
Las Casas Pasivas o Passivhaus son el Rolls-Royce de la arquitectura residencial moderna. Son viviendas sanas donde no entra el polvo ni la contaminación exterior. Su construcción hermética garantiza el aislamiento térmico y la ausencia de humedades. Y esto se agradece en climas húmedos como Coruña, Santiago, Pontevedra y Galicia en general.
El CONFORT es el principal beneficio de los Edificios Pasivos Eco-Eficientes que se diseñan en base a 3 conceptos:
✔️Crear el mejor ambiente saludable dentro de la vivienda,
✔️Ahorrar calefacción y aire acondicionado.
✔️Mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Resumen
- 1 CASAS PASIVAS PASSIVHOUSE LLAVE EN MANO EN CORUÑA, SANTIAGO Y TODA GALICIA [Arquitecto + Constructora]
- 2 ¿Por qué se llaman casas pasivas?
- 3 PRINCIPIOS DE UNA CASA PASIVA O PASSIVHOUSE
- 4 Construcción de Casas Pasivas Passivhaus en Coruña, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela
- 5 VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LAS CASAS ECOLÓGICAS PASIVAS
- 5.1 1. La casa pasiva ahorra dinero. Su consumo de energía es mínimo
- 5.2 2. En una vivienda pasiva, la calidad del aire interior es insuperable
- 5.3 3. Las casas pasivas o passivhaus incorporan aislamientos térmicos de calidad en paredes, suelos y techos
- 5.4 3. En las viviendas pasivas las ventanas y puertas son certificados de altas prestaciones
- 5.5 El estándar de la Passivhaus requiere construcciones herméticas
- 5.6 3. Ambiente interior fresco y saludable
- 5.7 4. La casa pasiva garantiza un silencio interior absoluto. (Si tienes niños, ya tal)
- 5.8 5. Las casas pasivas no admiten puentes térmicos (¡eso es bueno!)
- 5.9 6. Las Viviendas Passivhaus son unas construcciones a prueba de futuro
- 6 LISTADO DE ARQUITECTOS PASSIVHAUS Y EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE CASAS PASIVAS EN CORUÑA, PONTEVEDRA Y RESTO DE GALICIA.
- 7 CRITERIOS Y REQUISITOS PASSIVHAUS QUE DEBE CUMPLIR UNA CASA PASIVA
- 8 ¿CÓMO FUNCIONA UNA CASA ECOLÓGICA PASIVA?
- 9 SISTEMAS DE VENTILACIÓN PARA VIVIENDAS PASIVAS
- 10 Precio de construir una Casa Pasiva
CASAS PASIVAS PASSIVHOUSE LLAVE EN MANO EN CORUÑA, SANTIAGO Y TODA GALICIA [Arquitecto + Constructora]
La Casa Pasiva es un sistema de construcción de viviendas saludables que:
- Garantiza cerramientos herméticos (sin corrientes de aire)
- Mantiene el aire limpio dentro de la vivienda, con una renovación constante
- Genera ahorro energético, reduciendo el consumo de electricidad, calefacción y aire acondicionado

¿Ya tienes proyecto y necesitas presupuesto para construir tu Casa Pasiva Passivhaus en Galicia?
-¿NO TIENES PROYECTO?: es lo primero que debes conseguir. Contacta con un arquitecto para que realice el diseño arquitectónico de tu vivienda (el proyecto) porque te lo pedirá el Ayuntamiento.
-¿YA TIENES EL PROYECTO?: ya puedes solicitar presupuesto de construcción de la obra, porque las empresas necesitan ver algunos planos para tomar mediciones y ajustar sus precios.
Este sistema de construcción sostenible permite mantener el calor natural dentro del hogar, renovando el aire de forma constante y silenciosa.
Así se construye una vivienda saludable, con una atmósfera fresca y limpia que repercute favorablemente en tu estado de salud.
Una casa pasiva Passivhouse es un Edificio de Consumo Casi Nulo diseñado para ahorrar el máximo de energía en calefacción y aire acondicionado.
En Galicia es una gran ventaja, por el clima húmedo y frío que solemos padecer.
