¿Cómo aislar una casa del frío en invierno y del calor en verano? Hoy verás los mejores sistemas de aislamiento térmico para fachadas para mejorar la eficiencia energética de tu hogar ahorrando el gasto en calefacción y aire acondicionado.
El aislante térmico en las paredes del edificio mantiene una temperatura agradable dentro del hogar, y estable durante todo el año.
Puedes colocar el aislamientos térmicos en las fachadas y paredes exteriores de un edificio de 3 maneras diferentes (dependiendo del tipo de vivienda):
- Sistema SATE o Fachada Ventilada para aislar un edificio añadiendo la capa aislante en el EXTERIOR de la fachada.
- Poliuretano, Lanas Minerales o Celulosa para rellenar la cámara de aire intermedia en el muro de cerramiento del edificio.
- Trasdosados de láminas aislantes (al calor y al ruido) adheridos a las paredes interiores de la vivienda.
Resumen
- 1 Cómo mejorar el aislante térmico en una casa ya construida [2023]
- 2 Cómo aislar la pared exterior de una vivienda del frío, del calor y la humedad – Tipos de aislamiento térmico en fachadas
- 3 Tipos de Aislamiento Térmico para fachadas construidas
- 4 #1. Aislamiento térmico POR EL EXTERIOR de la fachada
- 5 #4. Aislamiento térmico en paredes interiores sin obra
- 6 #5. Proyección de espuma de poliuretano en paredes medianeras
- 7 ¿Hay SUBVENCIONES de la Administración para la renovación de fachadas de casas?
Cómo mejorar el aislante térmico en una casa ya construida [2023]
Puedes colocar placas de material aislante (lanas minerales, poliestirenos, poliuretanos…) en la fachada exterior, en la cámara de aire del cerramiento, o en la pared interior de tu vivienda.
Todo depende del tipo de vivienda, de si tienes vecinos o eres el único propietario, y del presupuesto que quieres invertir en la obra.
Una de las solicitudes de presupuesto que más recibo es para colocar aislantes térmicos en las paredes exteriores de edificios.
El aislamiento térmico se mejora protegiendo al máximo posible las paredes del inmueble con una manta de lana mineral, poliestireno, o poliuretano. Así creamos una barrera frente a las inclemencias atmosféricas (aire frío y humedad marina)
¿Estás en Coruña? ⇒Contáctame AQUÍ⇐ para ver tu edificio y prepararte una oferta según tus necesidades. ✔
Cómo aislar la pared exterior de una vivienda del frío, del calor y la humedad – Tipos de aislamiento térmico en fachadas
Aquí tienes una tabla comparativa con los mejores sistemas de aislamiento térmico de fachadas.
Tipos de aislamiento | Colocación del aislamiento | Material aislante | Fijación a pared |
---|---|---|---|
1. Fachada Ventilada | EXTERIOR de fachada | Lanas minerales o poliestirenos | Perfiles metálicos anclados a la fachada |
2. Fachada SATE | EXTERIOR de fachada | Lanas minerales o poliestirenos | Mortero de cemento adhesivo |
3. Proyección de poliuretano | INTERMEDIO en cámara de aire | Poliuretano insuflado | Se adhiere a la pared |
4. Trasdosado directo | INTERIOR de habitación | Lana de vidrio, lana de roca, corcho, paneles de celulosa… | Paneles aislantes con plancha de pladur |
Debemos conocer el problema que te afecta para elegir el tipo de material aislante adecuado y colocarlo en el cerramiento exterior. Será uno de estos 3 puntos.
- En verano: te asas de calor en casa y gastas un dineral en aire acondicionado.
- En invierno: te mueres de frio, y gastas más dinero en calefacción.
- Estás harto de escuchar el ruido de la calle, y las fiestas del vecino… ¡quieres tranquilidad!
Si es así… convéncete que llegó la hora de mejorar el aislamiento térmico de la fachada. !YA!
La mejor manera de reformar una fachada es aplicar la Eficiencia Energética.
Así, obtienes 3 ventajas:
- Un ambiente en casa más FRESCO EN VERANO
- Un ambiente más CÁLIDO EN INVIERNO
- Además, las obras de aislamiento de la fachada reciben subvenciones públicas por parte de las administraciones ¡infórmate!
