
¿Cómo aislar acústicamente una habitación para insonorizarla del ruido exterior? Hoy verás sistemas aislantes de ruido en un piso, una casa, o simplemente alguna pared o techo de tu vivienda.
Verás cómo reducir el ruido que llega del exterior para disfrutar de un ambiente silencioso en tu hogar. Incluso podrás tener un doble beneficio, pues algunos aislantes acústicos también actúan como aislamiento térmico.
¿Qué materiales aislantes se recomienda utilizar? los aislamientos más efecticos si queremos insonorizar la habitación desde dentro tienen poco peso pero alta densidad como los trasdosados de pladur con aislante de corcho, la lana de roca o la espuma de poliuretano. Son fáciles de instalar mediante pegado o atornillado, y una vez sellada, se puede enyesar por encima.
Aunque la solución ideal siempre sería envolver el inmueble en un aislamiento protector, como un sistema aislante SATE continuo en las fachadas exteriores que protegerán el edificio con una manta cálida y reductora de sonido.
Aislamiento acústico de paredes y techos interiores -sin obras- para reducir el ruido de los vecinos
¿Cómo mejorar el aislamiento acústico interior de paredes y techos de habitaciones sin hacer obras?
El aislamiento acústico para aminorar el ruido que te llega de los vecinos se consigue añadiendo masa a las paredes y techos interiores con diversos materiales de alta densidad:
- Planchas aislantes de lana mineral o espuma densa de poliuretano en todo el perímetro de paredes de la habitación.
- También se colocan en las superficies interiores del techo.
- E incluso bajo el pavimento (tarima, parquet, moqueta, etc) del suelo.
Es difícil eliminar el ruido por completo. Pero existen materiales para atenuarlo y reducirlo a un nivel tan bajo que apenas moleste.
Cómo aislar una pared del frío poniendo aislamiento térmico en la superficie interior sin obras
Cómo evitar la transmisión de ruidos molestos en casa por vibraciones, impactos, o los vecinos
¿Sabías que el ruido también se propaga por la estructura del edificio? Mucho cuidado con eso. Los puentes acústicos son puntos débiles de las paredes por los que penetra el sonido, como ventanas, cajas de persianas, conducciones de canalizaciones o encuentros del muro con forjados (suelos y techos).
Elegimos las planchas aislantes -de lanas minerales o espuma flexible de poliuretano- para colocarlas paredes y techos porque es la manera más rápida y económica de insonorizar el interior de la vivienda. Y además te aísla del frío.
TE PONGO UN EJEMPLO DE PUENTE ACÚSTICO: al bajar la ventanilla del coche escuchas el ruido fuerte de la calle. Si luego subes la ventanilla pero dejando un pequeño hueco el ruido -y el frío- siguen entrando y molestando. Si finalmente subes la ventana del todo, tanto el ruido como el aire frío desaparecen.
Pues tu casa está llena de puentes acústicos: Pequeñas holguras entre materiales que no se sellaron correctamente cuando se construyó el edificio. Y ahora filtran el aire de la calle y el sonido.
¿Tienes prisa y no tienes dinero? Una solución low-cost es colocar burletes autoadhesivos para sellar holguras en puertas y ventanas
Si no quieres hacer obras en casa, puedes colocar burletes de caucho aislante para sellar puertas y ventanas (aquí los tienes en Amazon)
Ventajas de los burletes:
- Es económico y fácil de colocar
- Podrás reducir el sonido del exterior
- Reduces el aire frío que entra por las rendijas de la ventana
Inconvenientes:
- No eliminas totalmente el ruido ni el frio, que siguen entrando por otras zonas de casa
En Amazon puedes adquirir distintos productos para aislar zonas determinadas de tu casa, como por ejemplo:
- Paneles aislantes acústicos de corcho para paredes
- Burletes acústicos para sellar puertas y ventanas frente al aire y ruido
- Aislamientos térmico–acústicos para cajas de persiana (¡zona importante!)
- Cortinas opacas aislantes para reducir ruido y el frio que entra por la ventana
Pero debes saber una cosa: los paneles son más eficaces contra el ruido aéreo como la música, los gritos del vecino…, pero tienen dificultades para hacer frente a los ruidos de impacto de bajas frecuencias, como los golpes y las pisadas.
Aislamiento acústico de paredes exteriores de ladrillo con lana de roca y pladur
La solución más eficaz y con mayores garantías en 2023 es aislar paredes, suelos y techos, para convertir la habitación en una BURBUJA silenciosa aislada de cualquier ruido molesto.
La lana de roca y el pladur se combinarán para reducir el sonido exterior, sin obras.
- Contacta con un especialista en acústica: arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero. Será quien te asesore en materiales económicos, forma de instalación, y corrección de errores. Vas a AHORRAR DINERO.