Aquí tenemos la suerte de contar con arquitectos certificados y empresas especializadas en construcción integral -llave en mano- de viviendas pasivas.
✔ Tienes la garantía de una construcción de edificio cuya envolvente térmica aporta confort interior.
✔ Y con un sistema de filtrado de aire adecuado para crear un clima saludable en casa, eliminando los hongos, el moho y las partículas de polen que flotan en el ambiente.
¿Por qué se llaman casas pasivas?
Se llaman casas pasivas porque son unas construcciones que se calientan pasivamente gracias al calor del Sol.
- No necesitan encender la calefacción en invierno
- No necesitan conectar el aire acondicionado en verano.
Su excelente envoltura de aislamiento térmico mantiene las viviendas todo el año a temperatura estable. Y se garantiza su estanqueidad.
Suelen disponer de sistemas de energía limpia y renovable, para reducir el CO2 presente en la atmósfera.
PRINCIPIOS DE UNA CASA PASIVA O PASSIVHOUSE
¿Cómo deben ser las casas pasivas?
Los principios básicos de una casa pasiva son:
- Orientación adecuada del inmueble para recibir la máxima luz del Sol sobre sus fachadas
- Aislamiento térmico en todo el edificio. las casas pasivas no tienen puentes térmicos ni rendijas con corrientes de aire
- Ventanas y puertas de altas prestaciones, de aluminio, pvc, etc, certificadas por el Passive House Institute
- Correcta hermeticidad para impedir corrientes del aire
- Ventilación mecánica eficiente y económica, manteniendo la temperatura elegida y la calidad del aire
Construcción de Casas Pasivas Passivhaus en Coruña, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela
A lo largo de la costa de Coruña, Pontevedra, y en zonas interiores como Santiago de Compostela y otras localidades de Galicia puedes encontrar multitud de edificaciones Passivhaus (Pasivas-Ecoeficientes)
Si necesitas presupuesto para tu casa Pasiva en Galicia, PÍDELO AQUÍ.
Más abajo verás una guía de arquitectos y constructoras especializadas en la vivienda pasiva. Si miramos una casa pasiva desde el exterior, no es muy distinta a otra edificación convencional, porque Casa Pasiva es un sistema de construcción, y no un tipo de edificación en particular.
Dos puntos que deben quedar claros como el agua:
- Las viviendas pasivas no necesitan sistemas de calefacción ni refrigeración.
- El Sol se encarga de suministrar toda la energía necesaria para asegurar una vida interior cómoda y saludable. Y el edificio la aprovecha al máximo para regular su clima interior.
Por cierto,
Esto dice la DIRECTIVA 2010/31/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO relativa a la eficiencia energética de los edificios:
Edificios de consumo de energía casi nulo: «Los Estados miembros se aseguran de que el 31 de diciembre de 2020 todos los edificios nuevos que se construyan serán edificios de consumo de energía casi nulo».
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LAS CASAS ECOLÓGICAS PASIVAS
¿Qué beneficios aporta una CASA PASIVA a sus habitantes? El principal beneficio es una reducción de hasta el 90% del consumo energético de calefacción, gas, o aire acondicionado respecto a una vivienda construida al método «tradicional»
La primera ventaja de las casas pasivas o passive house es que está muy bien aisladas y son prácticamente herméticas.
Se diseñan para aprovechar al la radiación solar y reducir al máximo la pérdida de calor en el hogar.
Contribuyen a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a través de su alto rendimiento energético
La pandemia está modificando nuestra manera de vivir. Ahora pasamos mucho tiempo en casa, y el edificios en el que vivimos tiene claramente un impacto en nuestra salud y bienestar.
En la siguiente infografía tienes los mayores beneficios de la Casa Pasiva o Passivhaus:

1. La casa pasiva ahorra dinero. Su consumo de energía es mínimo
Esta es la principal ventaja: la casa pasiva se calienta y se enfría sin aire acondicionado ni calefacción.
Lo que significa que las facturas mensuales de climatización están cerca de cero.
El inmueble funciona a su máximo nivel de eficiencia. La temperatura está equilibrada. La casa se mantiene cálida en invierno y agradablemente fresca en verano.
