¿Quieres instalar en casa calefacción de suelo radiante por agua? En toda reforma o construcción de vivienda, los suelos radiantes son el sistema de radiadores más instalado porque no requieren mantenimiento y funcionan a baja temperatura. Calientan la casa ahorrando electricidad y mejorando la eficiencia energética del hogar.
Este sistema calefactor se instala con cualquier tipo de caldera: caldera de gas, caldera eléctrica, bomba de calor, etc.
Resumen
- 1 ¿Cuáles son los beneficios de un sistema de calefacción por suelo radiante a baja temperatura?
- 2 ¿Qué es una instalación de calefacción de suelo radiante por agua?
- 3 ¿Cómo calienta y cómo funciona el suelo radiante por agua?
- 4 Ventajas de los sistemas de calefacción por suelo radiante
- 5 Cómo instalar calefacción de suelo radiante por agua [montaje paso a paso]
- 5.1 1º – Preparación del suelo soporte
- 5.2 2º – Cinta o zócalo perimetral
- 5.3 3º – Colocar en un armario el equipo de distribución
- 5.4 4º – Colocar las placas de aislamiento bajo suelo radiante (con tetones o grapas)
- 5.5 5º – Colocar el tubo entre dos personas>>
- 5.6 6º – Llenar lentamente la instalación y probar la presión >>
- 5.7 7º – Verter el mortero
- 5.8 8º – Finalmente, colocar el solado
- 6 Qué altura necesito para suelo radiante
- 7 Tipos de generadores de calor para suelo radiante
- 8 Cuanto cuesta poner una calefaccion por suelo radiante
- 9 Temperatura de impulsión de gua en calefaccion de suelo radiante
- 10 ¿Qué es mejor? ¿Poner calefacción de suelo radiante o radiadores?
- 11 Mantenimiento de calefacción suelo radiante
¿Cuáles son los beneficios de un sistema de calefacción por suelo radiante a baja temperatura?
La ventaja de la calefacción por suelo radiante es el aporte de calor suave y natural a la vivienda a un precio inferior al de cualquier sistema de calefacción convencional (los radiadores de toda la vida)
El sistema de calefacción va enterrado en el suelo bajo las baldosas, oculto a la vista. Y tiene 2 beneficios fundamentales:
- La casa se calienta gastando poco combustible. El calor se distribuye de manera uniforme por todas las habitaciones.
- Puedes quitar los radiadores convencionales y ganar más espacio útil para colocar muebles o estanterías.
Gracias a esto, la calefacción por suelo radiante en la mejor alternativa a la calefacción tradicional por radiadores murales.
¿Qué es una instalación de calefacción de suelo radiante por agua?
El suelo radiante es un sistema de calefacción a baja temperatura con las tuberías debajo del suelo. Todo el suelo de la habitación funciona como un radiador suave.
El agua caliente circula por el circuito a una temperatura de 35 – 40 grados. Suficiente para calentar la estancia y crear un ambiente confortable. Se utiliza la tecnología de inercia térmica.
¿Cómo calienta y cómo funciona el suelo radiante por agua?
La calefacción por suelo radiante funciona repartiendo agua caliente, procedente de un sistema de generador de calor a baja temperatura (placas solares, por ejemplo) por un circuito de tuberías situado bajo el pavimento del suelo.
Estas tuberías se montan debajo del revestimiento del suelo, funcionando todo el pavimento como un suave emisor de calor a 29 grados centígrados (máxima sensación de confort para los pies según normativa)
Su funcionamiento termodinámico (¡Toma palabreja!) es muy simple.
- El agua caliente de los conductos de polietileno reticulado va calentando la superior de capa de mortero y el pavimento. Al aumentar de temperatura la cara superior del suelo, el calor es cedido de manera homogénea al ambiente de la habitación mediante los sistemas de trasmisión de conducción, radiación y convección.
El calor se controla con termostatos inteligentes que mantienen una temperatura estable en toda la vivienda o sólo en estancias determinadas, según se elija.
Es el único sistema de calefacción recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Ventajas de los sistemas de calefacción por suelo radiante
Un sistema de calefacción por suelo radiante casi no requiere mantenimiento, es muy eficiente energéticamente, y proporciona una distribución uniforme del calor y está oculto (no ocupa espacio en las paredes).
Todas las ventajas:
- La vivienda gana en espacio util y en espacio para decoración. Además el sistema no acumula polvo.
- Máxima comodidad. Pies calientes y cabeza fria. puedes andar descalzo por casa todo el año. Incluso puedes instalarlo en el baño, lo que genera una sensación muy agradable al salir de la ducha.
- Distribuyes el calor de manera uniforme alrededor de cada habitación y evitas corrientes de aire.
- Funciona a temperatura más baja que los radiadores convencionales. Ahorras tus facturas de calefacción.
- El suelo se mantiene siempre caliente, incluso en habitaciones con ventanas abiertas.
- Aumenta el precio de la vivienda: la calefacción por suelo radiante es el sistema muy eficiente de alta calidad y empleado en viviendas más modernas.
