
En este post verás cómo mejorar el confort dentro tu edificio añadiendo aislamiento térmico a las cubiertas inclinadas de teja o pizarra. Anteriormente hemos visto cómo impermeabilizar terrazas y cubiertas, hoy sabrás como aislar para evitar la pérdida de calor del edificio a través del tejado.
¿Sabías que el tejado es la parte de la casa por donde más escapa el calor? Añadiendo una capa aislante de lana mineral, poliestireno o corcho ahorras calefacción en invierno y aire acondicionado en verano.
AISLAMIENTO TÉRMICO DE TEJADOS Y CUBIERTAS INCLINADAS
La cubierta es la zona del edificio que más se deteriora con el tiempo. Su exposición al frío, al viento y la lluvia, producen el envejecimiento prematuro del tejado. Hoy veremos cómo aislar un tejado ya construido.
Si quieres retejar completamente la cubierta, aprovecha para añadir aislamiento térmico. Es el mejor momento, y conseguirás un doble beneficio:
- A corto plazo: notarás confort inmediato dentro del inmueble.
- A medio plazo: ahorras mes a mes en calefacción y aire acondicionado.

Al aislar la cubierta de una vivienda o local evitas la entrada de frio y humedad. Y reduces el consumo energético del edificio al disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
El aire caliente sube al techo (lo ves al cocinar) y el calor escapa a través de la estructura de la cubierta.
Por eso sabes que:
- Si la cubierta no está aislada, el calor escapa al exterior. Y cuanto más enciendas la calefacción, más calor perderás por el tejado.
- Si mejoras el aislamiento térmico de la cubierta, en unos cinco años habrás recuperado la inversión gracias al ahorro en las facturas de climatización.
- Y luego seguirás ahorrando año tras año.
Cómo aislar térmicamente una pared ya construida sin obra
Cómo aislar del frío y del calor un tejado ya construído
Tenemos 2 opciones para realizar la rehabilitación energética de nuestra cubierta:
- Aislar la cubierta por el exterior: retirando (o no) las tejas.
- Aislar la cubierta por el interior del inmueble: por debajo de la placa de hormigón. (sin retirar las tejas)
¿Cómo aislar un tejado ya construido?
Un tejado ya construido se aísla reduciendo su transmitancia térmica (sí, te suena a chino, pero no te preocupes).
Veamos qué métodos existen para aislar el tejado, comentando sus ventajas e inconvenientes.
Aislar térmicamente una cubierta inclinada por el exterior (aislar el tejado por fuera)
Si en ese edificio hay gente viviendo durante todo el año, la solución más cómoda será aplicar el aislamiento por la parte exterior del tejado.
De esa manera los trabajadores no tendrán que acceder al interior de las viviendas.
La ventaja de este sistema es que el edificio gana en inercia térmica (la estructura de hormigón caliente conserva más tiempo el calor dentro de casa) y la temperatura se mantendrá estable.
Y en consecuencia, también gastarás menos combustible en calefacción.
Ventanas con control solar: dejan pasar la luz y frenan el calor
Ventajas de aislar el tejado por fuera
- Es la mejor solución si tenemos grietas o fisuras por la superficie exterior del tejado.
- Eliminas los puentes térmicos.
- La estructura de la cubierta se mantiene caliente (está protegida con el aislamiento) y el edificio gana en inercia térmica.
- La rehabilitación de la cubierta no afecta a la vida diaria dentro del inmueble. Y esto se traduce en menos molestias para sus habitantes.
- No reduces la altura libre de la vivienda bajo cubierta (algo que agradecerán los habitantes de esa vivienda)
- Es rápido de hacer: si la cubierta es de 100 metros cuadrados, no lleva más de 1 semana.
Como el forjado inclinado -la placa de hormigón- está caliente, no se forman condensaciones en su cara interior.