2. En una vivienda pasiva, la calidad del aire interior es insuperable
Los edificios convencionales no controlan la ventilación porque no son herméticos: las toxinas y la contaminación atmosférica entra en las viviendas llevada por el el viento, y se deposita en las paredes interiores.
Sin embargo, en una casa pasiva el aire se renueva constantemente por aire fresco, filtrando sus toxinas durante las 24 horas del día.
De esa manera, las partículas perjudiciales son expulsadas antes de que alcancen niveles peligrosos para la salud humana.
En el interior de la casa pasiva https://t.co/TZSSLCklUm vía @elmundoes #passivhouse pic.twitter.com/zojNi9OZc2
— ARIE Research Group (@arie_ceu) January 20, 2017
3. Las casas pasivas o passivhaus incorporan aislamientos térmicos de calidad en paredes, suelos y techos
En los edificios mal aislados un 40% del calor producido por la caldera escapa por las paredes, techos y holguras de puertas y ventanas.
Eso significa que estás pagando energía que no disfrutas. Estás intentando llenar de agua un cubo con de agujeros.
Una característica clave de una casa pasiva es su alto nivel de aislamiento térmico. Gracias a esto, la necesidad de calefacción, incluso en los días más fríos de casas de alta montaña, es mínima.
Piensa en la cantidad de dinero que vas a ahorrar cada año.
En una casa pasiva el consumo anual de energía de calefacción es menos de 15 kWh por metro cuadrado, gracias a las excelentes condiciones de la envolvente térmica del inmueble.
¿Qué es la envoltura térmica de un edificio? Es el conjunto de los cerramientos que delimitan tu vivienda: techos, suelos, paredes, puertas y ventanas.
Si reducimos el paso de calor a través de la envoltura térmica, desde el interior del hogar hacia el ambiente exterior, bajarán drásticamente las facturas de calefacción.
¿Esto qué significa?
- En verano el calor queda fuera de casa, manteniendo un clima fresco en su interior.
- En invierno el calor queda dentro de casa, resultando una vivienda cálida de forma natural.
Se eliminan de manera automática los problemas de humedades o de mala calidad del aire.
3. En las viviendas pasivas las ventanas y puertas son certificados de altas prestaciones
La sombra y la orientación bien planificada de las ventanas ayuda a mantener la casa a temperatura agradable.
Suelen instalarse ventanas de triple cristal, con una capa reflectante de calor entre las superficies del vidrio.
El standard de casas pasivas exige unas ventanas con carpinterías de alto rendimiento.
El vidrio de las ventanas debe impedir la pérdida de calor a través del cristal. Su capacidad de mantener la temperatura en el interior de casa se determina con la letra U.
Las ventanas mejor aislantes tienen el valor U1 el más eficiente del mercado. Cuanto menor sea este valor, más eficiente es la ventana.
El requisito para la Casa Pasiva es que las ventanas deben tener un valor Uw de no más de 0,8 W/(m²K)
Para que una ventana pueda ser certificada como Passivhaus tienen estas características:
- Cámara de aire con doble o triple acristalamiento.
- Vidrios de baja emisividad rellenos de argón o criptón (un gas aislante) para evitar la transferencia de calor.
- Marco bien aislado estanco sin holguras. Elimina los puentes térmicos y la entrada de aire.
Una ventana de una Casa Pasiva puede reducir las pérdidas de calor en más de un 70% en comparación con las ventanas de doble cristal existentes.
Nota: las ventanas orientadas al sur en el último piso de las casas pasivas suelen llevar un toldo.
- De esa manera, esas ventanas están a la sombra en el verano cuando el sol está alto para evitar que la casa se sobrecaliente.
- En invierno, el sol está más bajo, así que entra en la casa bajo el toldo y la calienta.
Sin los grandes avances en la tecnología de construcción de ventanas en los últimos 10 años, las casas pasivas no serían posibles hoy en día, o al menos no tan baratas.
El estándar de la Passivhaus requiere construcciones herméticas
¿Y esto qué significa esto?
Esencialmente significa que la envoltura del edificio no admite ni una corriente de aire cuando el inmueble está con todas las puertas y ventanas cerradas.