- Repara todas las fisuras y grietas de las paredes. Revisa tus paredes prestando atención a las zonas alrededor de los marcos de ventanas y puertas. Comprueba también las rejillas de ventilación y los enchufes eléctricos. Si encuentra agujeros o grietas, repáralos con masilla. Si el daño es importante, contacta con un especialista que repare y tape las grietas y los agujeros de las paredes.
- Mira si entra aire por el hueco de la caja de persianas. El hueco de las persianas es un puente térmico. Es uno de los lugares por donde más entra el sonido y el frio de la calle.
- Sella todas las puertas exteriores. La colocación de bandas elásticas de protección contra el viento y el frio en los marcos de sus puertas ayuda a detener la pérdida de calor en casa. Y también evita la entrada del ruido de la calle.
- Renueva las puertas interiores. Si las puertas dentro de su casa son huecas, puedes renovarlas por otras sólidas. Esto reducirá la cantidad de sonido que las atraviesa.
- Renueva o repara las ventanas. Si te es posible económicamente, instala ventanas con doble o triple cristal y marcos de PVC -o de aluminio con rotura de puente térmico-. Así reducirás drásticamente la contaminación acústica.
- Arregla los suelos que crujen. Los pisos de madera tienen un aspecto estupendo y aumentan la sensación de confort en una habitación. Pero si una o más de las tablas del suelo están sueltas, su crujido constante te acaba poniendo de los nervios. Contacta con un especialista que te instale también paneles de aislamiento térmico-acústico bajo el suelo.
- Aísla las paredes y el techo. La instalación de planchas de lana mineral, caucho de neopreno, espuma viscoelástica y placas de poliestirenos o corcho detrás de las paredes y en falsos techos, puede reducir de manera significativa el ruido que entra o sale de tu hogar.
Te resuelvo una duda: Los puentes acústicos son zonas de tu casa -en las que nunca pensaste- por donde entra el sonido:
- Perímetro de huecos de ventanas
- Cajas de persiana
- Frentes de forjado
- Aleros
- Prolongación de suelos sobre la fachada
- etc
La solución ideal sería aislar todo el dormitorio. Luego tú, según tu interés personal y presupuesto, ya decides si alguna pared no necesita aislamiento porque por ahí no viene el ruido.
El objetivo que buscamos es convertir nuestra habitación en una caja estanca donde no entre el sonido.
Es decir, que todas las paredes, suelos y techos interiores del dormitorio formen un habitáculo totalmente aislado de la estructura y del cerramiento del edificio.
Y vigilando los correctos solapes entre mantas aislantes, los espesores del material y la compatibilidad química entre los productos aislantes y soportes.
Así evitaremos al máximo la trasmisión del sonido. Sin dejar rendijas con falta de aislamiento.
__________
El ruido es como el agua, si encuentra una fisura, por ahí se cuela, y ya lo tenemos dentro.
__________
– Empecemos con el proceso de aislar una habitación del ruido. Utilizaremos aislantes de ruido para paredes, suelos y techos.
Comenzamos desde el suelo, y vamos subiendo..:
#1. Mejorar el Aislamiento Acústico del Suelo
Una buena solución será convertir el piso de la habitación en un nuevo suelo flotante de madera con soporte elástico.
Habrá que colocar sobre el suelo existente una lámina aislante acústica, y sobre ella se instalará una tarima flotante. Esto en caso de que la altura de la habitación lo permita, por supuesto.
Sinó, deberemos levantar el suelo existente y poner el aislante y la tarima en su lugar.
No hay que olvidar el rodapié.
- Quitaremos el rodapie y colocaremos juntas elásticas en todo el perímetro del suelo en su unión con las paredes. Así eliminamos puntos de entrada de sonido y dejamos todo bien estanco.
Es la mejor solución para eliminar los temidos puentes acústicos.
En la siguiente imagen se indica de qué estamos hablando:
¿QUIERES SABER CUÁNTO CUESTA INSONORIZAR UNA VIVIENDA, LOCAL COMERCIAL, O HABITACIÓN?
Solicita AHORA Presupuesto Gratuito Sin Compromiso:
#2. Insonorizar paredes medianeras del vecino sin obras
Es posible que estés considerando las opciones de insonorización para no escuchar al vecino que vive al otro lado de la pared medianera, generalmente construida en ladrillo con pocas propiedades acústicas.
La manera adecuada de insonorizar la pared medianera es siguiendo estos pasos:
- En primer lugar, compruebe si hay huecos o puntos débiles en las paredes y utilice un sellador acústico para sellar los huecos (la insonorización es como la impermeabilización, sólo será tan buena como lo sea el punto más débil).
- Una buena solución es emplear la técnica de masa-resorte-masa. Mejorar la masa de la pared se consigue añadiendo materiales de alta masa/densidad que mejoren la la capacidad de la pared para absorber la energía sonora y las vibraciones.
