En este artículo vemos las ayudas y subvenciones que la administración pública de Galicia concede para instalar rampas, salvaescaleras, plataformas elevadoras y ascensores. Es un paso más en las ayudas para mejorar la accesibilidad en nuestros edificios.
Debemos tener en cuenta que aunque el Plan Vivienda es estatal, cada comunidad autónoma es la encargada de gestionar las ayudas económicas y subvenciones.
Resumen
Aprobado el Plan de Vivienda 2013-2016. Subvenciones para rehabilitación y accesibilidad en inmuebles.
Más vale tarde que nunca.
Hace poco más de una semana, después de año y medio de espera, el Gobierno (por fin) ha dado luz verde para que el Ministerio de Fomento pueda firmar convenios con las Comunidades Autónomas para fomentar la rehabilitación de edificios.
El Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 fue presentado por el Estado en Abril de 2013, pero no ha sido hasta ahora cuando el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo. Podéis consultarlo pinchando aquí.
Actualmente, según estimaciones de Fomento, existen unas diez millones de viviendas situadas en edificios de más de cuatro plantas que no disponen de ascensor.
Y solamente la tercera parte de los edificios construidos en España tienen un portal accesible a personas con problemas de movilidad reducida.
Cada vez hay más gente mayor que se siente presa en su domicilio, debido a su incapacidad física de bajar a la calle. Hay ancianos que llevan años encerrados en casa por este motivo.
Y lamentablemente este problema cada vez irá a más.
Te interesa >> Cómo colocar ascensores en edificios antiguos sin hueco
Nuestra esperanza de vida cada vez es más alta, y dentro de una década la generación del baby-boom llegará a los 60 años…(qué viejo me siento de repente).
Por este motivo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente mayor, y en general de las personas con problemas de movilidad, el Consejo de Ministros aprobó en Junio de 2013 la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, dentro de la cual aparece el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.
Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.
Este Plan pretende movilizar 3800 millones de euros para, entre otros fines, fomentar el alquiler y la rehabilitación de viviendas, favoreciendo en especial a quienes tienen rentas menores.
Este acuerdo se divide en siete programas:
- Subsidio de préstamos: es una ayuda que se descuenta de la cuota del préstamo hipotecario, para que los deudores hipotecarios con menos recursos puedan seguir pagando sus préstamos.
- Ayudas al alquiler de viviendas.
- Fomentar el parque público de viviendas en alquiler.
- Fomentar la rehabilitación.
- Fomentar la renovación y regeneración urbanas.
- Implantación del Informe de Evaluación de Edificios (antigua ITE)
- Fomento de la ciudad sostenible.
Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes:
- Facilitar el acceso a la vivienda a sectores de población con menos recursos. Pertenecen a este sector de población quienes no ganen más de tres veces el Iprem (indicador público de rentas múltiples) que depende del número de miembros de cada hogar y su nivel de ingresos. Este indicador está en los 532,51 euros al mes, frente a los 645,30 euros que alcanza el salario mínimo.
- Fomentar el alquiler, especialmente a quienes disponen de menores niveles de renta. Y favorecer la salida del problema del stock de vivienda vacía existente en nuestro país. Es Conviene mencionar que para tener acceso a las ayudas al alquiler, la cuota mensual no debe superar los 600 euros. Y además, las ayudas recibidas tendrán un límite de 2.400 euros al año. Las personas afectadas por desahucios tendrán preferencia en el acceso a este programa de ayuda al alquiler.
- Fomentar la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana para mejorar la calidad de la vivienda.
- Mejorar la eficiencia energética de los edificios, que redundará en mayor calidad de vida, ahorros energéticos, economía de bajo consumo y el cumplimiento de la “Estrategia Europea 2020”.
El programa de fomento de la rehabilitación edificatoria, que es el que nos interesa en éste artículo, está destinado a impulsar intervenciones en edificios de conservación, mejoras de la accesibilidad y de su eficiencia energética.
Accesibilidad para discapacitados. Mejoras en inmuebles.
