Veamos cómo funcionan los elevadores verticales o plataformas verticales salvaescaleras, que son unos ascensores pequeños para que los minusválidos, discapacitados, o personas con movilidad reducida puedan salvar un tramo de escaleras.
- Continúo los artículos (que iniciamos aquí), sobre los medios para eliminar las barreras arquitectónicas en la entrada de inmuebles y facilitar el acceso a personas con movilidad reducida a sus viviendas.
- Esta plataformas para sillas de ruedas constituyen una alternativa al salvaescaleras visto en el artículo anterior
Veamos en qué consiste.
Contenidos
- 1 Qué es una plataforma 0 elevador vertical para personas
- 2 Beneficios de los salvaescaleras verticales para minusválidos y personas mayores
- 3 #1. Plataforma elevadora vertical de corto recorrido
- 4 #2. Plataformas salvaescaleras verticales de largo recorrido
- 5 Características de los elevadores verticales para sillas de ruedas
- 6 Ventajas e inconvenientes de la instalación de una plataforma elevadora frente a un salvaescaleras
- 7 Salvaescaleras vertical – precio
Qué es una plataforma 0 elevador vertical para personas
Una plaforma elevadora (o elevador) vertical para minusválidos o personas con baja movilidad es una solución que permite a una persona salvar el tramo de peldaños en la entrada de edificios.
El aparato es un pequeño ascensor hidráulico, que permite salvar un tramo de escaleras de hasta 2 metros de altura.
En este video de Jesus Ingesea puedes ver en detalle cómo funciona:
Estos elevadores verticales son cada vez más visibles en:
- la entrada de hospitales,
- edificios públicos,
- cines,
- hoteles,
- comunidades de vecinos,
- y cualquier otro recinto en donde sea necesario superar una barrera arquitectónica.
Requieren muy poca obra y ocupan poco espacio.
Por eso también se utilizan como ascensores domésticos o elevadores para casas particulares.
¿NECESITAS INSTALAR UN ELEVADOR DE PERSONAS EN TU EDIFICIO?
Beneficios de los salvaescaleras verticales para minusválidos y personas mayores
- Se integran bien con el entorno. Se instalan en una esquina de la escalera, y mantienen la estética del portal.
- Es segura y fácil de usar por personas mayores.
- Cumple todas las directivas europeas exigibles. (Hay normativas específicas que regulan el funcionamiento de estos aparatos)
- Esta plataforma vertical para discapacitados soporta una carga de hasta 400 kg. Puede ser empleado a la vez por una persona en silla de ruedas y su acompañante.
- Estos aparatos se presentan en dos opciones: los que salvan una altura hasta 1 metro o los que salvan 2 metros.
- Al igual que con el salvaescaleras, este elevador también puede ser usado por un usuario en silla de ruedas de forma autónoma.
- Su velocidad de desplazamiento y freno son suaves. No pegan un “golpe” al parar.
En el mercado, nos encontramos básicamente con dos tipos de modelos para mejorar la accesibilidad, que revisamos a continuación:
#1. Plataforma elevadora vertical de corto recorrido
Este ascensor para minusválidos consiste en un elevador de corto recorrido, para desniveles, tanto exteriores como interiores, de hasta 1 metro de altura.
Pueden funcionar como elevadores exteriores para personas.
No necesita foso, y puede ser utilizada con total autonomía por:
- una persona en silla de ruedas
- una madre (o padre) con el carrito del bebé
- una persona con muletas
- una mujer embarazada
- como elevadores para personas mayores
- por cualquier otra persona que le sea difícil subir/bajar una escalera.
Además, tal como se aprecia en las siguientes imágenes, la salida puede ser de frente o por un lateral.
#2. Plataformas salvaescaleras verticales de largo recorrido
Estos elevadores verticales de sillas de ruedas son más potentes que los vistas en el punto anterior.
Por su funcionamiento, también se denominan frecuentemente como montacargas para discapacitados (si estás buscando información técnica sobre el aparato)
Por su estructura más resistente, permite salvar alturas de hasta 2 metros.
Y también puede ser empleada tanto en exteriores como en interiores de edificios.
En la siguiente imagen, la misma plataforma para escaleras está instalada en un espacio exterior.
Aunque esta vez se ha utilizado simplemente para salvar un desnivel de poca altura.
Características de los elevadores verticales para sillas de ruedas
En el siguiente cuadro figuran las características técnicas, según el modelo que desee instalarse.
Y finalmente:
Ventajas e inconvenientes de la instalación de una plataforma elevadora frente a un salvaescaleras
Desventajas:
- Estos elevadores hidráulicos para casas son algo más caro que un salvaescaleras.
- Y puede que haya que derribar 1 metro del ancho de escalera para encajarlo.
- También necesitará realizar un pequeño foso de unos 20 cm de profundidad.
Ventajas:
- Se integra mejor en el entorno.
- El acabado del portal queda mucho más estético.
- Además, el acceso, elevación y salida son más fáciles y rápidos que en un salvaescaleras.
Actualmente, estes sistema de elevación se utilizan como elevadores económicos para casas, y funcionan perfectamente como ascensores para viviendas unifamiliares, tal como se aprecia en la siguiente imagen:
Salvaescaleras vertical – precio
La diferencia con el ascensor es que prácticamente no necesita obra civil, ni tampoco la ejecución de un foso bajo la estructura.
- Por ese motivo los elevadores para minusválidos tienen precios más reducidos.
- A cambio, se desplazan a velocidad más lenta que un ascensor convencional.
Como son máquinas hechas a medida de cada lugar, el precio suele oscilar entre los 8.000 – 12.000 €.
Pero es algo que depende siempre del número de peldaños que tiene el edificio, y la obra necesaria para instalar el elevador en el portal.
En el siguiente artículo hablaré de las ayudas que ofrece la administración para instalar plataformas elevadoras verticales de usuarios en sillas de ruedas.
(y en general para toda obra destinada a mejorar la accesibilidad de edificios)
Relacionado >>
- 5 maneras de mejorar la accesibilidad de tu edificio
- Instalación de salvaescaleras en portales de inmuebles
- Ayudas para instalar ascensores y elevadores en Galicia
- Sillas salvaescaleras eléctricas para casa
- Fallos habituales en las obras de accesibilidad
Y si necesitas un presupuesto total (máquina + obra necesaria) para instalar una plataforma elevadora o ascensor en tu inmueble, puedes ponerte en contacto conmigo.
Hola,quisiera pedir presupuesto para elevadora para silla d ruedas.seria para un bloque d 3 pisos.gracias
Hola Tere, por favor la solicitud de presupuesto realízala en la página de Contactar, indicando la localidad. ¡Muchas gracias!
Me podrian dar informacionde precios en elevador de media cabina
Hola Reme Rico,
los elevadores para minusválidos no tienen un precio estándar. Son máquinas que se fabrican a medida y dependen de la altura que tienen que recorrer, la superficie en planta que necesitas, y los acabados. Lo mejor es ver el portal, tomar las mediciones y luego ver qué plataforma elevadora es la más adecuada para esa ubicación.
Un saludo!
me interresa mas informacion sobre la plataforma que va sobre las escaleras paradiscapasitados o un telefono
Hola Juana,
Le he enviado un correo. Necesitaría saber desde donde me escribe. Lo pregunto porque últimamente estoy recibiendo consultas desde Sudamérica que, por razones de distancia, me es imposible atender.
Un saludo.