
¿Qué ventajas tiene instalar una cubierta invertida en la terraza de tu vivienda? Este tipo de cubrición, junto con las cubiertas verdes ecológicas, resulta una solución ideal para mejorar el aislamiento térmico en los techos de tu edificio.
En la cubierta invertida la lámina impermeable se sitúa por debajo del aislamiento térmico, quedando el techo bien protegido frente a posibles grietas o punzonamientos en la cubrición. El conjunto se recubre con un acabado resistente y duradero, que puede ser tanto de aplacado mineral como cubierta vegetal.

Las cubiertas invertidas pueden llevar diferentes acabados exteriores según tus necesidades: cubierta invertida transitable con pavimento flotante, cubierta invertida no transitable con grava, cubierta ajardinada (con césped natural o artificial), etc.
Resumen
- 1 ¿Qué es mejor, una cubierta invertida o una convencional en una terraza?
- 2 ¿Por qué se llama cubierta invertida?
- 3 Cubiertas invertidas acabadas en grava, ajardinadas o cesped artificial en 2023
- 4 Ventilación de las cubiertas invertidas
- 5 Una observación sobre el pavimento:
- 6 Es un sistema de cubierta adecuado para rehabilitaciones
- 7 ¿Cómo se protege del viento y de las agresiones atmosféricas?
- 8 En Coruña tenemos un buen ejemplo de cubierta invertida
¿Qué es mejor, una cubierta invertida o una convencional en una terraza?
En las cubiertas invertidas, al colocar el aislamiento térmico por encima, evitamos el envejecimiento prematuro de la impermeabilización y la protegemos del calor, de la lluvia, de la radiación solar y de las heladas nocturnas.

La cubierta invertida protege al impermeabilizante de todos esos problemas, lo conserva en buenas condiciones y garantiza su estanqueidad (evitando el paso de agua).
Y esto lo agradecen todos los materiales que están bajo el aislamiento, porque tendrán menos problemas de humedades, necesitando menos tareas de mantenimiento y beneficiando su durabilidad.
Este tipo de cubiertas invertidas para edificios pueden colocarse sobre distintos tipos de impermeabilizantes:
- sobre una membrana vieja de oxiasfalto
- sobre una membrana de calidad de elastómeros
- o sobre una membrana asfáltica, o bituminosa, o sintética.
¿Por qué se llama cubierta invertida?
Se llama cubierta invertida porque el aislamiento se coloca sobre la lámina impermeable, lo que garantiza la protección de esta lámina y evita la entrada de agua.
La función de la lámina impermeable en cubiertas invertidas transitables es evitar que el agua penetre en el edificio.
El impermeabilizante de una cubierta es un material que envejece muy rápido, dando lugar a filtraciones de agua. Por esas causas:
- El calor del día y el frío nocturno causan dilataciones y contracciones en la lámina impermeable.
- También sufre desperfectos por los golpes al clavar antenas, apoyar escaleras, o al instalar cualquier aparato en la cubierta.
- La radiación ultravioleta del sol y las heladas también contribuyen a desgastar el material.
- Las raíces de las plantas también perforan el impermeabilizante.
Cubiertas invertidas acabadas en grava, ajardinadas o cesped artificial en 2023
El aislamiento térmico que se coloca por encima suele ser un poliestireno extruído. Este aislante es el más adecuado porque su estructura interna es de poro cerrado.
¿Qué significa poro cerrado? Significa que es un material en cuyo interior hay pequeños compartimentos estancos que no dejan pasar la humedad.
Por eso resiste bien hasta las heladas.
Además el poliestireno extruído es un aislamiento con una buena resistencia mecánica frente a los impactos.
Otro elemento que debemos tener en cuenta:
Entre el aislamiento y el impermeabilizante se debe colocar un geotextil protector, para evitar arañazos o golpes que puedan afectar a la capa impermeble.
En resumen, los materiales que componen una cubierta invertida son los siguientes:
- El revestimiento exterior protector, que puede ser transitable o no transitable (grava o vegetal)
- Una capa de separación filtrante – fieltro geotextil – que permite la difusión del agua
- Aislamiento térmico de poliestireno extruido (XPS)
- Otra capa separadora filtrante – geotextil
- Una membrana impermeabilizante
- El soporte estructural de la cubierta o terraza, con formación de pendientes.
Ventilación de las cubiertas invertidas
En una cubierta invertida no hay ventilación entre la lámina impermeable y el aislamiento.
Pero si debe facilitarse la ventilación entre el aislamiento y el ambiente exterior.
¿Qués es mejor? ¿Cubierta invertida o tradicional?
Diferencia entre cubierta invertida y tradicional:
En las cubiertas convencionales hay el riesgo de aparición de condensaciones intersticiales, porque la lámina aislante está en la parte fría (el exterior) del cerramiento y se convierte en una barrera de vapor que genera las mencionadas condensaciones.
Por cierto, el aislamiento debe tener siempre un un lastre encima, abierto a la difusión del vapor de agua.
Una observación sobre el pavimento:
Si se ejecuta un pavimento flotante sobre la cubierta invertida, deberá ir sobre unos distanciadores, que son unos apoyos que lo elevan dejando una cámara de aire ventilada inferior, entre la baldosa transitable y el aislamiento.
Es un sistema de cubierta adecuado para rehabilitaciones
La cubierta invertida es es un sistema de aislamiento económico, fácil y rápido de colocar.
La razón es que no vamos a tocar la impermeabilización preexistente (si está en buenas condiciones), sino que sobre ella colocaremos el nuevo aislamiento.
Y su mantenimiento posterior es también sencillo. Las ocasionales reparaciones serán fáciles de hacer.
¿Cómo se protege del viento y de las agresiones atmosféricas?
El aislamiento térmico, al quedar en la superficie exterior de la cubierta, deberá quedar protegido.
Así que debemos poner un elemento encima, una protección pesada que haga de lastre.
Podemos utilizar distintos recubrimientos protectores:
CUBIERTAS INVERTIDAS TRANSITABLES
- con losas filtrantes autoprotegidas (para soportar el paso de personas)
- con baldosas aislantes prefabricadas
- con pavimentos flotantes (con separadores)
- con cesped artificial
CUBIERTAS INVERTIDAS NO TRANSITABLES
- con una capa de grava (al menos 5 cm de espesor)
- con capa de tierra vegetal, ajardinada.
En el siguiente video (de coaata) puedes apreciar paso a paso el proceso de instalación de una cubierta invertida, con los materiales que la componen:
En Coruña tenemos un buen ejemplo de cubierta invertida
En España tenemos edificios donde se ha colocado una cubierta invertida.. ¡hace más de 30 años!, y los materiales están todavía en excelentes condiciones.
En Coruña tienes un buen ejemplo de ello. La cubierta del Hotel Rías Altas tiene una cubierta invertida. Y su grado de aislamiento e impermeabilización se mantienen como el primer día.
Y esa cubierta tiene más de 30 años.
Y hasta aquí hemos llegado.
Relacionado:
Mejores tipos de cubiertas para naves industriales
Motivos para elegir una cubierta Deck autoprotegida
Espero que te haya parecido interesante este artículo sobre las cubiertas invertidas, y las tengas en cuenta a la hora de emprender una rehabilitación en tu casa. ¡Gracias por llegar hasta aquí y un saludo!