Las ayudas para mejoras de accesibilidad son las concernientes a instalaciones de ascensores, reformas en portales para instalación de rampas, salvaescaleras, videoporteros…
Estas subvenciones alcanzan hasta un máximo de 4.000 € por vivienda.
Pero hasta un límite: Las ayudas para mejorar de accesibilidad no pueden superar el 50% del presupuesto total de la obra.
Los beneficiarios pueden ser tanto propietarios únicos de edificios de vivendas, como comunidades de propietarios, que necesiten adecuar sus viviendas y accesos a personas con movilidad reducida.
También conviene resaltar que este tipo de ayudas son compatibles con las ayudas que cada vecino pueda recibir personalmente debido a sus circunstancias particulares.
La solicitud de la subvención puede redactarla cualquier vecino del edificio, pero debe entregarse en la administración firmada por el Presidente de la Comunidad.
Plan Estratégico de Rehabilitación de la Xunta de Galicia 2014-2016
Todo lo anterior dicho significa que la Xunta de Galicia ya tiene via libre para firmar el acuerdo con el Ministerio de Fomento para regular el programa autonómico de rehabilitación. Dicho programa había sido aprobado en Febrero de 2014 con una inversión prevista de 56,7 millones hasta el año 2016. Y mientras el Ministerio no firmara el convenio, la Xunta no podía desarrollarlo.
Para quien quiera consultarlo, es éste: DECRETO 18/2014, de 13 de febrero
Este Plan Estratégico especifica el tipo de obras susceptibles de recibir ayuda económica, que son las siguientes:
• Obras de mejora estructural y de seguridad de edificios
• Obras de conservación de edificios
• Obras para mejorar la calidad y sostenibilidad
• Obras de adecuación de las viviendas y sus accesos a la normativa vigente de accesibilidad.
Cuando se firme el convenio entre la Xunta de Galicia y el Ministerio de Fomento, el Plan estatal podrá ejecutarse mediante resoluciones de la Presidencia del Instituto Galego de Vivenda e Solo. Ésto permitirá reducir el tiempo de espera, pues ya no será necesario la tramitación de un decreto específico sobre el Plan.
Actualización Mayo 2015: La Xunta ha publicado ayudas y subvenciones para renovar ascensores antiguos en Galicia. Más información –> Aquí
Ayudas para instalar plataformas elevadoras y ascensores en Coruña
Aquí en la ciudad, el Servicio de Vivienda y Rehabilitación fomenta la instalación de ascensores mediante la concesión de subvenciones específicas. Y es el lugar a donde dirigir las peticiones de ayudas para todo lo concerniente a mejoras de accesibilidad.
En estos momentos, el plazo para solicitar estas ayudas está cerrado. Se estima que volverá a abrirse a finales de año.
En el 2014, el plazo que dio el ayuntamiento para solicitar las ayudas para la rehabilitar inmuebles e instalar ascensores fue los dos meses completos de Enero y Febrero. Dichas subvenciones alcanzaron un máximo del 50% del presupuesto total de la obra, con una concesión máxima de 5.000 euros por vecino del edificio.
Podéis ampliar información en la Oficina Municipal de Vivienda y Rehabilitación y en los teléfonos 981 189 872, 010 y, si se llama desde fuera de la ciudad, el 981 920 010.
Relacionado >>
- Vamos a eliminar las barreras arquitectónicas de nuestro negocio
- Meteduras de pata en obras de mejoras de accesibilidad en portales de edificios
- Subvenciones para instalar un ascensor en Galicia
- Ayudas para onstalación de ascensores en Coruña
- Todas las formas de mejorar la accesibilidad de una comunidad de vecinos
- Plataformas eléctricas salvaescaleras
- Sillas salvaescaleras para dentro de casa
- Plataformas elevadoras para facilitar la entrada a inmuebles
[Actualización Mayo 2015] : El Ayuntamiento de Coruña ha vuelto a abrir el plazo para solicitar subvenciones. Ver artículo –> Ayudas para Instalar Ascensores en Coruña.