Las cubiertas ajardinadas y techos verdes ecológicos se utilizan en arquitectura como cubiertas transitables o ligeras en viviendas residenciales y naves industriales.
Entre sus ventajas destacan el precio, su protección impermeable, consiguen reducir el calor dentro del inmueble, y son ecológicas porque absorben el CO2 de la atmósfera.
Resumen
- 1 Cubiertas vegetales ajardinadas en edificios. Jardines en azoteas
- 2 ¿Cuánto cuesta instalar un techo verde? Precio metro cuadrado de cubierta vegetal
- 3 Ventajas y beneficios de las azoteas verdes o cubiertas ajardinadas
- 4 Tipos de cubiertas vegetales para tejados de edificios
- 5 Plantas y árboles para techos verdes y cubiertas ajardinadas
Cubiertas vegetales ajardinadas en edificios. Jardines en azoteas
Qué son las cubiertas ajardinadas – Definición
Las cubiertas ajardinadas son un sistema de cubrición que se realiza plantando hierba o creando jardines en sus azoteas de los edificios.

Están formadas por un acabado de hierbas o flores silvestres sobre una capa de tierra. Bajo ella se disponen otras capas estructurales de lámina impermeable, una lámina drenante y aislamiento. El conjunto forma un techo ecológico que protege y aísla al edificio, de manera natural y ecológica.
¿Cuánto cuesta instalar un techo verde? Precio metro cuadrado de cubierta vegetal
El coste medio de por metro cuadrado de una cubierta verde vegetal varía entre 45 y 200 € (euros) por m². Pero siempre depende del tipo de acabados, de la superficie a tratar, y de tu exigencia respecto a la estética o categoría de las plantas
Precios habituales de cubiertas ajardinadas por metro cuadrado:
- 60 – 80 euros: en jardinería extensiva con impermeabilización de la cubierta
- 100 – 120 euros: instalación de una cubierta vegetal semi-intensiva con impermeabilización
- 150 – 170 euros el metro cuadrado: en cubiertas de vegetación intensiva con impermeabilización
Cubierta ajardinada. Detalle constructivo
Los elementos que forman las cubiertas vegetales para tejados se añaden siempre de la misma manera, siguiendo un orden establecido para que la cubierta funcione a la perfección.
Se disponen una serie de láminas para garantizar la estanqueidad y evitar problemas originados por el crecimiento de las plantas en el techo verde.
A continuación podrás ver los distintos elementos que integran las cubiertas vegetales ajardinadas, y el orden correcto de colocación.
-1. Vegetación
A ser posible, la vegetación será autóctona, con plantas nativas de la zona, y que necesiten poca agua.
-2. Sustrato de cultivo
El sustrato -la tierra- será de uno 15 o 20 cm de espesor en las cubiertas ajardinadas extensivas (las más utilizadas).
Este elemento trabaja como aislamiento térmico y acústico. Y cuenta con características especiales como un peso ligero, una buena capacidad de agarre y una buena capacidad para filtrar agua.
-3. Geotextil
También llamada lámina filtrante.
Debe tener una buena permeabilidad al agua para facilitar la evacuación de líquidos, y capacidad para soportar cargas pesadas y el pinchazo originado por el crecimiento de las raíces de las plantas.
-4. Capa drenante
Las capas drenantes en cubiertas ajardinadas almacenan el agua procedente de la lluvia y del riego. Y evacuan el agua sobrante a través de unas canaletas interiores.
Además esta capa debe tener una buena resistencia a compresión y permitir la oxigenación de la tierra y del manto vegetal superior.
-5. Lámina impermeabilizante
Una lamina impermeable correcta y sostenible son las láminas de EPDM, que están compuestas de caucho reciclado y su vida útil supera hasta 20 años.
En este caso, al estar protegida por el terreno y lejos de la incidencia solar, puede durar toda la vida.
La membrana EPDM tendrá un certificado CE, siendo el grosor más habitual el de 1.52 mm para cubiertas ajardinadas.
Otra opción es utilizar membranas impermeabilizantes de PVC.
Debajo del epdm puede ponerse un aislamiento de corcho natural.
-6. Soporte resistente de la cubierta
Lo ideal es que el soporte de hormigón esté liso y limpio, libre de irregularidades.