Esto es así porque la temperatura superficial siempre estará por encima de la temperatura de rocío del ambiente de casa. (Y esto evita la condensación)
Inconvenientes de aislar el tejado desde fuera
- Si es un bloque de viviendas es necesario el consentimiento de la comunidad de vecinos para acometer la obra. Ten en cuenta que es la cubierta de TODO el edificio.
- La colocación del aislamiento debe realizarlo una empresa especializada. No sirve un»chapuzas». Hay que cuidar el aislamiento de zonas conflictivas, como los remates en esquinas o en torno a chimeneas.
- Debemos revisar la accesibilidad del tejado: si es posible andar sobre él, si hay puntos para amarrar el arnés, etc
- Seguramente haya que instalar andamios. Esto también repercute en el coste económico.
El poliestireno expandido (eps) como aislamiento térmico por el exterior de un tejado
Vamos a rehabilitar una cubierta inclinada introduciendo poliestireno expandido bajo la teja.
Para ejecutar esta reforma debemos:
- levantar las tejas,
- añadir las placas de poliestireno con unos clavos de fijación
- y volver a retejar de nuevo.
Suele realizarse cuando no podemos acceder al bajocubierta, o cuando ya teníamos previsto cambiar las viejas tejas antiguas por otras nuevas.
Las planchas aislantes de poliestireno suelen llevar unas acanaladuras en su cara superior para que la teja quede bien fijada y no resbale con el tiempo.
También conviene mantener una ventilación de la cubierta, para igualar la presión del vapor de agua dentro y fuera de casa, con el fin de prevenir condensaciones bajo las tejas, y mantener una temperatura estable en el inmueble.
¿Cuánto cuesta hacer un tejado nuevo?
⇒ Solicita aquí un presupuesto detallado realizado por una empresa de confianza de tu localidad.✔
Espuma de poliuretano proyectado sobre las tejas
¿Se puede proyectar poliuretano sobre tejas? Poder, se puede, aunque no suele ser la solución más habitual.

Se recurre a este método cuando tenemos filtraciones de agua en el tejado de una vivienda antigua. El resultado será una cubierta estanca y sólida.
La proyección de espuma de poliuretano es una operación rápida, sencilla y económica.
El problema que le veo es que es muy fácil hacerlo mal.
Para garantizar un buen resultado, debe ser realizado por empresas especializadas con operarios que sepan lo que están haciendo en cada momento.
De lo contrario, el resultado será una auténtica chapuza.
Se recomienda realizar este aislamiento como una reparación temporal, mientras no se pueda acometer una rehabilitación más eficiente de toda la cubierta.
El método consiste en:
- Proyectar una capa de espuma de poliuretano de poco espesor entre 5 y 7 cm aproximados (porque tiene mucho agarre, y su retracción puede levantar el alero) sobre las tejas antiguas.
- Y luego aplicar encima una capa protectora de elastómero o pintura impermeabilizante.
La espuma de poliuretano debe ser tipo clasificación CCC4, que evita las condensaciones
La necesidad de aplicar una capa (película) de elastómero de poliuretano radica en que así protegemos el aislamiento de la radiación ultravioleta del sol. Y hacemos la cubierta más impermeable.
Esta película protege al poliuretano de la acción del sol y de otros ataques físicos, como picaduras de aves, impactos por granizo, etc.
Así evitamos que aparezca el moho, que la vegetación parásita clave sus raíces, y los pájaros picoteen el poliuretano. (Les encanta)
Para evitar que el aislamiento se despegue, el soporte deberá estar limpio y seco.
Aislamiento con corcho proyectado sobre las tejas
El corcho proyectado es un material flexible que destaca por sus propiedades aislantes e impermeabilizantes y antihongos.

Es un material ecológico aislante térmico y acústico formado por corcho triturado en polvo, al que se le añade una serie de aditivos naturales: resinas, grasas vegetales y agua.
Características:
- Se puede aplicar sobre cubiertas de distintos materiales: teja, uralita, tela asfáltica, chapa..
- Al reducir la temperatura de la cubierta, hace que la vivienda situada bajo el tejado goce de unas mejores condiciones de confort y habitabilidad.