Tipos de Aislamiento Térmico para fachadas construidas
Existe una amplia gama de sistemas de aislamientos térmicos. poliestireno, la lana mineral o el poliuretano ¿Cual te interesa a tí? El que mejor se ajuste a la estructura de tu edificio, tu tipo de paredes y tu presupuesto.
las soluciones son rápidas de ejecutar. Pero siempre dependerá del tipo de edificio:
- Su altura (por los andamios)
- Los materiales que hay en las paredes
- Si la fachada es lisa o con balcones
- Si el aislamiento se coloca por dentro o fuera de la fachada
- Etc
Ver también >> Comparativa: El Mejor Purificador de Aire para tu Casa
Al mejorar el aislamiento térmico del hogar…
- Tu vivienda se revaloriza de cara a una futura venta o alquiler.
- Y sus emisiones de CO2 a la atmósfera se reducen, con lo que tendrás un edificio limpio y menos contaminante.
No hablaré de aislamientos de edificios industriales ni comerciales. Vamos a ver sólo cómo mejorar el aislamiento térmico de fachadas de casas.
Cristales de ventanas con control solar para evitar el exceso de calor en verano
#1. Aislamiento térmico POR EL EXTERIOR de la fachada
Vamos a forrar la casa por el exterior. Así hacemos la rehabilitación energética del inmueble sin interferir en la vida de sus habitantes.
Esto tiene ventajas:
- No se mancha nada dentro del edificio.
- No tienen que soportar el paso de obreros
- Y no se reduce la superficie útil de la vivienda
Otra ventaja importante: eliminamos todos los puentes térmicos del cerramiento.
Es decir:
- «Cerramos» los puntos de la pared por donde el calor escapa de nuestra vivienda.
- Así desaparece la sensación de “pared fría”.
- Y evitamos la aparición de humedad por condensación superficial y moho.
>>Evidentemente, NO se puede aislar por el exterior una ÚNICA vivienda de un bloque de viviendas. Se notaría la diferencia desde la calle, y no lo permitiría la comunidad de vecinos.
Como es algo que afecta a la estética general del edificio, la reforma debe realizarse con el acuerdo de toda la Comunidad de propietarios.
Se recomienda que la rehabilitación de fachadas de edificios se realice por empresas especializadas en aislamiento de fachadas por el exterior.
Es decir: que conozcan las incompatibilidades entre materiales antiguos y nuevos, y luego no te vengan con excusas si aparece alguna grieta, fisura o mancha de óxido.
También hay que vigilar que los sistemas constructivos empleados tengan su correcta documentación.
Estos son:
- el DIT (Documento de Idoneidad Técnica de los materiales)
- y el DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo).
Aunque esto ya es responsabilidad del técnico que dirija la obra.
Dentro de esta categoría de aislamiento de fachadas POR EL EXTERIOR tenemos dos opciones:
- Sistema de Fachadas SATE
- Sistema de aislamiento con Fachada Ventilada.
#1. ➔ SISTEMA SATE – AISLANTE TÉRMICO EXTERIOR

Sistema SATE es el modo abreviado de llamar al Sistema de Aislamiento Térmico Exterior.
¿En qué consiste la fachada SATE?
Este sistema consiste en aplicar a la fachada exterior un revestimiento de mortero aislante, protegido con un mortero mineral.
¿Cómo poner el aislante térmico en una pared?
Siguiendo estos tres pasos:
- Se aplica a la fachada un encolado previo.
- A continuación se realiza el aislamiento de fachadas con poliestireno, u otro material aislante.
- Se fijan finalmente con placas de anclaje.
El resultado proporciona confort térmico dentro de la vivienda, y por el exterior un acabado impermeable.
La inversión realizada en éste sistema SATE se amortiza en los cinco años siguientes.
Ventajas de aislar una fachada con Sistema Sate:
- La fachada rejuvenece su aspecto. Presenta un acabado exterior agradable a la vista.
- Ahorro energético. Se eliminan puentes térmicos (zonas por las que el calor de la vivienda se perdía).
- Es un aislante de la humedad de la pared exterior.
- Prácticamente no necesita mantenimiento.