Así aseguramos una correcta fijación de las capas superiores.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es que esta cubierta retiene hasta el 90% del agua de lluvia que recibe. Por lo que debe ejecutarse un sistema para evacuar ese agua, canalizándola hacia un desagüe, y así impedimos que se inunde la azotea.
Son una solución excelente a la cubrición de casas construidas con paja, donde las paredes tienen muy buen aislamiento, pero no tanto el tejado.
Una cubierta vegetal es el mejor complemento para estas construcciones.
En el siguiente video de generacionverde.com, puedes ver paso a paso la manera de instalar una cubierta ajardinada en tu terraza:
Ventajas y beneficios de las azoteas verdes o cubiertas ajardinadas
Son una manera diferente de crear espacios verdes en la ciudad.
¿Qué beneficios tiene una cubierta vegetal ajardinada? Las cubiertas bioclimáticas forman un techo ecológico y estético. Hoy verás cómo instalar techos bioclimáticos.
Otra ventaja del techo ecológico o terraza verde bioclimática es que proporciona al edificio aislamiento térmico y acústico, de manera natural y ahorrando calefacción.
¿Quieres instalar una cubierta ajardinada transitable para disfrutar de un aire limpio sobre tu hogar?
El primer beneficio de estos techos verdes es que proporciona al edificio aislamiento térmico y acústico, de manera natural y ecológica.
La reducción del sonido que entra en casa se debe la superposición de capas de distintos materiales: aislamientos, impermeabilización, una capa de tierra, otra de plantas…
Un techo vegetal ecológico de 10 cm de espesor consigue reducir el ruido unos 10 decibelios.
Por eso suelen colocarse cerca de los aeropuerto.
O en los mismos aeropuertos, como se hizo en el techo de la terminal T4 del Aeropuerto de Bajaras.

Las cubiertas vegetales en edificios mejoran la calidad del aire y ayudan a regular la temperatura del lugar, eliminando las «islas de calor» que se aparecen en muchas ciudades por causa del calentamiento atmosférico.
Estudios realizados en Osaka – Japón, han demostrado que un techo verde con hierba reduce el flujo de calor desde el tejado hacia dentro del edificio en un 50% (en verano)
En otro estudio realizado en Canadá se comprobó cómo las cubiertas verdes ecológicas reducen el gasto energia de un edifico en un 75%.
Aquí en España tienes diversas noticias relacionadas con la influencia de los techos verdes en la vida de la ciudad.
Mira este artículos en periodicos:
- Los techos verdes pueden bajar 6 grados el calor de Sevilla (Diario de Sevilla)
- Techos verdes contra el cambio climático (eldiario.es)
Por cierto, en los edificios con instalaciones con aire acondicionado, si el compresor está situado en la terraza, rendirá mejor si la cubierta está ajardinada.
Porque la cubierta vegetal mantiene el suelo a una temperatura menor que si el pavimento es de rasilla.
Y el compresor así funciona mejor y ahorra energía.
Tipos de cubiertas vegetales para tejados de edificios
Las cubiertas ajardinadas pueden ser:
- extensivas: para cubrir superficies pequeñas
- intensivas: para cubrir grandes areas de techos
Las describimos en detalle a continuación:
Cubierta ajardinada extensiva
Son las más utilizadas, por su bajo coste.
Y se pueden colocar en casi cualquier tipo de cubierta.
Son económicas de colocar, y su mantenimiento es mínimo.
El espesor de la capa de tierra es 10-20 cm.
Y pesan poco. Su peso varía entre 100-200 kg/m2
La vegetación mas adecuada es el musgo y el sedum, gramineas y herbáceas
¿Qué diablos es el sedum? te preguntarás. El sedum es un tipo de plantas perennes que se utilizan mucho en cubiertas ajardinadas. Sus raíces son superficiales y es resistente a la sequía.
Una vez tienes colocada la membrana impermeable de EPDM o PVC, la capa drenante antirraíces y el geotextil, viertes tierra sobre el conjunto y lo recubres con el sedum tapizante que casi no requiere mantenimiento.
Y con regarlo 1 o 2 veces al mes, llega.
Cubierta ajardinada intensiva
Aquí la capa de tierra puede tener 1 o 2 metros de espesor. Y sobre ella puedes crear un bosque si quieres.
Requiere mayor mantenimiento y permite colocar una gran variedad de plantas. Incluso árboles y estanques con patos.
La vegetación que soporta son: gramíneas, herbáceas, arbustos y árboles.
