
Hoy hablamos de bioconstrucción. ¿Te interesa construir casas ecológicas baratas con balas de paja? ¿Necesitas una casa de alpacas? Hoy verás las ventajas de edificar una vivienda sostenible con materiales naturales y resistentes.
¿Sabes que existen viviendas construidas con paja prensada hace más de 100 años? Si te interesa, aquí puedes pedir precio de construcción de casas de alpacas.
Ver también:
✅ Fabricantes de casas prefabricadas modulares de hormigón en Galicia
✅ Casas PASIVAS ecológicas en Galicia
✅ Casas prefabricadas DE MADERA en Galicia
Resumen
- 1 Ventajas de la construcción de casas con paja [en 2023]
- 2 Cómo construir una casa con fardos de pasto (alpacas)
- 3 Fabricación de casas con alpacas – 100% ecológica
- 4 Las casas con paredes de paja mantienen su clima interior
- 5 Protección frente al agua de paredes y techos
- 6 Sobre la resistencia al fuego
- 7 Sobre la resistencia a los terremotos de las construcciones con balas de paja
- 8 Qué son las balas de paja
- 9 Los revocos en las casas ecológicas hechas de alpacas
- 10 Principales sistemas constructivos en las casas de alpacas de pajas
- 11 Revocos de arcilla y arena
- 12 Cuidando los cimientos de las casas con balas de baja
- 13 Atención a las canalizaciones
- 14 Orientación de la casa de alpacas
- 15 Hablemos de la legalización de estas edificaciones
- 16 Cuanto cuesta construir una casa de paja
Ventajas de la construcción de casas con paja [en 2023]
En Estados Unidos, Canadá, y países europeos como Francia, Inglaterra y Alemania, llevan décadas empleando paja como elemento constructivo en edificios.

Como verás, no se necesita demasiados conocimientos técnicos para construirla. Pero si unas ideas claras para garantizar una estructura del edificio resistente.
Hoy en día este sistema de construcción está empezando a hacerse hueco en el mercado, por el interés que despierta la eficiencia energética y el ahorro de energía y combustibles.

En Suiza se construyen edificios públicos con paja diseño bioclimático, y consiguen coste cero de calefacción.
Aquí en España, donde la construcción ecológica siempre llega con retraso, las casas fabricadas con alpacas se empiezan a abrir paso, gracias a sus indudables beneficios de:
- aislamiento térmico
- aislamiento acústico
- de ahorro energético
- y de ahorro en el bolsillo (que a muchos es lo único que importa)
La primera ventaja de construir casas con balas de paja es que vamos a utilizar el material más ecológico que existe, y que posee una gran capacidad de aislamiento térmico y acústico. Mayor que una vivienda convencional de hormigón.
Cómo construir una casa con fardos de pasto (alpacas)
Las balas de paja son fáciles de recortar y puedes darles la forma que mejor te convenga.
No necesita tener la precisión de los bloques de hormigón. Siempre cuentas con un margen de error que puedes ir corrigiendo sobre la marcha; recortando un poco las balas o colocando relleno donde sea necesario.

Es una buena solución para la autoconstrucción de una vivienda.
Tú mismo puedes levantar tu propia casa sin tener grandes conocimientos de construcción.
Eso sí; vas a necesitar de una o dos personas que dirijan la obra, con formación técnica y conocimientos de estas estructuras (de cara a legalizar la obra). Pero después tú con tus amigos podréis ir colocando las balas de paja como si de un puzzle se tratara.
No esperes levantar un palacio. Piensa que vas a levantar una vivienda tipo modesta (unos 30 – 40 m2 para una pareja)
No es aconsejable que levantes una casa de 80m2 si no tienes experiencia… porque te va a superar.
Fabricación de casas con alpacas – 100% ecológica
Las balas de paja, que es el material empleado para levantar las paredes, es un residuo procedente de la agricultura.
Con ellas podemos construir paredes transpirables, en cuyo interior el aire es mucho más puro que en otro tipo de viviendas.
Además los fardos de paja irán protegidos con un revoco natural, tanto en las paredes interiores como en las exteriores, por lo que facilitamos la circulación del oxígeno y permitimos que la casa «respire».
Esto no lo consiguen las paredes de hormigón revestidas de pintura plástica, por ejemplo.
Otro factor positivo es que la paja absorve el CO2 del aire (por ser un producto vegetal) ayudando a mantener un ambiente más limpio.
Las casas con paredes de paja mantienen su clima interior
Las paredes de paja retienen bien el calor dentro de la vivienda, y la mantiene fresca en verano.