- Se consigue una mejora de la envolvente térmica del edificio, sin reducir espacio dentro de la vivienda.
- Mejora del aislamiento acústico de la pared. Ya no sentiremos el bullicio de la calle.
- La estructura del inmueble queda protegida frente a los agentes agresivos del aire (lluvia, polución, etc..)
En el siguiente video se aprecia el proceso de ejecución del aislamiento de fachada con sistema SATE:
Si ahora quieres verlo «en real», aquí tenéis un buen video de Esfer Rehabilitación
En él se explica cómo rehabilitar una fachada empleando el sistema SATE:
#2. ➔ AISLAR UNA PARED POR EL EXTERIOR CON FACHADA VENTILADA
Podemos decir que estamos ante el mejor sistema de aislamiento térmico para casas.
La rehabilitación con fachadas ventiladas se realiza fijando sobre la pared preexistente una capa de aislamiento sujeta con unos perfiles metálicos, tan como se aprecia en la imagen inferior.

Esta estructura metálica soporta una hoja de revestimiento cerámico, metálico, etc… separada del aislamiento térmico a través de cámara de aire.
El aislamiento con fachada ventilada presenta las siguientes ventajas:
- Se mejora la estética de la fachada. Y muy importante: Se eliminan todos los puentes térmicos.
- Se mejora el aislamiento térmico y acústico del cerramiento. No entorpece la vida interior del inmueble.
- Elimina los problemas de humedades y condensaciones en el interior de la vivienda.
De todas formas, en este video de Porcelanosa Grupo, se aprecia perfectamente los componentes que integran un revestimiento de fachada ventilada:
#3. Inyección de espuma aislante en la cámara de aire de la fachada

Veamos otro método distinto de aislar las paredes de una casa ya construída :
- Rellenar las cámaras de aire con espuma aislante.
Recurrimos a la inyección de aislamiento cuando queremos mejorar el aislamiento térmico de la pared sin modificar el estado exterior de la fachada.
Con la solución de aislar la camara aire en vivienda ya construida, tampoco perdemos superficie útil en nuestro hogar.
Inyectar aislamiento en la cámara de aire de la pared
Actualmente, el sistema más utilizado es el relleno de la cámara mediante inyección de espuma de poliuretano.
La inyección se realizará mediante taladros separados a una distancia aproximada de 50 cm entre ellos.
- Una ventaja de inyectar espuma de poliuretano en la cámara de aire entre muros, es que luego no requiere de mantenimiento.
- La ejecución es rápida.
- Y es más económico que las otras soluciones.
Como inconveniente, conviene saber que la inyección de espuma de poliuretano no queda visible, por lo que no se puede garantizar la cobertura total del producto en el interior de la cámara.
- Es frecuente que en la parte baja de la cámara de aire haya algo de suciedad acumulada o restos de ladrillo, por lo que conviene asegurarse de su limpieza antes de inyectar el producto.
- Pero si la cámara de aire está limpia y la ejecución del aislamiento es correcta, la espuma de poliuretano proporciona un excelente aislamiento contra el frío y el calor.
- Actualmente el relleno aislante de las cámaras también se ejecuta con lanas minerales o celulosa (ésta última siempre y cuando dentro de la cámara no haya problemas de condensación).
En el siguiente video de Rafael Carretero, se aprecia como se inyecta aislamiento en una cámara de aire desde el interior de la vivienda.
Y si queréis ver como se ve la inyección de una lana mineral virgen desde dentro de la misma cámara, echad un vistazo al video de Aislasinobra (minuto 2:06):
#4. Aislamiento térmico en paredes interiores sin obra
Este método también lo empleados cuando queremos mejorar el aislamiento de las paredes de nuestra vivienda y no podemos actuar sobre el revestimiento exterior de la fachada.

Esto sucede cuando se trata de un edificio protegido, o simplemente porque la comunidad de propietarios no quiere ejecutar una rehabilitación de todo el inmueble.
El aislamiento térmico en la vivienda se ejecuta, en este caso, con un trasdosado con paneles aislantes que nos protegerá del frío, del calor y del ruido. Podemos colocar planchas de lanas minerales o poliestireno extruido en la pared .