El peso de esta cubierta vegetal puede alcanzar los 500 kg/m2, por eso hay que comprobar siempre la resistencia estructural del edificio.
Ejemplos de techos verdes intensivos:
- El edificio Acros Fukuoka japon (inspirado en los jardines colgantes de Babilonia)
- El edificio hundertwasser o bosque en espiral en Alemania
- En España tenemos la cubierta ajardinada más grande del mundo, la sede del Santander en Boadilla del Monte (tienes una foto arriba)
En países fríos como Noruega o Canadá, se recurre a la instalación de techos verdes para mantener el calor dentro del hogar, ahorrando así combustible en la caldera.
En zonas calurosas como Africa también se recurre a los techos verdes como forma natural de mantener una temperatura confortable dentro de casa.
Plantas y árboles para techos verdes y cubiertas ajardinadas
Si queremos poner plantas, no debemos fijarnos sólo en las más bonitas y decorativas. Hay que procurar que sean plantas nativas de la zona y que requieran poca agua. Una buena solución es recurrir al Sedum tapizante autóctono.
Se recomienda recurrir a la vegetación autóctona de la zona porque son las plantas mejor adaptadas al clima de la región.
En los árboles hay que prever que las raíces se van a desarrollar en horizontal, por lo que conviene tenerlo en cuenta si vas a colocar unos cerca de otros.
Sustrato para cubiertas ajardinadas
No se debería emplear la tierra normal de jardín para crear una cubierta vegetal ajardinada. Porque es poco permeable y no permite bien la absorción de agua.
Además su peso es demasiado elevado y facilita la proliferación de hierbas indeseables que pueden afectar al resto de plantas.
El sustrato más adecuado para estas cubiertas ecológicas es el que está preparado para soportar los vientos y la exposición solar permanente.
Dispondrán además buena capacidad para el drenaje y la aireación.
Deberá tener una buena facilidad de agarre por parte de las plantas. Y resistir la acción erosionadora del viento e impedir la proliferación de especies herbáceas invasoras.
En la composición del sustrato se aconseja que la mezcla de sus componentes sea:
- Un 80% de material inorgánico: piedra pómez, vermiculita, perlita…
- Un 20% de material orgánico: como el compost, o la turba.
El motivo es que la mayor cantidad de material inorgánico mantiene estable la capa del sustrato, favoreciendo el drenaje y evitando deformaciones indeseables en la materia orgánica.
Un detalle importante
Ahora no puedes llegar tú y plantar sin más una cubierta ajardinada en tu terraza.
Bueno. Poder, puedes… pero no deberías 🙂
Habrá que comprobar antes las características resistentes de tu edificio, el sistema constructivo, si tiene algún problema estructural…
Porque si el edificio está dañado y le añades una sobrecarga de tierra y plantas, el problema irá a más. Tendrás que hablar primero con un perito que dictamine el estado en que se encuentra la estructura.
También debes realizar un correcto diseño del sistema de evacuación de aguas: sumideros, canalizaciones, etc..
Pero si te decides a colocar este tipo de instalación, en 4 años has amortizado el coste de la cubierta ajardinada con lo que ahorraste en aislamiento. Ademas el techo verde ayudará a refrescar el aire de la zona, y colaborará en un desarrollo urbanístico sostenible en la ciudad.
Relacionado>>
Cubierta invertida transitable – Detalles
Aislar un tejado por dentro y por fuera
Aislamiento térmico de viviendas con espuma de poliuretano
Guía sencilla para cambiar las ventanas de casa
Vidrios con control solar para mejorar el aislamiento térmico en las ventanas de casa
Placas solares térmicas para el calentamiento de agua en tu casa
Tubos de luz solar para llevar el sol a habitaciones sin luz natural
Cubiertas para nave industrial – mejores soluciones
Ventajas de una ventana acristalada con vidrios control solar
Llegaste a esta página buscando:
plantas para cubiertas vegetales
Cubiertas vegetales en terrazas
Cubierta vegetal sin mantenimiento
Ventajas de una cubierta vegetal
Cubierta vegetal para una vivienda unifamiliar
Y nada más, lector. Aquí termina este post sobre cubiertas ajardinadas en tejados de edificios. Espero que resultara de tu interés, y que poco a poco las ciudades se vayan cubriendo de plantas y vegetación para conseguir un aire sano y natural que contrarreste la polución ocasionada por la contaminación y el cemento.