Pero puedes abrir ventanas tranquilamente cuando quieras. Faltaría más.
La construcción hermética o estanca significa que no hay huecos, ni holguras ni fisuras entre materiales de la envoltura del edificio por donde se escape el aire en el edificio.
- En ocasiones por mal diseño del proyecto o errores en la construcción, el inmueble tiene pequeñas grietas.
- En las viviendas pasivas no hay corrientes de aire ni condensaciones.
- Las puertas y ventanas cerradas sellan perfectamente.
- No se producen fugas de aire por las puertas, paredes, marcos de ventanas, etc.
- No se desperdicia energía. Se garantiza la estanqueidad.
Además, los edificios que cumplen la normativa Passivhaus disfrutan de un corfort acústico elevado y permanente.
Y esto es importante en España, donde las normativas de control acústico todavía están poco avanzadas.
3. Ambiente interior fresco y saludable
La casa pasiva incorpora un sistema de ventilación mecánica y silenciosa, que además recupera el calor para que no se pierda nada
Las partículas de polen se filtran rápidamente, lo que beneficia a la salud de las personas que sufren alergias o enfermedades respiratorias.
- No hay corrientes de aire.
- No hay malos olores.
- La temperatura de aire interior se mantiene confortable.
El edificio hermético también es una barrera frente a la entada de polvo. Se reduce el porcentaje de polvo tanto en suspensión como sobre las superficies. El ambiente interior se mantiene saludable y tranquilo.
4. La casa pasiva garantiza un silencio interior absoluto. (Si tienes niños, ya tal)
Si eres una persona a la que le irrita cualquier ruído, esta vivienda es tu salvación.
Como el inmueble es hermético y estanco, también evita la entrada del ruido. Cuando las puertas y ventanas están cerradas, la casa es casi completamente silenciosa.
El aislamiento de alto rendimiento y las ventanas instaladas en los edificios de casas pasivas también hacen que estos edificios sean extremadamente silenciosos. Y garanticen el máximo nivel de confort acústico.
Si su edificio está situado en una zona urbana muy transitada, estará protegido de la contaminación acústica y podrá disfrutar de un hogar o un lugar de trabajo tranquilo.
5. Las casas pasivas no admiten puentes térmicos (¡eso es bueno!)
En una casa típica, el calor y la energía se escapan las 24 horas del día a través de determinadas zonas de las paredes, ventanas y puertas.
Estas zonas se llaman puentes térmicos, y son puntos del material donde el aislamiento se ha colocado mal, o directamente no lleva aislamiento térmico.
En las casas pasivas directamente no hay puentes térmicos.
Todos los bordes, esquinas, juntas y holguras se han ejecutado con gran cuidado, para evitar futuros puentes térmicos.
Las ventanas de triple vidrio, sus marcos aislantes, y el perfecto sellado alrededor de las puertas evitan las fugas de aire y energía.
6. Las Viviendas Passivhaus son unas construcciones a prueba de futuro
Aunque nadie puede predecir hacia el camino exacto que tomarán las reglas de construcción residencial en las próximas décadas, hay un camino claro: el código técnico de edificación exigirá más eficiencia energética y una mejor gestión de los recursos.
Construyendo de forma pasiva ahora, tu casa seguirá cumpliendo con el código energético durante los próximos 50 años, por lo menos.
LISTADO DE ARQUITECTOS PASSIVHAUS Y EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE CASAS PASIVAS EN CORUÑA, PONTEVEDRA Y RESTO DE GALICIA.
En Galicia, especialmente Coruña y Pontevedra, tenemos varias empresas especializadas en construcción de casas pasivas, así como arquitectos de viviendas Passivhouse que destacan por su buen hacer en este revolucionario sistema constructivo.
Coruña y Pontevedra acumulan la mayor parte de empresas y arquitectos especialistas en el estándar Passivhouse. En este listado iré exponiendo a constructoras y profesionales técnicos de toda Galicia que destacan por sus buenos trabajos.