- El uso de diferentes materiales de gran densidad provoca mejores resultados sonoros para diferentes frecuencias de sonido. El uso de una combinación de materiales de alta masa se comportará siempre mejor que el simple uso de más del mismo material
Puedes ejecutar un trasdosado aislante en la superficie de tu pared medianera, sin realizar más obras:
- En este caso el sistema aislante de sonido es: pared antigua-aislante-placa de yeso.
- Este el sistema que da MEJORES resultados.
La capa aislante situada en el medio de los dos tabiques funciona como un muelle acústico, amortiguando el sonido que quiere entrar en la habitación. Ese ruído llegará muy debilitado a la masa del tabique interior de yeso (pladur).
Lo importante es que cuanto más ancho y denso sea el aislamiento intermedio (lana de roca, o poliestireno, por ejemplo), mejor evitará que el ruído acceda al dormitorio.
Empezando los trabajos:
- Lo primero a realizar es quitar los rodapies y las molduras de escayola.
- Y después vamos colocando el trasdosado con aislamiento en la pared existente, poniendo módulos del nuevo tabique de yeso, dejando una cámara de aire con el cerramiento original.
Puede que no confíes mucho en la resistencia del tabique de yeso interior.
Por eso, si instalas una estructura interna de acero galvanizado podrás colgar muebles de la nueva pared de la habitación.
Habrá que tener cuidado que esos perfiles metálicos no actuen de puente acústico entre las dos superficies rígidas.

El aislante de ruido para paredes puede ser:
- fibra de vidrio
- poliuretano
- poliestireno expandido
- lanas minerales
- etc.
No suele ser buena solución rellenar de espuma de aislamiento la cámara de aire del cerramiento. Sirve como aislante térmico, pero no es lo ideal para atenuar el sonido.
La razón es que no sabemos si nos va quedando algún hueco que pueda seguir actuando como «pasillo» de ruido.
Un detalle muy importante;
- El aislamiento de la pared irá por detrás del zócalo, y debe llegar hasta el suelo.
#3. Mejorar el Aislamiento Acústico en Ventanas
Te puede interesar cuando tengas que cambiar ventanas. Los cristales son el elemento más fino y débil del cerramiento de fachada. Y por ahí se cuela el ruido hacia el interior del dormitorio.
Veremos 3 soluciones:
- Las mejores ventanas para aislar el ruido
- Aislamiento acústico de doble ventana
- Ventanas térmicas/acústicas con doble cristal
a) Mejores ventanas para aislar el ruido exterior
Las soluciones idóneas serán instalar doble ventana o una ventana con doble cristal aislante. (explico todos los métodos en el enlace anterior)
b) Doble ventana – aislamiento acústico
La doble ventana es simplemente eso. Una ventana detrás de la otra, dejando una cámara de aire entre ellas.
Si instalamos una doble ventana, conviene saber que, como la exterior ya está apoyada sobre el cerramiento del edificio, la ventana interior la tendremos que encajar en el nuevo tabique interior de la habitación.
Los cristales deberán tener al menos 4 mm de espesor.
Como tenemos una gran cámara de aire entre ellos, se podrán eliminar las filtraciones de aire y el paso de ruido.
c) Ventanas térmicas – acústicas de doble cristal
El doble cristal es, en la misma ventana, poner dos vidrios separados por una cámara de aire estanca de unos milímetros de espesor.
Con estos métodos ya tendremos unas ventanas insonorizadas. Y que además nos mantiene el calor en casa.
Es necesario que las uniones entre marco y ventana estén correctamente ejecutadas, sellados con tiras elásticas que anulen el paso del sonido.
En la siguiente imagen, de www.instalacionesdealuminio.com, podemos ver distintas combinaciones de acristalamiento para mejorar el aislamiento acústico de tu ventana:

Hablando de tiras elásticas, aunque no tengas pensado cambiar las ventanas de tu casa, puedes fijarte como tienen sus juntas.
Si detectas holguras o fisuras y quieres mejorar la estanqueidad, puedes retirar las que estén desgastadas y colocar nuevos burletes de goma.
Obtendrás un punto más de aislamiento, tanto térmico como acústico.
Es recomendable instalarlos tanto en ventanas como bajo las puertas.
En el siguiente video, de lacasadechile, se indica cómo hacerlo correctamente:
#4. Mejorar el Aislamiento Acústico en Cajas de Persianas
Por las cajas de persiana se suelen producir filtraciones de aire, por donde se escapa el calor de casa y entra también el ruido de la calle.
La colocación de aislamiento se realizará con la persiana bajada, por comodidad.
La colocación de la manta aislante contribuye a cerrar ese lugar de entrada de frío y sonido exterior.
⇒ Aquí puedes comprar el aislamiento para evitar la entrada de frío por tu caja de persianas.