Y como es un material flexible lo puedes ir amoldando para crear superficies curvas a tu gusto: en paredes, en ventanas redondas, etc… aquí puedes dar rienda suelta a tu creatividad.
Protección frente al agua de paredes y techos
Uno de los mayores enemigos de cualquier edificio siempre es el agua. Una casa de paja bien protegida puede durar más de 100 años.
Debemos protegerlo:
- Del agua del terreno: en los cimientos del edificio, protegerlo del agua que sube por capilaridad.
- Del agua de la lluva: mediante revocos y aleros.
Sobre la resistencia al fuego
Todos sabemos que la paja arde fácilmente.
Pero la paja comprimida, apretada y prensada tarda mucho en arder.
Además, las paredes de paja están revestidas, tanto por el interior como por el exterior, de un revoco que las protege de las agresiones externas y de las inclemencias del tiempo.
Respecto a la resistencia al fuego; en Alemania se han realizado ensayos y se ha comprobado que este tipo de edificaciones tiene una RF-90 (resistencia al fuego de 90 minutos). Por lo que en caso de incendio habría tiempo para evacuar la vivienda con tranquilidad.
Además el humo, al proceder de materiales naturales, no produciría gases tóxicos.
¿Quieres ver un video sobre la resistencia al fuego de una casa de paja?
del canal: Construir con Paja – Taller Karuna
Sobre la resistencia a los terremotos de las construcciones con balas de paja
Estas casas presentan una gran estabilidad frente a los movimientos sísmicos, debido a que las paredes no están compuestas por materiales rígidos como el hormigón, sino flexibles.
Los fardos de paja prensada absorben bien los movimientos del edificio sin que la construcción se agriete demasiado ni se derrumbe.
Es un sistema constructivo que puede salvar vidas.
Por ese motivo, en Chile, país que padece frecuentes terremotos, hay mucho interés en aplicar este sistema constructivo.
En el siguiente video de Ruben Solsona queda demostrado la eficacia de una vivienda construida en paja frente a un movimiento sísmico.
Observa y asómbrate: (lo interesante comienza en el minuto 1:17)
Qué son las balas de paja
Se utilizan balas pequeñas de unos 50 x 35 x 90 cm. Deben ser balas secas, muy bien comprimidas, y puedes conseguirlas cerca de donde vayas a construir.

Cómo elegir las balas:
- Necesitas balas que tengan menos del 15% de humedad en su interior.
- No deben presentar síntomas de pudrición.
- Y las balas en principio deben ser de trigo o de arroz. (la de trigo es la más común que nos vamos a encontrar)
Los revocos en las casas ecológicas hechas de alpacas
las paredes de paja se pueden forrar con cualquier material que transpire.
Lo mas habitual es hacerlo con un mortero natural, que puede ser de arcilla y arena, de cal y arena, de cal y arcilla y arena… siempre intentando evitar el cemento.
Así queda el muro más sellado frente al frío, y más protegido frente animales, y aseguramos que el muro dure 100 años.
También se puede aplicar una capa de revoco y luego forrar con madera.
Las paredes de paja se revisten con materiales naturales. Al aplicar el revoco sellamos la pared y los muros.
Luego puedo revestir con madera o con otro material que transpire. Si es cemento, impide la transpirabilidad y aparecen condensaciones.
La clave está en mantener cierta transpirabilidad (última vez que uso esta palabra, lo prometo) de la paja, para evitar que se pudra.
Principales sistemas constructivos en las casas de alpacas de pajas
Básicamente podemos dividirlos en 2:
- Estructura con muros de paja autoportantes
- Estructura de madera y paredes de paja
Estructura formada por muros de carga autoportantes
Las balas de paja unen dos funciones en un mismo material: funcionan como «bloque» constructivo y como aislamiento.
Un muro resistente de balas de paja puede resistir el peso del piso superior y de la cubierta. Un muro de carga de paja puede resistir unos 1000 kg/m2.
Este interesante documental te aclarará dudas sobre el proceso constructivo:
Deben ejecutarse unos zunchos tanto en la zona inferior como superior de la pared, para unir el muro.
Y luego se colocan unos flejes de nylon, cables o cintas que se aprietan comprimiendo el muro, obteniendo un conjunto bien prensado y resistente.
Vas apilando las hiladas unas sobre otras, las vas comprimiendo y entrelazando con estacas, obteniendo así con conjunto resistente, bien unido y entrelazado.
Por cierto, las balas tiene que estar muy bien comprimida. Porque las vas a utilizar como bloques.
En este otro video de Taller Karuna se aprecia al detalle el proceso constructivo de una casa ecológica de paja en Canarias:
Si vas a comprar las balas de paja a un agricultor, puedes pedirle que cuando te las prepare, las embale y ate a la máxima compresión. Y así se las comprarás.
Simplemente antes del verano le dices: «-Oye, resérvame 200 balas a máxima presión» Y te las prepara sin problema.
Y ya tienes el material de construcción a un precio ínfimo.
Estructura de madera y paredes de paja
Si tu intención es construir una casa ecológica y sostenible, intentarás evitar el uso de hormigón y acero.
Entonces recurrirás a la madera para levantar la estructura, y después levantarás las paredes con balas de paja.