1. Método Crea
Lo creas o no, esta constructora de A Mariña Lucense incorpora en su plantilla a con arquitectos passivhaus designer que dirigen sus proyectos de arquitectura, interiorismo y construcción por el norte de Galicia y Asturias.
Aplicando los criterios de arquitectura bioclimática, y diseñando los edificios para conseguir la máxima ganancias solar en invierno y el nivel de sombra adecuado para el verano.
2. Alce
Alce se alza como un estudio de arquitectura técnica asentado en Santiago de Compostela. Su trabajo está orientado a los edificios de consumo casi nulo o casas pasivas según el estandar passivhaus.
A partir del proyecto de la arquitecta Maria Carmen Rios Sanchez llevaron la dirección facultativa de la conocida Casa Alush (primera vivienda certificada Passivhaus en Galicia)
3. Teuvento Passivhaus
Contra vento e marea, esta empresa ha ido creciendo hasta posicionarse como una de las constructoras de Galicia punteras en proyectos arquitectónicos según el estándar Passivhaus.
Cuenta con con equipo técnico integrado por especialistas Passivhaus acreditados por el propio Passivhaus Institut alemán como «DESIGNERS»
4. María Porto Agreda
Chegamos a bo porto. La arquitecta María Porto destaca por haber diseñado la primera vivienda pasiva certificada en A Coruña. (Certificada por Energiehaus arquitectos como edificio de muy bajo consumo energético)
5. Carmen Batanero
Carmen Batanero es la arquitecta proyectista de la fabulosa Casa Ladeira, una vivienda passivhaus situada en una finca de 8.000 metros cuadrados en enclave paisajístico de máxima belleza de Valdoviño.
Esta edificación unifamiliar cuenta con el correspondiente certificado del Passivhaus Institut alemán.
6. Ecouso
Con sede en Monterroso (Lugo) este estudio de arquitectura proyecta en Galicia las viviendas más eficientes del mundo.
El lema es «Passivhaus edificios de bajo consumo a bajo coste».
Su equipo técnico ha recibido la acreditación de:
- Arquitecto Diseñador Passivhaus (Passivhaus Designer)
- Arquitecto ejecutor de obras Passivhaus (Passivhaus Tradesperson)
7. Marta Trigás
Marta Trigás es una arquitecta Passivhaus Designer de A Coruña. Está especializada en proyectos de arquitectura bioclimática, sostibilidad y Passivhaus.
Entre sus proyectos destacan una vivienda Passivhaus en Carballo, cuya estructura de bloques de hormigón celular tipo Ytong mejora la envolvente térmica del inmueble, ayuda a reducir el espesor del aislamiento, y ahorra 678,3 kg de CO2/año.
(Este listado lo voy actualizando según vaya encontrando más constructoras y arquitectos especializados)
CRITERIOS Y REQUISITOS PASSIVHAUS QUE DEBE CUMPLIR UNA CASA PASIVA
Existen varias Certificados para Arquitectura Sostenible según técnicas constructivas que respetan el medio ambiente:
- PASSIVHAUS
- BREEAM (BRE Environmental Assesment Method)
- LEED (Leadership in Energy in Environmental Design)
- VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios)
Para que un edificio sea ser certificado como una Casa Pasiva, debe cumplir los siguientes criterios:
Requisito | Máximo admitido |
---|---|
Demanda final de calefacción | 15 kWh /m2 año |
Demanda final de refrigeración | 15 kWh /m2 año |
Demanda primaria total | 120 kWh /m2 año |
Test de Presión de hermeticidad al aire | obligatorio |
Test de comprobación «in situ» (Renovaciones a presión de 50 Pa) | 0.6 ren/h |
Calefacción y refrigeración
La demanda de energía para los circuitos de calefacción de espacios debe ser menor o igual a cualquiera de estos requisitos:
- 15 kWh por metro cuadrado de superficie habitable neta (superficie tratada) por año
- 10 W por metro cuadrado de demanda máxima.
En climas donde se necesita refrigeración activa, la demanda de energía de los espacios suele coincidir con la demandada de energía calorífica descrita. Con un margen adicional para la deshumidificación.
