¡Hola amigos! Hoy vamos a visitar la cimentación de un edificio. Vamos a controlar la correcta ejecución de una cimentación superficial de zapatas aisladas y continuas bajo muro. En otros artículos hemos visto como ejecutar un forjado sanitario, cómo armar un forjado unidireccional y cómo reparar un pilar de hormigón. Si eres estudiante de arquitectura seguro que te interesará.
Antes de esta visita se ha realizado la inspección de la excavación de la obra. Para que luego no haya problemas con el terreno.
- Se ha comprobado que la excavación alcanza la cota de cimentación exigida en el Estudio Geotécnico.
- Y se ha comprobado que no hay anomalías en el terreno como cuevas, pozos, presencia de agua, etc que impliquen modificar la cimentación.
Por cierto: La cota de cimentación es la profundidad donde el terreno tiene suficiente resistencia para soportar el peso del edificio. ¡Nunca apoyes las zapatas sobre tierra vegetal, salvo que quieras tener otra Torre de Pisa!
Resumen
- 1 Inspección de cimentación superficial con zapatas previo montaje de armados
- 2 Cimentación superficial de zapatas aisladas: inspección del armado
- 3 Geometría de la cimentación y armado de zapatas aisladas arriostradas
- 3.1 Armado de zapatas aisladas
- 3.2 ¿Qué significa Acero B 500 SD?
- 3.3 Diferencia entre acero B500S y B500SD
- 3.4 Detalle de zapatas aisladas de cimentación (retomamos la inspección) 🙂
- 3.5
- 3.6 Armado de zapata continua bajo muro y pilares
- 3.7
- 3.8 Importante: comprobar la orientación correcta del armado de los pilares
- 4 Pasos para construir una cimentación superficial
Inspección de cimentación superficial con zapatas previo montaje de armados
Si han aparecido cuevas u otras zonas puntuales con mal firme, habrá que sanearlo y ejecutar la zapata sobre pozos de cimentación:

Esto consiste en excavar hasta encontrar el suelo «duro» y rellenar con hormigón ciclopeo para que la cimentación de zapata aislada asiente sobre una base firme.
Si en la cimentación se ha detectado agua por nivel freático, es indispensable el empleo de bombas de achique.
Seguramente en proyecto ya se habrá definido algún pozo de captación de aguas, así que habrá que revisar su ubicación.
Sería conveniente que el contratista, una vez realizada la excavación y antes de poner el primer hierro, avise a la dirección técnica de la obra para que se acerque a comprobar el terreno y las zanjas abiertas.
Una vez que la dirección facultativa haya dado su visto bueno, entonces ya se procederá a colocar los encofrados, las armaduras y seguir levantando la cimentación.
Cimentación superficial de zapatas aisladas: inspección del armado

En esta visita vamos a revisar las dimensiones de las zapatas y la correcta disposición de sus armaduras.
Los elementos de la cimentación a inspeccionar serán:
- zapatas aisladas
- zapatas corridas bajo muros
- arranques de muros de hormigón
- arranques de pilares (y su orientación correcta en ejes X-Y)
- vigas de atado
- tipo de acero empleado, hormigón de limpieza y elementos separadores.
Utilizaremos los planos de proyecto, pero siempre hay que preguntar en obra si hubo alguna modificación en la cimentación (un nuevo porche, etc) que no aparezca reflejada en proyecto.
Lo digo porque muchos promotores van ordenando cambios sobre la marcha… ¡únicamente al constructor!
(y luego el arquitecto se las ve y se las desea para intentar justificar legalmente esos cambios)
Vamos a lo que importa. En este artículo verás varias imágenes con ejemplos de una cimentación superficial. Fíjate bien en los elementos y materiales que la componen.
Geometría de la cimentación y armado de zapatas aisladas arriostradas
Estamos mirando que las dimensiones de las zapatas aisladas arriostradas, las zapatas corridas bajo muro, y el armado vertical de muros y pilares coincidan con los planos de estructura.
Armado de zapatas aisladas
- Lo primero que haremos al comprobar el armado de una zapata aislada es verificar que están bien orientadas en el sentido X-Y según proyecto.
- Miramos las dimensiones del armado de la parilla
- El tipo, el grosor y la cuantía del acero
- Y las medidas de la cuadrícula entre barras.
- Comprobamos también los recubrimientos, y la longitud de las patillas de anclaje de las armaduras de la zapata.

