¿Cómo elegir las mejores cubiertas para naves industriales? Hoy verás los tipos de techos más utilizados en edificación industrial. Y descubrirás las soluciones más económicas, ligeras y resistentes.
Si cubres una estructura con un tejado incorrecto, puede acabar mal. El uso de materiales inadecuados puede originar sobrecargas, grietas con filtraciones o exceso de frío o de calor.
¿Necesitas precios de cubiertas para naves industriales? Pide presupuesto gratis:
Veamos cómo solucionarlo, y cuales son las mejores tejados para asegurar el confort, la impermeabilización y un buen aislamiento térmico-acústico dentro del edificio.
¿Qué verás aquí?
Las cubiertas industriales más utilizadas actualmente en 2021 son, por sus beneficios, aislamiento, y rapidez de montaje son:
- Chapa metálica simple
- panel Sandwich
- Cubierta Deck
- Cubierta curva autoportante
¿Qué debes tener en cuenta al elegir una cubierta industrial?
En primer lugar los factores externos:
- La calefacción solar
- El ruido que pueda generar la lluvia o el granizo
- La carga de viento o nieve
Y también influyen las condiciones dentro del edificio:
- Las humedades por condensación de vapor de agua en la pared o techo
- Las corrientes de aire dentro del edificio
- El exceso de calor o de frío en el inmueble
- El ruido que se genere con la maquinaria
#1. Cubierta de Chapa Metálica Simple
Es la protección más ligera, sencilla y económica. Consiste en una chapa metálica -grecada, nervada u ondulada- de fácil montaje sobre una estructura de correas metálicas o de hormigón.
VENTAJAS
- Si se instala correctamente, un techo de metal debe durar tanto como la casa: sellando el agua, soportando los fuertes vientos y evacuando la nieve rápidamente.
- El metal será resistente al fuego, al musgo, a los hongos y a la putrefacción.
INCONVENIENTES
- Como inconvenientes diremos que el impacto de la lluvia o granizo sobre el metal, origina un ruido molesto.
- Además deja escapar el calor al exterior, por lo que gastarás en calefacción.
Esta cubierta sólo es adecuada para edificios que no vayan a haber personas dentro. (graneros, etc)
Si en el edificio hay personas trabajando, lo mejor sería añadir una capa de aislamiento térmico (que también puede funcionar como acústico) pegada a la cara inferior de la cubierta. Así evitas la pérdida de calor en invierno y mantienes un interior fresco en verano.
La pendiente de la cubierta será de un 5% en adelante, para mejorar la estanqueidad frente al agua.
Los recubrimientos de acabado pueden ser prelacado o galvanizado (si buscamos resultados estéticos)
#2. Cubierta de Panel Sandwich
Las cubiertas de panel sándwich están formadas por dos superficies de chapas metálicas o de fibrocemento, unidas por un material aislante.
VENTAJAS
- Esta capa de aislamiento térmico aisla del frio, del ruido, y nos previene de la aparición de condensaciones. Es una buen ejemplo de eficiencia energética.
- Este tejado equilibra la temperatura, manteniéndola constante y reduce el ruido, mejorando confort en el inmueble. Es de los más utilizados en la rehabilitación de techos de naves industriales. Además tiene un bajo coste de mantenimiento.
- Existen múltiples acabados para la cara vista inferior: paneles de yeso, paneles ignífugos, paneles antiruido, etc.
INCONVENIENTES
- Estos paneles soportan poco peso, por lo que no conviene colocar cargas encima.
- No es un inconveniente, sino un punto de atención: no descuidar las tareas de mantenimiento y limpieza periódica de los canalones, empalmes y remates. Así evitarás acumulaciones de agua de lluvia y filtraciones. De esa manera garantizamos la estanqueidad de la cubierta.
Los aislamientos más utilizados en cubiertas sandwich son el poliestireno extruido (XPS), lanas minerales, o la espuma rígida de poliuretano.
¿Y cuál es el material aislante más recomendado?
- Uno de los mejores aislamientos térmicos para el panel sándwich es la lana de roca. Su conductividad térmica es = 0,043 W/m2K. Y tiene un excelente efecto de reducción de sonido, pudiendo absorber el sonido en un amplio rango de frecuencias.
#3. Cubierta tipo Deck
La cubierta tipo Deck es un sistema de protección más avanzad0.
Está formado por varios materiales:
- Chapa interior grecada,
- Aislamiento térmico acústico de poliestireno o lanas minerales,
- Membrana impermeabilizante (asfáltica, sintética, de caucho)
- Acabado exterior protector para proteger los materiales de las agresiones atmosféricas. Pueden ser como losas de hormigón, grava, acabado ajardinado…
VENTAJAS
- Con este sistema evitamos los puentes térmicos y garantizamos la estanqueidad en la superficie y en las juntas, que son los elementos más debiles. Las pendientes serán ligeras, no superiores al 4%.
- Se utiliza como cubierta para grandes superficies como centros deportivos, centros comerciales, etc.
INCONVENIENTES
- Es una cubierta ligera. No sirve para andar caminando por encima.
- Importante: proyectar la cubierta teniendo en cuenta las instalaciones que va a incorporar. Para no tener que andar después taladrando y agujereando la capa impermeable.
- Hay que prestar atención a los puntos de encuentro de materiales: conexiones de sumideros con bajantes, anclaje de canalones, solapes adecuados, encuentros con instalaciones, etc, para garantizar siempre la estanqueidad de la cubierta.
(Más información sobre sus características y montaje en mi artículo sobre Cubiertas Deck)
#4. Sistema de Cubierta Autoportante Curva
La particularidad de este tipo de cubiertas es que no se apoya sobre ninguna estructura.
El sistema de techado sin vigas son cubiertas metálicas fabricadas en acero y aluminio, hechas a medida, que desempeñan simultáneamente las funciones de estructura y cubierta.
VENTAJAS
- No necesita vigas ni correas, por lo que es muy ligera y rápida de instalar. Su perfilería metálica se atornilla directamente sobre las vigas de carga perimetrales o muro resistente.
- Permiten alcanzar hasta 30 metros de luz con gran variedad de acabados y prestaciones. Por ese motivo se utilizan en pistas deportivas, campos de futbol, centros comerciales, edificios industriales…
DESVENTAJAS
- La instalación de una cubierta autoportante requiere mano de obra muy calificada.
- No se le pueden aplicar cargas puntuales pesadas.
Para la iluminación natural, la lámina de techo puede incorporar con láminas de policarbonato transparente de 1mm a 2mm de espesor.
Otra buena solución consiste en la instalación de Tubos Solares que multiplican hacia el interior la luz recibida del Sol.
Consejos Finales
No conviene descuidar las tareas habituales de mantenimiento: limpieza de canalones, revisión del estado de bajantes, encuentros con claraboyas, comprobar el estado general de la cubierta, retirando los elementos (hojas de árboles, deposiciones de aves, pájaros muertos atrapados en los canalones ¡los verás!) que dificulten el paso del agua.
Recuerda: los parches milagrosos no existen. Vas a tener que volver a arreglar continuamente. Así que mejor invierte en una solución con materiales de calidad, y trabajos realizados por personal especializado y cualificado.
Puedes leer este post escuchando:
Espero que te haya interesado este artículo sobre los tipos de cubiertas para naves industriales más instalados en 2021. Cualquier duda o consulta, no dudes en CONTACTARME.