Estanqueidad
En cuanto a la estanqueidad, debe obtenerse un máximo de 0,6 cambios de aire por hora a una presión de 50 pascales (ACH50), verificado con una prueba de presión in situ (con aire presurizado y despresurizado).
(En un edificio convencional estos valores se sitúan en torno a 8-10 renovaciones/hora)
Por cambios de aire entendemos las fugas incontroladas a través de los huecos del volumen total de la casa.
Necesidades de energía primaria
Otro requisito indispensable para conseguir el certificado Passive House es que la demanda de energía primaria renovable (PER) y la energía total de las aplicaciones domésticas (calefacción, agua caliente y electricidad doméstica) no debe superar los 60 kWh por metro cuadrado de superficie al año.
Confort térmico de las casas pasivas
El confort térmico debe cumplirse en todas las zonas habitadas de la vivienda, tanto en invierno como en verano.
Sólo se admite que un máximo del 10 % de las horas totales del año, la temperatura sobrepaselos 25 ° centígrados (C)
Tu Casa Pasiva Passivhaus en Pontevedra
Toda construcción de edificios de casas pasivas debe planificarse, optimizarse y verificarse con una herramienta llamada Paquete de Planificación de Casas Pasivas (PHPP).
Para conseguir la mayor sensación de confort térmico en el inmueble, debe ejecutarse un diseño inteligente del edificio aplicando los 6 Principios Básicos de las Casas Pasivas:
- Diseño arquitectónico meticuloso, eliminando los puentes térmicos
- Optimización de las ganancias solares y del calor interior
- Ventanas de alta eficiencia, y las superiores bien orientadas y con toldo
- Ventilación con recuperación de calor
- Envolvente del aislamiento térmica del edificio de gran calidad
- Construcción hermética y estanca de los paramentos y uniones
¿CÓMO FUNCIONA UNA CASA ECOLÓGICA PASIVA?
Una casa pasiva certificada es aquella que emplea una metodología de construcción avanzada para lograr una eficiencia energética extrema.
Te has quedado igual ¿verdad?
Hablando en planta: el consumo de energía se reduce hasta un 90% en comparación con una casa construida de forma convencional.
No nos vamos a engañar. La técnica de construcción empleadas en la casa pasiva no es ciencia de fabricación de cohetes. Es simplemente un buen diseño basado en principios coherentes de conservación de la energía, siguiendo el PHPP. Los constructores deben cerrar cada grieta y sellar cada unión para dejar la casa absolutamente aislada y hermética.
Ese es el enfoque de la casa pasiva: Aprovechar todo al máximo y no regalar nada.
Y ahora una pregunta habitual,
¿Una casa pasiva está necesariamente hecha de madera?
En absoluto.
Podemos encontrar casas pasivas de hormigón, madera, ladrillo…
Una casa pasiva no es un método de construcción específico, sino un estándar de rendimiento.
Siempre que el edificio cumpla con los requisitos de demanda de energía, confort y estanqueidad, cada propietario o diseñador es libre de elegir los materiales de construcción que mejor le convengan.
SISTEMAS DE VENTILACIÓN PARA VIVIENDAS PASIVAS
Debido a que las casas pasivas son tan herméticas, requieren un sistemas de ventilación eficiente con recuperación de calor.
El sistema consiste en un ventilador silencioso e imperceptible con recuperación de calor. El sistema de ventilación funcionan dando entrada al aire seco y expulsando al exterior el aire viciado. Así suministra aire fresco de manera constante y equilibrada, contribuyendo a a mantener estable la temperatura en toda la casa.
De esta manera se ahorra hasta el 90% de los costos de calefacción de las habitaciones y la calidad de aire interior es saludable.
En las habitaciones más cálidas, en la cocina y los baños, hay respiraderos que capturan las pequeñas cantidades de calor emitidas por los electrodomésticos, bombillas, televisiones, etc y se envían a un ventilador de recuperación de calor.
Este dispositivo utiliza un intercambiador de calor para calentar o enfriar el aire fresco entrante dependiendo de la estación, antes de empujarlo por los conductos de ventilación hacia los espacios habitables.