- Se puede colocar bajo cualquier pavimento: suelos de piedra, de baldosa, de madera, moqueta…
- Funciona con cualquier tipo de generación de calor: caldera de aceite, gas, eléctrica o de combustible sólido, biomasa, aerotermia… y funciona especialmente bien con bombas de calor.
- No es necesario mantenimiento. Y los materiales empleados tienen una larga vida util.
- Crea un espacio seguro para los niños. Nunca se van a quemar porque no hay radiadores a la vista.
También debemos resaltar que el suelo radiante es más sano que la calefacción por convección. Mantiene la humedad en la habitación en niveles saludables (los radiadores y el aire acondicionado pueden secar excesivamente el ambiente)
También te puede interesar:
- Paneles solares para viviendas, barcos y autocaravanas
- Placas solares por termosifón para calefacción bajo suelo
- Ideas de aislamiento térmico de fachadas para ahorrar calefacción
Cómo instalar calefacción de suelo radiante por agua [montaje paso a paso]
- Limpiamos y regularizamos el suelo soporte
- Colocamos una cinta a modo de zócalo perimetral para absorber dilataciones
- Instalamos un armario de distribución de colectores
- Colocación de planchas aislantes en el suelo
- Colocación del circuito de tuberías por las que circulará el agua caliente
- Equilibrado hidráulico de la instalación
- Vertido de una capa de mortero de cemento
- Colocación del solado una vez haya secado el mortero
Lo vemos en más detalle a continuación:
1º – Preparación del suelo soporte
Sobre el suelo limpio disponemos un film de polietilieno impermeable que forma una barrera de vapor, evitando la entrada de humedad ascendente por capilaridad en la vivienda.
Esto es lo más adecuado para plantas bajas en contacto con el terreno.
2º – Cinta o zócalo perimetral
Instalaremos en forma de rodapie, en el arranque de todos los paramentos verticales, una cinta perimetral para evitar tensiones generadas por dilataciones y contracciones del suelo contra la pared.
Esa cinta autoadhesiva de polietileno evitará el contacto del mortero de cemento con la pared y con el forjado, así solucionamos los puentes térmicos y las pérdidas laterales de calor.
Estas bandas perimetrales de plástico también se colocarán alrededor de los desagües de baños y cocinas.
3º – Colocar en un armario el equipo de distribución
Antes de colocar el tubo de calefacción por suelo radiante, debes instalar el armario de distribución de los colectores. De ahí salen y regresan todos los circuitos de tuberías. Y te permite regular las válvulas de la temperatura individual en cada estancia.
Desde los colectores conectamos el sistema de calefacción por suelo radiante a la caldera o bomba de calor. y regular la temperatura del agua del sistema de calefacción por suelo radiante.
Todo el sistema de tuberías inicia y termina su recorrido en el armario donde se aloja la caja de colectores, que contiene los elementos de distribución y control de caudal.
El armario distribuidor debe colocarse a 40 o 50 cm del suelo para respetar la curvatura de las tuberías y facilitar su vaciado.
Desde aquí regulamos la temperatura individual de cada habitación. Incluso puedes controlarlo desde un teléfono móvil.
4º – Colocar las placas de aislamiento bajo suelo radiante (con tetones o grapas)
Colocamos una capa de aislamiento térmico de poliestireno expandido (porexpan). En su cara superior irá fijado el tubo, mediante tetones.
También se pueden utilizar paneles aislantes lisos, por lo que los tubos irán sujetos al panel mediante grapas plásticas, como vemos en la imagen a continuación.
IMPORTANTE:
- Vigilar que las juntas queden bien cerradas para que no se cuele después el mortero autonivelante y provoque un puente térmico hacia el piso inferior.
Con una buena capa aislante, podemos bajar la temperatura de impulsión del agua, porque se generan menos pérdidas térmicas.
La primera capa de aislamiento sobre suelo tiene doble función:
- Aisla térmicamente del forjado
- Sirve como base de fijación de la tubería
La presencia de esta capa de aislamiento es muy importante: si no pones panel aislante, el 25% del calor generado se irá al piso de bajo a través del forjado.
Otras opciones al aislamiento con tetones: el panel liso con grapa, y el autofijación.
5º – Colocar el tubo entre dos personas>>
Se van colocando los circuitos de tuberías, que comenzarán y terminarán en la caja de colectores.
- Es un tubo continuo sin juntas, con un diámetro de 10 a 20 mm.
- La longitud total de los rollos de tuberías instaladas puede alcanzar los 500 metros tranquilamente.
¿Cómo se colocan? una persona va sosteniendo la bobina y otra colocando el tubo en las placas. Cada extremo del bucle de las tuberías se conecta al colector para formar un circuito cerrado.
Los tubitos se disponen sobre el aislamiento con un doble trazado en espiral o serpentín, alternando las tuberías de ida (agua caliente) con las de retorno (agua fría)
6º – Llenar lentamente la instalación y probar la presión >>
Antes del vertido del mortero debemos realizar una prueba de la presión que soporta el circuito.
Realizaremos un equilibrado hidráulico para comprobar que la temperatura en todos los punto de consumo se mantiene constante y que no haya saltos térmicos que indiquen un problema de funcionamiento.