- Es un producto transpirable e impermeable. Cierra las fisuras por donde penetra el agua. Elimina las humedades por condensación y capilaridad.
- La capa de corcho queda adherida a la superficie. Eliminas residuos en la construcción y consigues realizar una obra rápida y limpia.
- Antes de su aplicación, el soporte deberá estar limpio y seco, con todas las zonas deterioradas reparadas y selladas.
- Evita el sobrecalentamiento de la cubierta en verano, y la aparición de condensaciones en invierno.
Es necesario asegurarse que está todo el contorno correctamente sellado en los encuentros con esquinas, chimeneas y elementos que sobresalgan de la cubierta y cuidar los remates con el faldón
Aislamiento de cubierta inclinada desde el interior (aislar el tejado por dentro)
El aislamiento de un tejado desde dentro del inmueble es la mejor solución si ese edificio no está habitado de manera permanente: chalets de verano, viviendas de fin de semana, etc
Si aíslas tu casa desde el interior, la vivienda se calienta rápido al encender la calefacción, porque el calor de la calefacción no se pierde en calentar la placa de hormigón del techo.
Solamente calentará el espacio que queda debajo (lo notarás y lo agradecerás)

En cambio si aislamos desde el exterior, parte del calor de la calefacción se «perderá» calentando la placa del techo.
Aislando por fuera, la vivienda tarda un poco más en alcanzar la temperatura ideal. Por eso es la mejor solución para casas donde vives todo el año.
¿El motivo?
- La estructura de hormigón tiene inercia térmica; tarda mucho en calentarse y tarda mucho en enfriarse. Esto permite que una vez alcanzada la temperatura requerida dentro de casa, permanezca más tiempo estable.
Inconvenientes de aislar desde el interior
- Deberá disponerse el aislamiento poniendo especial atención a la eliminación de puentes térmicos.
- Perderás un poco de espacio útil en la vivienda; la altura de las habitaciones se reducirá unos centímetros.
- También deberás dejar la casa vacía durante unos días, hasta que los operarios terminen sus trabajos de aislamiento.
Ventajas de aislar por el interior
- Un punto favorable de aislar una cubierta por el interior es que no necesitas que la comunidad de vecinos acuerde acometer la obra.
- También es más barato que aislar por el exterior (no hay que montar andamios)
- No es necesario levantar las tejas, ni el material impermeabilizante.
- El resultado suele llevar un acabado decorativo, para que resulte estético a la vista.
- Un aislamiento que incorpora placas de yeso laminado, tiene un montaje rápido y seco.
Suele ser la solución más adecuada en edificios Históricos-Artísticos en donde hay que mantener su apariencia exterior.
También se realiza cuando no hace falta mejorar la impermeabilización exterior, ni quieres tocar nada de la cubrición del tejado.
⇒ Solicita un presupuesto sin compromiso de los trabajos y compara las mejores soluciones hasta dar con la ideal
¡Y no mires sólo los precios! ¡Pregunta TODO para evitar malentendidos! Y si una empresa no te da una respuesta 100% clara, ¡descártala!
Aislamiento térmico bajo cubierta con lana mineral (de vidrio o de roca)
Supongamos que el bajocubierta es habitable. Podemos utilizar un revestimiento autoportante formado por:
- una manta de lana de vidrio
- y una placa de yeso laminado
De esta manera conseguimos incrementar el aislamiento térmico y acústico de esa cubierta.
Además a nivel estético podemos pintar esa superficie o aprovechar para cambiar la iluminación de la vivienda.
Sobre la barrera de vapor (lámina de aluminio, film de polietileno…)
Podemos colocar una barrera de vapor en la cara caliente del aislamiento.
De esa manera impedimos el paso del vapor de agua y prevenimos las condensaciones intersticiales entre los materiales de la cubierta.

La barrera de vapor cierra el paso al vapor que va del lado caliente al lado frío, causante de la condensación intersticial.
Por eso:
- En regiones muy frías: la barrera de vapor se coloca en la cara interna del aislante.