Ventilación con recuperación de calor según los estándares del Passivhaus
El estandard Passivhaus necesita ventilación mecánica con recuperación de calor, por motivos de confort y eficiencia energética. No requiere aire acondicionado. Pero si deseas abrir ventanas para ventilar, puedes hacerlo naturalmente.
- La ventilación eficiente de recuperación de calor es clave, permitiendo una buena calidad de aire interior y ahorrando energía.
- En una casa pasiva, al menos el 75% del calor del aire de salida se transfiere al aire fresco de nuevo por medio de un intercambiador de calor
El intercambiador de calor asegura que el aire se intercambie cada dos horas en todas las habitaciones, mientras que al mismo tiempo el aire caliente que sale desprende su calor al aire frío que entra. De esta manera se evita el 80% de la pérdida de calor por ventilación, el calor permanece en la casa.
Un efecto secundario agradable es que no hay problemas de moho en una casa pasiva, porque siempre hay una buena ventilación «forzada». Por otro lado, el volumen de aire es tan bajo que no hay sensación de corriente o enfriamiento.
¿Con qué energía se climatiza una casa pasiva?
Las casas pasivas o casas solares pasivas utilizan fuentes de energía dentro del edificio como el calor corporal de los residentes o el calor solar que entra en el edificio – haciendo que la calefacción sea mucho más fácil.
MEJOR ORIENTACIÓN DE EDIFICIOS Y CASAS PASSIVHAUS
Un factor a menudo subestimado es la orientación espacial del edificio en el terreno. Un edificio para funcionar adecuadamente según los estándares Passivhaus debe tener una gran fachada hacia el sur, porque es la dirección desde donde procede la mayor parte del calor del Sol durante el día.
La situación ideal de la vivienda en su parcela es que esté tan alejada de los edificios vecinos de manera que el Sol pueda iluminar la planta baja del inmueble aún durante los meses de invierno.
El correcto funcionamiento de una casa pasiva puede mejorar o empeorar dependiendo de si su orientación esté bien alineada con el Sol.
Precio de construir una Casa Pasiva
El incremento de inversión adicional para construir una casa pasiva en comparación con un edificio convencional suele ser de un 5-10%.
Es decir, el precio inicial de una vivienda PASSIVHOUSE suele ser hasta un 10% superior al coste de una vivienda tradicional. Pero es una inversión ganadora. Porque pronto recuperas ese dinero con la reducción total de tus facturas de electricidad y calefacción gracias a la compacta envolvente térmica que ofrece el inmueble.
Por otra parte, es necesario estudiar cada caso en detalle. De hecho, las necesidades de aislamiento serán diferentes de un clima a otro, y según la tipología de vivienda que escojas.
Casas pasivas ecológicas: opiniones
Nada mejor que las opiniones, experiencias y testimonios de propietarios y usuarios que realmente habitan en viviendas pasivas:
Fuente: opinión recogida de «Vivir en la casa pasiva», folleto de la Autoridad de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la Ciudad Libre Hanseática de Hamburgo, publicado en abril de 2007.
- Hubert Hagel, director de escuela: «La autoridad educativa decidió construir una escuela con el sistema de Casa Pasiva, con el fin de reducir los costos de calefacción y mejorar las condiciones interiores de las aulas. Los alumnos y profesores se sienten completamente a gusto en el nuevo edificio. Creo que puedo afirmar que este tipo de edificio no tiene rival en Europa. La ventilación es muy fácil de usar ya que se controla automáticamente. En invierno, el sistema está diseñado para precalentar las habitaciones al minuto. Estamos todos muy emocionados. En verano las temperaturas interiores también son excelentes. En este momento tenemos 30 °C en el exterior, en el interior de mi oficina la temperatura es de 22 °C. Y todo esto es posible sin utilizar energía fósil; la refrigeración se realiza mediante el control de la temperatura del núcleo de hormigón y el agua subterránea. En el interior siempre está entre 22 y 23 °C. Todas nuestras expectativas se han cumplido con creces».
Fuente: opinión de Robert Sengotta, propietario de las primeras casas pasivas de Günzburg, Alemania desde 1999.