- La Norma UNE EN 1264 nos indica los métodos y ensayos para regular la correcta emisión térmica de los suelos radiantes.
- Estos métodos permiten verificar que no haya fugas de agua antes de tapar con cemento la red de tuberías.
7º – Verter el mortero
La capa de mortero sobre la red de tuberías suele tener un espesor entre 3 y 5 cm. El mortero autonivelante necesita menos espesor que el mortero tradicional
La función del mortero es fundamental por 2 motivos:
- Su gran inercia térmica amortigua la variación de las temperaturas
- estabiliza la temperatura interior respecto a la exterior del local
Este mortero acumula y trasmite la energía calorífica al pavimento. Debe cubrir los tubos por lo menos 30 mm, y hay que dejarlo secar durante unas dos semanas.
También existen sistemas secos que permiten instalar un suelo radiante sin capa de mortero, con capas de aluminio. Esto es ideal para rehabilitación de viviendas en las que no conviene aumentar el peso sobre el forjado.
8º – Finalmente, colocar el solado
Después de unos dias de secado, se recubre según el pavimento elegido. que puede ser pavimento cerámico, vinílico, acabdos en madera, parquet, tarima, etc.
El pavimento de gres suele ser el más utilizado, porque tiene una buena transmisión térmica para este sistema de calefacción.
Cuando se esté colocando la solera, hay que asegurarse de que las tuberías estén llenas de agua. Así detectaremos inmediatamente cualquier daño que se produzca y procederemos a su reparación.
Qué altura necesito para suelo radiante
Un sistema tradicional de calefacción por suelo radiante tiene un grosor entre 8 y 15 cm. Esa es la altura adicional con la que hay que contar, aunque dependerá del espesor de aislamiento, la capa de mortero, y del revestimiento del suelo elegido.
El peso del sistema puede variar entre 130 a 160 kg/m².
Tipos de generadores de calor para suelo radiante
Tipos de calderas y generadores de calor compatibles con una instalación de calefacción radiante:
- suelo radiante por aerotermia
- suelo radiante por energia solar
- suelo radiante con caldera de gasoil
- suelo radiante con caldera de leńa
- suelo radiante por bomba de calor
- suelo radiante con geotermia
Cuanto cuesta poner una calefaccion por suelo radiante
Según la tipología de la vivienda, la marca y la calidad de los elementos, el coste puede salir por unos 40 -60 euros por metro cuadrado de suelo calefactado por agua.
Ahorras combustible porque no necesita una caldera o generador de calor de mucha potencia. Se requiere menos potencia que en los radiadores tradicionales.
Por normativa, la temperatura de la superficie del suelo no debe superar los 29 grados centígrados.
El sistema se modula automáticamente para mantener la misma temperatura ambiente durante toda la época invernal. En ningún momento deja enfriar la casa.
Temperatura de impulsión de gua en calefaccion de suelo radiante
- En suelos radiantes el agua circula a baja temperatura, con 35- 40 grados centígrados es suficiente para calentar el mortero que tiene encima y el pavimento.
- Finalmente, el suelo genera calor a no más de 29 grados, que es lo que exige la normativa para el máximo nivel de confort.
¿Qué es mejor? ¿Poner calefacción de suelo radiante o radiadores?
Mi recomendación es quitar radiadores y poner suelo radiante.
Por los siguientes motivos:
- Los radiadores tradicionales necesitan una temperatura de impulsión de 70 grados. Esto es un despilfarro energético.
- En suelos radiantes puede funcionar con 35- 40 grados centígrados, lo que significa un menor gasto en las facturas de calefacción durante la vida util de la instalación.
El suelo radiante consigue una distribución uniforme del calor. Esto significa una buena eficiencia energética porque no se pierde el calor.
Pero el suelo radiante presenta el pequeño inconveniente de que tarda más tiempo en calentar, si enciendes la enciendes de cero. Su aporte de calor -al ser por inercia térmica– es más lento que en los radiadores. Aunque al cabo de un par de horas, la sensación de confort es superior que con radiadores murales.
En cuanto a la inversión inicial, la calefacción radiante precisa más desembolso económico para su instalación, aunque con el paso de los años, genera mucho más ahorro. Los radiadores tienen menos coste inicial de material.
Mantenimiento de calefacción suelo radiante
Este sistema de calefacción no necesita un mantenimiento específico. Sólo hay que tener en cuenta que los conductos por los que circula el aire estén recubiertos por barrera de oxígeno, así evitamos la formación de barrillo.
En caso de percibir zonas del suelo que no calienten, puede ser por fallo del sistema de regulación. Habrá que revisar la instalación para detectar la causa por la que el rendimiento del calefactor se ha reducido.
Ver también:
- Cómo aislar una cubierta inclinada
- Trucos para ahorrar agua en el hogar
- Calderas de condensación: las obligatorias a partir de ahora.
- Aislamiento de ventanas correderas para evitar perder calor
Y nada más, espero que este artículo sobre calefacción por el sistema de suelo radiante resulte de tu interés y te anima a colocar este sistema tan eficiente de calentar tu vivienda. Un saludo y gracias por tu lectura.