
Las cubiertas «Deck» autoprotegidas son un tipo de cubiertas planas de estructura metálica con aislamiento y lámina rígida impermeable. Es una de las mejores cubiertas aislantes para naves industriales, almacenes y superficies comerciales.
Cubierta «Deck» de lámina autoprotegida no transitable. Definición
La cubierta plana no transitable tipo deck destaca por su rápida colocación y eficacia demostrada. Garantiza la estanqueidad de la cubierta industrial frente a los agentes atmosféricos, y mejora el confort dentro del edificio.
Una cubierta deck es un sistema de cubrición de edificios formado por una cubierta ligera, aislante y plana. Está formada por 3 elementos:
- Estructura resistente de chapa grecada de acero
- Capa de aislamiento térmico con lanas minerales
- Lámina impermeable sin juntas: protección frente a la lluvia y al viento
Ventajas de una cubierta deck plana autoprotegida
Estas cubiertas son muy solicitadas porque se adaptan a la forma de cualquier tejado, porque se adaptan perfectamente a la geometría de la estructura soporte.
La cubierta no es transitable, pero tiene pasillos habilitados para tareas de mantenimiento.
Ventajas:
- Las cubiertas deck destacan por su facilidad y rapidez de montaje.
- Su fácil mantenimiento y su ligereza. El peso de una cubierta deck no supera los 25 kg/m2
- No tiene juntas, por lo que reducimos el riesgo de filtraciones de agua. Y evitamos los puentes térmicos.
- Se utilizan para cubrir grandes superficies diáfanas.
- Se pueden abrir lucernarios para la iluminación natural del inmueble.
- Se pueden instalar aparatos de climatización y aireación, incluso soportan el peso de paneles solares.
- Podemos añadir cualquier tipo de aislamiento acústico
- Se adaptan a una gran variedad de formas geométricas de cubiertas
Es un sistema de protección muy demandado como cubrición de polideportivos, naves industriales y centros comerciales
Composición de una cubierta tipo Deck autoprotegida no transitable

Las cubiertas tipo deck están compuestas por los siguientes materiales (vamos de abajo a arriba):
#1. Un soporte metálico resistente:
Este soporte es un perfl nervado de chapa de acero galvanizado, de chapa perfilada o grecada con un mínimo de 0,7 mm de espesor.
#2. Un aislamiento térmico-acústico:
El aislamiento es fundamental para mantener el confort dentro en el edificio y evitar la pérdida de calor hacia el exterior.
El material aislante empleado suele ser un panel rígido de lana mineral, que no se altera por el paso del tiempo y es resistente al fuego.
Un aislante que da excelentes resultados en cubiertas deck es la lana de roca con densidad de 175 kg/m3 o superior. Su elección se justifica por su buen comportamiento térmico-acústico y su resistencia al fuego por ser incombustible.
NOTA: conviene valorar la colocación de una barrera de vapor en la cara inferior del aislamiento para evitar el paso del vapor de agua.
#3. Una lámina impermeabilizante:
Esta impermeabilización será una lámina continua y estanca al agua.
⇒ Si vamos a utilizar una lámina asfáltica, será necesario aplicar un acabado asfáltico en la cara superior del aislamiento.
Esto se explica mejor en el siguiente video de Danosaweb:
⇒ Si sobre la lámina impermeable NO se va a disponer una protección pesada, será conveniente que la impermeabilización se realice con un sistema bicapa que da estabilidad y estanqueidad al sistema.
¿Cuales son los materiales más comunes para impermeabilizar una cubierta deck?
Los materiles impermeabilizantes más empleados son los siguientes:
- Telas asfálticas protegidas con arena, granulos minerales…
- laminas sinteticas de pvc
- láminas de caucho EPDM
- láminas sintéticas de polipropileno
#4. Finalmente, la cubierta se puede recubrir con una protección ligera o pesada.
La cubierta deck llevará una capa superior de protección o acabado para proteger el impermeabilizante de:
- las pisadas e impactos,
- de la acción atmosférica
- radiación solar, lluvia, nieve, etc,
Hay que prestar atención a los encuentros con elementos peculiares, como los bordes, esquinas y canalones, donde el grueso del aislamiento quedará bien protegido del agua.