¿Qué significa Acero B 500 SD?
La referencia B-500-SD significa que son barras de acero soldable corrugadas con características especiales de ductilidad para su uso con hormigón armado.
La siguiente imagen con los tipos de aceros puede serte de utilidad, aunque si eres estudiante o profesional seguro que ya te la sabes de memoria:

Diferencia entre acero B500S y B500SD
La principal diferencia entre el acero B500S y el B500SD está en su ductilidad.
La ductilidad es la capacidad que tiene el acero para seguir deformando (sin romper) una vez alcanzado su límite elástico.
Y esta característica es importante en regiones del alta sismicidad.
El LÍMITE ELÁSTICO de los 2 tipos de acero es el mismo:
- En acero corrugado B 500 S = 500 Mpa
- En acero corrugado B 500 SD = 500 Mpa
Pero en el LÍMITE DE ROTURA, es donde vemos que las barras corrugadas B 500 SD tienen mayor ductilidad:
- Límite de rotura en acero B 500 S = 550 Mpa, con alargamiento de rotura del 12%
- Límite de rotura en acero B 500 SD = 575 Mpa, con alargamiento de rotura del 16%
Detalle de zapatas aisladas de cimentación (retomamos la inspección) 🙂
No nos olvidamos de comprobar la longitud de las patillas de anclaje en el armado inferior de las zapatas:

Igualmente, verificamos los recubrimientos de las armaduras, mirando que cumplan los espesores especificados en proyecto:
Armado de zapata continua bajo muro y pilares
Revisamos el armado de la zapata continua bajo muro, y comprobamos los anclajes y el armado horizontal y vertical de los muretes de hormigón.

Prestaremos especial atención a los solapes en el armado longitudinal de cada tramo de muro colocado.

Importante: comprobar la orientación correcta del armado de los pilares
A veces sucede que, por un error en el replanteo de la cimentación, por despiste en la obra, o porque en la ferralla pusieron mal las etiquetas del pilar, éste se coloca girado respecto a su posición en proyecto.
Si el pilar es de sección cuadrada y tiene lados con distinto armado, es muy fácil colocarlo al revés, y las barras que debían ir en la dirección X van en la dirección Y.
Y esto después va a ser un problema, porque el pilar va a soportar unos esfuerzos distintos a los previstos, que pueden afectar a su resistencia.
Pasos para construir una cimentación superficial
Hormigón de limpieza y separadores homologados
De cara a la durabilidad de la cimentación es importante comprobar el empleo del hormigón de limpieza, y su espesor.
Los separadores de hormigón empleados se deben ajustar a los especificados en proyecto, y deben estar bien repartidos para garantizar el recubrimiento del elemento.
Y cuando hablamos de separadores, hablamos de separadores homologados.
Así que queda prohibido utilizar:
- madera
- ladrillos
- trozos de bovedilla
- ni ningún otro material que pueda absorber agua.
Estos materiales para una cimentación superficial favorecen que la humedad alcance el acero de la zapata, provocando así su corrosión.
Así que sólo debemos emplear los separadores homologados de hormigón. (Los «caramelos» que dicen en obra)

El tramo de cimentación a hormigonar debe mantenerse limpias y libres de restos de obra; sin cascotes, ladrillos, trozos de madera, pegotes de barro, etc…
También es una práctica recomendable sacar, antes del hormigonado, las etiquetas identificativas que viene con la ferralla:

¿Te coincide la presencia en obra con la llegada de la hormigonera?
Entonces aprovecha para echar un vistazo al albarán del hormigón suministrado y comprobar su dosificación, para ver si se corresponde con el indicado en proyecto para la cimentación.
Relacionado:
- Impermeabilizar una fachada pintada
- Renovación de fachadas de ladrillo visto
- Asentamiento diferencial en suelos bajo edificios
- Posiblemente la mejor cubierta para una nave industrial
- Revestimientos de fachadas de casas con morteros de cal
- Cuidado con las grietas en las ventanas de casa
- Al acabar la obra… ¡El Libro del Edificio!
- Obras y Reformas en costrucción (Mi lista)
Y hasta aquí hemos llegado con la visita a este tramo de cimentación superficial de zapatas aisladas. Esperando que estos detalles constructivos te hayan parecido interesantes, gracias por llegar hasta aquí y ¡un saludo!