- «En periodos entre estaciones puedo disfrutar de las cómodas temperaturas de nuestra casa usando ropa de verano, mientras que otras personas ya han empezado a usar la calefacción. Es bastante divertido cuando a veces salimos de casa vestidos demasiado ligeros para el clima.»
Fuente: opiniones de Wilma Mohr, residente de la Casa Pasiva en Darmstadt, (Alemania) desde 1991
- «Mis principales preocupaciones antes de mudarme aquí eran que sentiría frío y que el agua del baño no estaría lo suficientemente caliente. Ambas preocupaciones no tenían fundamento, como descubrí el mismo día después de la primera ducha. Me sentí aliviada al descubrir que el agua estaba lo suficientemente caliente. Desde el primer día nos sentimos cómodos en la casa, como si lleváramos una buena chaqueta de la talla justa y cómoda. Esto se debe definitivamente a la ventilación controlada que ha funcionado excelentemente en todos estos años, sin siquiera crear ningún ruido audible (los silenciadores impiden que esto suceda), o causar corrientes de aire u olores».
Fuente: opiniones recogidas de EB 2/2001, página 72, Entrevista Pfäffinger:
- Nunca hemos tenido temperaturas por debajo de los 20 °C. Con un máximo de menos 10 °C en el exterior, teníamos una temperatura de +23 °C en el apartamento, sin tener que usar la calefacción. Después del primer invierno, que fue bastante suave, (nos mudamos aquí en septiembre de 2000) sabemos que incluso con menos 20 °C no tendremos ningún problema. Los días críticos no fueron los días fríos, sino aquellos con un clima lúgubre sin sol con temperaturas entre 0 – 5°C. En ambos edificios hay un serpentín de calefacción eléctrica en la ventilación, este solo ha sido puesto en funcionamiento por un total de 30 horas, aunque la casa del norte todavía está desocupada. En los días más soleados había ganancias solares extremadamente altas a través de las ventanas del lado sur.
Fuente: opinión de otro propietario de una casa pasiva. Andreas Delleske, residente de «Living & Working», Friburgo, Alemania
- «Vivo en un apartamento de tres habitaciones de 90 metros cuadrados en una casa pasiva, somos tres personas. En 2006, pagamos un total de 188 euros por toda la energía térmica en conjunto, es decir: por la calefacción, la energía en el agua caliente (pero no el agua en sí) y el gas para cocinar. ¡Pero no pagamos esta cantidad por mes, sino por año! ¡Se puede ver inmediatamente que se ahorra unos 1.000 euros al año en comparación con un edificio nuevo convencional!»
Breve historia de las casas pasivas
- Las primeras casas pasivas se construyeron en 1990 en Alemania. Son un conjunto de 4 casas en hilera en la localidad de Darmstadt.
- En septiembre de 1996 se fundó el Instituto Passivhaus en Darmstadt para promover y controlar las normas que rigen esta técnica constructiva.
- Desde entonces, se han construido miles de estructuras Passivhaus a lo largo y ancho del mundo.
Conclusión final
La conciencia ambiental y la sostenibilidad se han convertido en cuestiones clave en cada vez más áreas de la vida.
Esto es especialmente cierto para nuestros propios hogares, donde pasamos mucho tiempo y donde por lo tanto damos gran importancia a los materiales de construcción sanos y naturales y a un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente.
NOTICIAS EN LOS MEDIOS:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2020/06/22/casas-da-gusto-vivir/0003_202006F22C5999.htm
Las casas pasivas y las viviendas passivhaus los criterios de casas bioclimáticas y construcción sostenible que tienen unos beneficios innegables para el confort y salud de sus habitantes.
Llegaste a esta página buscando:
Empresas constructoras de casas pasivas en Galicia
Precios de casas pasivas en Galicia
Arquitectos Passivhaus de Galicia
Casas prefabricadas pasivas en Galicia
Casas pasivas en Vigo y Pontevedra
Casas pasivas Santiago de Compostela
Las casas pasivas Passivhouse construidas en Coruña, Santiago de Compostela, Ourense, Pontevedra y resto de municipios de Galicia permiten conservar dentro del hogar un clima confortable y saludable que eleva al máximo el nivel de vida de sus habitantes.