- En regiones muy calurosas: la barrera de vapor se coloca en la cara externa del aislante.
¿De qué se compone este aislamiento térmico bajo cubierta?
Este sistema aislante está formado por varios elementos:
- Una subestructura metálica ligera soporta las placas de yeso laminado.
- Sobre ellas descansa el aislamiento térmico.
- Este sistema aislante se fija al techo mediante varillas roscadas o tacos metálicos.
El resultado es un conjunto aislante térmico y acústico. Reduce el ruido del impacto de la lluvia o de la fiesta de las gaviotas, si tienes la suerte de vivir en una ciudad costera.
Aislamiento por el interior con poliestireno extruido
El sistema de colocación es el mismo que el de lana de vidrio o lana de roca.
Puedes elegir cualquiera de los dos aislantes;
- Hay quien elige la lana de roca porque es más flexible. Es esponjosa, más fácil de manejar y de encajar en las esquinas.
- El poliestireno es un material rígido que hay que recortar, y luego comprobar que las juntas queden bien rematadas.
Aislamiento bajo cubierta con tabiques palomeros
Este método de aislamiento se ejecuta igual que el explicado anteriormente, solo que ahora el conjunto aislante irá bajo la placa de hormigón horizontal. (O por encima).

Existen cubiertas cuyos faldones están formados por ladrillos palomeros, que favorecen la ventilación bajo la cubierta.
El aislamiento debe aplicarse sobre el forjado (el suelo de hormigón) entre los tabiques.
(Todo esto en caso de que sea posible acceder a ese espacio entre tabiques, claro)
- Aunque dependerá de la zona climática en que te encuentres, cuenta con que necesitarás unos 6-10 cm de espesor aislante.
- Los tabiques palomeros permiten reducir el efecto del exceso de calor que se genera bajo el tejado.
- Suelen usarse los paneles aislantes de lanas minerales, porque son más cómodas de adaptar al espacio entre tabiques.
- Otra opción es aislar por debajo de la placa, con un falso techo de escayola con aislamiento, tal como vemos en la imagen superior.
- Aparte de la lana de roca, también se puede utilizar poliestireno o poliuretano proyectado.
Conclusión
Invierte en aislar el tejado de tu casa antigua. El confort térmico del hogar mejorará muchísimo. (Te aseguro que lo notarás)
Piensa que la vida útil de las cubiertas suele ser de 10-15 años. Si luego quieres que siga aislando como el primer día, deberás realizar labores de mantenimiento.
En esta vida nada es eterno, así que si no quieres padecer en el futuro graves problemas de humedades, filtraciones, etc.
No dejes pasar el tiempo, que las cosas no se arreglan solas y siempre van a peor.
Solicita una revisión del estado de tu vivienda. Igual que vas a las revisiones del coche o a las del médico que tanto te gustan.
Es dinero que ahorras a medio y a largo plazo.
Recuerda: Repara PRONTO >> Repara FÁCIL >> Repara BARATO.
Gracias a la mejora de aislamiento de tu hogar, cada mes ahorrarás en calefacción y climatización, y en unos 5-6 años habrás recuperado la inversión inicial de la obra.
Y tú durante ese tiempo estarás gozando de un clima sano en tu casa, cálido y confortable, sin fríos ni humedades que te incomoden.
Relacionado>>
- Sistemas para aislar las fachadas exteriores del frío y la humedad
- Aislamiento acústico en paredes y techos de un dormitorio
- Espuma de poliuretano: aislamiento económico en paredes y techos
- Motivos para aislar con Fachada Ventilada
- Truco para aislar tus viejas ventanas correderas
- Guía sobre las nuevas ventanas de gran eficiencia
- Sistemas de cubiertas vegetales para edificios
Y hasta aquí hemos llegado con este post sobre aislamiento térmico en cubiertas inclinadas de teja o pizarra. Esperando que haya sido de tu agrado (y hayas aprendido alguna cosa) ¡un saludo y hasta la próxima!