e instalación de ascensores. E indica las dimensiones que debe cumplir el espacio interior de una cabina de ascensor accesible para discapacitados:
- Anchura mínima de la cabina: 100 cm
- Profundidad o fondo de cabina: 125 cm
Respetando estas medidas facilitamos la movilidad al usuario en silla de ruedas y le ahorramos esfuerzos físicos innecesarios.
Dimensiones de medidas de cabina en ascensor para minusvalidos en un edificio accesible con viviendas adaptadas
Si en el inmueble tenemos viviendas existentes ya adaptadas a personas con problemas de movilidad, también modificaremos las medidas mínimas del espacio en el ascensor.
Dimensiones de hueco de ascensor accesible en 2023
En el año 2023 tenemos:
- Anchura mínima de la cabina: 110 cm
- Fondo o profundidad de cabina: 140 cm
Por cierto:
Las puertas serán correderas de apertura automática, y dejarán un hueco de paso de al menos 80 cm, para facilitar la entrada de personas en sillas de ruedas.
¿Cómo serán las dimensiones en ascensores cuyas puertas no están enfrentadas?
En este caso, el espacio interior de la plataforma elevadora será:
- Mínimo 140 cm de ancho
- Mínimo 140 cm de profundidad
Así el usuario en silla de ruedas podrá girar cómodamente la silla 360º para salir por cualquier puerta.
Problemas en los edificios cuando queremos facilitar la accesiblidad a un ascensor
En tu inmueble hay seguro uno de estos problemas:
- No hay espacio de maniobra delante de la puerta
- La cabina del elevador es pequeña e incómoda para un usuario en silla de ruedas
- El hueco de la puerta de entrada es demasiado estrecho
- El panel de control con los interruptores y botones está demasiado elevado
- Las puertas se cierran demasiado rápido
Veamos cómo solucionar todos estos problemas.
Acceso en planta al ascensor accesible
La idea siempre es transportar de forma rápida y segura a personas con cualquier tipo de discapacidad, no sólo a quienes padecen movilidad reducida.
Por eso:
- El color de la puerta del ascensor será distinto al de resto de puertas. Así será fácilmente localizado por usuarios con problemas de vista.
- No habrá obstáculos frente a la puerta del ascensor. En el espacio de embarque deberá poderse inscribir un círculo de 1,50 m de diámetro, para que una persona en silla de ruedas pueda girar fácilmente sin tropezar con barreras arquitectónicas.
- El elevador no deberá estar instalado frente a una escalera. Para evitar caídas por un despiste al maniobrar la silla de ruedas.
- Y ese rellano frente a la puerta estará perfectamente horizontal.
En realidad cualquier espacio frente a una puerta de entrada debería ser siempre sin pendiente, para que la persona con poca movilidad pueda manejarse bien. (esto es de sentido común, pero se ve cada cosa en las puertas de los edificios…)
Una aclaración: El usuario no tiene que adaptarse al edificio. El edificio es el que discapacita al usuario por falta de previsión en el proyecto. La casa debe facilitar el acceso de cualquier persona.
Puertas para el ascensor accesible
Como hemos dicho, para que las personas con discapacidad visual distingan fácilmente la puerta del elevador accesible, ésta debe tener un color que contraste con las puertas adyacentes.
- Las puertas deben ser deslizantes y de apertura automática.
- Su hueco de paso será de 0,80 m de anchura mínima.
- En la botonera de la cabina habrá activadores interiores de reapertura.
El espejo. Más importante de lo que aparenta
El espejo dentro de un ascensor no sirve únicamente para mirarse lo guapo que va uno.
Su finalidad es que una persona en silla de ruedas pueda ver los obstáculos que tiene detrás cuando sale del ascensor marcha atrás.
Por eso, si un usuario de silla de ruedas no pueda girar 360 grados sobre sí mismo, deberá haber un espejo en la pared frente a la puerta, que le sirva para orientarse.
Ese espejo no llegará nunca hasta el suelo, estará elevado al menos a una altura de 30 cm para no provocar confusiones ópticas en personas con movilidad reducida.
La botonera en ascensores para discapacitados o con problemas de minusvalía
Para facilitar el acceso de manera cómoda, el panel de control estará instalado a una distancia de 0,90 m a 1,20 m del suelo, y situados junto a la puerta del ascensor.
Los botones de llamada y manejo interior del ascensor la cabina tendrán:
- Un diámetro mínimo de 3 cm
- Color contrastado para distinguirse fácilmente
- Caracteres en braille y altorrelieve con altura de 0,8 mm
Se recomienda colocar números táctiles junto a las jambas de las puertas para ayudar a un pasajero solitario e invidente a identificar el piso alcanzado
Información visual y sonora en la cabina
Habrá indicaciones visuales dentro y fuera de la cabina, junto a la puerta.
La señalización informará también sobre:
- Si las puertas se están abriendo o cerrando.
- Sentido de desplazamiento: si el aparato sube o baja.
- Planta en la que se haya el ascensor.
El ascensor debe avisar la llegada a los pisos mediante:
- Un sintetizador de voz indicará el piso en el que está situado la cabina. Para informar a los pasajeros sin visión
- Un testigo luminoso avisará a pasajeros con problemas de audición.
¿Qué deben llevar los botones de emergencia y alarma?
La botonera debe incorporar una señal luminosa y acústica de alarma. Regulada entre 35 y 65 dB.
Elementos:
- Un indicador luminoso que muestre que se ha realizado la llamada de emergencia. (Para personas sordas)
- Un interfono cuyo mecanismo de inducción magnética no interfiera con personas que utilizan prótesis auditivas.
Pasamanos o barandilla perimetral dentro de la cabina
Dentro de la cabina del ascensor habrá un pasamos, montado a unos 80 – 90 cm del suelo.
Iluminación interior del ascensor
Las luminarias estarán en el techo sin interferir visualmente con el usuario, para no causar deslumbramiento a quienes padecen problemas de visibilidad.
Atención al suelo
Dentro y fuera del acceso del elevador, el pavimento debe ser antideslizante, con acabado mate. Hay suelos que cuando están mojados son una pista de patinaje.
No tendrán acabados brillantes que puedan deslumbrar o incomodar a quienes sufren deficiencia visual.
Por cierto, el color del suelo debe contrastar con el color de las paredes.
Nueva Normativa Ascensores 2020 Adaptados para Minusválidos (Ascensor Accesible CTE)
En el CTE o Código Técnico de la Edificación tenemos el CTE-SUA (Documento Básico de Seguridad de utilización y Accesibilidad)
Este Documento Básico exige el cumplimiento de la norma UNE EN 81-70 “Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad”.
Esta normativa es de obligado cumplimiento a nivel estatal, autonómico y local. Pero hay en vigor una nueva normativa de ascensores en 2020:
- Hasta el 31 de Mayo de 2020 está en vigor la Norma EN 81-70:2013
- A partir del 31 de Mayo de 2020 La declaracion responsable para la puesta en funcionamiento de ascensores accesibles deberán cumplir la nueva EN 81-70:2017
Y en ella encontramos todas las condiciones que debe cumplir un ascensor para ser considerado accesible.
Te puede interesar:
- Eliminación de barreras arquitectónicas en edificios: soluciones
- Elevador vertical de personas para tramos cortos de escaleras
- Plataformas salvaescaleras para sillas de ruedas
- Sillas para escaleras en viviendas con 2 niveles
Espero que te haya parecido interesante este resumen de las medidas mínimas de ascensores y elevadores accesibles para discapacitados. Si necesitas presupuesto para instalación de ascensores, ya sabes.