Y en este pequeño video de Reparalia, se puede observar también cómo se coloca el aislamiento en el hueco de la persiana.
#5. Cómo aislar un techo del ruido del vecino sin obras
Una queja frecuente de los habitantes de pisos y viviendas en bloques de edificios es el ruido de los vecinos ruidosos del piso superior. Las molestias sonoras pueden producirse debido al ruido de impacto o ruido aéreo y, con demasiada frecuencia, por ambos ruidos a la vez.
Si necesitas aislar el techo del ruido del vecino de arriba, aquí tienes una manera de hacerlo sin obras:
- Aquí, lo primero que debemos aislar son las bajantes de los cuartos de baño y resto de tuberías que pasen por el techo. Muchos ruidos suelen venir por ahí.
- A continuación, a unos 10 cm por debajo del techo existente, debemos colocar otro falso techo de placas de yeso laminado, revestidas superiormente de un material aislante (manta de fibra de vidrio, por ejemplo).
- Conviene saber que este falso techo nos robará unos 15 cm de la altura libre de la habitación.
- A continuación, sujetaremos el techo aislante al techo original mediante soportes de tipo elástico, que impiden la transmisión del ruido.
Al igual que en el suelo, aquí también debemos colocar una junta elástica perimetral que evite el contacto directo entre el falso techo y las paredes.
De esa forma, evitaremos posibles puentes acústicos.
#6. Para acabar: Tus DERECHOS
Todo lo expuesto hasta aquí es para viviendas antiguas, en donde queréis conseguir un mayor nivel de silencio (y que también sirve para mejorar el grado de confort térmico.
¿Pero qué sucede si la vivienda es reciente y creéis que no cumple las especificaciones de confort indicadas en el proyecto?
Sucede que según la LOE – Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación, tenéis 3 años para reclamarlo a la promotora del edificio, previa comprobación por parte de un técnico cualificado de si cumple o no el nivel de exigencia de CTE respecto al ruido.
Recordar que la Ley de Ordenación de la Edificación identifica los defectos de protección contra el ruido como un defecto de los elementos constructivos que afectan a la habitabilidad del inmueble, e impone una responsabilidad de 3 años a los agentes que intervinieron en el proceso edificatorio.
Pero es importante saber que esa garantía de 3 años empieza a contar desde que el constructor entrega la obra terminada al promotor. No desde que alguien entra a vivir en la casa.
Concluyendo… (ahora de verdad):
- Suele ser habitual que alguien compra una vivienda y cree que a partir de ese momento tiene 3 años para reclamar estos defectos, y no es así.
- Si la vivienda llevaba 10 años en venta, el tiempo de la garantía ya expiró. Porque empezó «a correr» en el momento en que el constructor entregó la vivienda.
- Si queréis más información sobre el contenido de este artículo, podéis consultar el CTE DB-HR, Documento Básico a nivel estatal que determina los niveles y procedimientos de protección frente al ruido.
- También las administraciones de las comunidades autónomas y los ayuntamientos indican sus propios niveles de exigencia acústica en las normativas que desarrollan al respecto.
- Por ejemplo, en Coruña tenemos la Ordenanza Municipal de Protección Contra la Contaminación Acústica, que podéis consultar en Este Enlace.
Relacionado>>
- Técnicas para mejorar el aislamiento de las paredes de tu casa
- Ventajas de instalar una Fachada Ventilada en la reforma de tu edificio
- Cambiar ventanas por otras EFICIENTES
- Los libros de arquitectura más vendidos
- Deshumidificadores: comparativas y opiniones 2023
- Calefactores de pared para cuartos de baño – comparativas
- Humidificadores de ambiente – lo que debes SABER
- Por qué debes instalar contadores individuales en tu calefacción Central
- Todo sobre aislar inmuebles del frío y calor
- Mis posts sobre Accesibilidad
- Mis posts sobre obras y rehabilitación de edificios
- Mis posts sobre tratamiento de humedades
- Mis posts sobre Energía Solar
- Mis comparativas de productos para mejorar la calidad del aire
- Emisión de calor por suelo radiante: Ventajas de Inconvenientes
- Opiniones ventanas y vidrios con control solar
Llegaste a esta página buscando:
Insonorizar habitación ruidos vecinos
Como insonorizar una habitación de forma casera
Como insonorizar una pared de forma casera
Insonorizar pared vecino sin obra
Aislar habitación ruido vecinos
Como aislar una pared del ruido sin obras
Insonorizar pared medianera vecino sin obras
Como aislar el ruido externo de una habitacion
Y hasta aquí hemos llegado con este post sobre cómo insonorizar y aislar las paredes de una habitación del ruido exterior, sin obras, trabajando desde dentro de la vivienda con materiales como lanas minerales y pladur. Lo ideal siempre sería aislar el sonido en el lugar donde se origina, y no donde se sufre.