Pero ten en cuenta una cosa:
- Tu pared va a aumentar unos 5 cm de espesor, perdiendo un poco de superficie útil en las habitaciones.
Si este problema no te preocupa, la solución es correcta y eficaz.
Eso sí, hay que vigilar que los remates en puertas y ventanas estén correctamente realizados.
###
El ruido, el frío y el calor son como el agua.
Como encuentren alguna mínima grieta, por allí entran en casa.
###
En la siguiente imagen se aprecian los elementos que forman el trasdosado aislante (mismo método empleado tanto para el aislamiento acústico como para el térmico de la fachada.)

En el siguiente video, realizado por BricocrackTV, se muestra cómo instalar un aislamiento térmico-acústico por el interior de la pared de una habitación:
¿NECESITAS MEJORAR EL AISLAMIENTO TÉRMICO DE LAS FACHADAS DE TU VIVIENDA PARA AHORRAR CALEFACCIÓN?
#5. Proyección de espuma de poliuretano en paredes medianeras
Aunque el artículo trata sobre los diferentes métodos para realizar una rehabilitación térmica de fachadas, considero interesante citar el aislamiento de las paredes medianeras con proyección de poliuretano.
(para protegerlas de las inclemencias atmosféricas)
Antes hemos visto la posibilidad de rellenar una cámara de aire con poliuretano.
Pero ahora veamos otro de los usos más populares de este producto.
- Es frecuente que, por derribos de edificios antiguos colindantes, muchos inmuebles queden con las paredes medianeras al descubierto.
- Estas paredes suelen quedar con el ladrillo «a pelo» y no cuentan con ningún tipo de revestimiento exterior.
Así que si no se protegen, esos muros se convertirán en un lugar de entrada de humedad a tu vivienda.
Por lo que es necesario protegerlos con algún tipo de revestimiento:
- El poliuretano, al ser un material proyectado con manguera, es fácil de aplicar y se adhiere perfectamente a la superficie del cerramiento.
- Proporciona una eficaz protección y aislamiento frente a la entrada de humedad u otros agentes agresivos.
- Pero no debería quedar al descubierto. Conviene protegerlo de la radiación solar con una capa de pintura o un elastómero de poliuretano.
- De esta manera evitaremos que el producto se vaya degradando por el paso del tiempo.
¿Hay SUBVENCIONES de la Administración para la renovación de fachadas de casas?
Pues sí las hay.
Hay subvenciones para renovar la fachada de tu casa con criterios de eficiencia energética, para reducir el consumo eléctrico y mejorar la calidad del ambiente en la vivienda.
Pero hay que estar atento. Porque las administraciones las conceden de forma anual y con unos plazos muy cortos para solicitarlas.
Aquí puedes consultarlas:
- El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), tiene esta página donde publica las ayudas para la rehabilitación energética de edificios.
- En Galicia, tienes esta otra página en donde verás las subvenciones que ofrece el INEGA para obras destinadas a la rehabilitación energética de viviendas.
Relacionado:
- Guía para elegir las mejores ventanas para tu vivienda
- Ventanas de control solar para filtrar el calor
- Casas Pasivas en Galicia: Mejores constructoras
- Pavimento de adoquines para terraza
- Cerramientos acristalados para terrazas y porches
- Elegir el mejor DESHUMIDIFICADOR que necesitas en casa
- Espuma de poliuretano proyectado – Características aislantes
- Solución en condensación de ventanas de aluminio
- Métodos para aislar tu habitación del ruido de la calle
- Impermeabilizar fachada exterior pintada o de ladrillo
- Aprende a elegir LA PINTURA para muros y paredes exteriores
- Estufa de Llama Azul o Catalítica – (opiniones reales)
Los lectores llegaron a este artículo buscando:
- Cómo mejorar el aislamiento termico de una casa
- colocacion de aislantes termicos en paredes
- aislamiento de fachadas por el interior o exterior
- Aislar una casa por fuera
- Mejor aislamiento termico para vivienda
Y hasta aquí llegamos con este resumen de tipos de aislamiento térmico para fachadas exteriores. Espero que haya sido de tu interés, y si necesitas presupuesto para mejorar el confort térmico en tu vivienda, por aquí puedes contactarme. ¡Un saludo y muchas gracias!