Este sistema te permite abrir grandes ventanales, con la forma que desees.
Ademas las balas no son regulares, por lo que podrás dejar huecos que luego rellenarás con botellas, libros o lo que quieras. Suelen abrirse así las ventanas tipo «ojo de buey».
Como el espesor de las paredes suele ser de unos 50 cm, puedes coger la motosierra y abrir agujeros de unos 15 cm de profundidad para colocar estanterias.
Después lo revocas por dentro y ya tienes una estantería para guardar libros, botellas o cualquier tipo de utensilio o objeto decorativo.
Revocos de arcilla y arena
Suelen darse 3 capas de revocos a este tipo de muros de balas de paja. Tanto en la cara interior como en la exterior.
Así damos dureza a la pared y la protegemos de las inclemencias del tiempo, del viento, de las granizadas, etc.

En la última capa ponemos cal en el mortero. La cal, con el paso del tiempo va convirtiéndose en piedra caliza, aumentando su durabilidad y resistencia.
En este video de Ojtli CentroSustentable se aprecia el proceso de revocado de una pared con arcilla.
Y a continuación, un ejemplo de una casa revestida con mortero de cal: (video es de Geobalance)
Puedes hacer revocos de cal o de arcilla. Si tienes que recurrir en algún momento al cemento, es aconsejable utilizar cemento blanco, que es el más ecológico.
Cuidando los cimientos de las casas con balas de baja
Los cimientos deberán estar bien aislados para evitar que la humedad del terreno suba por las paredes, por capilaridad.
En viviendas de paja es habitual utilizar cimentaciones de piedra, con bloques de termoarcilla y base de mortero de apoyo.
Sobre los bloques se coloca una lámina impermeabilizante (de caucho epdm por ejemplo), y así cortaremos el ascenso de la humedad.
También se pueden utilizar neumáticos rellenos de grava. En este caso, el mismo material del neumático ya actúa como freno frente al ascenso de la humedad.
Atención a las canalizaciones
El sistema eléctrico transcurrirá por dentro de tubos corrugados (no de pvc), embebidos en la capa de revoco.
Este sistema constructivo tiene la ventaja de que si quieres modificar algo en una pared, solo tienes que quietar un poco de revoco con la motosierra, sustituir o recortar la bala de paja, y volver a revocar por encima.
Orientación de la casa de alpacas
Sería conveniente que siguieras los criterios constructivos del diseño bioclimático:
- creando una fachada acristalada hacia el Sur, con aleros, para evitar el exceso de sol
- y una fachada hacia el norte cerrada con un muro, porque por ahí viene el frío. dejando una pequeña ventana para ventilación.
Hablemos de la legalización de estas edificaciones
En España, la construcción de viviendas con alpacas paja no disponen de una normativa específica. Aunque sí que hay muchas viviendas de este tipo legalizadas, con licencia de obra.
El Código Técnico de la Edificación admite este tipo de materiales siempre que se justifiquen sus características constructivas.
Muchas de estas viviendas, pequeñas, ideales para una pareja, se levantan con una simple licencia de obra menor, como si fuera una caseta de aperos. Pero siempre habrá que mirar la normativa del municipio donde esté la finca.
Medioambiente no suele mirar estas edificaciones con malos ojos, porque no metes hormigón ni acero, solo elementos ecológicos, por lo que suelen ser permisivos y no poner pegas.
Cuanto cuesta construir una casa de paja
El material constructivo es barato.
La bala de paja suele costar entre 1 y 3 euros, trasporte incluído.
Puedes pedir que un camión te lleve unas 400 balas y las descargue en tu finca. Con eso te llega para construir una vivienda.
Lo que encarece el precio es la mano de obra. Pero si tú estas construyendo tu propia vivienda, el coste baja muchísimo.
Y luego, una vez estés viviendo en ella, puedes ahorrarte mucho dinero en energía de calefacción, aire acodicionado y climatización.
Porque la casa de paja ya regula por sí misma la temperatura, manteniendo en su interior un ambiente cálido y uniforme.
Relacionado:
Y hasta aquí hemos llegado con este artículo sobre casas con balas de paja. Espero que haya sido de tu agrado y te hayan surgido ideas para el día que quieras levantar una «casita» ecológica dentro de tu finca. ¡Un saludo!