Tenemos 2 tipos de protecciones que podemos colocar:
– PROTECCIÓN LIGERA
El elemento de cubrición puede ser una protección ligera, formada por una lámina con granos minerales o una placa metálica de aluminio.
– PROTECCIÓN PESADA
Con grava o ajardinada. los vemos en el siguiente apartado.
En el siguiente video (también de Danosaweb) puedes ver las distintas fases de ejecución de una cubierta deck:
CUBIERTAS DECK CON PROTECCIÓN SUPERIOR PESADA
Tenemos 2 opciones:
A) CUBIERTA DECK CON GRAVA
Podemos utilizar un sistema de protección pesada con grava de canto rodado. La pendiente de la cubierta deberá ser menor al 5%
El acabado de esta cubierta no es adecuado para tránsito peatonal.
Si recurrimos a esta solución, tendremos que colocar una capa separadora antipunzonamiento entre la grava y la impermeabilización.
B) CUBIERTA DECK AJARDINADA

En este caso la capa de protección superior es un contenedor de tierra y agua, con un peto perimetral.
Esta capa de tierra tendrá un espesor adecuado al tipo de vegetación que se va a plantar (tamaño de arbustos, longitud de raíces…) pero como mínimo, la capa de tierra tendrá un grosor de 10 cm.
Hay que recordar que si plantamos vegetación, habrá que colocar debajo del sustrato una lámina geotextil antirraices, para evitar perforaciones en la capa impermeabilizante.
Montaje de una cubierta ligera autoprogetida tipo DECK
Aquí conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- El material aislante se fijará mecánicamente a la chapa-soporte.
- Y también se fijará mecánicamente (o puede ir adherido) a la lámina impermeable superior.
En el mercado existen sistemas patentados de cubiertas deck que suministran una instalación integral con:
- soporte metálico
- aislamiento
- y la primera capa de impermeabilizacion
Como las cubiertas deck son utilizadas en cubiertas no transitables, es recomendable dejar unos pasillos de 70 cm para las labores de mantenimiento, y para evitar dañar la membrana impermeabilizante.
¿Cómo sujetamos los elementos de la cubierta deck?
Siguiendo los siguientes pasos:
#1. Atornillar la chapa de acero a la estructura del edificio
La chapa inferior de acero se fijará al elemento soporte mediante tornillos autotaladrantes situados en el canal de la chapa, así nos evitamos la junta de estanqueidad porque el agua nunca llegará hasta ahí.
#2. Atornillar el aislamiento al perfil nervado de acero
La plancha de aislamiento térmico se fija con tornillos autotaladrantes a la chapa metálica.
Estos tornillos perforan la chapa y se ven por debajo de la cubierta. Se utilizarán arandelas anchas para evitar que la cabeza del tornillo perfore la lámina al pisar el aislamiento.
#3. Fijación de la impermeabilización (mecánica o adherida) al aislamiento térmico
Si el aislamiento térmico lleva una capa superior de oxiasfalto y se va a impermeabilizar con lámina asfáltica, el sistema de fijación será mediante soldadura al aislamiento térmico, empleando calor.
En los demás casos, en la lámina impermeable se emplearán fijaciones mecánicas, de la misma forma que hemos fijado el aislamiento a la chapa, empleando:
- arandelas largas para láminas sinteticas
- y arandelas redondas para láminas asfálticas.
Pendiente mínima de una cubierta deck plana (autoprotegida no transitable)
Las pendientes de una cubierta deck plana pueden oscilar entre el 1% y el 5%
NORMATIVA DE APLICACIÓN:
Entre todas las normativas de instalación de las cubiertas deck tenemos dos que son básicas:
- CTE. DB HS Salubridad.
- CTE. DB SI – Documento básico de Seguridad en caso de incendio.
Y hasta aquí llegamos con el artículo.
Creo que ya tienes una buena idea de qué es una cubierta deck.
Relacionado:
Edificios con cubiertas ajardinadas y techos verdes
Viviendas passivhaus en Coruña, Santiago de Compostela, Orense, Miño y Pontevedra
Como aislar térmicamente una cubierta inclinada
Cubierta autoprotegida Deck para edificios industriales
Espero que este repaso a las cubiertas deck autoprotegidas te haya servido para considerarlas como una opción económica y ecológica si algún día tienes que rehabilitar la cubierta de un edificio industrial o comercial. ¡Un saludo!